lunes, 7 de octubre de 2019

Reseña y opinión >> Buenas intenciones y la ironía de ser escritora

¿Te has preguntado como fue la historia de Tom Lefroy con Jane Austen?¿También te has preguntado si es verdad que las buenas escritoras lo son porque han sufrido algun tipo de trauma y no porque, simplemente, son talentosas? Te invito a reflexionar con este grandioso libro homenaje a Jane Austen.
Editorial
 Umbriel Narrativa 
ISBN
 978-84-16517-12-1
Año
 2019
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Hace tiempo Anne se enamoro perdidamente y vivió un idilio de amor junto con Manel. Y lo dejo ir. Siguiendo un consejo que no tenia mas que buenas intenciones, eligió no ir con Manel a Estados Unidos, y terminar la relación antes que dejar que ambos sufrieran con una relación a distancia.

Ocho años mas tarde, justo en el momento que decide que ya basta de vivir una vida que no quiere, Manel aparece de nuevo en su vida. Sin embargo durante ese tiempo no han sabido nada uno del otro y ninguno sabe como reaccionar.

Gracias a su mutuo interes en la vida de Tom Lefroy, Anne y Manel tendrán la oportunidad de resolver lo que quedo a medias y decidirse por un final...o por un nuevo comienzo.

¿Porque los consejos con buenas intenciones siempre llevan a resultados tan catastróficos? A veces las historias de amor (y desamor) tienden a repetirse a través de la historia.

Buenas intenciones es un libro complejo que representa varias cosas tanto para el lector como para la escritora. Es un homenaje a Jane Austen por parte de la autora, una historia romántica que además incluye un poco de la vida de Austen mediante las cartas y al información que le da a los personajes la posibilidad de dar luz a la relación entre Austen y Lefroy, pero también al mismo tiempo es un libro que se opone a un hecho muy interesante sobre la percepción de las escritoras en general: a menudo se cree que para que una escritora sea buena le debió haber pasado algo traumatico. Algo asi como Batman.


Cuando plasmo las palabras en papel se vuelven tangibles, allí soy su ama y señora y puedo distinguir claramente cuales vienen de mi mente y cuales de mi vida.

Debo admitir que la trama a mi me aburrió un poco, como saben no soy de romance y menos de un romance tan lento como este, para eso mejor veo un dorama. Y sobre la información de la vida de Jane, he leído bastante y si quieren saber más sobre ello pueden leer Jane en la intimidad.

Lo que si me gusto (y la verdad fue el principal motivo de que siguiera leyendo) fue ese toque tecnológico que agrega la autora al incluir en la historia una inteligencia artificial que convive con los personajes. No es muy técnica, por si no les gusta tanto la ciencia ficción, pero el hecho de que Manel y yo compartiéramos profesión y el la usara para resolver el misterio de Lefroy, me gusto bastante.

La escritura de la autora es muy buena, el libro se lee fácil y las descripciones que hace de todo son hermosas, desde paisajes hasta momentos entre personajes, por eso también a pesar de tener detalles con la trama, pude disfrutar el libro y terminarlo.

Les dejo una breve lista de lo que van a encontrar aquí:

  • Un romance un poco lento
  • Inteligencia artificial vista de una forma mas humana
  • Personajes con un gran crecimiento
  • Mucho realismo, nada de instalove ni situaciones que pasan mágicamente (en estos tiempos se agradece el esfuerzo)
  • Reflexión sobre la percepción de las escritoras en la literatura.
  • Pingüinos.

Lo que más quiero recalcar de este libro es, precisamente, el mensaje que deja y que comparto la postura de la autora al respecto. En el mundo literario a menudo cuando un autor es famoso se atribuye a su talento, sin embargo, cuando una mujer es una escritora famosa su vida se vuelve un cotilleo constante y una necesidad de saber que le pasó para que se convirtiera en lo que es. Ni hablar del talento, buscamos un evento tipo Batman que le diera una vuelta a su vida.

Los humanos siempre necesitamos algo tangible para creernos lo que no vemos

Todo este libro es un homenaje a Austen y a todas esas autoras que han decidido importunar a la sociedad con su talento, que han querido hacer lo que les apasiona, que es escribir, y un homenaje tambien a los programadores que somos tontos y a veces no vemos el amor aunque lo tengamos enfrente.

En fin, se los recomiendo muchísimo, por todo lo que representa y por que nunca nunca, se tiene demasiado de Jane Austen.

¿Tampoco tienes suficiente de Jane Austen? ¿Que opinas de esta reflexión? Cuéntame en los comentarios.

¡Nos leemos!

5 comentarios:

  1. Me sigo quedando con Austen, y aunque se agradecen esos guiños a la autora, no me termina de encajar el argumento. O quizá es que soy una ñoña empedernida..
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo, yo también después de leerlo me quedo mil veces con Austen.

      Eliminar
  2. Hola Leia!
    Me gustó mucho la parte de la inteligencia artificial pero tal vez porque Persuasión me gustó demasiado es que no logré conectar del todo, creo que Anne era su propio enemigo, me desesperó mucho.
    Amé tu reseña, besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es el fandom es el libro, es muy lento y pesado, siento que no logro decidir entre hacer ciencia ficción y romance y dejo ambas a medias :(

      Eliminar
  3. Hola me gusta lo que cuentas y los pingüinos me ha intrigado bastante, creo que podría disfrutarlo espero poderlo conseguir. Saludos

    ResponderEliminar

Mi blog es un pequeño dinosaurio que se alimenta de comentarios, gracias por dejar un bocadillo para él ♥