Mostrando entradas con la etiqueta jane austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jane austen. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2019

Reseña y opinión >> Buenas intenciones y la ironía de ser escritora

octubre 07, 2019 5 Comentarios
¿Te has preguntado como fue la historia de Tom Lefroy con Jane Austen?¿También te has preguntado si es verdad que las buenas escritoras lo son porque han sufrido algun tipo de trauma y no porque, simplemente, son talentosas? Te invito a reflexionar con este grandioso libro homenaje a Jane Austen.
Editorial
 Umbriel Narrativa 
ISBN
 978-84-16517-12-1
Año
 2019
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Hace tiempo Anne se enamoro perdidamente y vivió un idilio de amor junto con Manel. Y lo dejo ir. Siguiendo un consejo que no tenia mas que buenas intenciones, eligió no ir con Manel a Estados Unidos, y terminar la relación antes que dejar que ambos sufrieran con una relación a distancia.

Ocho años mas tarde, justo en el momento que decide que ya basta de vivir una vida que no quiere, Manel aparece de nuevo en su vida. Sin embargo durante ese tiempo no han sabido nada uno del otro y ninguno sabe como reaccionar.

Gracias a su mutuo interes en la vida de Tom Lefroy, Anne y Manel tendrán la oportunidad de resolver lo que quedo a medias y decidirse por un final...o por un nuevo comienzo.

¿Porque los consejos con buenas intenciones siempre llevan a resultados tan catastróficos? A veces las historias de amor (y desamor) tienden a repetirse a través de la historia.

Buenas intenciones es un libro complejo que representa varias cosas tanto para el lector como para la escritora. Es un homenaje a Jane Austen por parte de la autora, una historia romántica que además incluye un poco de la vida de Austen mediante las cartas y al información que le da a los personajes la posibilidad de dar luz a la relación entre Austen y Lefroy, pero también al mismo tiempo es un libro que se opone a un hecho muy interesante sobre la percepción de las escritoras en general: a menudo se cree que para que una escritora sea buena le debió haber pasado algo traumatico. Algo asi como Batman.


Cuando plasmo las palabras en papel se vuelven tangibles, allí soy su ama y señora y puedo distinguir claramente cuales vienen de mi mente y cuales de mi vida.

Debo admitir que la trama a mi me aburrió un poco, como saben no soy de romance y menos de un romance tan lento como este, para eso mejor veo un dorama. Y sobre la información de la vida de Jane, he leído bastante y si quieren saber más sobre ello pueden leer Jane en la intimidad.

Lo que si me gusto (y la verdad fue el principal motivo de que siguiera leyendo) fue ese toque tecnológico que agrega la autora al incluir en la historia una inteligencia artificial que convive con los personajes. No es muy técnica, por si no les gusta tanto la ciencia ficción, pero el hecho de que Manel y yo compartiéramos profesión y el la usara para resolver el misterio de Lefroy, me gusto bastante.

La escritura de la autora es muy buena, el libro se lee fácil y las descripciones que hace de todo son hermosas, desde paisajes hasta momentos entre personajes, por eso también a pesar de tener detalles con la trama, pude disfrutar el libro y terminarlo.

Les dejo una breve lista de lo que van a encontrar aquí:

  • Un romance un poco lento
  • Inteligencia artificial vista de una forma mas humana
  • Personajes con un gran crecimiento
  • Mucho realismo, nada de instalove ni situaciones que pasan mágicamente (en estos tiempos se agradece el esfuerzo)
  • Reflexión sobre la percepción de las escritoras en la literatura.
  • Pingüinos.

Lo que más quiero recalcar de este libro es, precisamente, el mensaje que deja y que comparto la postura de la autora al respecto. En el mundo literario a menudo cuando un autor es famoso se atribuye a su talento, sin embargo, cuando una mujer es una escritora famosa su vida se vuelve un cotilleo constante y una necesidad de saber que le pasó para que se convirtiera en lo que es. Ni hablar del talento, buscamos un evento tipo Batman que le diera una vuelta a su vida.

Los humanos siempre necesitamos algo tangible para creernos lo que no vemos

Todo este libro es un homenaje a Austen y a todas esas autoras que han decidido importunar a la sociedad con su talento, que han querido hacer lo que les apasiona, que es escribir, y un homenaje tambien a los programadores que somos tontos y a veces no vemos el amor aunque lo tengamos enfrente.

En fin, se los recomiendo muchísimo, por todo lo que representa y por que nunca nunca, se tiene demasiado de Jane Austen.

¿Tampoco tienes suficiente de Jane Austen? ¿Que opinas de esta reflexión? Cuéntame en los comentarios.

¡Nos leemos!

lunes, 13 de agosto de 2018

Jane Austen en la intimidad. La vida de una gran escritora.

agosto 13, 2018 8 Comentarios
La vida de Jane Austen no es como sus novelas. No esperes amor ni cotilleos ni superheroés. Lo que encontraras aquí será una mujer de verdad.
    por Lucy Worsley
Editorial
  indicios
ISBN
  978-84-15732-27-3
Año
  2017
No. de páginas
  448
   

Calificación


El día de hoy les traigo una lectura diferente: La biografía de Jane Austen.

Muchos somos adeptos a los libros de esta gran autora, que nos llevan a un mundo lleno de la magia de antaño, donde las mujeres, aún en una sociedad donde no se les permitía hacer tantas cosas como ahora, destacaban en los asuntos cotidianos, o incluso, aventurandose en trabajos considerados de hombres, como lo era la escritura.
El solo hecho de pensar en la palabra biografía nos hace sentir un poco de temor, pero la verdad es que la historia de mano de Lucy Worsley es sumamente llevadera y hasta divertida, ya que, de no ser porque sabemos quién es Jane Austen, hasta pensaríamos que es una novela más.

Y eso porque, la vida de la propia Jane es casi una novela, donde encontramos amores y desamores, carencia y opulencia, frustración y éxito; como para poder decir que vivió casi todos los lados de la moneda, excepto el matrimonio. Porque sí, al menos yo no lo sabía, pero Jane nunca se casó y me fascinó leer que no solo yo tengo estas ideas raras sobre lo que es y debería ser el matrimonio, ella ya lo tenía muy claro en su época. 

"En una primera lectura, sus novelas hablan de amor, matrimonio y convencionalismo. En una segunda, sin embargo, una duda se abre paso para sugerir, que quizás el viaje al altar no sea lo mejor que le haya sucedido a estas mujeres."

Un ser humano

Otra cosa que me encantó, aunque debo aceptar que al principio me molestaba, fue que la autora pone los pies en la tierra. Jane no era perfecta, tampoco hermosa ni exitosa desde el principio. Ningún autor lo es y uno como fan tiende a irse a los extremos e idealizarlos pero son personas como nosotros, y la autora no solo te lo hace ver sino que te convence de conocerla de una forma que jamás te imaginaste: como una amiga.

Una mujer fuerte, y centrada, que sabía lo que quería desde joven, un sueño que solo su padre apoyaba y alimentaba con todos los libros que podía darle. Una mujer que además de escribir fantásticas novelascocinaba y hacia sus propias labores cuando la situación económica lo pedía. Que ponía en su lugar a quién lo requería y consentía a quien lo necesitaba. Y que por encima de todo, tal vez no tuviera un esposo, pero la conexión con su hermana era algo invaluable.

"No les enseñaron a beberse la vida de un trago, sino a comportarse con sabiduría  y a sobrevivir."

Después de conocer a Jane Austen así, como les estoy contando ahora, no pude casi llorar al llegar al ocaso de su vida. A ese nivel la autora te hace sentir con su narrativa y te transmite su propio amor a la autora.

Y los lugares. Hablemos de la cantidad de lugares que Jane visitó, ya que era costumbre viajar de aquí para allá de vacaciones o visita. Worsley te describe cada detalle como si ella misma hubiese ido (en muchas ocasiones realmente fué) y te da un panorama sumamente realista de cada ciudad, cada edificio y cada baile al que asistió Jane. Bath, Steventon, los Assembly Rooms, y todos esos lugares siento que yo misma ya estuve ahí.

Jane y sus novelas

Sin duda la mejor parte de haber leído este libro fue la nueva luz que me dió sobre sus novelas. Con base en sus cartas, que son la mayor fuente de veracidad sobre la personalidad de Jane, y en toda la información que con tanto esmero recolectó y ordenó la autora de este libro, podemos ver más allá de una simple historia: al conocer a Jane Austen y saber por qué y cómo fue desarrollando sus novelas, te dan ganas de releer su trabajo.

Ahora que sé en que momento escribió Emma y en quién se basó entiendo porque ese personaje, que es mi favorito de todos sus libros, es cómo es. Ahora sé porque, a pesar de ser tan corto y poco valorado, La abadía de Northanger me gustó tanto. Incluso sé todos los títulos que tuvieron sus obras, que en mi opinión varios ya estaban bien así pero por las circunstancias tuvo que cambiarlos.

¿Me tomó bastante tiempo leerlo? Sí. Pero fueron 436 páginas muy bien invertidas. ¿Lo recomiendo? Totalmente. Para fans y no fans, es un libro muy hermoso que vale la pena leer. Aunque si recomendaría haber leído dos o tres libros de ella antes o se van a spoilear un poco.

La vida de Jane Austen no es como sus novelas. No esperes amor ni cotilleos ni superheroés. Lo que encontraras aquí será una mujer de verdad.

No olvides contarme tu opinión sobre este libro y

¡Hasta la próxima!