Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Reseña >> Una sonata de verano

diciembre 11, 2019 1 Comentarios
Casio ha leido tantas veces su libro favorito que ha convencido a su famila de vacacionar en la ciudad donde ocurre la historia. En esta ciudad encontrara todo aquello que pensó perdido, incluso el amor propio y la verdadera historia detrás de la leyenda de su autor.
Editorial
 Puck 
ISBN
 978-84-92918-05-8
Año
 2018
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Casio tiene un libro favorito: Preludio de invierno. En él se cuenta la historia de una mujer que ama a un hombre con el que nunca podría estar, por lo que al final se lanza de un acantilado sin que nadie sepa si se muere o sobrevive.

Tanto es su amor por ese libro que convence a sus padres de pasar las siguientes vacaciones en la ciudad donde se desarrolla la historia. Sin embargo no espera la cantidad de aventuras que tendrá al llegar ahí.

Amigos inesperados, secretos revelados y el descubrimiento de que ser diferente (en cualquier sentido) no es malo. Aunque tu mejor amigo opine lo contrario.

Descubre la historia de Casio y su libro favorito, y acompañalo a recuperar eso que creyó perdido.

Una sonata de verano es otro de esos libros en que la sinopsis no le ayuda nada a que se te antoje leerlo. Esta vez casi me hizo enojar porque deje pasar durante MESES una lectura muy buena por ello.

Y es que no me esperaba nada de lo que había allí: una gran historia con flashbacks de un misterio sin resolver y de la vida jamás contada del escritor favorito del protagonista. Y otra cosa importante, es un libro LGBT. Para que una vez más no digan que Leia no les avisó.


Qué más da, hombre, mujer. Ambos son personas. De lo único que tienes que preocuparte es de encontrar a una buena. El resto, es relativo.

El nivel de romance aquí es bello y casi doloroso, en el sentido de que todos hemos estado ahí: Casio ha sido víctima de tanto bullying que siente que no vale para nada. Y siendo gay es todavía peor para él. 

Debo admitir que la historia al inicio te trae sin saber que pasa o de que se trata en realidad, y resulta que, la sinopsis tan mala que trae, te hace ir a ciegas y con la mente abierta para leer esta gran historia, cosa que para mi fue una gran ventaja, les explico porque:  el libro tiene super remarcado que se trata de realismo mágico. Yo no soy fan de García Márquez y la verdad es que el término realismo mágico a mi se me atraviesa y me hace dejar cualquier libro del género por ahí hasta que no me queda más remedio que leerlo.


Pero después, cuando me di cuenta que algo de misterio fue erróneamente catalogado como Realismo Mágico, ya no solté el libro. Podría tratar de explicar esto pero no hay manera de hacerlo sin spoilers, así que léanlo para que yo tenga con quien discutir esto por favor.

También quiero recalcar que los paisajes que la autora describe son muy bonitos, una ciudad con una mansión tétrica junto a una playita... ¿Quién no quisiera ir ahí? (ojo que no es sarcasmo jaja)

Está divido en 3 capítulos o secciones, lo que hace la lectura ligera, y me pareció muy curioso que viniera cada uno nombrado con términos musicales. Y otro dato interesante: aparte de la sinopsis que nada que ver, siento que la portada te da un feeling muy diferente a lo que realmente trata la historia así que... no juzguen este libro por su portada... o su sinopsis... solo leanlo, es muy bueno.

Lo más importante para mí es la cantidad de mensajes que deja, no solo de respeto hacia las personas homosexuales sino hacia todo, trata de bullying, de discriminación, de misterios, de una persona que por su estatus no puede estar con la persona que ama... Pero lo mejor es: te enseña que hay una salida y que si se puede salir de todo esto.


Sé que mi padre entiende mis palabras. No será la única persona que termine en el hospital por ser simplemente quién es. No será la última. Puede que, dentro de unos días o años, sea yo, porque a la persona que me ataco le pareci diferente.

En definitiva es un libro hermoso que vale la pena, en ocasiones crudo, pero que nos recuerda que nuestra forma de ser o lo que sea que nos guste, más que diferenciarnos, nos hace únicos y no debemos ocultarnos del mundo por ello.

¡Nos leemos!

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Reseña | La ciudad de las sombras

septiembre 12, 2018 27 Comentarios
Helena Lennox es hija de una pareja de arqueólogos que la han criado como una chica independiente, y tendrá que poner sus habilidades a prueba cuando decide embarcarse sola a la India a salvar a sus padres de perecer en una ciudad maldita.
    por Victoria Álvarez
Editorial
  Nocturna Ediciones
ISBN
  9786077481409
Año
  2018
No. de páginas
  352
   

Calificación



Sinopsis


Helena Lennox es una adolescente que ha vivido toda su vida de un lado a otro en las excavaciones en las que trabajan sus padres. Sabe escalar, buscar pistas y varias lenguas muertas entre otras cosas.

Sin embargo, cuando el Museo Británico les asigna una investigación en la India, en una ciudad que se dice está maldita, sus padres consideran que es el momento perfecto para mandarla a una academia de señoritas con su prima.

Lo que no saben es que su hija es más hábil e inteligente de lo que creen, y en poco tiempo se las ingenia para llegar ella sola a la India para advertirles a sus padres que quizá tomar ese trabajo no fue tan buena idea: hay mucha mas gente desaparecida de la que creen.

Helena hará amistades inolvidables e inesperadas, que la ayudaran y perjudicaran a partes iguales. Descubrirá que no es tan vulnerable pero a la vez, tampoco tan experta como cree.


¿Lograra salvar a sus padres de la maldición? Acompaña a Helena Lennox en esta primera aventura llena de adrenalina y misterio en la ciudad maldita de Bhangarh


Mi opinión


Definitivamente este año ha sido de grandes lecturas y estoy muy agradecida por eso. La ciudad de las Sombras es una historia de esas que me encantan y no son fáciles de encontrar: a medio camino entre novela histórica, de aventuras, con un dejo de romance y chica fuerte que se las arregla sola en un lugar tipo ruinas o naturaleza.

Quien me conozca o haya leído otra de mis reseñas, sabe lo mucho que me encantan estas lecturas, así como disfrute mucho siguiendo a Lara Croft en el juego The Rise of the Tomb Raider, morí con cada página de La Ciudad de las Sombras, lo leí super rápido y fue de esos libros que casi te da ansiedad por dejarlos en la mesa un rato.

Helena es uno de los personajes más increíbles que le conocido este año, es fuerte, inteligente, sabe varios idiomas, y tiene muy claras sus prioridades. No es la típica chica que pierde la razón por un chico, más bien al revés, pierde al chico por conservar la razón.

"Soy un espíritu libre, lo sabes, dame una vida excavando en Egipto y puedes quedarte con todos los jóvenes de Inglaterra."

También tenemos al thakur de la india, Arshad, quién entabla con Helena una amistad fuera de lo común ya que en la época que esta ambientada el libro la rivalidad entre Inglaterra y la India es casi palpable, todos están al pendiente de la más mínima ofensa por parte de unos u otros para desatar una rebelión.

Sin embargo la historia no da tiempo para romances adolescentes, ya que la trama principal es el grave peligro que representa la ciudad maldita y todos los problemas que surgen de que Los Lennox empiecen a meterse en el asunto, poniendo en constante peligro a Helena y todo aquel que tenga el valor o la mala suerte de estar relacionado con ella.

Dato curioso: La ciudad de Bhangarh realmente existe, y se cree maldita por los habitantes cercanos a ella, incluso es ilegal entrar entre la puesta de sol y el amanecer ya que se cree que es en ese horario donde se desaparece la gente y aparecen los espíritus que habitan la ciudad abandonada.

Gran parte de la historia se desarrolla en Jaipur de los años 20 y la autora con sus descripciones casi te hace sentir que la estas recorriendo a la par que la protagonista, llena de vida y color, así como sentir respeto y tranquilidad al entrar a un templo o ruina antigua.

Es genial como en un solo libro se tocan tantas cosas: la rivalidad entre naciones, los estereotipos, las leyendas e historia de la India, además de que tiene desde momentos románticos hasta persecuciones y tragedias.

"Hay una historia que me apetece contarte, aunque puede que no te atrevas a ponerla por escrito."

Se supone que este es el primer libro, empieza con la idea de que una Helena ya grande le relata su historia a una periodista, y honestamente espero que haya muchos más porque me encantaría saber el resto de sus aventuras.

Si eres fan de libros como La Hja de las Tinieblas, la saga de Las memorias del Aguila y el Jaguar, las leyendas extranjeras y películas como La momia o Tomb Raider ten por seguro que este libro te va a fascinar.

¿Te llamó la atención?



Fuente de imagenes: 
https://www.deviantart.com/ardella/art/You-call-this-archaeology-Indiana-Jones-395767017
https://documentalium.blogspot.com/2013/09/la-misteriosa-ciudad-encantada-de.html
https://jaipurthrumylens.com/2017/12/20/choti-chaupar-gangori-bazar-jaipur/

martes, 26 de junio de 2018

Reseña: Dieciocho meses y un día.

junio 26, 2018 8 Comentarios
Sabina ha vivido encerrada en su casa durante meses tras presenciar el asesinato de su mejor amiga a manos de su vengativo esposo. Después de que el asesino es absuelto Sabina deberá decidir hasta donde es capaz de llegar para obtener justicia.
    por Paz Catelló
Editorial
  Umbriel
ISBN
  9788416517008
Año
  2018
No. de páginas
  288
   

Calificación



Sinopsis


Sabina Lamer fue en su tiempo una famosa artista, amante del mar, el cuál plasma en cada una de sus bellas pinturas, y vive desde muy joven en su querida costa de Peñiscola.

Sin embargo, tras presenciar el asesinato de su mejor amiga Lola a manos de un esposo maltratador y vengativo, Sabina sufre un trauma que le provoca agorafobia, y se ve forzada a quedarse en casa sin poder ni asomarse por la puerta pues sufre grandes ataques de pánico y ansiedad.

Ella cree que todo acabará cuando por fin gracias a su testimonio encierren a Eugenio, el asesino de su amiga, aunque tras meses de juicio y debido a un sistema jurídico que considera su confesión como poca evidencia para sentenciarlo, es liberado y es entonces cuando Sabina debe elegir: dejarlo pasar o hacer justicia por Lola.

Sabina se ira descubriendo a si misma poco a poco y a fuerza del encierro por su enfermedad, preguntándose hasta donde puede llegar para obtener la justicia que tanto quiere.

Y lo más difícil: ¿Como conseguir justicia si no puede ni salir de su casa?

Acompaña a Sabina en esta búsqueda de justicia y descubrimiento en medio de su agorafobia.



Mi opinión


Hoy les traigo otro libro que me ha dejado con la boca abierta. Y es que en serio que Paz Castelló sabe lo que hace cuando de suspenso y problemas psicológicos se trata.

Vayamos por partes. El personaje de Sabina Lamer, es uno de los mas hermosos y complejos que me he encontrado: una mujer de espíritu libre y alma de artista que sufre de agorafobia al presenciar el asesinato de su mejor amiga Lola, a sangre fría de un balazo en la cabeza. Tras ello, pasa varios meses encerrada en casa con la sola compañía de su perro, Dalí, y su gata, Gala.


"Para ella pintar era lo mismo que volar, pero sin alas y sin despegar los pies del suelo."


Por su parte Lucas, el mejor amigo de Sabina, es todo un personaje también, camaleonico y que a pesar de su altivez, adora a Sabina como una hija. También nos encontramos con otros personajes que le dan un toque distinto a la monótona vida de Sabina pero que dejare que ustedes los descubran.

Lo que más me gustó fue la forma como describe lo que siente Sabina. Siempre me han gustado las historias que involucran enfermedades mentales por lo que se describe de ellas, te ayudan a entender mucho lo que sienten las personas, y en este caso la autora hace un gran trabajo describiendo cada una de las fases de la protagonista, desde los momentos felices hasta los peores donde cae en espiral hacia el abismo:

"Se odiaba por ser débil, por ser vulnerable, por no saber como conseguir romper el circulo vicioso en el que vivía atrapada, mareada y aturdida. Tenia miedo, estaba muerta de miedo, muerta en vida."

Además la trama es muy buena, es como si Paz Castelló no se cansara de tenernos pasmados con lo cruel que es la realidad de Sabina como para agregar un nuevo misterio que te deja boquiabierto a tan solo 20 o 30 páginas antes de terminar. A tan poco y te pone algo que te hace desear haber puesto atención a los pequeños detalles del libro.


En verdad que es un gran libro y se los recomiendo muchísimo, me gustó tanto que a pesar de leer varios libros a la vez lo volví mi prioridad porque no podía vivir sin saber que era de Sabina.

¿Qué dicen? ¿Le darán una oportunidad?


*-Frases que me gustaron-*

"Sabina solía decir que la esperanza era inmensa como el mar, casi infinito. Ahora, sin embargo, pensaba que también podía ahogarte, al igual que el mar."

"La vida escribe historias trágicas con letras de sangre en las que parece no dejarte decidir mas que los detalles sin importancia."

"La justicia de los pobres no come en la misma mesa que la justicia de los ricos."

"Una cárcel impuesta sin ser culpable de nada siempre es la peor de las cárceles."

sábado, 16 de junio de 2018

Reseña: Ríos de Londres

junio 16, 2018 4 Comentarios
Peter Grant es un policía cualquiera, hasta que lo asignan a trabajar con Nightingale, en una división fuera de lo común, donde fantasmas y magia solo son la cereza del pastel
    por Ben Aaronovitch
Editorial
  OZ Editorial
ISBN
  9788445000434
Año
  2017(Español)
No. de páginas
  352
   

Calificación



Sinopsis


Peter Grant es un agente novato más, que espera el día en que el y su amiga Lesley serán asignados a su respectivo departamento; Lesley queda en el departamento de homicidios y el, trás ser descubierto por Nightingale, será enviado en el departamento más extraño de Scotland Yard: De Asuntos Sobrenaturales.

Aunque el departamento en cuestión ni siquiera figura como tal debido a que nadie se atreve a hablar de lo que hacen: resolver misterios que tienen que ver con magia, fantasmas, entre otras cosas fuera de lo común, pero que es necesario atender.

Nightingale es todo un caballero, un poco estricto con la enseñanza de la magia, y ambos viviran en una vieja mansión victoriana conocida como La Locura. Un lugar donde no se usa ni la electricidad pero a cambio tiene una enorme biblioteca con todos los libros que puedas querer sobre fantasmas y magia, además de un laboratorio para practicar magia.

Peter Grant se convertirá en un aprendiz de mago y pasará desde hablar con un fantasma hasta resolver conflictos entre el dios y la diosa del río Tamésis, desenterrar tumbas y perseguir espíritus malignos que alteran el orden y siembran caos en la ciudad.

Además le dará a ese departamento algo que no tenía: un toque de ciencia.

¿Te atreves a descubrir los secretos de Londres de mano de Peter Grant?



Mi opinión


Este libro es fabuloso. Por ahí leí que era como una mezcla entre Harry Potter (o el aprendiz de brujo) y Sherlock Holmes, y debo decir que estoy totalmente de acuerdo.

Peter Grant es todo un personaje, a medio camino entre Holmes y Watson, tiene una curiosidad nata y un instinto muy bueno. Y con toques de Ron Weasley que trata de hacer magia lo mejor que puede, y es mejor de lo que el cree.

"Cuando le conté al doctor de urgencias que me había peleado con un árbol, me miró de forma extraña y se negó a recetarme un analgésico muy fuerte."

También esta la familia Tamésis, formada por el dios y la diosa del río y todos sus hijos que son los afluentes del mismo. Cada uno con su personalidad única, de diversas edades, hombres y mujeres. Es sorprendente la cantidad de personajes que el autor creó tan solo en este primer tomo de la saga.

Otro punto extra es la cantidad de historia de Londres que contiene. Habla de fechas y lugares que se mezclan con la trama, y a medida que van apareciendo lugares importantes de la vida londinense nos va contando un poco sobre su historia, ya sea por medio del protagonista o como notas al pie de página de datos muy concretos o difíciles de integrar. ¡Y eso me gusto muchísimo! Anote un montón de cosas que me dieron curiosidad para investigar después.

Desde el principio nos dejan claras dos cosas: que Peter es un sujeto en extremo curioso y con un humor muy especial (más tirándole a negro que a blanco) que es digno de conocer y acompañar a lo largo de sus aventuras.

"La sociedad es cada vez mas compleja. En cuanto dejamos de acostarnos con nuestros primos y construimos paredes, templos y unas cuantas discotecas decentes, la sociedad se volvió lo bastante compleja como para que una sola persona lo abarcara todo a la vez, y así es como nació la burocracia."

Me encantan sus reflexiones de este tipo jaja

Y la cereza del pastel: magia + ciencia. Resulta que el choque entre Nightingale y su tradicionalismo con Peter y su curiosidad y gusto por la ciencia nos da una amalgama hermosa de fantasía con toques tecnológicos; no estoy segura si eso entra como ciencia ficción o no...

Les súper recomiendo que le den la oportunidad a este libro, muy divertido, les enseñara un buen de cosas y además tendrán una gran historia llena de magia gracias a Ben Aaronovitch.

Como siempre, les dejo una buena frase del libro:

"Solo los tontos creen que pueden obtener algo sin pagar un precio."

jueves, 14 de diciembre de 2017

El circo de Ashton

diciembre 14, 2017 5 Comentarios
Zara invoca al dueño del Circo de la Muerte que desapareció en su ciudad tras un terrible incidente... ¿Quién es Ashton y que es lo que quiere de ella?

 

El circo de Ashton

Autor
  Gaby León
Editorial
  Nova Casa Editorial
ISBN
  9788416942442
Año
  2017
No. de páginas
  352
   

Calificación


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!

La historia


¿Que fue lo que pasó con el Circo de la Muerte? ¿Quién asesinó a Ashton años atrás?
Y lo más importante ¿Qué significa Ashton para ella?

Zara es una chica común, ligeramente más alta que el promedio, que no cree en espíritus ni apariciones... hasta que gracias a su mejor amigo termina invocando a Ashton, el dueño del Circo de la Muerte, como le llaman en Port Fallen al circo que desapareció tras un terrible incidente.

Ashton no está del todo muerto, ya que Zara puede sentirlo tan real como si estuviera allí cada vez que se tocan, pero tampoco vivo, ya que además de ella, Ashton no puede tocar nada, solo mover cosas con ayuda de la poca magia que le queda y la energía que le da Zara a través del medallón.

Con el tiempo Zara y Ashton irán forjando una extraña relación mientras luchan contra espíritus malignos y corruptos que desean apoderarse de los tres medallones del circo para su beneficio, al tiempo que Zara, gracias a sus visiones y el medallón que posee, irá descubriendo la horrible verdad tras el incidente que acabó con el circo años atrás... y con la vida de Ashton.

Ven y conoce a Ashton, el dueño del Circo de la muerte, y descubre junto con Zara la verdad sobre el terrible incidente que acabó con su vida.

Mi opinión


Debo confesar que tengo sentimientos encontrados con este libro, por eso la calificación de 3 rawrs. Ahora les cuento el porqué:

El lado bueno: La historia
La temática que nos trae la autora es muy buena, disfruté la trama a cada segundo; el personaje de Ashton está muy bien hecho y es fácil prendarse de él y la forma en que cuida a Zara a pesar sus limitaciones como espíritu incorpóreo.

La idea de un circo maldito siempre resulta llamativa y más cuando encierra misticismo, pero sobretodo la naturaleza humana que la autora presenta y es la causante de la gran mayoría de los conflictos a lo largo del libro. Debo admitir que en este sentido fue muy buena su interpretación de la reacción que tienen ciertas personas cuando se consideran heridas u ofendidas. También el giro dramático de los hechos me resultó muy llamativo, ya que hubo momentos en que no sabía si siempre si eran buenos o malos ciertos personajes.

El lado no tan bueno: La narrativa.
En esta parte debemos considerar que no todos empezamos escribiendo maravillas, es algo que toma práctica, pero si hay varias cosas que no se deberían dejar pasar como una que otra falta ortográfica o algunos errores de redacción que al final de cuentas, se perdonan, pero de momento mientras lees te dejan una espinita que a veces no se te pasa hasta un par de capítulos después.

En conclusión, les recomiendo mucho que le den la oportunidad a este libro y a su autora, como les he dicho, hay momentos en que el libro se torna un poco pesado, pero la historia de verdad  lo vale.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

viernes, 24 de febrero de 2017

Saga Asylum

febrero 24, 2017 6 Comentarios
¿Te imaginas que tu árbol genealógico te de más sorpresas de las que esperabas?


En el primer libro de la saga, Asylum, Madeleine Roux nos cuenta la vida de Daniel Crawford, un chico con algunos desequilibrios mentales que es adoptado tras una larga estancia en hogares de adopción y vueltas a orfanatos. Finalmente encuentra a Paul y Sandy. quienes lo aceptan como es, sin hacer muchas preguntas y amándolo como verdaderos padres.

Daniel decide ir a un programa de verano en el colegio de New Hampshire, pero al llegar se da cuenta que los dormitorios han sido cerrados y los alumnos del curso de verano deberán dormir en el edificio Brookline, que anteriormente era un Hospital Psiquiatrico.

Hasta ahí todo normal, el dormitorio ha sido adaptado para que sea lo más habitable posible, y ahí Dan conoce a Felix, quien será su compañero de cuarto y su guía del colegio. También conoce a la profesora Reyes, quien lo adora porque es una alumno muy bueno en historia, pero los mas importantes son Jordan, un chico gay un poco hipster y Abby, toda una artista, quienes serán sus mejores amigos a lo largo de la saga.. y los primeros que haya tenido jamás.

Pero pronto comenzará el misterio, cuando Dan encuentra una oficina sospechosamente abierta, y después descubre que es una parte del sanatorio que no había sido explorada hasta ahora, con la supervisión de la profesora Reyes.

Las cosas se tornaran más y más oscuras al ir Dan y sus amigos descubriendo la sombría historia de Brookline, sumado al hecho de que desde su llegada Dan sufre pesadillas extrañas sobre un médico con el que comparte su nombre y apellido, y que hace/hizo cosas sumamente desagradables en ese lugar.
Desde el primer libro aprendes que en esta saga nadie es de fiar, ya que a veces quien más te ayuda no es porque te quiera, al llegar al final vas a sorprenderte porque la autora si que sabe jugar bien sus cartas.

En Sanctum, los protagonistas vuelven a New Hampshire, tras recibir varias fotos de un carnaval y coordenadas de casas abandonadas en el pueblo aledaño a la escuela, para lo cual Dan se ve forzado a mentirle a sus padres debido a los acontecimientos del primer libro, ya que tiene prohibido volver a Brookline.

Ahora su compañero de habitación será Micah, un chico aparentemente amigable y de carácter ligero, y por si fuera poco, al llegar descubren que el carnaval ha vuelto a la escuela por primera vez en años, justo en ese fin de semana que ellos deciden volver.

Ahora se enfrentaran a los Scarlets, un secta mucho mas poderosa de lo que creen y con un lazo muy fuerte hacia Brookline. Al tratar de unir las piezas de este nuevo rompecabezas los chicos se volverán a enfrentar al terror y la muerte, perdiendo amigos y un poco mas de fe en la humanidad.

El final de esta saga es Catacomb, donde tras haber acabado con Brookline y todos sus problemas, Dan se enfrenta a algo aun peor: su pasado. 

Dan comienza a tener alucinaciones durante un viaje en el que acompañan a Jordan a mudarse con su tío luego de que su madre lo corriera por tener novio. El camino que toman resulta ser el que tomaron sus propios padres mientras huían  después de hacer algo que acabaría con una empresa muy poderosa, relacionada con Los Artistas de Huesos, quienes suelen no dejar cabos sueltos, y Dan y sus amigos son cabos que hay que cortar.

Dan hará hasta lo imposible por averiguar que fue de sus padres y sobre todo la razón de que lo hayan abandonado, llegando hasta el fondo mismo de la asociación de Artistas de Huesos de mano de un amigo de Micah.

Con esta entrega Madeleine Roux da por terminada la saga en lo que a Dan se refiere, ya que existen otros 3 libros, Scarlets, Los Artistas de Huesos y El Director, que tratan sobre otros personajes de la historia pero hablaremos de ellos en otro post.

Si la historia ya te atrapó, déjame decirte que ade4mas de la buena trama estos libros están aderezados con fotos de lugares reales, de hospitales psiquiátricos, de carnavales, y de objetos y personas, todas con ese ambiente tétrico en que te hunde la historia, ademas que toda la edición del libro es hermosa, cada libro esta basado en un color diferente y hasta los adornos de los números de pagina y los fondos de las fotos en formato de instantánea te encantarán,es un libro que vale mucho la pena comprar en físico.

La verdad sentí el final de la saga un poco flojo comparado con todo lo que ya había leído en los 3 libros, pero no por ello deja de ser bueno, les recomiendo mucho que le den una oportunidad y como dice el libro, se pierdan en Asylum.

Calificación



Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros