Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2018

Reseña: París Desaparece

julio 19, 2018 1 Comentarios
Él, un joven escritor mexicano, enamorado de parís y tratando de vivir un sueño mientras descubre un país que no deja de maravillarlo. Y París, cambiante y al borde de la decadencia.
    por Héctor Manjarrez
Editorial
  Era + Conaculta
ISBN
  9786074453508
Año
  2014
No. de páginas
  390
   

Calificación



Sinopsis


Esta novela evoca un París mítico: el de los años que desembocarán en las consignas y las barricadas de mayo del 68. El París de De Gaulle en la Presidencia y André Malraux como ministro de Cultura y el belga Jacques Brel y la judía Barbara como los cantores de la ciudad, el de Sartre y Beauvoir en el Café de Flore: un París tan hermoso como despiadado en el que el narrador está dispuesto a morirse de hambre si así tiene que ser.

"Yo quería que la ciudad significara para mi solo lo que significara para mí. Mi París iba a ser mío, no el de otros."

París desaparece es una novela con el peculiar sabor sardónico de los años sesenta parisienses, narrada en primera persona por un jovencísimo escritor mexicano, casi un niño, asombrado y encantado de lo que está viendo y viviendo, incluyendo sus extrañas relaciones con Sartre y  varios otros personajes, conocidos y desconocidos, que le dan sabor a cada día de su estancia en el país amado.



Mi opinión


París desaparece es un libro con el que tengo ciertos problemas y no necesariamente malos ¿Por qué? Bueno, para empezar, el idioma, o debería decir, los idiomas. Está bien que uno sea poliglota y que se dé por hecho que todos conocemos una que otra palabra en francés o en inglés, pero de ahí a aventarse todo un diálogo sin traducción o referencia alguna... es un poco selectivo ya que no muchos le entenderán, hablando de que incluso de que algunos son chistes locales de Francia.

Lo que nos lleva al segundo punto: este libro me hizo sentir francamente ignorante. Quizá hasta un poco inculta. ¿Por qué? Nunca fui muy fan de leer cosas existencialistas o de filosofía y sociedad,  siento que aún no llego a esa fase como lectora (o ser humano en general) por lo que hubo demasiadas cosas que no entendí ya que este libro exige un gran conocimiento literario en ese ámbito, al citar a autores como Sartre, Beauvouir, etc. Donde sí di un poco más con el tema fue en el arte, ya que cita a muchos artistas como Matisse (el cuál es centro de un gran altercado en el libro).


Y ni se diga sobre la cultura francesa. Este libro es perfecto para aquellos amantes de Francia que saben mucho sobre su historia, su cultura y el estilo de vida parisino de los 50-60s, ya que habla mucho sobre como el protagonista siente cada día su vida en París y como va cambiando junto con la ciudad y descubre la decadencia con el inicio de la globalización y las revueltas.

"Pero genios y profetas, en aquel París de los sesentas, todavía se subían al autobús, se bebían una copa de vino cualquiera y masticaban distraídamente una baguette."

Es un libro bello, sí, porque la perspectiva de un mexicano que adora París es algo que no había visto nunca y es muy interesante como te lo narra el autor. Me gustó mucho la forma en que habla del amor y de la gente cuando vive en otro país, sin embargo llega a ser un libro pesadito que pide bastante paciencia y mucha mucha cultura, conocimiento de la sociedad europea y amor a las bellas artes y su nacimiento.

Siento que le daré la oportunidad otra vez, cuando haya leído autores como Sartre y Beauvoir y pueda disfrutarlo aún más. Y ustedes...

¿Qué dicen? ¿Le darán una oportunidad?


*-Frases que me gustaron-*

"Ya no la distancia, sino la experiencia, nos alejaba"

"¿Jeanne me ignoraba? Eso no tenia porque extrañarme. Si no habías acordado verte con un francés, el o ella podía bien ignorarte  si no le cuadraba saludarte, y eso, según ellos, no tenía porque afectar en nada la amistad"

"-Pues creo en Dios, pero él no cree en mi, así que no me va demasiado bien"

"A veces, las cosas aparentemente más triviales, nos meten el palo en los rayos de la rueda de la bicicleta."


Fuente de imágenes:
http://rosebudpr.io/2016/03/how-to-pitch-to-a-journalist/
http://mundoejecutivo.com.mx/management/2016/09/13/5-beneficios-profesionales-ser-poliglota
https://www.afmelbourne.com.au/french-courses-learn-french/

sábado, 17 de marzo de 2018

El Último Mago - Lisa Maxwell

marzo 17, 2018 10 Comentarios
Estrella cree que sabe todo sobre la gente y que es invencible. Pero descubrirá que no todo es lo que parece cuando se embarque en una cruzada para evitar que el Mago se deshaga de un libro antiguo que puede salvarlos a todos.
 

El Último Mago

Autora
  Lisa Maxwell
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877473568
Año
  2017
No. de páginas
  696
   

Calificación



La historia


En la Nueva York moderna, la magia está extinta. Las pocas personas que tienen algo de afinidad con ella -los Mageus- viven en las sombras. Cualquier Mageus que ingrese en Manhattan queda atrapado por la Brecha, una barrera de energía oscura que los confina. Cruzar la Brecha implica perder sus poderes y, casi inevitablemente, sus vidas.

Estrella es una ladrona muy talentosa, y entrenada para robar artefactos mágicos de la Orden, los creadores de la Brecha. Con su habilidad innata para manipular el tiempo, ella puede saltar al pasado para conseguir esos artefactos antes de que la Orden lo note. Pero todo su entrenamiento tiene un objetivo final: viajar a 1902 para robar un libro muy importante, antes de que el Mago, un joven astuto que hará hasta lo imposible por sobrevivir, lo destruya y así condene a los Mageus por el resto de sus vidas.

La vieja Nueva York es un lugar peligroso, gobernado por pandillas implacables y sociedades secretas. Un lugar en donde el mismísimo aire emana magia.

Allí, nada es lo que parece, ni siquiera el Mago. Y para que Estrella pueda salvar su futuro, tendrá que traicionar a todos en el pasado.



Mi opinión


El Último Mago es un libro bastante extenso pero que tiene mucho que contar...

Primero, los personajes son increíbles. Cada uno es bastante complejo en si mismo y la forma en que se van relacionando no deja nada que desear a otras novelas. Estrella, una chica testaruda (en ocasiones desesperante) que se cree invencible, Harte, quién oculta su magia a plena vista fingiendo ser un mago que hace trucos solo con ciencia y es mas noble de lo que aparenta, Dolph, un líder nato que carga con un gran peso en la espalda que rige todos sus aciertos y errores... Además de un personaje lleno de odio y traición que no esperas venir. Cada uno vive a merced de sus propias limitaciones y las que les impone el esconderse 24/7 de una organización que busca acabar con ellos a como dé lugar.

"La vida y la muerte, le habia dicho Dolph una vez, la superviviencia se trata del equilibrio. La amenaza de la muerte podría inspirarte a crear una vida que valía la pena tener"

En segunda la forma en que la autora trata la época a la que viaja Estrella: 1900's. Es una época donde como muchos sabemos, ser mujer era todavía más difícil y si a eso le agregamos poseer magia y ser cazado como rata, tantito peor. La autora nos deja muy claro el ambiente en esos años, y la calidad moral de algunos personajes que nos sorprendería encontrar en la actualidad.

En tercera, y a mi parecer, deja muy pocas preguntas sin responder, es decir, todo lo que pasa tiene una razón de ser y te enteras de cuál es, no como otros libros que te dejan con el pendiente en muchas cosas en pos de una continuación que puede a bien nunca llegar. Lisa Maxwell nos da respuestas a casi todas las interrogantes que la historia plantea y eso me gusto muchísimo y si pudiera se lo agradecería. Además logra que, aún después de casi 700 páginas, sigas queriendo saber más de la historia de los Mageus.

-No hay demasiadas opciones cuando lo pones así.
-Siempre hay una opción. La pregunta es con cuál estas dispuesto a vivir.

En resumen tenemos una lectura larga, sí, pero que vale la pena sumergirse en ella. No es como tal una novela histórica pero la ambientación es bastante buena y además, como siempre, la editorial nos da una edición bellísima con color en cada inicio de capítulo.

¡Super Recomendado! ¿Te animas?


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

Fuente de imagenes: 
https://ephemeralnewyork.wordpress.com/tag/midtown-new-york-in-1900/ https://www.reddit.com/r/OldSchoolCool/comments/2nlh6d/my_grandfather_the_magician_1940s/

viernes, 31 de marzo de 2017

Anne & Henry

marzo 31, 2017 6 Comentarios
¿Recuerdas esos romances de tu adolescencia totalmente pasionales donde no importaba nada más que tu amor? Pues a eso sumale expectativas a temprana edad, una motocicleta, política y mucho dinero en juego. Henry Tudor tiene su vida fríamente planificada por su familia: presidente delcuerpo de estudiantes. Harvard. Una carrera política. Éxito y dinero. Anne Boleyn es auténtica, impulsiva, no se calla nada, y es todo lo que Henry no puede ser ni desear. A pesar de la advertencia de sus amigos y su familia, Henry está dispuesto a arriesgar todo con tal de estar con Anne.

Anne & Henry

Autora
  Dawn Ius
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877472196
Año
  2017
No. de páginas
  320
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!

Sinopsis


Henry Tudor tiene su vida fríamente planificada por su familia: presidente del
cuerpo de estudiantes. Harvard. Una carrera política. Éxito y dinero. 
Pero ¿qué sucede con las cosas que él realmente quiere hacer?

Anne Boleyn es auténtica, impulsiva, no se calla nada, y es todo lo que
Henry no puede ser ni desear. Sin embargo, él solo puede pensar en ella. 
A pesar de la advertencia de sus amigos y su familia, Henry está dispuesto
a arriesgar todo con tal de estar con Anne.

¿El amor que sienten les traerá un "vivieron felices por siempre" o los destruirá?

Inspirada en la historia de Ana Bolena y el rey Enrique VIII, Anne & Henry
recrea la intensidad, el amor y la traición de una de las parejas más
controvertidas de la historia.

Reseña


¿Recuerdas esos romances de tu adolescencia totalmente pasionales donde no importaba nada más que tu amor? Pues a eso sumale expectativas a temprana edad, una motocicleta, política y mucho dinero en juego.

En mi primera colaboración con la editorial VRYA les traigo Anne & Henry, una historia inspirada en la relación amorosa de Ana Bolena y Enrique VIII. Nos cuenta la historia de Anne Boleyn, una chica problemática que aparenta que no le importa lo que opinen los demás, a pesar de que en realidad si le molesta, y Henry Tudor, quien al morir su hermano toma su lugar como chico perfecto.

Anne vive en un barrio de mala muerte, hasta que su madre se casa con un arquitecto adinerado y es así como Anne entra al circulo social de Henry. El tiene la vida perfecta: una carrera política en ascenso, una novia hermosa e inteligente, es presidente del consejo estudiantil y tiene más dinero del que podría pedir, entre otras cosas. Pero si ya se sentía mal después de la muerte de su hermano, cuando aparece Anne todo se va literalmente al diablo.

Anne y Henry se conocen en una fiesta tipo medieval, con vestidos anchos y esas cosas, en la cual él se compromete a llevarla en un recorrido por la Academia Medina en su primer día de clases. Con el tiempo ambos se irán enamorando el uno del otro, Anne de las manías y la persona que se esconde bajo toda la apariencia y Henry de esa chica alocada que conduce una motocicleta y es muy diferente a todas las que él ha conocido... y a su novia.

Si conoces un poco de la historia, sabrás en cierta forma lo que les espera. Más allá de un romance tortuoso y un Henry que da absolutamente todo por una chica que sin querer destruye todo lo que toca o ama, es una historia que te hará sentirte incluso impotente por la cantidad de injusticia que tiene. Puede que incluso te sientas identificado o identificada con Anne si has tenido una mala racha por la increíble mala suerte que tiene el personaje.

Es un buen libro, del que no tendrás una biografía de Bolena, sino un romance inspirado en su vida, muy bien trabajado, y aunque es corto no por ello deja de hacerte sentir muchas cosas cuando acabas de leerlo. Y si no te sabes la historia, es muy probable que si lo lees asi nadamas, al terminar vayas corriendo a preguntarle a google la vida de Ana Bolena y Enrique VIII.

Se los recomiendo mucho, tal vez no sea el best-seller del año pero es un libro muy bonito y perfecto para los que gustan de novelas cortas o cuando simplemente necesitas un descanso de tanta magia y ciencia ficción.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

sábado, 3 de septiembre de 2016

Gilgamesh (Ilustrado)

septiembre 03, 2016 0 Comentarios
Esta versión de Gilgamesh narrada e ilustrada por Ludmila Zeman te dejará sin aliento...
 

Gilgamesh

Autora
  Ludmila Zeman
Editorial
  Ediciones Tecolote
ISBN
  9687381477
Año
  2003
No. de páginas
  
   

Calificación



La historia


Gilgamesh, mitad hombre, mitad dios, es enviado a la tierra a gobernar, sin embargo al no saber lo que significa ser humano, se convierte en un tirano hasta que conoce a Enkidú, quien es enviado por el Dios Sol tras una plegaria del pueblo de Uruk que vivia atormentado por Gilgamesh



Mi opinión


La historia de Gilgamesh siempre resulta interesante al ser una de las más antiguas de Mesopotamia y que reúne algunas historias con parecido bíblico, como verán si le dan una oportunidad (No quiero hacer spoilers si nunca la han leído).

En esta versión narrada e ilustrada por Ludmila Zeman, ella nos proporciona unas ricas ilustraciones para acompañar la historia, llenas de color y con un increíble detalle en las expresiones faciales de animales y personas que te hacen sentir lo que ellos sienten a cada momento del relato.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥