Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2021

Ariadna - Una nueva visión a los mitos griegos

septiembre 19, 2021 3 Comentarios
¿Recuerdas aquellas historias que nos hacian estudiar de niños sobre la cultura griega y sus dioses? Me gusta mucho la mitología antigua, pero la principal razón de que sea mas fan de la Egipcia es porque hay mas gatos y mujeres en sus historias. Hoy les traigo un libro que nos da una visión más humana de lo que es el relato de Ariadna, donde confluyen varias historias incluyendo a Dédalo, Teseo y Dioniso.

Sinopsis

Ariadna, princesa de Creta, crece escuchando historias de dioses y héroes. Bajo el dorado palacio, sin embargo, resuenan los cascos de las pezuñas de su hermano el Minotauro, un monstruo que exige sacrificios de sangre.Cuando llega Teseo, príncipe de Atenas, para derrotar a la bestia, Ariadna no atisba amenaza alguna en sus ojos verdes, sino una oportunidad para escapar.

La joven desafía a los dioses, traiciona a su familia y a su país, y lo arriesga todo por amor al ayudar a Teseo a dar muerte al Minotauro. Pero. ¿le asegurará esa decisión un final feliz? ¿Y qué sucederá con Fedra, su adorada hermana pequeña, a quien deja atrás? Hipnótica, vertiginosa y absolutamente conmovedora, Ariadna forja una nueva epopeya que cede el protagonismo absoluto a las mujeres olvidadas de la mitología griega que luchan por un mundo mejor.

-Gracias a la editorial por el ejemplar-

El mito

*Puede considerarse spoiler así que pasen a la siguiente sección si quieren ir en blanco*

En la historia que se cuenta frecuentemente, Ariadna ayuda a Teseo a asesinar a su hermano el Minotauro, quien era la fuente de poder de su padre, el rey Minos, que demandaba a Atenas una ofrenda de 14 jovenes al año para alimentar a la criatura. Tras liberarse de la muerte inminente, Teseo abandona a Ariadna en la isla de Naxos con escasas provisiones mientras el regresa a Atenas como el único heroe de su historia.

De este mito procede aquella frase o dicho que hace referencia a que algo sea "el hilo de Ariadna", ya que con un hilo entregado por ella, Teseo es capaz de acabar con la prueba del laberinto.

La isla donde es abandonada Ariadna se convierte en un sitio considerado refugio para mujeres que huían de matrimonios infelices o destinos crueles, pero también, como el recinto de perversión y lujuria de Dioniso, quién tiene varios hijos con ella luego de encontrarla medio muerta en su isla.

Mi opinión

Ariadna es un libro que recomendare muchísimo de ahora en adelante, y es que es una visión diferente y consciente de los antiguos relatos griegos llenos de machismo donde las mujeres eran para dos cosas: usarse como herramienta y ser madres.

La autora no hace como otros relatos donde cambian la historia a como nos hubiese gustado que fuera, heroinas en vez de heroes o situaciones completamente diferentes, sino que aprovecha las ya existentes y les da a las mujeres humanidad, inteligencia y emociones que antes no se les daban al considerarse desechables.

Así pues tenemos una protagonista que le pasan mil desgracias pero tiene plena conciencia e insiste frecuentemente en que la gran mayoría son resultado de castigos por parte de los dioses por el crimen cometido por un hombre. Esposos, hijos, amantes, amigos, que cometen errores y ellas son las que pagan el precio, a veces demasiado caro.

Es por ello que siento que esta lectura es obligatoria y va mucho con mi forma de pensar: en vez de censurar cosas, vamos a presentarlas con una visión actual y razonando todo aquello que estuvo mal en su momento. En este caso siendo plenamente conscientes de que esas historias existieron, no se pueden cambiar pero aprender a verlas como lo que son: relatos donde la mujer no valía un peso.
-Esos hombres, esos dioses que habían jugado con nuestras vidas y que nos apartaban de su lado cuando ya nos habían usado, que se reían de nuestro sufrimiento y se olvidaban de nuestra existencia.
Otra cosa que me gustó fue que no solo habla de Ariadna, sino de otras figuras como Ícaro y Dédalo, Medusa, Dioniso, todas con una visión mas humana y menos sangrienta, que era lo que gustaba mucho antes, relatos de sangre y guerras, interpretados ahora como relatos donde las emociones y el análisis tambien cuentan.

Hablando de cosas un poco mas superficiales, la portada y edición interna son muy bonitas y la narrativa de la autora es tan ágil que me leí este libro en 4 días. Se lee bastante rápido y te lleva de manera fluida a traves de tantos nombres e historias.

Es un libro muy bueno, que te hace pegar tremendos corajes ante cada injusticia cometida contra todas las mujeres que aparecen en el libro, ante cada hijo muerto, cada berrinche de los dioses y de los hombres que consideraban a las mujeres únicamente herramientas para eternizar su legado.

Mi calificación


lunes, 30 de julio de 2018

Reseña: Moxie

julio 30, 2018 16 Comentarios
Vivian, al igual que otras chicas de su escuela, se ha cansado de tanto machismo y discriminación hacia las mujeres por parte de los directivos y el hijo del director que hace lo que quiere a quien quiere. ¿Podrá hacer algo para cambiarlo y ser fuerte como lo era su madre a su edad? Descubrelo y conviértete en una chica Moxie
    por Jennifer Mathieu
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877473766
Año
  2017
No. de páginas
  426
   

Calificación



Sinopsis


Vivian siempre fue una chica obediente, que no se metía en líos y hacía lo que se esperaba de ella. Sin embargo el ambiente machista y retrograda de su escuela hará que ella se replantee su poco interés en la actitud de sus compañeros, quienes pasan día tras día molestando a las chicas con frases como "vete a lavar los platos" o incluso los controles de vestimenta de los directivos que solo buscan humillar y afectar a las mujeres de la escuela.

La juventud rebelde de su madre, inmortalizada en una caja de recuerdos, junto con la llegada de una chica nueva, mexicana, que pertenecía a un club feminista en su anterior escuela le dan a Vivian la luz que necesita para hacer algo y cambiar las cosas: crea Moxie, un fanzine que habla sobre lo que significa ser mujer y no dejarse aplastar por el prójimo, no solo los hombres.

Poco a poco el movimiento avanza y atrae más chicas, con el costo que esto implica: la autoridad que desafian buscara dar el golpe final. Además... arropadas por esa unión femenina muchos secretos saldrán a la luz.

¿Podrá Vivian lograr un cambio mientras piensa en la universidad y el primer novio que ha tenido en su vida? ¿O lograra el sistema y la sociedad acallar toda esa sed de libertad? 

Descubrelo y conviértete en una chica Moxie.



Mi opinión


Como muchos saben, la autora de este blog es feminista, por lo que este libro me super encantó. Y antes de que se espanten por la mala fama que tiene la palabra feminismo, les cuento que es feminismo del bueno, nada ofensivo sino lo justo: queremos que no nos agredan, poder vestirnos como queramos y sentirnos seguras al salir.

"Feminista. No es una mala palabra. No es más que mujeres que se apoyan entre sí y quieren que las traten como seres humanos en un mundo que siempre encuentra alguna manera de decirles que no lo son."

Moxie nos retrata una escuela con conductas que, aunque resulta difícil de comprender, aun existen en nuestros tiempos. Una escuela donde la estrella del equipo de fútbol puede hacer lo que se le de la gana, incluso manosear alumnas y que su padre lo cubra todo pidiendoles a las chicas que "lo olviden", directivos que hacen chequeos de vestimenta que pueda "distraer a los muchachos" y ofensas diarias por parte de los chicos de la escuela cuando cualquier mujer intenta sobresalir en clase.

La protagonista, Vivian, nos retrata el cambio que toda feminista vive: el momento en que no puedes evitar decir basta. Ese momento en que, apoyada en el valor que tenía su madre a su edad, crea un fanzine (mini folleto) en el cuál insta a sus compañeras a alzar la voz.

Lo interesante aquí es como el movimiento va creciendo y Vivian se da cuenta que no es la única que se siente molesta por la situación, y comienza a tener ideas para afrontar el acoso escolar. Lo que también nos da este libro es una dosis de realidad: rebelarse no es fácil. Los personajes se enfrentan a la furia de aquellos que se dan por aludidos con las protestas y que buscan callar el movimiento.

Es por eso que me encantó, el libro nos habla de algo importante pero nos deja claro que no es una caminata en el parque. También tiene escenas y situaciones dificiles que creo yo que la autora manejo super bien y hace que, sobre todo las lectoras más jovenes, puedan darse cuenta que hay cosas que no están bien.

"-La idea es darse cuenta que, solo porque algo es tradición, no quiere decir que sea bueno."

Hubo un par de escenas que me sacaron unas cuantas lagrimas, y el final es simplemente hermoso, sorprendente y emocionante. Totalmente recomendado, uno de mis favoritos del año.

¿Qué dicen? ¿Le darán una oportunidad?



*-Frases que me gustaron-*

"Me frustra no poder explicárselo. Nunca va a entender lo que es dudar de toda la ropa que te pones, y de como te sientas y caminas y estas de pie, en caso de que no llame la atención adecuada, o peor, en caso de que llame la atención que no quieres. Nunca va a entender como se siente vivir en una sociedad que decide que puede agarrarte, tocarte y clasificarte cuando y como quiera."

"Eso es lo que pasa en una relación, nadie es perfecto. Pero yo sabia que él me amaba por lo que era. Sabía que me aceptaba como era."