miércoles, 1 de julio de 2020

Opinión | Desde que abri los ojos

Hola a todos! Hace tiempo que no escribia reseñas en el blog, con la cuarentena me concentre mucho en crearles contenido de instagram, pero hoy tenia que hablarles de este libro que, a diferencia de muchos, no me gustó.

Y no, no se me hizo tarde para publicarla en el mes del orgullo gay, estemos de acuerdo en algo: al igual que el feminismo y demás causas importantes, no basta un solo mes o día para apoyarnos nosotros y a los demás, el cambio es una labor de toda la vida.

Desde que abri los ojos
Autores: Rayo Guzmán y Ramon Vallejo
Año: 2018
Editorial: Selector

Dejando clara mi postura, vamos a hablar de este libro. Desde que abri los ojos es un libro en colaboracion de Rayo Guzman, a quién admiro muchisimo por otras de sus obras, con Ramon Vallejo. En el encontraremos muchas historias sobre hombres homosexuales y sus desgarradoras historias sobre su aceptación, "salida del closet" y lo que todo eso conllevo para ellos.

Estoy de acuerdo con que es algo muy importante, conocer el contexto de otras personas, el saber esas experiencias diferentes a las nuestras y que todo eso nos puede ayudar a tener una visión mucho mas amplia de lo que es el mundo, no solo dentro de nuestro circulo social sino mas alla. Pero también creo que toda historia debe tener un sentido y que si nos acercamos a estas historias es para aprender algo y crecer como seres humanos.

Este libro lo unico que me hizo sentir fue molestia. 

Molestia porque refuerza estereotipos como que ser gay es "jugar con muñecas y que te guste la moda", que a todos los odian sus padres y que los heterosexuales tienen una vida perfecta. 

Molestia porque todos los relatos condenan a los homosexuales que gustan de vestirse en carnavales o desfilar de manera muy liberal, de aquellos que se sienten comodos con maquillaje o llenos de color.

Molestia porque minimiza el dolor ajeno, mencionando que solo los hombres homosexuales sufren humillacion, desapego familiar, abusos y bullying. Incluso llega a comentar que las mujeres "la tienen mas facil" en este contexto de ser homosexual y la aceptacion que pueden tener. ¿Cuando vamos a entender que se trata de que todos tengamos los mismos derechos y no de una competencia de ver que dolor es mas grande?

Si bien hay 4 o 5 relatos muy buenos y que me agradaron bastante por la enseñanza que dejan, la mayoría son historias llenas de rencor y/o resignación donde la manda es reprimir lo que son o bien alimentar ese odio y rencor por las experiencias vividas y alejarse de todo y de todos.

Y eso no es lo que queremos enseñarle a las nuevas generaciones. 

Entiendo que es importante que conozcamos el pasado para no repetirlo, pero no pude dejar de pensar en esas imagenes donde la generación anterior le reclama a la nueva que no saben por todo lo que tuvieron que pasar para que ellos tuvieran la libertad que tienen ahora, pero ¿porque reclamar en vez de apoyar? ¿porque no mejor seguir apoyando para tener mas derechos en vez de reprochar "yo ya hice esto por ustedes" o "yo ya sufri esto por ustedes" asi que denme las gracias?

Una de las cosas que mas me molesta dentro de las corrientes de cambio, es que dentro de ellas tenemos la tendencia de criticar al projimo, aun si piensa igual que nosotros. Y en este libro se condenan cosas sobre el propio movimiento lgbt criticando a quienes tienen su propia manera de luchar por el cambio.

Como les dije, el cambio es una labor de toda la vida, y si estamos dispuestos a entrarle, no podemos simplemente aspirar a hacer algo y echarnos a dormir sobre nuestros laureles, sino que nos toca seguir poniendo nuestro granito de arena cada día. No anclarnos en el pasado. Sea el movimiento que sea se trata de apoyar siempre, no cuando nos convenga ni solo si nos gusta como se lucha. Si no te gusta como apoya el vecino, apoya a tu manera, pero apoya en vez de andar juzgando. 

Respeto mucho los testimonios que se presentan en este libro, todas historias reales y el valor que debio conllevar el contar sus vivencias. No busco desestimar el valor de sus experiencias, este post solo es mi opinion respecto al conjunto de todas ellas como libro y el mensaje que dejaron en mi.

Retomando una de las citas que trae el libro al inicio de cada relato, me despido y los invito a que juntos luchemos por un mundo mucho mas tolerante y abierto:

En si la homosexualidad esta tan limitada como la heterosexualidad: lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición y obligación.
Simone de Beauvoir.


2 comentarios:

  1. ¡Hoooooola!
    ¡Sin duda se ve peculiar! No conocía esta novela, pero tiene una pinta interesante. Ya veremos si le doy una chance en algún momento. ¡MIL GRACIAS POR TU BELLA ENTRADA! AMÉ VENIR A LEERTE Y CONOCER TU OPINIÓN <3 ¡Te deseo un grandioso mes de julio, lleno de cosas buenas y de grandes novelas! ¡Gran post!
    ¡Un beso! Nos leemos :)
    🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈

    ResponderEliminar
  2. Lo dejo pasar directamente, porque tengo muchísimos pendientes que me apetecen mucho más.
    Besitos.

    ResponderEliminar

Mi blog es un pequeño dinosaurio que se alimenta de comentarios, gracias por dejar un bocadillo para él ♥