viernes, 17 de enero de 2020

Reseña >> Macaria

Gracias a la ignorancia y superstición del pueblo donde vive, Macaria es conocida como "la niña blanca". ¿Que pasaría si además de su apariencia la gente supiera que puede ver y hablar con fantasmas? Conoce esta bella historia
Editorial
 Edelvives Infantil
ISBN
 9786077467892
Año
 2019
No. de páginas
 232
¿Donde Comprar?
   

Calificación


A Macaria el pueblo la llama "la niña blanca" debido al color de su piel y a la extraña enfermedad que le impide asolearse. En medio de un pueblo supersticioso que ya le teme por tan solo eso, algo que ella aunque quisiera no podría cambiar... ¿Qué pasaría si encima de todo supieran que ve fantasmas?

Narrada por Macaria, quién busca ayudar a sus fantasmas, y sus vecinos que con su inocencia infantil buscan entender porque la gente es tan cruel con "la niña blanca", vamos descubriendo el día a día que viven todos en medio de la superstición.

¿Que tan caro puede salir el que la gente te acepte? ¿Que tendría que sacrificar Macaria para que la vean diferente a pesar de su apariencia?

¡Hola Lectores! El dia de hoy tenemos otro libro de Alexandra Campos Hanon, quien una vez más se ha robado mi corazón con sus historias que nos muestran la realidad de la mano de la inocencia, como los cuentos que nos contaban de pequeños para dejarnos ver un atisbo del cruel mundo real.

Macaria nos relata la vida de varios personajes en un pueblito supersticioso que excluye a la niña porque su piel es blanca y no puede asolearse, así como por la muerte de su madre al dar a luz. Macaria y su padre tienen una relación hermosa donde el haría todo para que nadie la lastime, pero en un pueblo lleno de gente ignorante es una tarea muy dificil.

Esas historias hicieron que hombres y mujeres vieran a la niña con tanta fascinación como miedo. Ya fuera porque su palidez viniera de la luna. O de la mujer que la sostuvo al nacer. O de la misma muerte, en aquel lugar de figuras morenas, pelo azabache y ojos pardos la presencia de Macaria era un misterio que con el tiempo se convirtió en superstición.

Además de Macaria, nos encontramos con otros niños que se preguntan el porque sus padres dicen lo que dicen de alguien que perciben amable y gentil, y es por ello que sin los prejuicios cegadores de los adultos deciden descubrir la verdad por si mismos.

Lo que más me encanta de la autora es su habilidad para transportarnos a esa inocencia infantil, para retratar como ven los niños el mundo y hacer que, mientras lees sus libros, puedas recuperar esa visión infantil y maravillarte con ella.

La segunda cosa que me encanta de sus libros es la calidad visual que tienen. Con la colección de Narratio tiene dos libros con bellas ilustraciones a color y en Macaria nos trae ilustraciones hermosas a blanco y negro, a cargo de Maria Lumbreras (¡que talento de verdad!) que nos van llevando atraves de los lugares y cosas que le pasan a Macaria y sus vecinos. 

Además de hablar sobe discriminación, que es el entorno de la niña, la misma Macaria es un personaje muy interesante. Al ser hija de quién se dedica a hacer cruces para cementerio, y también gracias a que ve fantasmas, nos encontramos con muchas frases sobre la relevancia de la muerte y como verla de una forma menos dolorosa, sino comprensiva. Esta puede decirse que es la tercera cosa que más me gusto del libro.

El final casi me hizo llorar de la impotencia que sentí por Macaria, no les contare mucho para evitar spoilers, pero lo que si les puedo decir es que a lo largo del libro uno siente dolor por la forma tan real en que la discriminan, de todo a todo, y al saber que es una situación más frecuente de lo que nos gustaría.

Se los recomiendo mucho para grandes y pequeños, es importante fomentar ese granito de arena en contra de cualquier tipo de discriminación. Y que mejor de la mano de Alexandra y Maria que nos trajeron esta bella historia.

¡Nos leemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi blog es un pequeño dinosaurio que se alimenta de comentarios, gracias por dejar un bocadillo para él ♥