Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2018

#Booktag | Redes Sociales

septiembre 22, 2018 29 Comentarios
Hola! Eliza me mando el tag de las Redes Sociales y me pareció muy entretenido, es una buena forma de distraerlos de que no he publicado reseña por falta de tiempo (cof cof)


Es sencillo, consiste en que mencionemos libros de acuerdo a la característica principal de cada red:

Twitter
El libro mas corto.
Dificil de elegir, he leído muchos libros muy cortos, por ejemplo de la editorial Selector cuando era niña. Podría decirse que el que más ame y me impacto fue El pato y la Muerte. Léanlo y lloren conmigo porfa T_T

Facebook
Un libro que me hayan recomendado muchas personas
Uy, Cinder me lo recomendaron muchísimo aún después de haberlo intentado leer y no llegar lejos. Por ello le di otra oportunidad y no me arrepiento, ¡ahora amo la saga!

Tumblr
Un libro que leí antes de que fuera popular
La Torre Oscura. Ya era conocido pero no tan famoso como lo fue hasta que salió la película. Espero terminar la saga antes de que salgan más películas.


Google+ (sucesor del olvidado MySpace)
Un Libro el cual no recuerdo si me gustó o no.
Trece Runas. Ni siquiera recuerdo de que se trata jaja. Y lo peor es que es un libro muy grande.


Instagram
Libro con portada bonita
El nombre del viento. Ame esa portada y por eso tengo problemas con cierto libro que literal le copio la portada pero dicen que es muy bueno. Meh


Youtube
Libro que me gustaría ver en película
Sigo esperando una película decente de Beautiful Creatures, pero creo que ya nunca lo volverán a intentar. Otra que quisiera ver es El juego infinito, es como Ready Player One pero en chido.

Goodreads
Libro que siempre recomiendo
El libro salvaje, de Juan Villoro. Es un libro que me encantó y le he recomendado a varias personas, a alguien incluso se lo regalé de tanto que me encanta el libro.

Pinterest
Libro dificil de encontrar
Batallé mucho para encontrar traducciones decentes de Jane Austen hasta que desistí y terminé por comprarlos en inglés.


¿Compartimos alguna opinión? 


Mis nominados son
Dreams In Bookland
AndyBooks
Sueños entre páginas

domingo, 22 de julio de 2018

El Tag del Café

julio 22, 2018 8 Comentarios
¡Me encanta tomar café! Soy de esas personas capaces de tomar café a las 3 pm sin inmutarse, y tomar frappes a las 11 de la noche igual. Mi termostato esta medio chafa, lo sé jaja. Por eso cuando vi este tag en el que me etiquetó Eliza me morí de emoción, esta buenísimo! y por lo mismo de que adoro tomar café, les iré diciendo además cual es el que más me gusta y al final me cuentan si coincidimos va?


Café Negro: Serie dificil de empezar pero que tiene muchísimos fans. El señor de los anillos. He intentado el libro, las películas, y nada, no me entra jaja.

Mocha con menta: Un libro que se hace más popular durante el invierno o una época festiva del año. Siento que durante febrero se pone mas de moda leer a Jojo Moyes y a Rainbow Rowell, cuyos libros me gustan mucho.

Chocolate caliente: ¿cuál es tu el libro de niños favorito? El Libro Salvaje de Juan Villoro. Es un libro hermoso sobre todo para quienes leemos mucho.

Espresso doble: un libro que te mantuvo en el borde del asiento de inicio a fin. Ha habido muchos, pero este año podría decir que fue La Quinta Ola. Tan bueno estuvo que terminé comprando la saga entera en pasta dura xD

Starbucks: un libro que ves por todas partes. Cualquiera de John Green, y al contrario de mi ilógico amor a Starbucks, no pienso leer nada de él nunca. #SorryNotSorry

Esa cafetería hipster: libro de un autor independiente. Me gustó mucho el libro Distantemente Juntos de María Milagro Altuve Castillo, es un libro de amor para nada empalagoso y bastante realista, pueden leer la reseña aquí.

Descafeínado: un libro del que esperabas mucho y te decepcionó. LA CHICA DEL TREN. LO ODIO.

La mezcla perfecta: un libro o serie que era dulce y amargo pero que te dejó satisfecha. Yo antes de tí de Jojo Moyes. Pocos libros me hacen llorar, y este lo logro.

Té verde: un libro o serie que es muy hermoso. Hermosas Criaturas. Es un libro que habla de la magia de un modo menos fantasioso y del amor de un modo mas espiritual y no tan "Básame y ámame yaa!" que tanto me aburre lol

Té chai: un libro o serie que te hace soñar con lugares lejanos. La saga de Memorias del Águila y el Jaguar, que es mágica, espiritual, de conexión con la naturaleza y la belleza humana. Tan tas cosas en 3 pequeños libros <3


EXTRA - Mi opinión sobre el café que se menciona en el tag.

-Café Negro: Simplemente el mejor. Aunque prefiero el de cafetería que el de los restaurantes grandes. Por alguna razón este último siempre me sabe horrible :(
-Mocha con menta: No me gusta la menta por que me parece un sabor muy fuerte así como la hierbabuena so.. nope.
-Chocolate caliente: ¿Quién no ama el chocolate caliente? <3
-Espresso doble: El café en general no afecta mi ciclo de sueño por lo que no le veo sentido a tomar café súper amargo como este.
-Starbucks: me encanta.
-Esa cafetería hipster: en mi caso sería un bello lugar de mi ciudad llamado Shalalá. Si vives en Puebla o vienes de visita DEBES pasarte por ahí.
-Descafeínado: ¿que es eso? xD
-La mezcla perfecta: amargo pero no tan cargado y bien caliente. Cómo salido del infierno me dijo una barista una vez jaja
-Té verde: prefiero el negro.
-Té chai: muy a mi pesar, me gusta. Y no porque sea malo, sino porque lo probé tras hacerle burla a un amigo (tú sabes quien eres ¬¬) y me gustó el tonto té xD

¿Qué dicen? ¿Coincidimos? Cuentenme en los comentarios! :D


Fuente de imágenes:
http://screencrush.com/there-and-back-again-revisiting-the-lord-of-the-rings-trilogy-in-2014/
http://cdn.amuserr.com/wp-content/uploads/2017/04/Cover_1491978652.gif
http://instagram.com/leiamist

miércoles, 20 de junio de 2018

Booktag - Manías Literarias

junio 20, 2018 13 Comentarios
Hoy les traigo un tag en el que mi amiga Eliza me etiqueto, en su nueva mecánica de miercotags (ame el chiste xD) que creo que me copiare, si es que encuentro suficientes tags jaja

Al cabo del tiempo haciendo algo que nos gusta mucho desarrollamos hábitos, buenos o malos, y en este tag hablaremos de todos esos tics y manías que uno como lector asiduo tiene. Las reglas del juego indican que debo hablar sobre las manías que Eliza señalo para ver si las compartimos así que empezare con esos :D

1. Fecha de inicio y final. Pues como tal no le escribo la fecha a los libros fisicamente pero trato de ser estricta en cuanto a ponerla en Goodreads, porque me ayuda a ver que tan bien voy en mis lecturas y si hay meses que no leo tanto como otros poder revisar por qué.

2. Recomendar. Asu, pues me encanta recomendar libros, sobretodo a amigos que no acostumbran leer, me gusta poder encontrar al menos un libro que les llame la atención y así podamos decir que leen más que el promedio en México. 

Para recibir recomendación,  depende de la persona que me lo recomiende y de mi estado de ánimo. Puede que me recomienden algo que en su momento no me atraiga pero unos meses después me encante.

3. Clásicos. Aquí si concordamos un poco en lo del acomodo. Tengo un sistema mas o menos establecido, no especifico para los clásicos pero si por gusto, y cada estante tiene un sentimiento característico que me dan los libros que estén en el. Otra cosa con el acomodo es que por más que intento tener los estantes sin chucherías, no se puede, termino poniendo de todo frente a los libros.


Eso va para las manías que Eliza eligió comparar conmigo. Las siguientes son totalmente locuras mías xD


4. Separadores. Me encantan los separadores, pero si soy honesta al final termino usando siempre los mismos hasta que me los acabo, y tengo, por ejemplo, uno para manga, otro para libros en inglés, otro para libros pequeños para viajar, y así. Toda una manía jaja.

5. Terminar capítulos. Cuando leo, especialmente de noche, me gusta terminar un capitulo antes de ir a dormir, siento raro si tengo que dejarlo a medias o si no trae divisiones el libro, como que pierdo el hilo mas fácil :(

6. Post-it. También uso muchos post-it para marcar cosas interesantes, cosa que no hacía hasta que empecé a escribir reseñas. Sin embargo la mayor parte de las veces termino señalando cosas que me gustan y no que me sirvan para la reseña LOL.

7. Doblar hojas. NO. Simplemente no. Prefiero perderme una frase o algo que me parezca importante o hasta anotarlo por ahí cuando no traigo post-its antes que doblarle hojas o subrayarlos. Respeto a quién lo hace pero yo no lo hago.


8. Siempre traer un libro. No puedo ir a ningún lugar sin un libro. Vaya a donde vaya llevo un libro, si me cabe en la bolsa o sino en la mano pero si no lo llevo me da un no se que, porque nunca se cuando habrá un rato para leer. Hay veces que hasta llevo dos por si se me termina el que estoy leyendo xD

9. Leer varios libros a la vez. Normalmente leo de 2 a 4 libros al mismo tiempo, uno de ellos un manga, y de diferentes temas, es decir que puedo estar leyendo uno romántico y tener uno medio violento o misterioso por si me harto jaja.

10. Libros físicos. La verdad no soy muy fan de leer libros electrónicos. Soy de esas que prefieren mil veces el libro físico, y no por ser fresa, bueno sí, pero además me resulta súper incomodo leer en el celular. Tal vez como me dijo mi bff cuando tenga un Kindle cambiare de opinión, pero mientras sigue sin gustarme.

Extra. Música. Casi no me gusta escuchar música mientras leo un libro, sobretodo si es uno sobre el que tengo una impresión fuerte porque termino fusionando la canción con el libro, y luego si no me gusta ya no puedo escuchar la canción si me lo recuerda. Te odio García Márquez :(

Y bueno, esas son mis respuestas a este divertido booktag en el que me etiqueto Eliza, no olviden pasarse por su blog ->Cartas a Eliza<-

¿Coincidimos en algo? ¿Alguna otra cosa diferente que hagan ustedes? Cuéntenme en los comentarios sus manías para que no me sienta tan sola en esta locura jaja

lunes, 4 de septiembre de 2017

Booktag: Tu vida en libros

septiembre 04, 2017 10 Comentarios
¡Hola Lectores!

Se que no he escrito en un rato, mis disculpas, pero entre la escuela, el grupo y todo me he vuelto un poco loca. Pero aquí tenemos un booktag mientras llega la nueva reseña: 

Tu vida en libros 

Este booktag consiste en varias preguntas que se responden con portadas de libros (tratare de usar solo libros que ya haya leído). Desde que lo vi me llamó mucho la atención y le agradezco a Love Literario por etiquetarme para hacerlo ♥ 

1. Encuentra un libro para cada letra de tu nombre:
   
L                                  E                                   I                                A

2. Cuenta tu edad a lo largo de la estantería. ¿Qué libro es?


3. Un libro que se desarrolle en mi país/ciudad


4. Elige un libro que tenga un destino a donde te gustaría viajar


6. ¿De qué libro tengo mejores recuerdos?


7. ¿Con qué libro tuve más dificultad para terminar?

¡Y lo logre! Utilice solo libros que ya he leído y que la mayoría son de mis favoritos.
¿Que les parece? ¿Ya leyeron los libros que encontré como respuestas? 
♥Diganme en los comentarios♥

miércoles, 19 de julio de 2017

Novedades Editoriales - Julio - VRYA

julio 19, 2017 1 Comentarios
Conoce las novedades que nos traen en VRYA para el mes de Julio ¡Te encantarán!

Es hora de... ¡Las novedades para este mes de Julio!



La primera novedad que les traigo es una que a mi me emociona mucho: La Ciudad Secreta.

¿Recuerdas a Taylor y Sacha? En esta ocasión deberán ir a una ciudad secreta para intentar salvar la vida de Sacha antes que la maldición lo mate. Tengo mucha fe en que lo logren, pero lo que me intriga es que tendrán que sacrificar para salvar la vida de Sacha... 

Si no has leído nada sobre Taylor y Sacha puedes ver mi reseña sobre el primer libro de la saga: El Fuego Secreto ♥


¿Eres fan de La Tierra de las Historias

Pues te tengo una buena noticia: ¡el tercer libro de esta gran saga ya está en español! 

En La advertencia de los hermanos Grimm, mientras Alex entrena para ser un Hada Madrina, Conner, junto con su compañera Bree, se enfrentará a un acertijo de doscientos años de antigüedad. Sumérgete una vez más en La Tierra de las Historias con esta fascinante entrega 



Y para los fans de esta nueva saga de Sophie Jordan, que seguramente quedaron enganchadísimos con el primer libro, ya llegó la segunda parte en español: Reina de Fuego.

En esta ocasión Luna deberá tomar decisiones importantes, tanto para ella como para Fowler, además de aceptar el fuego y la oscuridad dentro de ella para no perderlo a él, ni el poder que está destinada a poseer.


♥♥ No olvides comentar qué libro te interesó más ♥♥

domingo, 28 de mayo de 2017

Novedades Editoriales Junio

mayo 28, 2017 3 Comentarios









Siento que amaré este libro tanto como Asylum ¿y ustedes? (Madeleine Roux 💗)



Al fin tendremos las esperada continuación ♥
¿Quién más ya quiere tener La Rosa Blanca en sus manos?



¿Qué título les llamó más la atención? Yo muero de ganas de leer La Rosa Blanca y La Mansión de las Furias ♥

domingo, 30 de abril de 2017

El Fuego Secreto

abril 30, 2017 8 Comentarios
Sacha morirá al cumplir los 18 años y con él vendrá el fin del mundo. Taylor acaba de descubrir que es la mejor alquimista del mundo y solo ella podrá salvarlo. Pero ¿podrán encontrarse? Ella vive en Inglaterra y el en Francia y el tiempo se acaba, Sacha está por cumplir los 18.Conoce más sobre esta historia...

El Fuego Secreto

Autoras
  C.J. Daugherty / Carina Rozenfeld
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877471427
Año
  2016
No. de páginas
  384
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!

Sinopsis


UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO
UNA BATALLA CONTRA EL DESTINO

Sacha Winters está maldito. Una antigua profecía dice que morirá a los dieciocho años. Pero, lo que es aún peor, todo parece indicar que su muerte desencadenará algo terriblemente malo. Y el día está cada vez más cerca…

Taylor Montclair es una joven que tiene una vida normal: sale con sus amigos, es una genio en la escuela y también parece ser la única persona que puede salvar a Sacha de su muerte inminente.

El único problema es que no se conocen. Él vive en París y ella, en Londres.

Tienen ocho semanas para encontrarse… El reloj ya está corriendo. ¿Lo lograrán?

Reseña



En El Fuego Secreto, las crónicas del alquimista, nos encontramos con la historia de Sacha, un joven francés que está destinado a morir a temprana edad y Taylor, una chica inglesa que resulta ser una de las mejores alquimistas de su generación.

El terrible destino de Sacha proviene de una maldición que fue lanzada a su familia cientos de años antes de que el existiera, debido a la cual él no puede morir, como para asegurar que no se saltará la maldición ni por accidente y como buen adolescente, Sacha se empieza a ir por mal camino al conocer la verdad, y a juntarse con gente que no hará más que traerle problemas a él y a su familia.

Taylor Montclair es la estudiante perfecta, con la mejor amiga perfecta y el novio deportista perfecto hasta que un día comienza a tener jaquecas muy fuertes y a hacer explotar cosas cerca de ella. Por si fuera poco, su profesor favorito decide que es una buena idea asignarla como tutora de un problemático chico francés: Sacha.

Es así como Taylor y Sacha se conocen, vía Internet, mientras fingen la tutoría para conseguir que sus maestros los dejen tranquilos, hasta que investigando las notas de su difunto padre, Sacha da con una información muy importante sobre la familia de Taylor y ésta última decide que deben conocerse en persona tras tener un pésimo día en la escuela.

En esta visita de Taylor a Sacha en París, ambos descubren sus habilidades, de una forma muy desagradable, pero tras verlo morir en sus brazos y resucitar unos minutos después, Taylor toma la decisión de hacer todo lo posible por salvar a Sacha de la maldición que aqueja a su familia.

Apoyados por el abuelo de Taylor y todos los miembros de la sociedad alquímica a la que pertenece y con toda la investigación que realizó el padre de Sacha ellos tratarán de encontrar la forma de cambiar el destino de Sacha, y no precisamente por conocerlo sino por un pequeño detalle en la maldición: cuando el decimotercer primogénito muera, se desatarán demonios y otros males y acabaran con el mundo. Sacha es el decimotercero.

Al volver a Londres, Taylor se somete a un entrenamiento riguroso con Louisa, una de las personas en quien más confía su abuelo, para poder dominar sus poderes al grado que llega a hacer cosas que nadie había hecho jamás como asesinar a una especie de espectros fruto de la magia negra, mientras Sacha huye de quienes desean que él muera para que se cumpla la maldición y el mal sea liberado.

A lo largo del libro te darás cuenta que la relación entre Taylor y Sacha es más que una simple atracción adolescente, y que el hecho de que sus familias no siempre fueran aliadas promete mucho para los siguientes libros de la serie.

La alquimia en El Fuego Secreto


En este libro alquimia es sinónimo de magia, la cual es explicada de una forma muy curiosa que se me hizo bastante bella: se utiliza energía de la naturaleza para manipular objetos y hasta personas, pero la forma en que lo procesa Taylor, cerrando los ojos y sintiendo la energía mientras la ve en su mente como hilos dorados que puede jalar y mover a voluntad es muy bonito de imaginar y al ser Taylor más poderosa que cualquier otro alquimista de la época, llega incluso a prender pequeñas llamas en el aire y mover el agua de un río hacia donde ella está y éstas son escenas muy bonitas.

Asimismo la maldición está bastante bien planteada y si nos ponemos a pensar es un poquito cruel, porque el afectado no puede ser eliminado cuando es un bebé, sino que morirá una vez cumpla la mayoría de edad y tenga completa conciencia del futuro que se pierde.

¿Porque me gustó?


Una vez más nos encontramos con un libro que es fácil de leer, la narrativa es muy buena y la edición es hermosa, y apesar de que no es una idea nueva, la trama está muy bien elaborada. Le faltan quizá un poco de explicaciones, que espero den en los demás libros, además de algunas cosas que suceden muy impactantes como la magia sin control de Taylor que no te explicas cómo es que nadie más se da cuenta de lo que sucede, por ejemplo ¿una casa que explota en un barrio de familias bien y nadie va a enterarse del chisme?

Este libro podría decirse que es la precuela de la historia ya que casi todo abarca el encuentro entre Taylor y Sacha dejando la maldición en segundo plano, se trata más de conocer a los personajes y un poco de la historia de cada uno, e incluso perdiendo a uno o dos en el camino.

Con magia, espectros, huidas y el inicio de una historia de amor, debo decir que es una muy buena precuela que me dejó con ganas de saber que sigue en la historia de Taylor, la alquimista más poderosa y Sacha, el chico que no puede morir.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

martes, 25 de abril de 2017

Diabólica

abril 25, 2017 6 Comentarios
Némesis es una diabólica: un arma letal con aspecto humano. Ha sido creada para proteger a Sidonia, la hija de un senador galáctico. Aunque se han criado juntas, Némesis sabe que no pueden ser amigas ni iguales: su único propósito es defender a su dueña a vida o muerte. Cuando el emperador se entera de que el padre de Sidonia está tramando una rebelión, la llama a la corte para tenerla de rehén. Solo hay una manera de protegerla: Némesis debe ir en su lugar y hacerse pasar por ella.

Diabólica

Autora
  S. J. Kincaid
Editorial
  ALFAGUARA
ISBN
  9788420485546
Año
  2016
No. de páginas
  432
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!

Sinopsis


Una diabólica es implacable.
Una diabólica es letal.
Una diabólica tiene un solo fin:
matar para proteger a su dueño.

Némesis es una diabólica: un arma letal con aspecto humano. Ha sido creada para proteger a Sidonia, la hija de un senador galáctico. Aunque se han criado juntas, Némesis sabe que no pueden ser amigas ni iguales: su único propósito es defender a su dueña a vida o muerte.

Cuando el emperador se entera de que el padre de Sidonia está tramando una rebelión, la llama a la corte para tenerla de rehén. Solo hay una manera de protegerla: Némesis debe ir en su lugar y hacerse pasar por ella.

Rodeada de peligros, intrigas y traiciones, Némesis deberá ocultar quién es en realidad justo cuando empieza a descubrirlo.

En el universo de Némesis todo es posible: el riesgo, la aventura, el peligro... incluso el amor.

Reseña


Diabólica es una historia que se robo mi corazón; normalmente no leo ebooks pero este me fascino tanto que cuando me di cuenta ya estaba en el final de la historia.

Nemesis es un personaje increíble y muy bien hecho, una diabólica, que es un humanoide creado sin los sentimientos que nos hacen humanos como la compasión, el amor, el afecto, entre otras, y que fue vinculada para amar y proteger única y exclusivamente a Sidonia Impyrean, quien es todo lo contrario a ella: distraída, hermosa, que ama las estrellas y es en extremo inocente debido a la sobreprotección y el aislamiento en que ha vivido.

Todos en la nobleza compran diabólicos, para adultos y niños por igual, sin embargo, después de varios años, se dan cuenta que estos hacen demasiado bien su trabajo, llegando al grado de matar a familiares de su protegido a la menor señal de amenaza. Es por esto que el emperador decide hacer un decreto de eliminación de diabólicos, pero tras muchos años de vivir con Némesis es obvio que Sidonia no permite que su diabólica sea eliminada.

Por si fuera poco este crimen de conservar a Némesis, el padre de Sidonia comete un grave error: envía planos de naves al excedente, es decir, los colonos de los planetas que no forman parte de la nobleza y deben someterse a los helionistas, quienes están en contra de todo progreso científico a pesar de que la tecnología cada vez sirve menos y no hay quien la repare.

Al conocer esta afrenta al imperio, el emperador manda a llamar a Sidonia como rehén y garantía de que su padre se comportará como es debido; sin embargo, la matriarca decide que será Némesis y no Sidonia quién asistirá al llamado. Una vez en la corte tendrá que hacer todo lo posible por limpiar la reputación de esta última para que su ascenso al poder no se vea influido por la insensatez de su padre.

O eso era lo que debería haber hecho.

Némesis descubre que en el Crisantemo, la capital donde vive el emperador, hay mucha corrupción e intrigas, además de una humanidad que descubrirá en sí misma mientras se hunde en una conspiración para derrocar al emperador al lado de Tyrus, su sobrino loco y sucesor al trono, quién se esforzará en convencerla de que es más que una simple criatura creada para matar.


El universo de Diabólica


La historia se sitúa en una época en la cual se ha detenido toda investigación científica y se entró en una especie de oscurantismo donde se honra al Cosmos Vivo, la ciencia es un crimen que se castiga con la ejecución y los sirvientes y guardaespaldas (diabólicos) se piden por encargo y se hacen mediante ingeniería genética, quitándoles en algunos casos incluso la capacidad de razonar para que no puedan volverse hostiles contra sus amos, y en el caso de los diabólicos, los vinculan químicamente con sus amos para que no sean capaces de actuar por o pensar en ninguna otra persona.

El Crisantemo, la capital del imperio, es un conjunto de naves que están unidas por pilares y dan la apariencia de ser precisamente esa flor; las naves son las villas donde viven las familias de más alto rango. Todo esto en un ambiente de atmósferas controladas, con bailes de gala en gravedad zero y modificaciones corporales sin restricción, desde color de cabello hasta el tamaño de la nariz con ayuda de robots que hacen de esto una actividad cotidiana.

La tecnología es muy avanzada: se tienen viajes en el hiperespacio y existen robots médicos capaces de curarte una fractura en un santiamén, así como la ingeniería genética y las modificaciones corporales; sin embargo, con el auge helionista que prohíbe la ciencia, no hay quien pueda dar mantenimiento a todas estas máquinas, haciendo que se pierdan cada vez mas y mas aparatos, naves incluso, que al explotar en pleno viaje crean una especie de agujeros negros que ellos llaman espacio maligno.

¿Porque me gustó tanto?


Lo que más me gustó de este libro es que la autora no se tienta el corazón para contarte las cosas, hay partes de la historia que son tan crudas y las intrigas tan profundas y rastreras que no pude evitar pensar en Juego de Tronos; en realidad te da vueltas y vueltas y al final ya no sabes qué creer: a estas alturas esa clase de sorpresas se agradecen, una gran dedicación hacia el final de la historia.

Siento que es incluso un poco más fuerte que La Reina Roja y Los Juegos del hambre, que es con los libros que lo comparan, ya que tiene escenas todavía más fuertes y más crueles, toca temas como las drogas y otros temas delicados y algunas formas de morir que te dejarán pensando un poco sobre la calidad humana de ciertos personajes.

Se los recomiendo mucho, el estilo de escritura de Kincaid es muy ligero, las páginas se van volando y se concentra más en la historia que en las descripciones así que tendrán una buena dosis de escenas de acción.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

jueves, 6 de abril de 2017

La joya

abril 06, 2017 0 Comentarios
La Joya es riqueza. La Joya es belleza. La Joya es realeza. Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión. Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron para cumplir con un solo objetivo: servir a la realeza. Pero una realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada de la Joya. Allí, Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con tal de obtener poder. Pero, lo que es aún peor, se dará cuenta de que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que jamás imaginó.

La Joya

Autora
  Amy Ewing
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877471212
Año
  2016
No. de páginas
  400
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


La Joya es riqueza
La Joya es belleza
La Joya es realeza

Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión.
Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron
para cumplir con un solo objetivo: servir a la realeza. Pero una
realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada
de la Joya. 

Allí, Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con
tal de obtener poder. Pero, lo que es aún peor, se dará cuenta de
que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que
jamás imaginó. 

Ahora debe encontrar una manera de sobrevivir, de escapar de ese
futuro para el que tanto la prepararon, antes de que sea demasiado tarde…

Reseña


Como muchos han pensado, la portada es muy parecida a las de La Selección, incluso a mi me llamó la atención por ese detalle, además que la sinopsis también nos recuerda un poco a Los juegos del hambre, pero realmente este libro es mucho más que eso.

Violet Lasting es una chica del Pantano, la zona más pobre de la ciudad solitaria, y la más cercana a la muralla que los protege a todos de un océano que se cierne sobre la ciudad como un peligro latente. En esta zona toda chica cuando se convierte en "mujer", es decir, tiene su primer periodo, debe someterse a un exámen que le dirá si es compatible para abandonar a su familia y tener el honor de convertirse en sustituta de la realeza.

Pero ser una sustituta es más duro de lo que parece. En ésta sociedad distópica los miembros de la realeza no pueden tener sus propios hijos, por lo que necesitan chicas compatibles para hacerlo por ellos; al fin que son lo suficientemente ricos como para darse el lujo, porque en efecto, las sustitutas son consideradas un bien material, muy costoso que solo unos cuantos se pueden comprar.

Y para ser sustituta no basta con nacer compatible, sino que deberás ser educada durante aproximadamente 4 años, con lecciones cada vez más duras que incluso atentan contra tu salud, para luego convertirte en nada más que un número de lote y ser vendida al mejor postor.

Ya por si solo este escenario es bastante oscuro para cualquiera de las sustitutas; no es cualquier cosa el tener un bebé ajeno y encima ser tratada peor que sirvienta, casi casi mueble en la casa de alguien que se llama a sí misma tú "propietaria", y sin nadie que te ayude ya que el evadir ser sustituta está considerado un crimen que se castiga con la ejecución, siendo uno de estos castigos uno de los peores recuerdos de Violet cuando vivía con su familia en el Pantano.

Con el paso del tiempo, tras ser adquirida por la Duquesa del Lago, Violet notará que la vida en La Joya no es tan dulce como cuentan y que hay más traición y muerte allí que en cualquier otro lado de la ciudad. Se convertirá en el conejillo de indias de la duquesa y su médico de cabecera, quienes llegarán a extremos increíbles para potenciar las habilidades de Violet; aunque también conocerá algo que no espero poder sentir jamás: el amor verdadero.

Durante su estancia en la casa del Lago, lugar que tiene prohibido abandonar, Violet convive con muchas personas, pero en especial con alguien de quien se enamorará y con quien vivirá un romance digno de primer amor de adolescentes. He leído muchas críticas negativas sobre esto, pero vamos , ¿quién no recuerda su primer amor tan ardiente y lleno de deseo, y un poco de la estupidez y sentido de invencibilidad que nos da la juventud? 

Así que si te gustan las historias de mundos distópicos y además tienes ganas de un poco de romance del bonito, este libro es perfecto para tí. La combinación de una adolescente en plena etapa de rebeldía, un romance hermoso y las intrigas de la realeza te atraparán.

Otro punto a favor es que la escritura de Amy Ewing es tan bella que sin darte cuenta estarás al final del libro, con un final que te volverá loc@ y no podrás esperar a conseguir el siguiente libro de la trilogía; debo aceptar que la autora es de las que sabe voltearte la cosas de repente y sin que te des cuenta.


Sobre La ciudad solitaria y los personajes de esta historia


Si quieres saber más sobre el universo de La ciudad solitaria te dejo a continuación algunos detalles más para que te acabes de convencer y termines totalmente enamorad@ de esta historia como yo.

La ciudad solitaria tiene forma circular y se compone de 5 zonas: El pantano: la zona más pobre de todas y el lugar de donde provienen las sustitutas. Los demás subsisten trabajando en otras zonas de la Ciudad Solitaria. La Granja: donde se cultivan y obtienen todos los alimentos. El Humo: donde se encuentran todas las fábricas. El Banco: la zona comercial de la Ciudad Solitaria. En ella están todos los mercaderes, e incluso algunos pueden permitirse comprar una sustituta. La Joya: lugar donde vive la realeza y se concentra toda la riqueza de la ciudad.

Entre los personajes más importantes que nos encontraremos están Violet Lasting, nuestra bella y rebelde protagonista, Raven su mejor amiga con una personalidad férrea, Ash un chico con modales exquisitos y un peor trabajo que Violet, la Duquesa del Lago, una mujer temperamental que así como te da algo te quita otra cosa y Garnet, su hijo, quien le da más dolores de cabeza que nadie.

Sin embargo el personaje que más me enamoró fue la dama de compañia de Violet: Annabelle. Una chica muda con una dulzura infinita, que adora a Violet, disfruta cuidando de ella y sufre inmensamente cuando tiene que mentirle o herirla de algún modo. Es un personaje en extremo adorable y que te hará sonreír la mayor parte del tiempo, ya que más que su cuidadora se convierte en su amiga, con quien juega Halma y pasea por los jardines en sus ratos libres.


 ♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

viernes, 31 de marzo de 2017

Anne & Henry

marzo 31, 2017 6 Comentarios
¿Recuerdas esos romances de tu adolescencia totalmente pasionales donde no importaba nada más que tu amor? Pues a eso sumale expectativas a temprana edad, una motocicleta, política y mucho dinero en juego. Henry Tudor tiene su vida fríamente planificada por su familia: presidente delcuerpo de estudiantes. Harvard. Una carrera política. Éxito y dinero. Anne Boleyn es auténtica, impulsiva, no se calla nada, y es todo lo que Henry no puede ser ni desear. A pesar de la advertencia de sus amigos y su familia, Henry está dispuesto a arriesgar todo con tal de estar con Anne.

Anne & Henry

Autora
  Dawn Ius
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877472196
Año
  2017
No. de páginas
  320
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!

Sinopsis


Henry Tudor tiene su vida fríamente planificada por su familia: presidente del
cuerpo de estudiantes. Harvard. Una carrera política. Éxito y dinero. 
Pero ¿qué sucede con las cosas que él realmente quiere hacer?

Anne Boleyn es auténtica, impulsiva, no se calla nada, y es todo lo que
Henry no puede ser ni desear. Sin embargo, él solo puede pensar en ella. 
A pesar de la advertencia de sus amigos y su familia, Henry está dispuesto
a arriesgar todo con tal de estar con Anne.

¿El amor que sienten les traerá un "vivieron felices por siempre" o los destruirá?

Inspirada en la historia de Ana Bolena y el rey Enrique VIII, Anne & Henry
recrea la intensidad, el amor y la traición de una de las parejas más
controvertidas de la historia.

Reseña


¿Recuerdas esos romances de tu adolescencia totalmente pasionales donde no importaba nada más que tu amor? Pues a eso sumale expectativas a temprana edad, una motocicleta, política y mucho dinero en juego.

En mi primera colaboración con la editorial VRYA les traigo Anne & Henry, una historia inspirada en la relación amorosa de Ana Bolena y Enrique VIII. Nos cuenta la historia de Anne Boleyn, una chica problemática que aparenta que no le importa lo que opinen los demás, a pesar de que en realidad si le molesta, y Henry Tudor, quien al morir su hermano toma su lugar como chico perfecto.

Anne vive en un barrio de mala muerte, hasta que su madre se casa con un arquitecto adinerado y es así como Anne entra al circulo social de Henry. El tiene la vida perfecta: una carrera política en ascenso, una novia hermosa e inteligente, es presidente del consejo estudiantil y tiene más dinero del que podría pedir, entre otras cosas. Pero si ya se sentía mal después de la muerte de su hermano, cuando aparece Anne todo se va literalmente al diablo.

Anne y Henry se conocen en una fiesta tipo medieval, con vestidos anchos y esas cosas, en la cual él se compromete a llevarla en un recorrido por la Academia Medina en su primer día de clases. Con el tiempo ambos se irán enamorando el uno del otro, Anne de las manías y la persona que se esconde bajo toda la apariencia y Henry de esa chica alocada que conduce una motocicleta y es muy diferente a todas las que él ha conocido... y a su novia.

Si conoces un poco de la historia, sabrás en cierta forma lo que les espera. Más allá de un romance tortuoso y un Henry que da absolutamente todo por una chica que sin querer destruye todo lo que toca o ama, es una historia que te hará sentirte incluso impotente por la cantidad de injusticia que tiene. Puede que incluso te sientas identificado o identificada con Anne si has tenido una mala racha por la increíble mala suerte que tiene el personaje.

Es un buen libro, del que no tendrás una biografía de Bolena, sino un romance inspirado en su vida, muy bien trabajado, y aunque es corto no por ello deja de hacerte sentir muchas cosas cuando acabas de leerlo. Y si no te sabes la historia, es muy probable que si lo lees asi nadamas, al terminar vayas corriendo a preguntarle a google la vida de Ana Bolena y Enrique VIII.

Se los recomiendo mucho, tal vez no sea el best-seller del año pero es un libro muy bonito y perfecto para los que gustan de novelas cortas o cuando simplemente necesitas un descanso de tanta magia y ciencia ficción.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

domingo, 19 de marzo de 2017

El lado oscuro

marzo 19, 2017 6 Comentarios
Nathan es un brujo Código Medio. Esto significa que el consejo aún no decide si es Blanco o Negro. Esto no debería ser un problema... excepto si vives en una sociedad dirigida por magos Blancos que cazan a los magos Negros por su poder y su peligro para la sociedad.

El lado oscuro

Autora
  Sally Green
Editorial
  GranTravesía
ISBN
  9786077353140
Año
  2014
No. de páginas
  440
   

Calificación



Sinopsis


Nathan es Blanco y Negro. 

Su madre era una Bruja Blanca. 

Su padre, el Brujo Negro más temido de todos los tiempos


Reseña


Nathan es un brujo Código Medio. Esto significa que el consejo aún no decide si es Blanco o Negro. Esto no debería ser un problema... excepto si vives en una sociedad dirigida por magos Blancos que cazan a los magos Negros por su poder y su peligro para la sociedad. 

Nathan tuvo la mala suerte de que su madre fuera la esposa de un mago blanco ejemplar, miembro del consejo, quien es asesinado por su padre, Marcus, el mago negro más odiado y temido por todos, ya que posee una inmensa cantidad de habilidades que ha robado a otros magos. 

Si pensabas que lo primero es lo que lo haría permanecer vivo estás equivocado. Nathan es obligado a vivir casi en arresto domiciliario, teniendo que notificar cualquier contacto con el exterior al consejo, aunque estando bajo el cuidado de su abuela tras la muerte de su madre no hay quien asegure que él cumpla estas reglas.

Sin embargo llega un momento en que literalmente el consejo lo secuestra, pero no para torturarlo, sino para hacerlo más fuerte y obligarlo a matar a su propio padre. Seguro te preguntas ¿Si es tan bueno porqué no escapa? Bueno, hay un detalle muy especial en este mundo de magos: para que un mago obtenga su Don, es decir, su habilidad característica, debe seguir un ritual cuando cumpla los 16, de lo contrario morirá. En dicho ritual recibes tres regalos de un miembro de tu familia y bebes de su sangre, con lo cuál podríamos decir que el Don se activa y puedes seguir tu feliz vida de mago. 

Además son terriblemente buenos para mantener cautivo a alguien, las torturas que le imponen a Nathan son de lo más crueles y despiadadas, ya que para ellos es más un arma que un ser humano. Y si te quedaste con el pendiente, sí, Nathan escapa, pero no significa que le vaya mejor que estando cautivo.

Si ya comenzaste a leer este libro o lo estás pensando mi consejo es: Sigue leyendo hasta la segunda parte.

A mí me tomó dos vueltas leerlo completo, ya que la primera vez llegue a la página 50 y di por sentado que era en exceso deprimente (porque vamos, lo es al principio). Sin embargo por ahí de la página 100 ya tienes una idea más clara de por donde va el asunto, y para cuando llegues al final te aseguro que no te arrepentirás de haberlo leído.

Calificación



Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

domingo, 12 de marzo de 2017

Yo Después de Ti

marzo 12, 2017 14 Comentarios

Yo Después de ti

Autora
  Jojo Moyes
Editorial
  SUMA Internacional
ISBN
  9788491290209
Año
  2016
No. de páginas
  0
   

Calificación



Sinopsis

Lou Clark tiene muchas preguntas:
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos?
¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa?
¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio?
¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida?
Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.

Y una noche sucede.
Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca?

Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura.
Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante.
Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar...

Reseña


************************SPOILER ALERT******************************
Si no has leído Yo Antes de Ti te advierto que esta reseña tiene spoilers de ese libro.
**********************************************************************


En la reseña anterior les hable de la primera parte y hoy les traigo la segunda: Yo Después de Ti, una nueva entrega de Jojo Moyes donde nos cuenta lo que sucedió después de Will.

¡Vive!

Con esa frase en la mente Lou vive convencida de que le ha fallado a Will en todos los niveles posibles. Le prometió que viviría lo que nunca se atrevió y que saldría al mundo, y ahora está estancada en un trabajo donde el uniforme bien le valdría para trabajar en una esquina de noche y además tiene que ver como gente va y viene de otros países mientras ella está ahí, sirviendo tragos.

Incluso su hermana ha entrado a la universidad (con hijo y todo) y ha iniciado a su madre en el feminismo, mientras Lou vive en su apartamento de Londres donde no tiene más que un par de muebles para no sentir que es una bodega más que una casa.

Como todos los que pasan por el duelo de un ser amado, Lou tiene buenos dias y pésimos días, de esos donde los recuerdos te inundan hasta salir por tus ojos en forma de lágrimas que te impiden ver el presente como es, y es en uno de esos días malos que Louisa decide emborracharse y subir a la azotea a caminar y comienzan los problemas.

Lou da un mal paso y sufre un accidente terrible, tras el cual es obligada a ir a una especie de alcohólicos anónimos pero para personas en duelo, ya que nadie le cree que el accidente fuera culpa del vino y no de la supuesta culpa que todos creen que siente por haber apoyado la muerte de Will.

Y entonces llega la visita inesperada del secreto más grande sobre Will. Tan grande que ni siquiera él lo sabía, y es aquí donde Louisa deberá decidir si seguir con su vida normal o bien hacer eso que Will le pidió: vivir.

El secreto se llama Lily, y resulta ser la hija de Will.

En este punto yo casi me muero de la impresión, pensé ¿Cómo diablos no le dijo algo así? Pero resulta que en efecto el no lo sabía, y pareciera que Will aún después de haber muerto, sigue empujando a Louisa a salir de ese cascarón que ella se niega a romper.

Lily, muy parecida a su padre, y con una familia en extremo problemática, llega en el momento justo para que ambas den un giro a su vida que de otra manera habría seguido por una espiral de miseria infinita. Louisa descubrirá que puede ser alguien más y una mejor persona después de Will. Y también deberá aprender que hay veces en que debe ver por ella más que por los demás.

¿Porque me gustó?


La verdad siento que este libro en algunas partes está un poco flojo a diferencia del primero, porque al ser la continuación no se puede evitar extrañar a Will y la vibra que le daba a la historia, además que parece que en esta entrega la autora se quiso disculpar por el trauma que nos dejó en el libro anterior haciendo este más ligero. Claro que sería muy bonito saber qué sucedió con Lou después de todo lo que pasó, aunque a ciencia cierta la historia de Yo Después de Ti se centra en el pequeño secreto de Will más que en la propia Louisa; sentí que me quedaba casi como al principio respecto a ella porque realmente esta entrega no dice mucho sobre su futuro.

De cualquier forma el personaje de Louisa Clark siempre es disfrutable, y aún en medio de la tragedia te saca sonrisas con su impulsividad y torpeza características. Además en esta entrega podremos conocer más a su familia, y ver como comienza a desintegrarse poco a poco gracias a Treena y su ingreso a la universidad.

Ah, y la hermana de Will sigue sin servir de mucho a la historia. Debía decirlo.

En conclusión, si lo que esperas es sentirte bien por Lou, saber que ella estará bien y ver un futuro brillante pues... lo que obtendrás en realidad es saber más sobre Will y su hija, y presenciar el momento en que Louisa despierta del duelo y se da cuenta que puede ser alguien mejor. Y alguien que puede aspirar a un empleo mejor que servir tragos en un bar de aeropuerto vestida de duende.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

miércoles, 8 de marzo de 2017

Yo Antes de Ti

marzo 08, 2017 21 Comentarios

Yo Antes de Ti
Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela romántica con una pregunta importante: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

Ya de entrada tenemos una sinopsis que te da una idea de lo que trata el libro. Dos personas que no podrían ser menos parecidas que se enamoran. Lo que la sinopsis no te dice es que este es uno de esos libros que deberían venderse con un paquete de kleenex y una mantita bajo la cual echarte cuando lo termines de leer.

Louisa Clark es una de esas personas que sigue sonriendo a pesar de que su vida se está yendo al carajo. Su padre está desempleado y su hermana salió embarazada, por lo cual ella termina siendo el sustento de una familia de seis integrantes. Y cuál debe, en toda historia trágica, se queda sin trabajo. Es aquí cuando la verdadera historia comienza, ya que esta circunstancia la obliga a aceptar un trabajo que nunca creyó tener: cuidar a Will Traynor, el cuadripléjico que odia al mundo.

Y bueno es que pasar de ser el deportista del año y el prometido exitoso y guapo a no poder hacer nada sin ayuda sí que pesa. Will ha terminado ahuyentando a todo ser vivo que intenta acercarse a él, sin embargo luego de muchos roces y una noticia que impresionará a Louisa, esta se propone contagiar a Will de su alegría y esa chispa de locura que solo ella tiene.

Es así como vemos pasar a Will Traynor, de amargado a feliz, dentro de lo que cabe y a Louisa de una chica de pueblo a alguien con un poco más de visión del mundo. Cada uno toma del otro todo lo que puede, cada segundo del día es valioso para aprender cosas nuevas y escuchar historias de aventuras pasadas, hasta que llega el día en que se deberá tomar una decisión que cambiará la vida de todos y cada uno de los personajes.

Este es un libro disfrutarás cada segundo; las ocurrencias de Louisa no tienen comparación, y estas sumadas al sarcasmo de Will te harán reír mucho, y a lo largo del libro pagarás cada risa, creeme. Si eres especialmente sensible al sufrimiento ajeno, y más por enfermedades o discapacidades como ésta, te recomiendo que pienses dos veces antes de leerlo, porque el final es un poco fuerte y es posible que te deprima un poco más de lo normal.

Calificación


Y sobre la película...

Esta vez debo decir que la adaptación filmográfica es muy buena. La elección de los personajes a mi parecer es perfecta, nadie mejor que Emilia Clark, esas expresiones son totalmente de Louisa ♥
Y la actuación de Samuel Claflin como Will Traynor es increíble, los dos se compaginan muy bien dándole vida a esta hermosa historia.

También note que la película es fiel al libro, la única diferencia es la importancia que se le da a la hermana de Will, la cual en realidad sale sobrando, ya que en ninguno de los dos libros es más que un personaje que se menciona de vez en cuando y su existencia (o su ausencia) no afecta en nada a la trama principal.

Es por esto que recomiendo tanto leer el libro como ver la película, ambas versiones son muy buenas, y al llegar al final vas a sentirte igual de traicionad@ sea cual sea la forma en que conozcas la historia. 

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o ver la peli por primera vez ♥♥
Yo vi primero la película y cuando llegue al final en efecto llore y me sentí traicionada por la historia xD


Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros