
El final de nuestra historia |
|
---|---|
Autora |
Meg Haston |
Editorial |
VRYA |
ISBN |
9789877473025 |
Año |
2017 |
No. de páginas |
384 |
Calificación |
|
![]() |
Sinopsis
“Wil y yo somos más que una noche en un muelle. Sé que somos más que algunos buenos años. Vamos más allá, más lejos, más profundo. Aún no hemos terminado. No puede ser”.
¿Podrán encontrar la forma de sanar sus heridas o este será el final de su historia?
Antes
Bridge y Wil siempre tuvieron un vínculo único. Una sola mirada
bastaba para entenderse.Desde pequeños, cuando iban juntos a
nadar, hasta adolescentes, cuando la amistad se convirtió en algo
más profundo. Pero un error destruye todo lo que habían construido.
Después
Cuando la familia de Wil sufre una pérdida violenta y Bridge regresa
a su lado, juntos esperan recuperar eso que los unía. Pero Wil y Bridge
rápidamente se dan cuenta de que sus vidas cambiaron el último año
y sus miradas ya no lo dicen todo. Cada uno tiene sus propios tormentos.
Y a veces, el amor no es suficiente.
La historia
Hace ya un año que Bridget echo a perder lo que tenía con Will Hines. Una historia que comenzó en cuarto grado una tarde calurosa en que Bridge se había quemado horriblemente con el sol y Will se animó a hablarle e invitarla a su casa. Y que terminó cuando ella se emborrachó y cometió un error imperdonable para Will a un año de salir de la preparatoria.
Bridget ha pasado ya un año tratando de alejarse del alcohol...y de Will.
Will ha recompuesto su vida e incluso comenzó a salir con Ana.
Después de haber sido arrestada por sus excesos, Bridget conoce a Minna, una anciana que es mucho más que un servicio social: es su consejera, amiga y su refugio en los días difíciles. Bridge pasa los días entre visitas al asilo, tratar de evitar que su hermano se acabe de ir por el mal camino y pensar en la universidad.
Will se da la oportunidad de estar con alguien más, y sigue trabajando en el negocio de botes de su padre. Está decidido a no ir a la universidad y quedarse a trabajar en el pueblo, en el negocio familiar, aunque su madre no este para nada de acuerdo.
Pero ni Ana es Bridget, ni Bridget ha dejado de amar a Will. Y tras el inesperado asesinato de cierta persona ambos se unen por el dolor de su pérdida. Sin embargo no todo es lo que parece: la investigación del crimen revela cada vez más secretos sobre ellos y su familia.
Bridget está dispuesta a seguir el consejo de su suegro sobre arreglar las cosas con él pero no está segura de que su amor sea más fuerte que el dolor de Will. Ni de los secretos que ambos guardan. Y Will no está seguro de poder perdonarla por no estar ahí cuando más la necesitaba.
Bridget ha pasado ya un año tratando de alejarse del alcohol...y de Will.
Will ha recompuesto su vida e incluso comenzó a salir con Ana.
Después de haber sido arrestada por sus excesos, Bridget conoce a Minna, una anciana que es mucho más que un servicio social: es su consejera, amiga y su refugio en los días difíciles. Bridge pasa los días entre visitas al asilo, tratar de evitar que su hermano se acabe de ir por el mal camino y pensar en la universidad.
Will se da la oportunidad de estar con alguien más, y sigue trabajando en el negocio de botes de su padre. Está decidido a no ir a la universidad y quedarse a trabajar en el pueblo, en el negocio familiar, aunque su madre no este para nada de acuerdo.
Pero ni Ana es Bridget, ni Bridget ha dejado de amar a Will. Y tras el inesperado asesinato de cierta persona ambos se unen por el dolor de su pérdida. Sin embargo no todo es lo que parece: la investigación del crimen revela cada vez más secretos sobre ellos y su familia.
Bridget está dispuesta a seguir el consejo de su suegro sobre arreglar las cosas con él pero no está segura de que su amor sea más fuerte que el dolor de Will. Ni de los secretos que ambos guardan. Y Will no está seguro de poder perdonarla por no estar ahí cuando más la necesitaba.
Mi opinión
¿Recuerdan la reseña de La lógica inexplicable de mi vida? En ese caso hablamos sobre el tema de la homofobia y la discriminación que desata; en este caso tocamos otro tema sensible: la violencia doméstica.
Hay que reconocerle a la autora que se aventurase a hablar de este tema, sobre todo por la forma en que lo plantea, muy acertado y viendo el punto de vista de cada personaje y como a veces las acciones de la gente en público no reflejan lo que sienten por dentro.
Me gustó mucho cómo construyo a los personajes que rodean la temática principal, en realidad te hacen entender lo que sienten y el cómo ha influido este trauma en sus vidas. Sobretodo, te hacen entender cómo es posible que pasen de un extremo a otro de su personalidad, llegando a hacer cosas que no pensaban posibles o viables en algún otro momento de su vida.
Sin embargo cuando llegamos a la narrativa, bueno, ahí tenemos una piedra en el camino. Al querer plantearnos todos los cambios y aspectos de la personalidad de los personajes mediante flashbacks y momentos presentes, la autora marea un poco, ya que no solo hay cambios temporales sino del personaje que narra, a veces incluso juntos, cosa a la que en un principio cuesta acostumbrarse.
Y el final, espero que la autora nos de una segunda parte de esta gran historia, porque sino su final abierto nos queda muy grande y confuso, hay demasiados cabos sueltos pasando el límite de lo que el lector debería imaginarse por sí mismo.
Les recomiendo esta lectura como reflexión acerca de los problemas sociales, esto es algo que no debemos permitir y de lo que hay que tener conciencia, pero para ello hay que saber darse cuenta de los pequeños detalles.
♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥
¡Hola!
ResponderEliminarSe lo acabo de solicitar a la editorial pero aún no lo empiezo. La verdad es que no tenía idea de que tratara esos temas, pero suena bien.
Espero no revolverme mucho con los saltos de tiempo pero presiento que me va a gustar, porque siempre disfruto las lecturas que me hacen reflexionar.
Gracias por la reseña.
¡Saludos!
Si! yo me sorprendí bastante, pensé que sería una lectura cursi pero no, al final es mucho más que eso
EliminarHii
ResponderEliminarNo había oído de él. Me llama bastante la atención, me lo apunto. ¡Gran reseña!
Un saludo :)
Gracias! ojalá te guste la historia :D
EliminarHolaaa
ResponderEliminaral principio cuando no sabía de que iba el libro, solo por el titulo, me llama cero coma la verdad, pero al leer tu reseña y enterarme de que va, creo que es hiper necesario que haya libros así y sin duda me lo apunto para futuras lecturas
Gracias por mostrármelo
un besazo!!!
Gracias a ti por leer la reseña! LA verdad es que igual, si fuera por el título no lo leería pero al igual que con la Lógica inexplicable me lleve una gran sorpresa. Y coincido contigo, es necesario que haya más libros que hagan ver estos temas desde un enfoque más humano y accesible a todo público como es la literatura.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo había oído hablar de este libro pero me llama muchisimo la atención. Tengo ganas de saber que pasa con Bridget y Will y tengo la sensación de que va a ser una historia interesante.
Un beso n.n
Lo es! ojalá puedas leerlo, te va a encantar como se desarrollan las cosas
Eliminar¡Hola! No sabía de la existencia de este libro. Perece una lectura distinta para reflexionar y ver las cosas de otra manera.
ResponderEliminarLo voy a agregar a mi lista infinita de próximas lecturas jajaj.
¡Un saludo y nos leemos pronto!
Oh Dios la infinita lista jaja la mía es enorme y si contamos los ebook ni te digo.
EliminarOjalá lo puedas leer pronto :D
No había leído ni visto nada sobre este libro, pero desde la sinópsis a lo que cuentas en toda tu reseña parece muy interesante. Es de aplaudir estas historias en que el autor no solo se enfoca en contar una algo sino que arriesga en dar una visión de temas de contingencia como estos.
ResponderEliminarLo voy a apuntar para leerlo más adelante, aunque mi lista de pendientes crece y crece jajaja
¡Saludos!
A mi me encantan todos los libros que traten temas sociales y de actualidad, hacen como que me afloren emociones que a veces es difícil de que salgan.
ResponderEliminarLa trama es buena, la portada preciosa, y por lo que cuentas, tiene que ser un buen libro.
Me lo apunto para mis futuras adquisiciones.
¡Felices lecturas!
Ali - Entrelibrosycoletas
¡Holaa! Formo parte de la iniciativa Comunidad Blogger. Ya te sigo en el blog me gusta muchísimo, espero que si te gusta mi blog me sigas, me haría mucha ilusión. GRACIAS! El enlace es este: http://enmirincondelecturas.blogspot.com.es/
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues por lo que cuentas me ha llamado bastante la atención así que me lo llevo apuntado
Me alegro mucho de que disfrutaras de la lectura
¡Un beso!
He visto el libro en las redes, pero no pensaba que trataba temas como la violencia doméstica... creo que lo leere!
ResponderEliminar