jueves, 23 de agosto de 2018

Reseña | El club de los acontecimientos extraordinarios

Julia ha vivido una vida rutinaria trabajando en un banco y cree que todo está bien, pero tras vivir una situación intensa en el secuestro de un avión, su perspectiva de la vida cambiará y buscará revivir esa emoción...
    por Marta Padilla
Editorial
  Endira
ISBN
  9786078323968
Año
  2018
No. de páginas
  346
   

Calificación



Sinopsis


Julia tenia una buena vida: un buen trabajo en el banco, una rutina diaria que seguía al dedillo y todo iba bien. Sin embargo, un día tiene la mala fortuna de vivir el secuestro de un avión y entonces, su vida cambia.

"Tu hermana estudió arte, y tú finanzas. Sus modos son apasionados pero su corazón es tranquilo. Tu vives la vida con fría pulcritud pero algo te abrasa por dentro."

La cantidad de adrenalina que experimenta hace que se replantee su rutinaria y aburrida vida, y tras ello, contacta a los otros supervivientes del asalto y deciden fundar un club
que le brinde a la gente experiencias fuera de lo común y los haga sentir lo que sintieron ellos en ese avión: una dosis de adrenalina que los vuelva a la vida.

Deciden seguir una olvidada disputa familiar de uno de los integrantes, rescatada de una carta muy vieja, sin embargo al jugar al detective, su primera aventura tomará un giro drástico que los llevará más allá de un simple juego, poniendo sus vidas en riesgo y destapando muchos secretos del pasado.

Hay secretos que están mejor en el olvido. 

El club de los acontecimientos extraordinarios se llevará una gran sorpresa con un toque de arte y mezcal.



Mi opinión


Cuando empecé a leerlo la verdad esperaba algo muy diferente. El título promete un poco mas de aventura y emoción, sin embargo nos encontramos con una especie de novela histórica que, sí, es buena, pero no lo que esperaba.

El club de los acontecimientos extraordinarios nos cuenta una historia que se desenvuelve entre Rusia y México desde muchos años atrás. Nuestros protagonistas deciden unirse y crear una suerte de empresa que brinde a sus clientes aventuras, y para la primera toman una carta vieja de uno de los integrantes donde se habla de un cuadro robado de Frida Khalo: la mesa herida.

Nota: el cuadro realmente esta perdido. La mesa herida se exhibió por primera vez en enero de 1940 durante la Muestra Internacional de Surrealismo en la Ciudad de México. La pieza desapareció en 1955 sin dejar rastro en Varsovia, la capital de Polonia.

Ese detalle se me hizo muy interesante, aunque un poco muy obvia la forma en que toda la acción y los personajes se mueven entre Rusia, México y Cuba. Una combinación de locaciones ciertamente curiosa.

Los personajes me gustaron, son complejos, diferentes y humanos, de edades y nacionalidades distintas y haciendo honor a su país de origen. Siento que esa fue mi parte favorita, el hecho de que cada uno tiene sus rasgos característicos, desde lo flemático de los ingleses hasta la forma de ser de un chico de Tepito.

Como un subgénero de novela histórica yo creo que vale la pena, habla mucho y muy bien de la época del comunismo, de la tristeza de la gente cuando la guerra terminó y como muchos viven aún con miedo o atrapados en la nostalgia de lo que nunca fue. La trama tambien es muy buena, te hace centrarte tanto en el pasado que olvidas el presente de los protagonistas y luego cada revelación te va cayendo como bomba.

Además la autora tiene una manera increíble de describirte personas y lugares que hacen sentir que casi los conoces y estas ahí, retrata muy bien cada cultura, por lo menos la mexicana y la rusa si.

Y está ambientada en México la mayor parte. Con todo lo bueno y malo que eso implica

Lo recomiendo mucho, simplemente les doy el consejo de que no se dejen llevar por el título, que quizá merecería un cambio para hacerle honor a la historia, que es bastante buena de por sí y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados.


Cuéntame en los comentarios que te pareció esta historia.

6 comentarios:

  1. Holis! Sabes yo me imaginaba algo como una serie de eventos desafortunados, pero nada que ver por lo que cuentas.
    Hace tiempo leí una novela que hablaba un poco de Diego y Frida, más de él que de ella, pero me gustó mucho
    ahora con esto que nos cuentas pienso que puedo disfrutar de este libro, las novelas que traen dos tiempos me encantan y creo que esta es así.
    Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sii con lo que nos encantan ese tipo de narrativas seguro que te gusta la historia :D

      Eliminar
  2. Hola :D pues siento que no es del todo mi tipo de lectura, pero si se presenta la oportunidad llegaría a leerlo. Bonita reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, espero que le des la oportunidad, esta interesante lo del cuadro perdido jaj

      Eliminar
  3. Partiendo de la base de que no era lo que esperabas pero al final te ha gustado, es para tenerlo en cuenta y echarle un vistazo.
    Por la línea argumental se ve claramente que es una novela histórica. Por la portada y el título no lo parece, sinceramente, pero bueno, lo tengo en cuenta.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, creo que la edición al elegir el título la rego un poco pero la historia se vende sola jaja

      Eliminar

Mi blog es un pequeño dinosaurio que se alimenta de comentarios, gracias por dejar un bocadillo para él ♥