Mostrando entradas con la etiqueta empresa activa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresa activa. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2022

Un libro que te enseña la historia de las criptomonedas de manera FÁCIL.

diciembre 29, 2022 0 Comentarios

Sinopsis

Los reyes de las criptomonedas Todo lo que necesitas saber de criptomonedas, a través de la fascinante historia de Coinbase y otras startups.

Un tema complicado hecho fácil de entender en este libro por Jeff John Roberts. Con referencias a la cultura pop y un lenguaje coloquial nos explica la historia desde el Bitcoin a la actualidad.






Mi opinión
Hoy vamos a hablar de un tema que escaló muy rápido hace poco mas de una decada: las criptomonedas. Seguramente has escuchado esa palabra o el nombre de la moneda mas famosa de este tipo, el buen BitCoin. Pero tambien vamos a ser honestos, es muy probable que no hayas entendido un carajo de lo que escuchaste al respecto.

Te entiendo, y es normal.
Los recién llegados al BitCoin descubren rápidamente que el tema es una madriguera de conejos, y que puede llevar cientos de horas aprender los entresijos del tema
Si el mundo de las finanzas tradicionales es complicado per se, es de esperarse que un sistema descentralizado sea aun mas dificil de entender, sobretodo si estamos hablando de uno creado por ingenieros para ingenieros, que ni siquiera saben quién fue el creador original y además para poder utilizar y mover el dinero se requiere de conocimientos tecnicos avanzados que no cualquiera tiene.

Pero ¿que rayos es un bitcoin?

¿Te imaginas que tu dinero estuviera refugiado en una USB en vez del cajero automatico? Es algo parecido. Hartos de que las finanzas tradicionales estuvieran en manos de unos cuantos magnates, ciertos programadores decidieron crear un sistema que fuera público pero a la vez muy seguro, se dice que el BitCoin es practicamengte inhackeable.
No voy a ahondar en el funcionamiento del BitCoin, pero lo que si puedo decirte es que como toda moneda, es sujeto a escandalos, especulacion y perdida de confianza de la gente, lo que ha dado lugar a las noticias que llegan mas alla de los que usan la moneda a diario, es decir, mortales como nosotros: caidas y subidas que parecen casi milagrosas donde el valor de la moneda fluctua de extremo a extremo, creando un mar de polemica donde se especula si este sera el día que finalmente BitCoin caerá.

Desafortunadamente para sus detractores, no solo el BitCoin sino todas las demás criptomonedas y modelos financieros que han surgido a partir de el, tienen aún mucha historia que contar y muchos mas escandalos por superar.

Un libro que te explica este asunto con manzanas
Si eres como yo y te gusta estar informado a pesar de no tener intención de entrar al mundo de las criptomonedas, este libro es para ti. Gracias a Jeff John Roberts ahora entiendo un poco mas sobre como funciona y como fue que surgio esto que no a cualquiera se le hubiera ocurrido. Hay de todo, dramas, catastrofes, traiciones y demás, lo cual además de ser educativo es entretenido de leer.

Y si también eres como yo y necesitas una explicación mas mundana sobre este complicado mundo de finanzas digitales, agradezcamos juntos que al autor se le ocurrio hacer un libro donde usa hasta referencias de cultura pop para explicar estas cosas tan complejas.
Otro detalle importante es que, como todos los libros de Empresa Activa, tenemos un vistazo a lo dificil que es dirigir una compañia por buen camino, más si hablamos de una startup tecnológica de aquellas que crecen exponencialmente muy rápido... pero que también corren el riesgo de caer igual de rápido si no tienen cuidado.
No deberias intentar ser algo que no eres. Ser falso es el peor tipo de liderazgo
Les recomiendo esta lectura, es un libro relativamente corto que en 230 páginas te resume la historia de esta moneda y su poco mas de una decada de vida. Pero no se queda ahí, tambien nos habla de otras monedas y proyectos que existen o existieron con el mismo objetivo: quitarle el monopolio sobre el dinero a los bancos y grandes empresas que solo buscan hacerse mas ricas a costa de los demás.

Mi calificación




martes, 31 de mayo de 2022

Reseña | Los secretos de Silicon Valley

mayo 31, 2022 2 Comentarios

Sinopsis

Si quieres saber qué buscan y cómo piensan los inversores de capital riesgo, este libro escrito por Scott Kupor -socio director de Andreessen Horowitz, uno de los Venture Capital más importantes de Silicon Valley- es la clave.

Infinidad de emprendedores de todo el mundo buscan financiación para sus proyectos, pero si quieres saber qué tienes que ofrecer y cómo presentarlo para llamar la atención de los inversores, aquí encontrarás todo lo que necesitas.

La versión española de este libro ha sido adaptada por Didac Lee, uno de los principales inversores de start-ups del mundo hispano parlante, y sus colaboradores, con el fin de que el lector hispanoparlante tenga conocimiento no sólo de cómo se hacen las cosas en Silicon Valley, sino también en el resto de Latinoamérica.

Mi opinión
Los Secretos de Silicon Valley es un libro que nos cuenta, primero, une breve historia de como fue que las inversiones fueron cobrando importancia para las empresas de tecnología que proliferaron en aquella época donde Apple tuvo su crecimiento exponencial, y como fue evolucionando la colaboración entre inversionistas y emprendedores hasta el día de hoy.

Tras eso, el libro se enfoca en explicarnos las consideraciones que debemos tener al momento de pensar en crear nuestro propio emprendimiento, sobretodo cuando buscamos inversion externa; lo que mas me gusta de los libros de Empresa Activa es que siempre nos dan, de forma fría y objetiva todo aquello que debemos considerar, incluso el plantearnos mil veces más si esto es lo que realmente queremos.

Aunque en su mayoría, los libros Empresa Activa buscan traducir a lenguaje mas comprensible todos esos aspectos de manejar un negocio para los mortales, debo admitir que en este caso se requieren un poco mas de conocimientos e intencion de crear una empresa en toda regla, no un emprendimiento sencillo con ventas por redes sociales como hacemos muchos. Sin embargo constituye una lectura interesante para conocer como funciona o funciono en dado momento la inversion de Silicon Valley e incluso la Bolsa.

Lo que si no me gustó, y no es culpa del libro pero debería venir marcado en la contra portada en vez de las opiniones que se ponen ahora como sinopsis, es que es sumamente enfocado a Estados Unidos, todo el contenido legal y financiero se basa en el contexto de ese país así que cuenta con capitulos completos que como residente de otro país no te sirven de nada.



Los secretos de Silicon Valley te ayuda además a definir bien lo que es tu empresa, saber presentarla y venderla, y en el proceso lograr terminar de pulir asperezas o detalles que hubieran quedado pendientes para el mejor funcionamiento de la misma. Incluye hasta ejemplos de como hacer el pitch y las clausulas que deberias considerar para que no te estafen los inversores o te ahorques tu solo con promesas que no puedas cumplir a largo plazo.
Mi calificación


miércoles, 15 de diciembre de 2021

El mejor libro para aprender de liderazgo.

diciembre 15, 2021 4 Comentarios

Sinopsis

Del mismo autor de Las cinco disfunciones de un ejecutivo y de Equipos ideales llega una actual, entretenida y profunda historia sobre liderazgo, con la cual se identificarán todas las personas que tenga gente a su cargo.

A través de sus páginas, el autor revela cuál es la principal función de todo líder, y es algo de lo que la mayoría de líderes prefiere abdicar. Básicamente el autor explora cuáles son los dos motivos de liderazgo (centrados en la recompensa o centrados en la responsabilidad), y las cinco principales responsabilidades que los líderes omiten realizar (dirigir el equipo, gestionar a los subordinados, tener conversaciones incómodas, dirigir buenas reuniones, y comunicarse constantemente con los empleados).

Mi opinión
La próxima vez que me pidan una recomendación sobre libros de liderazgo, ésta será sin duda mi primera opción. (No es que pase mucho, pero aún así jaja)

A diferencia de otros libros del tema, este lo presenta de una forma super digerible: a manera de novela corta donde un hombre discute con otro acerca de los cambios que hizo para que su trabajo como lider fuera mas eficiente y como se reflejo en sus empleados y en la forma de trabajo en general.
Se trata de hacer el trabajo, no solo de tener el trabajo.
Uno de los personajes principales nos representa a todos en algún momento de nuestra vida, pensando que el liderazgo es el final de una carrera llena de esfuerzo, que una vez que te sientas en ese puesto, puedes por fin descansar y dejar que todo se vaya haciendo solo mientras tu te limitas a revisar lo que producen quiénes estan a tu cargo.

Sin embargo, esa no es la realidad, a menos que solo quieras ser un jefe más y, eventualmente, ser despedido por un mal desempeño.
Ser un lider involucra muchas más cosas que solo supervisar entregables, tales como aprender a pontenciar los talentos que tiene tu equipo y ayudarlos a una mejor convivencia para un trabajo mas eficiente. E incluye tareas desagradables como tratar conflictos de personal, tomar responsabilidad de los errores que haya tenido el equipo, etc.

Ser o no ser un lider
El motivo, plantea además, algo que siento es muy importante y totalmente válido: preguntarse si realmente uno quiere ser un líder o solo lo hace porque es lo que toca.
...quiero pararme y gritar ¡No! ¡Por favor no seas un líder a menos que lo hagas por la razón correcta, y no creo que sea la que estas pensando!..
Porque aunque veamos el liderazgo como una meta profesional, la verdad es que no todos tienen o bien la facilidad o siquiera la verdadera intención o gusto por ello cuando podrían aprovechar sus habilidades en otra área, creando fallas tanto en el puesto donde estaban como en el de líder a fuerza que tienen ahora. En resumen este libro sirve no solo para darnos cuenta de lo que posiblemente estemos haciendo mal sino para también pensar si es lo nuestro o no.

Mi calificación




lunes, 18 de octubre de 2021

Empresa invencible | Un libro para crecer tu negocio

octubre 18, 2021 3 Comentarios

 ¡Hola? Hoy les vengo a compartirles una de mis nuevas lecturas de tinte empresarial, que ya saben que me gustan mucho. Aunque en este caso no la disfruté tanto como en otras ocasiones, te cuento la razón.


Empresa Invencible nos habla de algunas estrategias para poder hacer crecer tu negocio y técnicas a poner en práctica ya sea para innovar o para asentarte en un nicho. Me gustó la estructura del libro, porque es grande y dividido en secciones con textos cortos, gráficos y generalmente, lenguaje digerible para cualquiera.


Y digo generalmente, porque en ocasiones, tiende a irse muy del lado técnico y con miras a empresas muy grandes, a pesar de que dice que es para emprendedores y empresa pequeñas, lo que no es del todo cierto.


Si bien tiene cosas básicas como los esquemas de riesgos, de innovacion y como calcular algunas cosas desde un conocimiento casi nulo en finanzas, también habla de cosas mucho mas complejas que a un emprendedor en etapa temprana puede no servirle de mucho o prácticamente nada.


El formato

Este libro cuenta con un formato curioso, de forma horizontal y no completamente en prosa sino con un diseño dinámico con parrafos pequeños y gráficos. Cuenta también con muchos testimonios de empresas ya consolidadas, lo cuál me gustó mucho.


Además esta dividido en 5 secciones, que segun las indicaciones al comienzo del libro, puedes o no leer de forma lineal o incluso saltarte algunas dependiendo de tus objetivos:

  1. Herramienta - Te muestra la diferencia entre explorar y explotar lo que hayas encontrado en la
    exploracion. Es la diferencia entre innovar o asentar lo que ya se tiene.
  2. Gestiona - Te enseña las metricas a seguir para gestionar ambas areas, explorar / explotar, sin morir en el proceso (invertir de más, no apreciar una idea con buenas probabilidades por motivos varios, etc).
  3. Biblioteca de invencion de patrones - Muestra 3 aréas de oportunidad para innovar: Frontstage, backstage y fórmula de ganancias
  4. Mejora la biblioteca de patrones - Cómo ser más eficiente una vez que se establecieron y probaron las bibliotecas de patrones.
  5. Cultura - Cómo volver todo lo aprendido parte integral de tu empresa.

La realidad

Si te dió curiosidad leer las secciones que conforman el libro, probablemente no hayas entendido nada.


 A eso me refiero con que por mucho que lo diga, este libro no esta dirigido a emprendedores que recién comienzan, sino a empresas mucho mas grandes, establecidas y muy probablemente con un departamento de calidad que tenga mas experiencia y conocimiento para aplicar las técnicas propuestas.


Lo que saco en claro y me gustaría compartir con ustedes es: 

  • Hay que atrevernos a buscar nuevos nichos, nuevos productos, nuevas experiencias para nuestros negocios, sin miedo pero tampoco arriesgandonos al 100%, sobre todo si somos tiendas pequeñas o en proceso de establecernos en el mercado.
  • Dependiendo de tu nicho puede que sea mejor establecer un producto en el mercado y experimentar después. Ir tanteando de aquí para allá puede resultar contraproducente.
  • ¿Lograste innovar algo, pero no te has hecho millonario? Bien, sigue intentando, y no te confies, todavía puedes fallar la próxima vez.
  • Si vas a trabajar con mas personas, haz que sigan tu misma visión con el debido margen de libre albedrío y creatividad.


Mi calificación


viernes, 7 de septiembre de 2018

Momentum, como crearlo, conservarlo o recuperarlo en tu vida o empresa.

septiembre 07, 2018 16 Comentarios
Hoy les traigo una lectura diferente, por lo tanto, un post diferente. Hablemos un poco de negocios: todos en algun momento hemos querido negociar, ya sea vendiendo un producto, un servicio o incluso a nosotros mismos para que nos contraten o en el caso de un blogger, para colaborar con alguna editorial o marca.


Es por ello que hoy les quiero contar un poco de mi última lectura: Momentum, de Michael McQueen, donde nos explica cómo crear, conservar o recuperar lo que se conoce como momentum, es decir, el ímpetu que hace que nuestro negocio, carrera o nuestra propia vida tome un rumbo que sea cuesta arriba.

Editorial: Empresa Activa
232 páginas
Publicado el 19 de febrero de 2018
Colección: Gestión del conocimiento
ISBN-13: 978-8492921836

El libro viene dividido en 3 partes escenciales: en la primera el autor nos explica que es el momentum, y como podemos verlo en nuestra vida o trabajo. Después viene los sintomas para saber si vamos bien o de plano estamos yendo contra corriente, y por ultimo lo que debemos hacer para encontrar esa corriente que nos impulse a subir y no a caernos.

La magia de este libro es que todo esta explicado de una manera simple, que cualquiera, hasta alguien poco versado en estos temas como yo, puede entender e identificarse, pero lo que mas me gusto: trae ejemplos prácticos de empresas exitosas que han aplicado lo que nos cuenta el autor y visto los cambios que resultaron de esas decisiones. También hay ejemplos de grandes fracasos y empresas que ni sabía que existían de lo mal que tomaron sus decisiones.

Ejemplos:

  • Cómo la compañia Seiko derroto a los rusos en su propio mercado de relojes 
  • Cómo Samsung se dió cuenta que algo andaba mal cuando encontró sus televisores en un rincón de una gran tienda. 
  • Cómo Colgate cometió un error garrafal cuando creyó que era una buena idea meterse al negocio de la comida congelada.
Uno pensaría que grandes empresas no cometen esta clase de errores, pero la verdad es que sí, y eso me pone a pensar, entonces ¿Si ellos meten la pata tan fuertemente y siguen aquí porque yo no podría? Y no es necesariamente por cuestión de dinero, eso solo hace que los errores sean a mayor escala, sino de actitud. No es lo mismo perder millones que miles de pesos pero lo importante es poder decir, bueno, aprendí de ello y no dejare que pase de nuevo.

Y hablando de ello, aquí algunas cosas que aprendí en este libro:
  • Que a veces es mejor dar un paso atrás para tomar impulso
  • Que nada es imprescindible
  • Que la rutina no siempre es estabilidad
  • Que, pase lo que pase, hay que ser fiel a tus principios, como persona y como empresa.
  • Que rayos es un boyero.
Momentum resulta sumamente inspirador porque nos convence de algo muy importante: es normal equivocarse. Pero si no te equivocas no aprendes. Y si no aprendes no creces.

"No cabe duda que el precio de la disciplina es alto, pero si decidimos no pagarlo solo nos queda otra opción: el precio del arrepentimiento. Dos opciones: eso es todo lo que hay."

Recomiendo ampliamente esta lectura, tanto si buscas crecimiento empresarial como si lo que quieres es crecimiento personal, ya que te explica como crecer en cualquier ámbito y te deja muy en claro los sacrificios que debes hacer si buscas una recompensa más grande.