Mostrando entradas con la etiqueta lgbt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lgbt. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de mayo de 2021

El día que Evelyn Hugo me rompió el corazón.

mayo 02, 2021 0 Comentarios

Sinopsis

Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?

Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.

Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo—. Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

Mi Opinión

Hablar de Evelyn Hugo no es fácil, aún después de conocer su vida. Quizá por eso mismo.
Evelyn era inevitable. Tan exquisita, casi perfecta, que cuando uno la mira, tiene la impresión de que sus rasgos, en esa combinación, con esas proporciones, tenían que darse tarde o temprano
Llegué a este libro sin ninguna expectativa en especial, lo único que sabía es que era algo similar a una novela llena de drama, pero ¡oh sorpresa!, fue mil veces más que eso. 

De este libro es muy difícil salir indemne. Ya sea que lo vivas como mujer, como miembro de la comunidad LGBTQ+ , o simplemente como persona enamorada, es muy probable que te sientas identificado con alguno de los maridos o incluso, como yo, con la propia Evelyn.
No era cierto: no me veía ni me sentía fantástica. Sí era un problema. Pero era un problema que tenía solución, y los problemas que tienen solución en realidad no son problemas ¿verdad?
La historia se centra en ella, sin embargo el foco de todo es el amor. La premisa es saber quién fue, habiéndose casado 7 veces, el verdadero amor de Evelyn. Y se tiene que decir, besó demasiados sapos antes de encontrar al amor de su vida. Algunos exageradamente horribles.

Hay un poco de todo en esta historia: maridos que abusan, maridos que aburren. Amigos que apoyan y "amigos" que traicionan. Matices del amor y la representación clara de muchas problemáticas que había hace varias décadas. Hay éxito y hay fracaso, pero sobre todo hay la mirada profunda y detallada de la mujer que vive todo esto y aprende de ello. Y eso fue lo que hizo que me enamorase de este libro.
...es una de las peores cosas que puedes hacerle a quien quieres: darle apenas lo suficiente para que se quede contigo a pesar de tantos malos momentos.
Tomada de www.instagram.com/icandrawthingz
Digo que me rompió el corazón, porque lastimosamente hay muchas de las situaciones que vive la protagonista donde me sentí identificada, y cada vez que ella expresaba sus sentimientos, cada vez que se decepcionaba o que lograba algo pero se sentía sola, ame esas explicaciones tan realistas de lo que ella, desde su perspectiva, veía.

Porque estamos acostumbrados a interactuar con el dolor ajeno sin realmente entenderlo, y siento que este libro ayuda mucho a que nos demos cuenta de que nos hacen falta dos pesitos de empatía en nuestra vida diaria.

Evelyn es una mujer fuerte, dura, que empieza desde abajo y sabe perfectamente lo que quiere, así como
lo que tiene que hacer para conseguirlo. Pero nadie es perfecto, y la autora sabe muy bien enseñarnos esa dualidad del ser humano.
Cuando te dan una oportunidad de cambiar tu vida, debes estar dispuesta a hacer lo que sea con tal de lograrlo. El mundo no te da cosas, tu debes tomarlas. Si vas a aprender algo de mí, probablemente debería ser eso.
Con un final bastante agridulce, que te robara muchísimas lagrimas, puedo aventurarme a decir que este será el mejor libro del 2021, y, cómo alguien que rara vez llora con un libro, les recomiendo que lo lean; si por mi fuera todos en el mundo deberían leerlo.

Mi calificación


miércoles, 24 de febrero de 2021

Laura Dean y la magia de la novela gráfica

febrero 24, 2021 1 Comentarios

Sinopsis

Frederica -Freddie para sus amigos- es novia de la chica más popular de la preparatoria: la irresistible Laura Dean.

Parece una historia soñada, pero, ¿por qué algo no se siente bien en esa relación? ¿Y por qué Laura Dean quiere terminar con Freddie una y otra (y oootra vez)?

Para salir del círculo de esta historia Freddie necesitará la ayuda de amigos como Doodle y Vi, de la misteriosa Ah-Divina y de Anna Vice, una columnista del corazón que tal vez tenga las palabras precisas para ella.

Mi Opinión

¿Has visto esas parejas donde una de las personas es quién da todo y la otra quien toma? Si no las has visto, quizá esa pareja fuiste o eres tu.

Laura Dean termina conmigo es muchas cosas, pero sobretodo, una historia de amor propio. Nos cuenta la historia de una pareja tóxica, donde una de las chicas es constantemente manipulada por la otra para que siempre este disponible para ella. Algo con lo que muchos podemos identificarnos facilmente.

Pero no solo se centra en la pareja, sino en todo el ambiente que las rodea, amigos, familia, y los propios sentimientos de Frederica, la protagonista. Es una novela que te lleva a través del dolor, de la soledad, de la confusión y lo que significa ser manipulado por alguien. Y cuando llegas al final es imposible no sentir que algo te llega de este libro.

Además de toda esta trama principal de superación, hay muchas subtramas y a ello me refiero cuando hablo de la magia de la novela gráfica. No solo con texto, sino con onomatopeyas, con expresiones y sonidos representados de manera muy particular, es que nos podemos dar cuenta de otras cosas que suceden alrededor de Frederica y de la vida particular de sus amigos, especialmente de su mejor amiga.

Toca temas como el aborto, la intolerancia, la cultura queer, pero lo que mas quisiera remarcar es la normalidad que nos presenta.


Esta novela esta ambientada en un momento donde todo es como deberia ser: normal. Donde a nadie se le juzga (o casi nadie, porque la intolerancia asi como el machismo jamás se van del todo), donde eres libre de decir me gusta esto o lo otro. Desde que entras a esta historia se siente y se aprecia mucho este enfoque en la historia.

Porque si, hay muchos libros sobre la lucha contra la intolerancia, pero la comunidad también merece historias de amor. Historias que mas allá de dar la visibilidad del tema, nos den la visibilidad de como queremos vivir en un futuro, de como queremos que sea cuando pasemos todo esto y al final todos seamos libres de vivir la vida que queremos. 

Mi calificación


También les platico que participé en una charla sobre este libro con la editorial Oceáno, vayan a checarla para verme a mi junto con varias lectoras platicando más a detalle sobre esta bella historia.

Ver el video de Editorial Océano.


miércoles, 1 de julio de 2020

Opinión | Desde que abri los ojos

julio 01, 2020 2 Comentarios
Hola a todos! Hace tiempo que no escribia reseñas en el blog, con la cuarentena me concentre mucho en crearles contenido de instagram, pero hoy tenia que hablarles de este libro que, a diferencia de muchos, no me gustó.

Y no, no se me hizo tarde para publicarla en el mes del orgullo gay, estemos de acuerdo en algo: al igual que el feminismo y demás causas importantes, no basta un solo mes o día para apoyarnos nosotros y a los demás, el cambio es una labor de toda la vida.

Desde que abri los ojos
Autores: Rayo Guzmán y Ramon Vallejo
Año: 2018
Editorial: Selector

Dejando clara mi postura, vamos a hablar de este libro. Desde que abri los ojos es un libro en colaboracion de Rayo Guzman, a quién admiro muchisimo por otras de sus obras, con Ramon Vallejo. En el encontraremos muchas historias sobre hombres homosexuales y sus desgarradoras historias sobre su aceptación, "salida del closet" y lo que todo eso conllevo para ellos.

Estoy de acuerdo con que es algo muy importante, conocer el contexto de otras personas, el saber esas experiencias diferentes a las nuestras y que todo eso nos puede ayudar a tener una visión mucho mas amplia de lo que es el mundo, no solo dentro de nuestro circulo social sino mas alla. Pero también creo que toda historia debe tener un sentido y que si nos acercamos a estas historias es para aprender algo y crecer como seres humanos.

Este libro lo unico que me hizo sentir fue molestia. 

Molestia porque refuerza estereotipos como que ser gay es "jugar con muñecas y que te guste la moda", que a todos los odian sus padres y que los heterosexuales tienen una vida perfecta. 

Molestia porque todos los relatos condenan a los homosexuales que gustan de vestirse en carnavales o desfilar de manera muy liberal, de aquellos que se sienten comodos con maquillaje o llenos de color.

Molestia porque minimiza el dolor ajeno, mencionando que solo los hombres homosexuales sufren humillacion, desapego familiar, abusos y bullying. Incluso llega a comentar que las mujeres "la tienen mas facil" en este contexto de ser homosexual y la aceptacion que pueden tener. ¿Cuando vamos a entender que se trata de que todos tengamos los mismos derechos y no de una competencia de ver que dolor es mas grande?

Si bien hay 4 o 5 relatos muy buenos y que me agradaron bastante por la enseñanza que dejan, la mayoría son historias llenas de rencor y/o resignación donde la manda es reprimir lo que son o bien alimentar ese odio y rencor por las experiencias vividas y alejarse de todo y de todos.

Y eso no es lo que queremos enseñarle a las nuevas generaciones. 

Entiendo que es importante que conozcamos el pasado para no repetirlo, pero no pude dejar de pensar en esas imagenes donde la generación anterior le reclama a la nueva que no saben por todo lo que tuvieron que pasar para que ellos tuvieran la libertad que tienen ahora, pero ¿porque reclamar en vez de apoyar? ¿porque no mejor seguir apoyando para tener mas derechos en vez de reprochar "yo ya hice esto por ustedes" o "yo ya sufri esto por ustedes" asi que denme las gracias?

Una de las cosas que mas me molesta dentro de las corrientes de cambio, es que dentro de ellas tenemos la tendencia de criticar al projimo, aun si piensa igual que nosotros. Y en este libro se condenan cosas sobre el propio movimiento lgbt criticando a quienes tienen su propia manera de luchar por el cambio.

Como les dije, el cambio es una labor de toda la vida, y si estamos dispuestos a entrarle, no podemos simplemente aspirar a hacer algo y echarnos a dormir sobre nuestros laureles, sino que nos toca seguir poniendo nuestro granito de arena cada día. No anclarnos en el pasado. Sea el movimiento que sea se trata de apoyar siempre, no cuando nos convenga ni solo si nos gusta como se lucha. Si no te gusta como apoya el vecino, apoya a tu manera, pero apoya en vez de andar juzgando. 

Respeto mucho los testimonios que se presentan en este libro, todas historias reales y el valor que debio conllevar el contar sus vivencias. No busco desestimar el valor de sus experiencias, este post solo es mi opinion respecto al conjunto de todas ellas como libro y el mensaje que dejaron en mi.

Retomando una de las citas que trae el libro al inicio de cada relato, me despido y los invito a que juntos luchemos por un mundo mucho mas tolerante y abierto:

En si la homosexualidad esta tan limitada como la heterosexualidad: lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición y obligación.
Simone de Beauvoir.


miércoles, 11 de diciembre de 2019

Reseña >> Una sonata de verano

diciembre 11, 2019 1 Comentarios
Casio ha leido tantas veces su libro favorito que ha convencido a su famila de vacacionar en la ciudad donde ocurre la historia. En esta ciudad encontrara todo aquello que pensó perdido, incluso el amor propio y la verdadera historia detrás de la leyenda de su autor.
Editorial
 Puck 
ISBN
 978-84-92918-05-8
Año
 2018
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Casio tiene un libro favorito: Preludio de invierno. En él se cuenta la historia de una mujer que ama a un hombre con el que nunca podría estar, por lo que al final se lanza de un acantilado sin que nadie sepa si se muere o sobrevive.

Tanto es su amor por ese libro que convence a sus padres de pasar las siguientes vacaciones en la ciudad donde se desarrolla la historia. Sin embargo no espera la cantidad de aventuras que tendrá al llegar ahí.

Amigos inesperados, secretos revelados y el descubrimiento de que ser diferente (en cualquier sentido) no es malo. Aunque tu mejor amigo opine lo contrario.

Descubre la historia de Casio y su libro favorito, y acompañalo a recuperar eso que creyó perdido.

Una sonata de verano es otro de esos libros en que la sinopsis no le ayuda nada a que se te antoje leerlo. Esta vez casi me hizo enojar porque deje pasar durante MESES una lectura muy buena por ello.

Y es que no me esperaba nada de lo que había allí: una gran historia con flashbacks de un misterio sin resolver y de la vida jamás contada del escritor favorito del protagonista. Y otra cosa importante, es un libro LGBT. Para que una vez más no digan que Leia no les avisó.


Qué más da, hombre, mujer. Ambos son personas. De lo único que tienes que preocuparte es de encontrar a una buena. El resto, es relativo.

El nivel de romance aquí es bello y casi doloroso, en el sentido de que todos hemos estado ahí: Casio ha sido víctima de tanto bullying que siente que no vale para nada. Y siendo gay es todavía peor para él. 

Debo admitir que la historia al inicio te trae sin saber que pasa o de que se trata en realidad, y resulta que, la sinopsis tan mala que trae, te hace ir a ciegas y con la mente abierta para leer esta gran historia, cosa que para mi fue una gran ventaja, les explico porque:  el libro tiene super remarcado que se trata de realismo mágico. Yo no soy fan de García Márquez y la verdad es que el término realismo mágico a mi se me atraviesa y me hace dejar cualquier libro del género por ahí hasta que no me queda más remedio que leerlo.


Pero después, cuando me di cuenta que algo de misterio fue erróneamente catalogado como Realismo Mágico, ya no solté el libro. Podría tratar de explicar esto pero no hay manera de hacerlo sin spoilers, así que léanlo para que yo tenga con quien discutir esto por favor.

También quiero recalcar que los paisajes que la autora describe son muy bonitos, una ciudad con una mansión tétrica junto a una playita... ¿Quién no quisiera ir ahí? (ojo que no es sarcasmo jaja)

Está divido en 3 capítulos o secciones, lo que hace la lectura ligera, y me pareció muy curioso que viniera cada uno nombrado con términos musicales. Y otro dato interesante: aparte de la sinopsis que nada que ver, siento que la portada te da un feeling muy diferente a lo que realmente trata la historia así que... no juzguen este libro por su portada... o su sinopsis... solo leanlo, es muy bueno.

Lo más importante para mí es la cantidad de mensajes que deja, no solo de respeto hacia las personas homosexuales sino hacia todo, trata de bullying, de discriminación, de misterios, de una persona que por su estatus no puede estar con la persona que ama... Pero lo mejor es: te enseña que hay una salida y que si se puede salir de todo esto.


Sé que mi padre entiende mis palabras. No será la única persona que termine en el hospital por ser simplemente quién es. No será la última. Puede que, dentro de unos días o años, sea yo, porque a la persona que me ataco le pareci diferente.

En definitiva es un libro hermoso que vale la pena, en ocasiones crudo, pero que nos recuerda que nuestra forma de ser o lo que sea que nos guste, más que diferenciarnos, nos hace únicos y no debemos ocultarnos del mundo por ello.

¡Nos leemos!

miércoles, 19 de junio de 2019

Reseña | Leah a Destiempo

junio 19, 2019 1 Comentarios
Leah no esta lista para confesar su bisexualidad a pesar de todo lo ocurrido con Simon, su mejor amigo gay, y cuando llega el momento de cambiar de escuela y puede no volver a ver a la chica que le gusta, deberá tomar una decisión... olvidar o actuar.
Editorial
 Puck #realismo 
ISBN
 978-84-92918-03-4
Año
 2018
No. de páginas
 317
¿Donde Comprar?
    

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Leah vive sola con su madre, quién es la única que conoce su secreto a pesar de que incluso su mejor amigo es gay: Leah es bisexual. No se siente lista a pesar de todo lo que sucedió con Simon para contárselo a sus amigos, sobretodo por un pequeño detalle: lleva mucho tiempo enamorada de una de sus amigas... que tiene novio. Y el novio es su amigo también, lo que complica mucho mas la situación.

Por si fuera poco, Leah y compañia estan por entrar a la universidad y además de lidiar con sus problemas del corazón, tiene que pensar en universidades no tan caras, que quiere estudiar y como será la vida lejos de su madre.

Cuando la chica que le gusta la invita a dar un paseo de visita a una universidad, Leah comienza a dudar; tiene dos opciones, olvidar o hacer algo al respecto de lo que siente.







Hoy vengo con una opinión que quizá sea discordante con muchos de ustedes, pero en lo personal, Leah a destiempo me aburrió. Y no porque esté en contra de los libros LGBT, pero sí de los estereotipos. 

Este libro nos presenta a una chica bisexual super estereotipada, gordita (pero no tanto para que no sea fea), del tipo musica alternativa, artista incomprendida que toca la batería y sufre de depresiones constantes. En serio, solo falto que le pusieran el cabello cortito y la espalda ancha.

Eso en cuanto a la apariencia; ya por si sola la personalidad de Leah es aburrida, para ser la protagonista, que se supone es el objetivo del Spin Off, todos sobresalen mucho mas que ella que aun sigue pareciendo un personaje secundario en el libro dedicado a ella.

No leí el primer libro de Simon, pero la verdad tengo cero ganas de leer más libros de la autora, sí leí ¿Y si fueramos nosotros? es porque Adam Silvera logra darle a las historias ese toque mágico que nos falto aquí.

Tenemos una trama aburrida con personajes aburridos y un final casi mágico tipo felices para siempre, de esos que me encantan *sarcasmo*, siento que en conjunto se le da muy poca importancia a Leah lo que hace que no te enteres de nada de lo que pasa, y a mi en lo personal me desespera mucho que siempre sale con frases de adolescente sufrida. 

Quizá algunos piensen, bueno puede que ya no estés para este genero, pero no, la verdad he leído mas libros de este tipo antes y después de Leah a destiempo, y el problema no es el género, es este libro.

Además, a veces me pongo a pensar en el mensaje que dan estos libros, que leen jóvenes impresionables o que buscan respuestas, y este libro nos dice: [spoiler] Bajale la novia a tu amigo pero si se puede no digas como eres en realidad, ah y si eres bi, eres rar@ [spoiler]

En fin, no los aburro mas con mi total desagrado a este libro, si estas aquí antes de leerlo, no lo recomiendo mucho, y si ya lo leíste cuéntame que te pareció.

¡Nos leemos!