Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2019

Reseña | Y todo arde, la conclusión de una saga sobre Vlad el empalador.

junio 02, 2019 10 Comentarios
EL esperado final de la saga de La Hija de las Tinieblas, descubre que sucede con Lada después de que se va en busca del trono de su amada Valaquia
Editorial
 VRYA 
ISBN
 9786078614370
Año
 2019
No. de páginas
 383
¿Donde Comprar?
 

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Lada ha conquistado por fin su amada tierra, Valaquia, para dirigirla a su manera y hacer que todas las demás naciones la respeten como su difunto padre no pudo. Ella no cederá ni un poco como los anteriores regentes, ya que su trabajo le ha costado crear una Valaquia libre de crimenes, donde las mujeres tienen mucho mas valor del que jamás habian tenido en la sociedad llegando al grado de pelear al lado de los hombres en las batallas y donde los caminos son más seguros que nunca.

Pero este no es el fin de la historia de Lada, aún hay quien quiere arrebatarle su tierra y peor aún, su corazón. Radu y Mehmed siempre serán parte de su pasado y Mehmed seguirá deseando que Lada acepte una vida a su lado mientras sobrelleva la soledad de dirigir adecuadamente su propio imperio.

¿Qué le depara a los tres amigos ya que han alcanzado el éxito que tanto deseaban? Descubre lo que cuesta mantenerte en la cima una vez arriba con la historia de Lada.




Como saben, he seguido esta saga desde que salio en inglés y que luego afortunadamente VRYA nos trajo en español y con una edición super cuidada.

Pues bien, hoy toca cerrar con esta historia.

Lo primero que me sorprendió fue que, a diferencia de los dos primeros libros, este fuera mucho mas corto, prácticamente la mitad del tamaño, lo que me hizo temer que no fuese a darle un buen cierre a la historia pero todo lo contrario, me encontré con uno de los mejores finales de saga que he visto.

Una de las principales razones por las que me gusta la novela histórica es por la oportunidad de conocer un personaje de principio a fin, desde que nace hasta que muere, y es lo que Kiersten White nos brinda en la saga que habla de Lada, su personaje inspirado en Vlad el empalador, la historia desde su nacimiento, como su entorno va forjando su carácter y convirtiéndola en uno de los mejores personajes femeninos que he tenido el placer de conocer.

Y es que Lada tiene una sola motivación en la vida: recuperar su país, y es lo suficientemente fuerte para no ceder ante nadie, ni por dinero ni por amor. Además me pareció perfecta la forma en que se complementan ella y su hermano Radu, una agresiva y directa para conseguir lo que quiere y el otro amable y capaz de manipular a cualquiera con sus palabras aunque no le guste obtener las cosas de esa manera.

Le debia a Valaquia el estar entera. Dedicada y lúcida. Nadie podría romperle el corazón si lo único que contenía era a su país.

También me gusto que trata con respeto las religiones que salen en la historia así como la inclinación de los personajes, lo que genera uno de los triángulos amorosos mejor presentados que he visto. La forma de escribir de la autora te hace querer respetarlos y amarlos al mismo tiempo que quisieras luchar a su lado para que consigan lo que quieren, además de sufrir al ver lo que le cuesta a cada uno conservar lo que ya obtuvo y sentir su dolor al saber lo que nunca tendrán.

Sin duda mi personaje favorito es Lada, aunque sea un tanto violenta, ya que me sorprende la fuerza que ella tiene para llevar a cabo sus planes y también como lidia con el hecho de que ser mujer en esa época era sinónimo de ser débil... Ella se empeña en demostrar lo contrario e incluso convierte a Valaquia en el primer país que le da un lugar de verdad a sus mujeres.

Querían lo que ella tenía porque ella lo tenía. Y un día, en algún momento, alguien la derrotaría. Pero hasta ese día ella pelearía con uñas y dientes, con todo el fuego y la sangre que tuviera.

Por otro lado, me encanta la forma de describir los lugares y ciudades que aparecen a lo largo de la saga, desde la frialdad y nieve de Valaquia hasta el calor y los desiertos de Constantinopla. Pero lo que mas me impacto fueron las estrategias de guerra planteadas en los libros. Desde batallas a mano armada hasta intrincadas estrategias sociales y ambientales que ponen a prueba a los personajes para salvar su vida y sus imperios.

Sin duda es una trilogía que recomiendo ampliamente. Un poco larga ya que hablamos de casi 1500 páginas, pero les aseguro que lo valen, y quedarán con más ganas de investigar sobre ese periodo tras la maravillosa historia que nos da Kiersten White.

¡Nos leemos!

lunes, 10 de julio de 2017

A todos los chicos de los que me enamoré

julio 10, 2017 7 Comentarios
Lara Jean escribe una carta de despedida cada vez que deja de estar enamorada de alguien pero ¿Qué pasaría si esas cartas fueran leídas por sus destinatarios? Descubre que sucede cuando las cartas de Lara Jean son enviadas por error a los chicos que les pertenecen en esta bella historia de amor.

A todos los chicos de los que me enamoré

Autora
  Jenny Han
Editorial
  Destino
ISBN
  9788408128441
Año
  2014
No. de páginas
  384
   

Calificación



Sinopsis


Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. 

No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. 

Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.

La historia


Lara Jean se ha enamorado 5 veces y cada vez que deja de estar enamorada de alguien le escribe una carta de despedida que sabe que no enviará jamás. Es por ello que en cada carta se sincera y le dice a esa persona porque la quiso en un principio... y porque ya no.

Su hermana mayor Margot siempre ha sido como su madre, para ella y su hermanita Kitty, siempre sacrificando todo con tal de que ellas y su padre estén bien. Josh, además de ser su vecino y el amigo más querido de la familia, es el novio de su hermana. Sin embargo cuando Margot decide estudiar la universidad lejos de su hogar y Lara Jean se queda con las responsabilidades de su hermana todo se descompone, ya que ella no es tan estricta como Margot y a veces se le olvidan algunas cosas.

Por si fuera poco sucede lo impensable: alguien envía sus cartas por error y aquellos chicos que alguna vez quiso ahora lo sabrán. Entre ellos el novio de su hermana.

Lara Jean hará hasta lo imposible para que Josh no tenga que replantearse lo que siente por su hermana, y además estar al acecho de cuando los demás chicos que recibieron su carta hagan su aparición. Puede que incluso llegue a descubrir el amor real entre tanto reflexionar y tratar de alejarse de él.

Reviviendo amores pasados y tratando de apreciar el amor que tiene ahora, Lara Jean aprenderá que las cartas no solo pueden ser de despedida, sino de amor.

Mi opinión


A muchos nos asusta la idea de que alguien lea algo que uno escribió sin intención de ser leído. Ahora imaginense cartas en las que le hablas a alguien que alguna vez te robo el corazón y le dices todo lo que jamás le dirías en persona: una locura.

Me encantó la temática, y además los personajes te atrapan enseguida, por lo menos uno te llamará la atención porque hay de todo: chicos tímidos, chicas extrovertidas, nuestra querida Lara Jean que es experta en complicar las cosas, su hermana pequeña que es más mañosa que nada...

Este libro fue para mí un respiro de tanta magia y fantasía. La trama es simple pero bastante entretenida, es una historia fácil de leer y que te dejará una sonrisa... hasta que leas el final.

La verdad es que concuerdo con muchos que opinan que el final es terrible: las últimas tres hojas salen sobrando, ya que le resta calidad a todo un libro; no me lo creía hasta que las leí. Me pareció una apertura muy forzada para poder hacer una continuación, pero si omitimos ese detalle es un libro que vale mucho la pena.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

martes, 16 de mayo de 2017

El director (The Warden)

mayo 16, 2017 10 Comentarios
Jocelyn comienza a trabajar en el sanatorio Brookline, donde el director Crawford realiza experimentos poco ortodoxos en sus pacientes. ¿Qué tanto soportará Jocelyn trabajando bajo su mando?

El Director

Autora
  Madeleine Roux
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877472172
Año
  2017
No. de páginas
  132
   

Calificación



Sinopsis


¿Qué había visto?
Y más importante, ¿qué haría al respecto?

Jocelyn podría simplemente huir y dejar todo atrás. Pero la culpa la carcomería. Había ido allí para ser enfermera. Para ayudar.

Jocelyn y su mejor amiga, Madge, llegan a las puertas de Brookline, recién egresadas de la escuela de enfermería, ansiosas y emocionadas por comenzar sus nuevas carreras. Pero, desde la primera reunión con el austero director del asilo, sospecharán que su nuevo jefe será algo más que difícil. Lo que nunca podrán imaginar es cuán siniestro será todo.

Una noche, Jocelyn escucha gritos y empieza preguntarse si los tratamientos en el asilo son los correctos. Pero el director tiene los ojos puestos en ella y el tratamiento de los pacientes debería ser la menor de sus preocupaciones.

Reseña


El Director es una historia más en el mundo de Asylum, donde Madeleine Roux nos cuenta al fin sobre el Director Crawford, sus experimentos e ideologías mientras estaba con vida y a cargo de Brookline.

Si eres fan de la saga Asylum, sabrás que Crawford es un doctor controversial, con ideologías muy extremas sobre la mente humana, que en los libros previos es reconocido por hacer experimentos poco ortodoxos en sus pacientes; en este libro sabrás a qué se referían todos los papeles que encontraron en su despacho Dan y sus amigos en el primer libro.

La historia comienza cuando Jocelyn y su mejor amiga Madge, ambas enfermeras recién egresadas, llegan a trabajar a Brookline, pensando que es una gran oportunidad, y lo sería de no ser por el director y sus experimentos con los pacientes. Jocelyn hace todo lo posible por destacar en su trabajo y ayudar a los pacientes, con lo que se gana el odio de algunas personas y peor aún: que el director ponga su atención en ella.

Todo se complica una noche en que ella despierta oyendo gritos de auxilio de una paciente, el cuál la guía hasta la sección secreta del director, un lugar que ya conocen quienes leyeron Asylum. A partir de entonces el director la recluta para trabajar con él y es ahí donde las cosas se complican.

Por si fuera poco algo sucede con su mejor amiga; tras arrastrarla a trabajar con Crawford, la dulce y coqueta Madge que ya tenía novio a la semana de haber llegado a Brookline se va apagando poco a poco conforme Jocelyn descubre los oscuros secretos que Brookline y su director tienen para ellas.

Sobre Asylum


Asylum es una saga que comenzó con el libro del mismo nombre, en el cuál la autora nos relata la historia de Daniel Crawford, pariente directo del Director Crawford, quién cae en un programa de verano en la semi restaurada Brookline. Pro cosas del destino termina durmiendo en el mismo edificio donde el Director hacía sus experimentos, y esto junto con su apellido y relación con él, crearán una serie de problemas para Dan y sus amigos. Puedes leer una reseña sobre la saga aquí

Después del primer libro y en espera del segundo, Madeleine Roux nos deleitó con Scarlets, una novela corta que hablaba sobre algunos de los personajes con los que se encontrarían Dan y sus amigos en Sanctum. Entre el segundo y tercer libro tuvimos Los Artistas de Huesos, cuya reseña puedes leer aquí, donde una vez más nos dará a conocer personajes y lugares del siguiente y último libro de la trilogía que involucra a Dan y sus amigos.

Con El director, podría decirse que nos lleva al pasado justo antes de Asylum, a conocer más sobre todo lo que ya vimos a lo largo de la saga pero más sobre las cosas y personas que se habló desde el inicio.

Recomiendo bastante este libro, sobre todo para quienes ya se leyeron toda la saga porque cada vez que conectas hilos de alguna otra parte de la historia en este libro, vaya, con decirles que a mi me dieron ganas de leer todo de nuevo.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

jueves, 6 de abril de 2017

La joya

abril 06, 2017 0 Comentarios
La Joya es riqueza. La Joya es belleza. La Joya es realeza. Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión. Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron para cumplir con un solo objetivo: servir a la realeza. Pero una realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada de la Joya. Allí, Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con tal de obtener poder. Pero, lo que es aún peor, se dará cuenta de que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que jamás imaginó.

La Joya

Autora
  Amy Ewing
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877471212
Año
  2016
No. de páginas
  400
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


La Joya es riqueza
La Joya es belleza
La Joya es realeza

Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión.
Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron
para cumplir con un solo objetivo: servir a la realeza. Pero una
realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada
de la Joya. 

Allí, Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con
tal de obtener poder. Pero, lo que es aún peor, se dará cuenta de
que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que
jamás imaginó. 

Ahora debe encontrar una manera de sobrevivir, de escapar de ese
futuro para el que tanto la prepararon, antes de que sea demasiado tarde…

Reseña


Como muchos han pensado, la portada es muy parecida a las de La Selección, incluso a mi me llamó la atención por ese detalle, además que la sinopsis también nos recuerda un poco a Los juegos del hambre, pero realmente este libro es mucho más que eso.

Violet Lasting es una chica del Pantano, la zona más pobre de la ciudad solitaria, y la más cercana a la muralla que los protege a todos de un océano que se cierne sobre la ciudad como un peligro latente. En esta zona toda chica cuando se convierte en "mujer", es decir, tiene su primer periodo, debe someterse a un exámen que le dirá si es compatible para abandonar a su familia y tener el honor de convertirse en sustituta de la realeza.

Pero ser una sustituta es más duro de lo que parece. En ésta sociedad distópica los miembros de la realeza no pueden tener sus propios hijos, por lo que necesitan chicas compatibles para hacerlo por ellos; al fin que son lo suficientemente ricos como para darse el lujo, porque en efecto, las sustitutas son consideradas un bien material, muy costoso que solo unos cuantos se pueden comprar.

Y para ser sustituta no basta con nacer compatible, sino que deberás ser educada durante aproximadamente 4 años, con lecciones cada vez más duras que incluso atentan contra tu salud, para luego convertirte en nada más que un número de lote y ser vendida al mejor postor.

Ya por si solo este escenario es bastante oscuro para cualquiera de las sustitutas; no es cualquier cosa el tener un bebé ajeno y encima ser tratada peor que sirvienta, casi casi mueble en la casa de alguien que se llama a sí misma tú "propietaria", y sin nadie que te ayude ya que el evadir ser sustituta está considerado un crimen que se castiga con la ejecución, siendo uno de estos castigos uno de los peores recuerdos de Violet cuando vivía con su familia en el Pantano.

Con el paso del tiempo, tras ser adquirida por la Duquesa del Lago, Violet notará que la vida en La Joya no es tan dulce como cuentan y que hay más traición y muerte allí que en cualquier otro lado de la ciudad. Se convertirá en el conejillo de indias de la duquesa y su médico de cabecera, quienes llegarán a extremos increíbles para potenciar las habilidades de Violet; aunque también conocerá algo que no espero poder sentir jamás: el amor verdadero.

Durante su estancia en la casa del Lago, lugar que tiene prohibido abandonar, Violet convive con muchas personas, pero en especial con alguien de quien se enamorará y con quien vivirá un romance digno de primer amor de adolescentes. He leído muchas críticas negativas sobre esto, pero vamos , ¿quién no recuerda su primer amor tan ardiente y lleno de deseo, y un poco de la estupidez y sentido de invencibilidad que nos da la juventud? 

Así que si te gustan las historias de mundos distópicos y además tienes ganas de un poco de romance del bonito, este libro es perfecto para tí. La combinación de una adolescente en plena etapa de rebeldía, un romance hermoso y las intrigas de la realeza te atraparán.

Otro punto a favor es que la escritura de Amy Ewing es tan bella que sin darte cuenta estarás al final del libro, con un final que te volverá loc@ y no podrás esperar a conseguir el siguiente libro de la trilogía; debo aceptar que la autora es de las que sabe voltearte la cosas de repente y sin que te des cuenta.


Sobre La ciudad solitaria y los personajes de esta historia


Si quieres saber más sobre el universo de La ciudad solitaria te dejo a continuación algunos detalles más para que te acabes de convencer y termines totalmente enamorad@ de esta historia como yo.

La ciudad solitaria tiene forma circular y se compone de 5 zonas: El pantano: la zona más pobre de todas y el lugar de donde provienen las sustitutas. Los demás subsisten trabajando en otras zonas de la Ciudad Solitaria. La Granja: donde se cultivan y obtienen todos los alimentos. El Humo: donde se encuentran todas las fábricas. El Banco: la zona comercial de la Ciudad Solitaria. En ella están todos los mercaderes, e incluso algunos pueden permitirse comprar una sustituta. La Joya: lugar donde vive la realeza y se concentra toda la riqueza de la ciudad.

Entre los personajes más importantes que nos encontraremos están Violet Lasting, nuestra bella y rebelde protagonista, Raven su mejor amiga con una personalidad férrea, Ash un chico con modales exquisitos y un peor trabajo que Violet, la Duquesa del Lago, una mujer temperamental que así como te da algo te quita otra cosa y Garnet, su hijo, quien le da más dolores de cabeza que nadie.

Sin embargo el personaje que más me enamoró fue la dama de compañia de Violet: Annabelle. Una chica muda con una dulzura infinita, que adora a Violet, disfruta cuidando de ella y sufre inmensamente cuando tiene que mentirle o herirla de algún modo. Es un personaje en extremo adorable y que te hará sonreír la mayor parte del tiempo, ya que más que su cuidadora se convierte en su amiga, con quien juega Halma y pasea por los jardines en sus ratos libres.


 ♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

viernes, 27 de enero de 2017

Trilogía: La Selección

enero 27, 2017 2 Comentarios

       

America Singer vive en un país organizado por "castas", es decir, clases sociales con actividades y recursos definidos dependiendo del número que seas. Ella, al ser una Cinco, debe dedicarse al medio artístico y del entretenimiento, y no tiene mucho dinero que digamos, aunque tampoco se muere de hambre.

Sin embargo todo cambia cuando es incluida en La Selección, un evento del reino en el cual el príncipe conoce a 35 chicas de todo Illéa, para conocer a la que será su esposa y la nueva reina.
En un principio America no esta interesada en todo esto, pero tal vez el príncipe Maxon no sea tan malo como dicen y la haga cambiar de opinión...

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

A primera vista puede que esta saga no llame tanto la atención, parece una trilogía más de princesas y amores con vestidos largos, pero tiene cosas que poco a poco te harán amar la historia.

America Singer es la protagonista de esta historia de amor y poder en la cual compiten 35 chicas de todo el país por el amor y la mano del príncipe Maxon, sin embargo America no esta totalmente disponible para enamorarse de alguien ya que tiene el corazón roto, pero tampoco puede irse ya que necesita tiempo lejos de su hogar y por el solo hecho de seguir participando en La selección su familia recibe un cheque que les facilitaría la vida a sus padres y sus dos hermanos.

Aquí comienza la batalla interna de America entre volver a casa y abandonar ese lugar en el que nunca se siente del todo cómoda y la posibilidad, remota pero real, de enamorarse de Maxon al darse cuenta que no es el príncipe pedante que siempre creyó que era.

Maxon Schreave en realidad es un chico tranquilo y amable, que desea el bien del pueblo, al contrario de su padre, el rey tirano, el cual piensa que un pueblo controlado y temeroso es lo mejor. También desea, más que elegir entre las 36 chicas de la selección, poder enamorarse de una de ellas y casarse por amor y no por conveniencia.

Otros personajes que nos podemos encontrar son Marlee, la mejor amiga de America y toda una dama y muy noble; Celeste, la peor enemiga de America, quien ya era de alta sociedad y siempre se lo echa en cara a todas, Kriss, la clásica dama perfecta, elegante y bonita, entre otras chicas de la Selección, y Aspen, el chico que le rompe el corazón a America y luego no la deja estar en paz.

Además de La selección, los personajes que residen en palacio deben lidiar con los ataques de los rebeldes, ya que desde el primer libro nos damos cuenta que el reinado no es lo que debería y después en una biblioteca America tiene la oportunidad de leer la historia de como se creó Illea y nos confirma que la historia no es como la cuentan.

Lo que me llamó mucho la atención es su habilidad para mezclar todo el asunto político de Illea con la historia de amor de La selección, juntando las pruebas que les hacen a las chicas donde demuestran que son dignas de ser princesas con los ataques de los rebeldes sureños, los mas letales de los rebeldes, que solo buscan destruir a la monarquía.

A lo largo de la trilogía se desarrollan ambas ramas de la historia, al grado que quedan 6 chicas, quienes se convierten en La élite, título del segundo libro, es decir las finalistas del concurso, quienes se acercan más a la reina... y a Maxon.

La sinopsis del segundo y tercer libro puede confundirte un poco, ya que es casi la misma, aunque no es muy acertada supongo que el objetivo era no dar spoilers o dar a entender que el segundo libro era de relleno, que al principio parece pero no es para tanto.

Algo con lo que tuve que lidiar es el estilo de escritura y la edición que leí. Lamentablemente estos dos aspectos hacen que sea un poco pesado de leer; el estilo de escritura te hace pensar al final del primer libro "¿Y todavía hay otros dos?" pero tras leerlos te das cuenta que sí valen la pena. En cuanto a la edición la letra es muy pequeña, y los márgenes muy estrechos por lo que da la impresión que no avanzas a pesar de que el libro es pequeño, pero llega un punto en que la historia se pone tan buena que se los pasas.

Para el tercer libro, La elegida, las chicas de la Élite deberán esforzarse al máximo en conquistar a Maxon, aunque después de todo lo que han vivido en palacio algunas se dan cuenta de lo que quieren en realidad en su vida. Las reglas indican que cuando queden dos chicas, Maxon deberá elegir a su esposa en un lapso no mayor a tres días, y te prometo que llegados a este punto pensarás que valió toda la pena del mundo haber llegado hasta allí.


Calificación: 9/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros



sábado, 7 de enero de 2017

Trilogía: Las memorias del Águila y del Jaguar

enero 07, 2017 0 Comentarios
Autora: Isabel Allende

A diferencia de otros libros de Isabel Allende que son complejos y hasta un poco pesados de leer, esta trilogía es ligera, fácil de digerir y llena de una encantadora magia que te atrapara de manera casi instantánea.

En el primer libro La ciudad de las bestias nos presenta a Alex Cold, un adolescente que pierde la cabeza y tiene un ataque de ira cuando se entera que su madre tiene cáncer. Debido a las complicaciones que esto representa para su familia el se ve obligado a ir con su abuela, quien es reportera del International Geographic, lo cual la lleva a viajar a los lugares mas inhóspitos del planeta; y ahora Alex tendrá que ir con ella.

Sin embargo su primer viaje con Kate resulta benéfico para él, ya que conoce a Nadia, una chica nada común que esta acostumbrada a la vida en el bosque, y juntos se embarcaran en una aventura para salvar a un pueblo de la extinción por culpa de la avaricia y el poder.

En el segundo libro El reino del dragón de oro los chicos se enfrentan a la Secta del Escorpión, quienes pretenden robar la estatua sagrada del Reino Prohibido: el dragón de oro y venderla al mejor postor. En esta aventura tendrán incluso que adentrarse en el Himalaya, donde se unirán al heredero del trono y a una raza de seres peculiares para obtener la victoria.

Por ultimo, en El bosque de los pigmeos, nos encontramos con dos jóvenes ya no tan niños, que ademas de luchar contra la extinción del pueblo de los pigmeos deberán definir su relación y aprenderán sobre la verdad del universo y como se relacionan todos los seres y las cosas.

Es posible que a estas alturas ya te hayas preguntado ¿Porque se llama Las memorias del Águila y el Jaguar? Pues bueno, resulta que Alex y Nadia en su travesía por el bosque en el primer libro de la trilogía descubren que tienen un animal totémico, es decir el alma de un animal que esta en sintonía con la suya, lo cual les da el poder de que, al concentrarse mucho o estar en una situación de verdadero peligro, se transformen en ese animal y usen sus habilidades. 

Esta increíble habilidad es la que les ayudara mucho a través de las aventuras que nos relata la trilogía, además de la habilidad que adquiere Nadia de "volverse invisible", que tambien será de utilidad para superar muchas pruebas y obstáculos. 

Nadia es un personaje exquisito, una chica que cree sin reservas en la existencia de un mundo espiritual (cosa que con el tiempo le contagiará a Alex), con un corazón puro y una gran fuerza de espíritu que fluye en la historia como el agua misma, un personaje del que es fácil enamorarse.

Alex es por otra parte un personaje mas realista, mas fuerte, sí, pero que debe aprender a ver mas allá de lo que ven sus ojos, y lo aprenderá gracias a Nadia, con quien tiene una conexión demasiado fuerte, tanto que llega el punto en que les vaticinan que si se separan morirán.

Esta trilogía me encanto, me sentí intrigada después de cada libro y sentí que el final estuvo bastante bien, de esos finales que parece que te agradecen por haber llegado hasta ahí. Con lenguaje sencillo, sin exceso de descripciones ni relleno innecesario, solo la historia y personajes increíbles, realmente recomiendo que lean esta trilogía, los dejara encantados.

Calificación: 10/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

viernes, 21 de octubre de 2016

La ciudad de las bestias

octubre 21, 2016 1 Comentarios

La ciudad de las Bestias
Autora: Isabel Allende

Esta novela me sorprendió muchísimo, nunca había leído nada de Isabel Allende a pesar de recibir recomendaciones, sin embargo si tu tampoco has leído nada de ella este es un buen libro para empezar.



Alex Cold es un adolescente americano que sufre una crisis al enterarse de que su madre tiene cáncer, y ante la necesidad del tratamiento y la atención de su padre, el y sus hermanas son enviados con sus respectivas abuelas, quedando el con su abuela Kate Cold, una mujer dura de roer y reportera del International Geographic. Kate lo llevará por un alucinante viaje a través del Amazonas, donde conocerá la magia de la naturaleza y hará una amiga para toda la vida.

Es una de esas novelas cortas que te llevan de la mano, con narrativa que te hace deslizarte a la mitad del libro sin darte cuenta. Ademas te hace reflexionar sobre si tu forma de ver la vida es la mejor o quizá hay algo mas en el mundo que deberías considerar a parte de la existencia egoísta a la que estamos acostumbrados.

La ciudad de las bestias es la primera parte de una trilogía llena de magia y misterio de civilizaciones perdidas, mucha espiritualidad y conciencia de uno mismo, son la clase de cosas con que te encontraras si decides darle una oportunidad.