Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

El circo de Ashton

diciembre 14, 2017 5 Comentarios
Zara invoca al dueño del Circo de la Muerte que desapareció en su ciudad tras un terrible incidente... ¿Quién es Ashton y que es lo que quiere de ella?

 

El circo de Ashton

Autor
  Gaby León
Editorial
  Nova Casa Editorial
ISBN
  9788416942442
Año
  2017
No. de páginas
  352
   

Calificación


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!

La historia


¿Que fue lo que pasó con el Circo de la Muerte? ¿Quién asesinó a Ashton años atrás?
Y lo más importante ¿Qué significa Ashton para ella?

Zara es una chica común, ligeramente más alta que el promedio, que no cree en espíritus ni apariciones... hasta que gracias a su mejor amigo termina invocando a Ashton, el dueño del Circo de la Muerte, como le llaman en Port Fallen al circo que desapareció tras un terrible incidente.

Ashton no está del todo muerto, ya que Zara puede sentirlo tan real como si estuviera allí cada vez que se tocan, pero tampoco vivo, ya que además de ella, Ashton no puede tocar nada, solo mover cosas con ayuda de la poca magia que le queda y la energía que le da Zara a través del medallón.

Con el tiempo Zara y Ashton irán forjando una extraña relación mientras luchan contra espíritus malignos y corruptos que desean apoderarse de los tres medallones del circo para su beneficio, al tiempo que Zara, gracias a sus visiones y el medallón que posee, irá descubriendo la horrible verdad tras el incidente que acabó con el circo años atrás... y con la vida de Ashton.

Ven y conoce a Ashton, el dueño del Circo de la muerte, y descubre junto con Zara la verdad sobre el terrible incidente que acabó con su vida.

Mi opinión


Debo confesar que tengo sentimientos encontrados con este libro, por eso la calificación de 3 rawrs. Ahora les cuento el porqué:

El lado bueno: La historia
La temática que nos trae la autora es muy buena, disfruté la trama a cada segundo; el personaje de Ashton está muy bien hecho y es fácil prendarse de él y la forma en que cuida a Zara a pesar sus limitaciones como espíritu incorpóreo.

La idea de un circo maldito siempre resulta llamativa y más cuando encierra misticismo, pero sobretodo la naturaleza humana que la autora presenta y es la causante de la gran mayoría de los conflictos a lo largo del libro. Debo admitir que en este sentido fue muy buena su interpretación de la reacción que tienen ciertas personas cuando se consideran heridas u ofendidas. También el giro dramático de los hechos me resultó muy llamativo, ya que hubo momentos en que no sabía si siempre si eran buenos o malos ciertos personajes.

El lado no tan bueno: La narrativa.
En esta parte debemos considerar que no todos empezamos escribiendo maravillas, es algo que toma práctica, pero si hay varias cosas que no se deberían dejar pasar como una que otra falta ortográfica o algunos errores de redacción que al final de cuentas, se perdonan, pero de momento mientras lees te dejan una espinita que a veces no se te pasa hasta un par de capítulos después.

En conclusión, les recomiendo mucho que le den la oportunidad a este libro y a su autora, como les he dicho, hay momentos en que el libro se torna un poco pesado, pero la historia de verdad  lo vale.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

domingo, 17 de septiembre de 2017

La cortesana de las flores

septiembre 17, 2017 3 Comentarios
En Yoshiwara está prohibido enamorarse. Asagiri lo sabe y aún así Hanjiro y ella se arriesgan a amarse. ¿Lograrán estar juntos? ¿Hasta dónde llegará Hanjiro con tal de estar con ella? ¿Qué pasará con su protegida Yatsu?

La cortesana de las flores

Autora
   Ayako Miyagi
Editorial
  Quaterni
ISBN
  9788494464997
Año
  2016
No. de páginas
  264
   

Calificación


¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!


La historia


En la ciudad de Yoshiwara hay muchas historias que contar. La vida de una mujer en ese lugar es complicada. Está prohibido enamorarse y ni hablemos de tener amantes, quienes son descubiertas son castigadas cruelmente por lo que muchas llegan al grado de provocar incendios para poder escapar de allí.

La cortesana de las flores es un conjunto de seis historias que nos dan una visión completa de la vida en Yamadaya, un pequeño prostíbulo en Yoshiwara. Les dejo una sinopsis corta de cada una:

🌺La cortesana de las flores en la piel
En esta primera historia conocemos a Asagiri, quién a poco tiempo de saldar su deuda se enamora de un joven que hará todo por estar con ella después de verla atender a un cliente.

🌺Efímera
Akane se resiste a su iniciación porque está enamorada de alguien más pero una chica a la que admira le enseñara que puede amar sin que interfiera con su trabajo.

🌺Peonía Azul
Kirisato es una de las mejores pero los celos de sus compañeras hacen que sea expulsada y termina en Yamadaya, donde se vuelve mentora de Asagiri. Sin embargo Kirisato y su hermano guardan un grave secreto de su pasado que los persigue hasta ahora y que te desgarrará el alma.

🌺La Luna Tímida
Yatsu, entrenada por Asagiri, ahora tiene a su cargo a Akane, y ve muy difícil que le sucedan esas trágicas historias de amor que les pasan a muchas chicas en Yoshiwara y otras ciudades como la suya. Le espera una decisión muy difícil tras descubrir un secreto doloroso sobre el secuestro de su hermana.

🌺Una diosa Kannon bajo la nieve
Midori es entrenada por una de las mejores de Yoshiwara, sin embargo, nadie sabe por que no puede pronunciar palabra ni sonreír a nadie que no sea su mentora Katsurayama. 

🌺El Salvoconducto para Daimon
Katsuno, la actual dueña de Yamadaya, cuenta cómo fue que llegó a serlo, lo que tuvo que vivir y lo que tuvo que perder en el proceso.

Mi opinión


Lo que más me gustó de este libro fue la increíble narrativa de la autora. A pesar de tocar un tema sensible como lo es la prostitución a finales de la era Edo (1860), que era algo muy normal entonces debido al aislamiento de Japón y el fuerte machismo de su sociedad, la forma en que la autora lo cuenta es sumamente atrapante.

En este libro la decision de cada personaje repercute en los demás y es lo que lo vuelve más impactante: puedes leer algo que te parece insignificante en el segundo capítulo y en el cuarto te vienes enterando que eso le afectó a dos o tres personas de una forma inimaginable.

Cabe destacar que debido al tema que trata el libro nos vamos a encontrar con contenido erótico, pero no es ni tanto ni tan vulgar como en algunos otros libros del género, se centra totalmente en la trama, lo que me agrado ya que como ustedes saben no leo mucha literatura erótica.

Trata la historia de Yamadaya de una forma muy curiosa donde bien podríamos catalogar las historias como el antes y el después de Asagiri. Mi favorita fue la historia de Yatsu; se me hizo un personaje muy fuerte y a la vez triste porque ella es quién a mi parecer sufre más las decisiones de todos.

Los personajes están muy bien hechos y me resulta increíble como casi no hay discrepancias al momento de entrelazar sus historias, básicamente no lo ves venir y todo lo que sucede en cada historia tiene su razón de ser respecto a las otras cinco que trae el libro.

La cortesana de las flores nos retrata de manera muy ágil la realidad de las mujeres en la era Edo, sus ideas y expectativas, por lo que es una lectura importante, sobretodo si eres amante de la literatura y cultura japonesa. Con hermosas ilustraciones, portada y contraportada muy bonitas y letra nada pesada de leer, tenemos un libro que si le das la oportunidad vas a disfrutar bastante.

"Ningún hombre me había llegado al corazón, estaba segura de que jamás sería débil, de que nunca me enamoraría. Hasta que conocí al amor de mi vida..."


martes, 15 de agosto de 2017

El arte de encontrarse por casualidad

agosto 15, 2017 6 Comentarios
Joan entrena para el Ironman, la más grande competencia deportiva, mientras Maya escribe en su blog sobre su vida tratando de superar la muerte de su exnovio y piensa en como ser una escritora exitosa. ¿Qué pasaría si se encontraran por casualidad? ¿Serían compatibles o solo se arruinarían el uno al otro? Descubrelo en El arte de encontrarse por casualidad.

 El arte de encontrarse por casualidad 

Autora
  Marina Díaz Carmona
Editorial
  Auto publicado
ASIN
  B071WMDQB9
Año
  2017
No. de páginas
  413
   

Calificación


Gracias a Georgia de la cuenta literaria @promocionLibros por haberme descubierto este libro. Y a la autora por haberlo cedido a reseñar.


La historia


Joan es un atleta por ahí de los treinta años que vive para participar en el Ironman, algo así como el rey de los triatlones. Pero no cualquiera entiende su pasión por este deporte, por lo que la preparación le ha salido algo cara: pierde a su novia, su trabajo y mucho dinero entre la bici y otras cosas para la competencia. Sin embargo el no pierde la ilusión ni su voluntad, encuentra un trabajo a medio tiempo que le permite entrenar más y tras perder a su novia encuentra un lugar donde se siente comprendido: El Arte del Olvido, el blog de Maya.

Maya es una chica que escribe sobre su vida tratando de olvidar y superar la trágica muerte de su exnovio el día que ella pensaba terminar con él. Tiene miles de seguidores que al igual que Joan se sienten comprendidos y animados por todo lo que ella publica, le mandan mails contandole sus historias a las que ella a veces les dedica una entrada en su blog. Joan comienza a comunicarse por mail con Maya y a contarle su triste historia con su ex Irene, quién nunca acabó de entender su pasión por el triatlón y terminó por bajarse del barco y conseguir alguien "más normal".

Ambos hablan sobre sus sueños, el triatlón y escribir una novela respectivamente, y es así como comienzan a profundizar en una amistad cibernética que evoluciona el día que deciden conocerse en persona. Este fin de semana cambia sus vidas para siempre, al convertir en realidad una atracción platónica, dejando huella en ambos y en los sueños que tienen. Además Joan recibe la que podría ser la mejor noticia de su vida: ha sacado la lotería de novatos que podrán ir al Ironman en Kona, Hawaii, el mejor, más grande y más importante Ironman del mundo.

Pero no todo es color de rosa, Maya tiene un gran secreto que ocultar y cuando el decide invitarla a la boda de su ex y ella esta lista para decirselo, ocurre algo terrible que acaba por destruir el bello momento que estaban teniendo y las ganas de Maya de ser sincera con el. Su relación se ve abrumada por esto y la terquedad de ambos de pensar que el otro no tiene interés, además de momentos de oro para cumplir sus sueños.

¿Que es más importante, el amor o cumplir tus metas? ¿Logrará Joan vencer al Ironman? ¿Maya cumplirá su sueño de ser escritora? Esta es una novela sobre personas imperfectas, encuentros y desencuentros, malentendidos y segundas oportunidades.

Mi opinión


Esta es una historia de amor bastante curiosa, como lo dice el protagonista; tenemos para empezar una escritora frustrada y un atleta incomprendido que de verdad se encuentran por casualidad, ya que él rara vez sigue blogs y ella acostumbra a contestar cordialmente los mails y hasta ahí. Pero hacen clic y he aquí una historia de amor bastante realista.

Pero ¿realista porque? Pues porque es todo menos perfecta. Hay problemas y malentendidos bastante humanos, que hacen la historia creíble y personajes que llegan a ser egoístas, a equivocarse, a veces mucho, y a dar opiniones como las que te daría tu mejor amiga en un momento de crisis.

Me gustó mucho cómo se representa la frustración profesional de Maya queriendo brincar de blogger a escritora publicada, teniendo una amiga exitosa y a la vez lidiando con enredos amorosos. Además, ya que no soy muy fan del deporte, pude verlo desde otra perspectiva al leer acerca de los temores y pasión que muestra Joan hacia el triatlón, cosa que al igual que Maya me parece una locura admirable para quién la realiza.

En cuanto a los demás personajes siento que es de esos raros casos donde nadie sale sobrando y eso se agradece mucho, aunque le pongo quizá 4.5 porque hay partes donde se vuelve un poquito lento la historia, pero se recupera con ese final tan atrapante y que, aunque predecible, me gusto bastante.

Super recomendado porque la escritura de la autora es muy ligera y las páginas se te van super rápido, sin duda leería más libros de ella solo por su forma de escribir. Los dejo con una frase que me encantó:

"La vida es como andar en bicicleta: para mantener el equilibrio tienes que seguir moviendote."


♥ Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención ♥

miércoles, 2 de agosto de 2017

El final de nuestra historia

agosto 02, 2017 14 Comentarios
La historia de Will y Bridget aun tiene muchas páginas que contar. Su amor es fuerte pero ¿lo son ellos? Descubre si lograrán superar su pasado o este será el final de su historia...

El final de nuestra historia

Autora
  Meg Haston
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877473025
Año
  2017
No. de páginas
  384
   

Calificación



Sinopsis


“Wil y yo somos más que una noche en un muelle. Sé que somos más que algunos buenos años. Vamos más allá, más lejos, más profundo. Aún no hemos terminado. No puede ser”.

Antes
Bridge y Wil siempre tuvieron un vínculo único. Una sola mirada 
bastaba para entenderse.Desde pequeños, cuando iban juntos a 
nadar, hasta adolescentes, cuando la amistad se convirtió en algo 
más profundo. Pero un error destruye todo lo que habían construido.

Después  
Cuando la familia de Wil sufre una pérdida violenta y Bridge regresa
 a su lado, juntos esperan recuperar eso que los unía. Pero Wil y Bridge
 rápidamente se dan cuenta de que sus vidas cambiaron el último año
 y sus miradas ya no lo dicen todo. Cada uno tiene sus propios tormentos.
 Y a veces, el amor no es suficiente.

¿Podrán encontrar la forma de sanar sus heridas o este será el final de su historia?

La historia


Hace ya un año que Bridget echo a perder lo que tenía con Will Hines. Una historia que comenzó en cuarto grado una tarde calurosa en que Bridge se había quemado horriblemente con el sol y Will se animó a hablarle e invitarla a su casa. Y que terminó cuando ella se emborrachó y cometió un error imperdonable para Will a un año de salir de la preparatoria.

Bridget ha pasado ya un año tratando de alejarse del alcohol...y de Will.

Will ha recompuesto su vida e incluso comenzó a salir con Ana.

Después de haber sido arrestada por sus excesos, Bridget conoce a Minna, una anciana que es mucho más que un servicio social: es su consejera, amiga y su refugio en los días difíciles. Bridge pasa los días entre visitas al asilo, tratar de evitar que su hermano se acabe de ir por el mal camino y pensar en la universidad.

Will se da la oportunidad de estar con alguien más, y sigue trabajando en el negocio de botes de su padre. Está decidido a no ir a la universidad y quedarse a trabajar en el pueblo, en el negocio familiar, aunque su madre no este para nada de acuerdo.

Pero ni Ana es Bridget, ni Bridget ha dejado de amar a Will. Y tras el inesperado asesinato de cierta persona ambos se unen por el dolor de su pérdida. Sin embargo no todo es lo que parece: la investigación del crimen revela cada vez más secretos sobre ellos y su familia.

Bridget está dispuesta a seguir el consejo de su suegro sobre arreglar las cosas con él pero no está segura de que su amor sea más fuerte que el dolor de Will. Ni de los secretos que ambos guardan. Y Will no está seguro de poder perdonarla por no estar ahí cuando más la necesitaba.

Mi opinión


¿Recuerdan la reseña de La lógica inexplicable de mi vida? En ese caso hablamos sobre el tema de la homofobia y la discriminación que desata; en este caso tocamos otro tema sensible: la violencia doméstica.

Hay que reconocerle a la autora que se aventurase a hablar de este tema, sobre todo por la forma en que lo plantea, muy acertado y viendo el punto de vista de cada personaje y como a veces las acciones de la gente en público no reflejan lo que sienten por dentro.

Me gustó mucho cómo construyo a los personajes que rodean la temática principal, en realidad te hacen entender lo que sienten y el cómo ha influido este trauma en sus vidas. Sobretodo, te hacen entender cómo es posible que pasen de un extremo a otro de su personalidad, llegando a hacer cosas que no pensaban posibles o viables en algún otro momento de su vida.

Sin embargo cuando llegamos a la narrativa, bueno, ahí tenemos una piedra en el camino. Al querer plantearnos todos los cambios y aspectos de la personalidad de los personajes mediante flashbacks y momentos presentes, la autora marea un poco, ya que no solo hay cambios temporales sino del personaje que narra, a veces incluso juntos, cosa a la que en un principio cuesta acostumbrarse.

Y el final, espero que la autora nos de una segunda parte de esta gran historia, porque sino su final abierto nos queda muy grande y confuso, hay demasiados cabos sueltos pasando el límite de lo que el lector debería imaginarse por sí mismo.

Les recomiendo esta lectura como reflexión acerca de los problemas sociales, esto es algo que no debemos permitir y de lo que hay que tener conciencia, pero para ello hay que saber darse cuenta de los pequeños detalles.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

sábado, 22 de julio de 2017

La lógica inexplicable de mi vida

julio 22, 2017 15 Comentarios
Salvador se da cuenta que el mundo no es lo que parece, a pesar de siempre haber tenido una buena vida. Junto con sus amigos Sam y Fito se adentrará en lo desconocido de la vida y tratará de comprenderla mientras la vida misma
los hace madurar. Conoce más sobre esta hermosa historia de amistad y reflexiones sobre lo que significa convertirse en adulto.

 La lógica inexplicable de mi vida 

Autora
  Benjamin Alire Sáenz
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877472912
Año
  2017
No. de páginas
  472
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!



La historia


"¿Porque de repente me gusta golpear gente? ¿Porque me cuesta tanto trabajo hacer mi ensayo para la universidad? ¿Quienes son mis padres?"  Son algunas de las preguntas que se hace Salvador, cuando no lo piensa dos veces antes de golpear a Enrique Infante, un bully que ofende a su padre por ser gay.

La vida de Sal es sencilla, tiene una familia que lo ama y lo acepta como parte de la misma sin importar que sea adoptado (lo cual es una parte muy importante de esta historia). Sus amigos Sam y Fito son muy importantes para él y aunque no es el mejor estudiante del mundo tampoco es tan malo. Además tiene la oportunidad, más que muchos jóvenes de su edad, de ir a la universidad. Pero desde el inicio de su último año de preparatoria siente que algo ha cambiado y que no habrá vuelta atrás, que a partir de ese momento las cosas serán diferentes y nada fáciles para él y sus seres queridos.

Tras el incidente con Enrique, Salvador empieza a pensar que algo anda mal consigo mismo, sobretodo porque esa no es la única vez que cede ante la violencia a lo largo del libro y esa nueva reacción lo lleva a pensar sobre sus padres biológicos. Vicente, su padre adoptivo, casi nunca habla de ellos y Sal se atormenta pensando que su lado violento sea herencia de su padre, ya que Vicente siempre lo ha educado para ser una persona amable y que habla antes de golpear.

Pero el no es el único con asuntos por resolver: Sam, quién pelea mucho con su madre de repente se ve en la necesidad de arreglárselas sola mientras que Fito no cuenta para nada con su familia y se la vive estudiando y trabajando al mismo tiempo para poder ahorrar para la universidad. Incluso Vicente se ve en aprietos cuando vuelve Marcos, quien los chicos están seguros que en algún momento salió con el.

Y lo peor de todo: Mima, la querida abuela de Salvador a quien todos (Sam y Fito incluidos) aman y adoran, recae en las garras del cáncer.

"Habíamos estado tan seguros de nosotros mismos pero ahora estábamos extraviados"

Tras todo esto que bien podría llamarse serie de eventos desafortunados, Salvador, Sam y Fito, así como Vicente y toda su familia, deberán madurar y aceptar que la vida lleva consigo aprendizaje, amor... y muerte. Acompaña a los personajes a través de este crecimiento personal con toques de humor y sabiduría como solo una abuela puede dar, además de la bella cultura mexicana plasmada en todo el libro.


Los Personajes


El detalle con este libro es que lo importante no es la historia, sino los personajes. Cada uno de ellos pasa por su propio proceso de crecimiento y madurez a lo largo del libro; y no solo Sam, Fito y Salvador, también Vicente y su familia, y hasta la abuela que está a punto de partir.

Además casi todos me parecieron increíbles, por lo que les contaré un poco más sobre ellos:

  • Salvador es un "chico blanco", es decir, de padres americanos (rubio y de ojo azul pues) pero que al vivir en una familia de raíces mexicanas es todo menos "gringo" como le dicen a veces. Es un chico muy noble que protege a sus seres queridos a toda costa y que quiere ser la mejor persona que pueda para hacer sentir orgulloso a su padre.
  • Vicente, el padre de salvador, es gay, de raíces mexicanas y el mejor padre del mundo. Ha sacrificado muchas cosas, incluyendo al amor de su vida por Salvador, pero no se arrepiente de nada. Es gracias a el que Salvador, y hasta Sam y Fito, son muy buenas personas, ya que su nobleza e inteligencia no conocen límites; el siempre sabe qué decir, cuándo y cómo decirlo.
  • Samantha es la mejor amiga de Salvador, aunque casi podría decirse que son hermanos. Ella es impulsiva y tiene un gusto por salir con chicos malos que le trae nada más que malas experiencias, y que luchará por cambiar a lo largo de la historia. Salvador lleva un recuento de las "fases" por las que ella ha pasado que van desde zapatos hasta colibríes, y algunas de ellas llegan para quedarse.
  • Fito es por mucho el personaje que más te llega al corazón. Es un chico muy noble, inteligente, mucho más centrado que Salvador y Sam y también es gay. Con una familia prácticamente inexistente se pasa la vida trabajando para ahorrar y poder irse a una universidad buena y lo más lejos posible, pero es de esas personas que viven en modo dificil porque si, definitivamente le puede ir peor.
  • Mima es la abuela que todos adoran y que está llena de amor y sabiduría. No hay escena en la que salga sin decir algo que se te quede grabado o te ponga a pensar sobre tu propia vida. 


Mi opinión


Este es uno de esos libros que al principio sientes que no te dejarán huella y terminan haciéndote sentir muchas cosas. Se que desde ya con leer la historia y la forma de ser de los personajes da un poco de tristeza pero en realidad es maravilloso verlos crecer desde el inicio hasta el final, y sobretodo llegar a entender porqué Vicente adoptó a Salvador y el porqué de su nombre.

El libro se divide en 6 partes, que a su vez se dividen en capítulos muy cortos, y cada uno lleva su enseñanza o su reflexión lo que es muy bonito porque incluso algunos te hacen pensar sobre tu propia vida. También me gustó la forma en que incluye tecnología moderna al expresar los mensajes de texto que se envían los chicos durante toda la historia, siento que aporta mucho y sin grandes adornos son mucho más legibles, no como, por ejemplo, los posts que nos salen sobrando de Fangirl.

Pero lo mejor de todo es como habla de la cultura mexicana a lo largo de todo el libro. Tamales, enchiladas, celebraciones y hasta funerales, la forma en que describe nuestras tradiciones, y cómo se llevan a cabo aun cuando el mexicano no está en su país me pareció muy bella. Pero sobre todo la habilidad del mexicano de hacer sentir a la visita que es parte de la familia, cosa que a Sam y Fito les viene de maravilla.

Es una gran libro, se los recomiendo, seguro que habrá algo de la historia que se quedará en su corazón. Los dejo con una gota de sabiduría de Mima:

"Tal vez creas que tienes que ser perfecto. Si te viene a la cabeza esa palabra, no la escuches" 



♥♥ Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención ♥♥

lunes, 10 de julio de 2017

A todos los chicos de los que me enamoré

julio 10, 2017 7 Comentarios
Lara Jean escribe una carta de despedida cada vez que deja de estar enamorada de alguien pero ¿Qué pasaría si esas cartas fueran leídas por sus destinatarios? Descubre que sucede cuando las cartas de Lara Jean son enviadas por error a los chicos que les pertenecen en esta bella historia de amor.

A todos los chicos de los que me enamoré

Autora
  Jenny Han
Editorial
  Destino
ISBN
  9788408128441
Año
  2014
No. de páginas
  384
   

Calificación



Sinopsis


Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. 

No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. 

Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.

La historia


Lara Jean se ha enamorado 5 veces y cada vez que deja de estar enamorada de alguien le escribe una carta de despedida que sabe que no enviará jamás. Es por ello que en cada carta se sincera y le dice a esa persona porque la quiso en un principio... y porque ya no.

Su hermana mayor Margot siempre ha sido como su madre, para ella y su hermanita Kitty, siempre sacrificando todo con tal de que ellas y su padre estén bien. Josh, además de ser su vecino y el amigo más querido de la familia, es el novio de su hermana. Sin embargo cuando Margot decide estudiar la universidad lejos de su hogar y Lara Jean se queda con las responsabilidades de su hermana todo se descompone, ya que ella no es tan estricta como Margot y a veces se le olvidan algunas cosas.

Por si fuera poco sucede lo impensable: alguien envía sus cartas por error y aquellos chicos que alguna vez quiso ahora lo sabrán. Entre ellos el novio de su hermana.

Lara Jean hará hasta lo imposible para que Josh no tenga que replantearse lo que siente por su hermana, y además estar al acecho de cuando los demás chicos que recibieron su carta hagan su aparición. Puede que incluso llegue a descubrir el amor real entre tanto reflexionar y tratar de alejarse de él.

Reviviendo amores pasados y tratando de apreciar el amor que tiene ahora, Lara Jean aprenderá que las cartas no solo pueden ser de despedida, sino de amor.

Mi opinión


A muchos nos asusta la idea de que alguien lea algo que uno escribió sin intención de ser leído. Ahora imaginense cartas en las que le hablas a alguien que alguna vez te robo el corazón y le dices todo lo que jamás le dirías en persona: una locura.

Me encantó la temática, y además los personajes te atrapan enseguida, por lo menos uno te llamará la atención porque hay de todo: chicos tímidos, chicas extrovertidas, nuestra querida Lara Jean que es experta en complicar las cosas, su hermana pequeña que es más mañosa que nada...

Este libro fue para mí un respiro de tanta magia y fantasía. La trama es simple pero bastante entretenida, es una historia fácil de leer y que te dejará una sonrisa... hasta que leas el final.

La verdad es que concuerdo con muchos que opinan que el final es terrible: las últimas tres hojas salen sobrando, ya que le resta calidad a todo un libro; no me lo creía hasta que las leí. Me pareció una apertura muy forzada para poder hacer una continuación, pero si omitimos ese detalle es un libro que vale mucho la pena.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

martes, 4 de julio de 2017

Mierda en mis zapatillas

julio 04, 2017 9 Comentarios
Hanna ha vuelto a casa después de lo que sucedió hace 4 años. Está dispuesta a seguir con su vida y dejar atrás el pasado, pero en un pueblo pequeño nadie olvida, mucho menos su hermano.

Mierda en mis zapatillas

Autora
  Lorena Pacheco
Editorial
  Ediciones Escarlata
ISBN
  9788416618194
Año
  2017
No. de páginas
  478 (839 en ebook)
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial y a Naya H. Donate por el ejemplar!


Sinopsis


La oveja negra ha vuelto a casa, y sus zapatillas aún tienen mucha mierda que pisar.
Cuatro años atrás, Hanna se fugó con un hombre mayor. Ahora regresa con el orgullo herido y la intención de retomar las riendas de su vida. No será fácil. El rechazo de su hermano, la actitud prejuiciosa de los lugareños, y sus propias inseguridades, le harán la vida imposible, incluso cuando un nuevo amor llame a su puerta.
Dependerá de ella ganarse el perdón que añora y lograr reconectar con su pasado. Por suerte, cuenta con la ayuda de Raquel, la novia de Burke, y la mejor terapeuta del pueblo: la vaca Matilda.

La historia


Mierda en mis zapatillas nos habla de Hanna, una chica de veintitantos años que tras escapar y ausentarse durante 4 años, vuelve a casa para enfrentar las consecuencias de su decisión. Sin embargo al llegar se da cuenta que muchas cosas han cambiado en la familia, con uno de sus padres enfermo y la ira y el odio de su hermano mayor Burke.

—No soy ninguna santa, eso ya lo sé. No estoy orgullosa de lo que hice ni de cómo lo hice, pero nadie se puso en mi lugar. Nadie.

Tan solo llegar a casa, Hanna recibe una paliza verbal de su hermano, quién da señas de que jamás le perdonará lo que pasó. Por fortuna, en ese tiempo que pasaron separados Burke conoció a Raquel, quien apoya a Hanna en su intento de recuperar y unir los pedazos de su vida, aún cuando su propio hermano le dice que lo mejor sería que se fuera definitivamente. También es ella quien propone que, para no pasar tanto tiempo encerrada en casa de sus padres, se mude al hotel que ella y Burke manejan y trabaje ahí para que se distraiga.

Pero en el hotel no solo viven Raquel y Burke, también nos encontramos a Pol, el cocinero gay con un carácter dramático total, Alicia y Adam con su relación llena de altibajos y Axel y Kai, los gemelos. Ah y no nos olvidemos de Matilda, la vaca. Todos ellos son quienes le dan vida al hotel y quienes llenaran los grises días de Hanna con sonrisas y anécdotas que contar.

Al principio ella no desea volver a pensar en el amor, dado la traición que acaba de sufrir pero, tras convivir con cierto chico, éste le robará el corazón y Hanna deberá decidir si quiere ser ella misma o hacer lo "correcto", y al mismo tiempo lidiar con el hecho de que más que el perdón de su hermano, necesita perdonarse ella misma por lo que sucedió.

—Yo no voy a hacer nada, excepto dejarme llevar —decidí—. Ir a contracorriente es realmente agotador.

Entre cuidar animales, entenderse a sí misma y contarle sus problemas a la vaca Matilda, Hanna irá pasando el tiempo, aprendiendo a perdonarse y lo mejor: conociendo el amor de verdad.


Mi opinión


Lo que más me gustó de este libro es la cantidad de sonrisas que me sacó. Realmente la autora logra hacerlo super divertido, a pesar de que la historia tiene un trasfondo muy duro y triste para la protagonista, un pasado bastante difícil de superar.

Los personajes son increíbles también; me fascino la variedad que hay, desde el cocinero gay extremadamente dramático, hasta el clásico caso de hermano serio- hermano extrovertido. La forma en que interactúan todos ellos no se siente para nada forzada y lo mejor es la forma en que Raquel se enfrenta a medio mundo: a pesar de estar embarazada parece ser capaz de ganarle la batalla a un dragón.

Pero lo mejor de todo es la vaca Matilda: la mejor consejera del mundo, que escucha pacientemente a Hanna (y probablemente a todos los demás excepto Pol) cuando va y le cuenta todos sus problemas.

Esta es una historia sobre madurar, sobre aprender de tus errores y sobretodo, de entender que a veces el amor no es lo que pensamos que es.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

viernes, 3 de febrero de 2017

Fangirl

febrero 03, 2017 6 Comentarios

Fangirl
Autora: Rainbow Rowell

Cath es fan declarada de Simon Snow, y escribe fanfics sobre él casi cada noche. El octavo libro esta a punto de salir y ella debe terminar la historia a su manera antes de eso, pero quizá sea mas difícil de lo que piensa cuando se le atraviesa la universidad, un chico guapo y su hermana comienza a alejarse ella.

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

Cather Avery es una chica no muy social que prefiere quedarse en casa leyendo que salir a fiestas. También es fan de Simon Snow, una saga sobre hechiceros sobre la cual ella escribe fanfics (historias alternativas con los mismos personajes) con ayuda de su hermana gemela Wren, con quien comparte todo y son prácticamente inseparables.

Y luego llega la universidad.

Ese momento de la vida en que tenemos que salir de nuestro capullo y descubrir el mundo, y a Cath esto se le hace ciertamente difícil. Más cuando entiende que su hermana la empieza a alejar de su vida, le rechaza compartir habitación y cada vez le habla menos a pesar de ir en la misma universidad. 

Cath comparte habitación con Reagan, una chica fiestera y con alto nivel de sarcasmo que le insistirá constantemente a salir de su zona de confort... o a salir del cuarto al menos. Gracias a ella conoce a Levi, un chico guapo, con una memoria alucinante y que a punta de pasarse la vida entera en la habitación de Cath, hace que ésta se sienta cada vez mas cómoda en su presencia.

Pero el reto más grande sin duda será dar ese paso, el que todos los que hemos intentado escribir sabemos de memoria que es: aceptar que nos podemos equivocar y que da mucho miedo empezar. "No es lo mismo escribir algo de la nada que trabajar con personajes que ya existen y manejarlos en situaciones diferentes" se repite Cath infinidad de veces, aun cuando hay gente que la apoya y anima a salir de su zona de confort y sacar la escritora que lleva dentro.

El octavo libro de Simon Snow esta a punto de salir, el verdadero final y ella debe terminar su fanfic antes de que eso suceda, pero su familia, el amor y la universidad se interpondrán y ella deberá tomar una decisión, puede que la más importante de su vida.

Este no es un libro lleno de magia ni aventuras, sino una historia sobre el temor que da salir al mundo, el miedo de enfrentarse a la vida y de intentar hacer lo que uno desea. El bloqueo y la dificultad para escribir esta muy bien planteado, si lo has intentado entenderás cada segundo del desasosiego de Cath, y aún si no lo has hecho disfrutaras con esta historia que nos plasma la inocencia de una chica que se da cuenta que salir de vez en cuando no es tan malo. 

Lo que si te advierto, que he leído en muchas reseñas, es la creciente molestia sobre el parecido de Simon Snow con Harry Potter. Quizá el error de Rowell fue mencionar al propio Potter en el libro para con ello hacernos creer que son dos cosas diferentes, tal vez de no haberlo hecho se entendería a la perfección que es una parodia de Harry Potter, además que estos fragmentos de la supuesta saga al final de cada capítulo no aportan ni quitan nada al libro, y bien se podría haber prescindido ellos.

En cualquier caso, se los recomiendo mucho, es un libro muy bonito y sirve para darse un descanso de tanta ciencia ficción y fantasía.

Calificación: 9/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros




martes, 17 de enero de 2017

La chica del tren

enero 17, 2017 3 Comentarios

Autora: Paula Hawkings

Sinopsis
Rachel es una mujer divorciada, alcohólica y desempleada que no puede olvidar a su ex ni estar sobria un minuto de tu vida. Toma cada día el tren a Londres a las 8:04, generalmente ebria, y un día es testigo de algo que cambiara su vida para siempre. 
Acompaña a Rachel en su búsqueda de la verdad sobre un horrible crimen en el cual está más involucrada de lo que ella piensa.  

¿Que me pareció?
Muy malo. Es un libro que no recomiendo ni considero que sea el éxito no. 1 del género sino un caso más de una historia muy vendida que no es tan buena. 

Para empezar los personajes son muy pocos y en extremo desesperantes. Rachel es un personaje deprimente que a las 50 páginas te hace querer lanzar el libro por la ventana, Anna, la esposa de su ex, es una mujer desesperantemente tonta y Tom, el ex esposo tampoco es un personaje muy trabajado que digamos.  La narrativa es muy floja también, hay muchas historias que son engorrosas por la cantidad de relleno que tienen, pero este caso se fue al otro extremo y no hay nada más que los (pocos) eventos de la trama principal y eso también cansa.

Si lo piensas leer de una vez te aviso: haz el esfuerzo de llegar a la mitad. La velocidad con la que se llega a los eventos significativos es muy muy lenta. Las primeras páginas son sobre la deprimente vida de Rachel, bueno, casi todo el libro lo es. Podríamos decir que casi el 70% del libro es la vida deprimente de Rachel y el otro 30% es la historia... ya se pueden imaginar como esta el asunto.

Lo único que considero salvable es el clímax de la historia, aproximadamente 40 páginas, donde te ilumina sobre quien es quien, quien hizo que, Anna te vuelve a desesperar, te emocionas y luego te encuentras con un final que es como estamparse en un muro de lo malo y sin chiste que es.

Si se reconoce que la autora tiene la habilidad de confundirte y que sea algo difícil sospechar quien es el malo al final, pero hasta ahí, no se le pude dar mas mérito que ese; de hecho si buscas de manera objetiva encontraras que tiene más criticas malas que buenas, y muchos lectores no lo han terminado de lo aburrido que es en algunos puntos.

Después se me ocurrió que la adaptación filmográfica en algunos casos ayuda a mejorar la historia y me animé a ver la película. Pero no. Es igual de horrible que el libro. 

Así que, tras analizarlo e investigar un poco, comprendí que el problema es la historia en sí y eso mismo es lo que ha promovido su éxito. ¿Por qué? Bueno es algo sencillo: es muy fácil para cualquiera de nosotros sentirnos identificados con un personaje que tiene problemas y se siente abandonado y triste. Todos hemos pasado por algún momento en que nos sentíamos muy mal, y es por ello que en cierta forma "entendemos" a Rachel. Asimismo la forma en que esta escrito el libro y el vocabulario que utiliza lo hace fácil de leer y de entender,  ya que como mencione no tiene muchos personajes; de hecho la película es incluso más intrigante que el libro en algunas escenas y llega a confundirte y distraerte más.


Conclusión
Algunos dicen que esto es un reflejo de nuestra sociedad y que es una pena que sea considerado Best-seller; yo pienso que la mayor parte de nuestra decepción reside en que nos dejamos llevar por el hype que tuvo este título, y la decepción que sentimos se agravó debido a que esperamos mucho más de lo que recibimos, llegando a sentir que fue una perdida de tiempo y dinero.

Si eres nuevo en el género es posible que te llame la atención, y si tu objetivo solo es pasar el rato adelante, sin embargo hay mejores opciones que este libro (John Katzenbach, Sydney Sheldon, etc).

Calificación: 4/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

miércoles, 7 de diciembre de 2016

NOS4A2

diciembre 07, 2016 0 Comentarios
"Ven y conoce Christmasland! Donde siempre es navidad y la infelicidad va contra la ley.
Buscamos personas ambiciosas que les gusten mucho los niños."

Victoria McQueen tiene el don para encontrar cosas, una pulsera perdida, un peluche muy querido, una fotografía olvidada... Gracias a su bicicleta puede llegar a los lugares más inesperados en menos de un minuto.

Charlie Manx tambien tiene la habilidad de viajar a lugares inesperados, uno de ellos su adorada Christmasland, a donde lleva a los niños a ser "felices para siempre".

Un día Victoria sale a buscar problemas montada en su bicicleta y se encuentra con Manx, un problema muy grande...

 ◎◍◎◍◎◍◎◍◎ 

En lo personal soy fan declarada de Joe Hill, desde que leí El Traje del Muerto, aún sin saber que era el hijo de mi primer autor favorito de la vida: Stephen King. Alguna vez leí por ahí que el hacia todo lo posible para alejarse de su padre, aunque si somos sinceros, su estilo de escritura es muy cautivador e incluso me aventuro a decir que es mejor que el de su padre. 

En esta ocasión, en NOS4A2, Joe Hill nos presenta una historia plagada de suspenso y desolación, ya que construye dos personajes muy interesantes: Victoria McQueen, una chica en exceso torturada por sus propios demonios que resultan no ser tan imaginarios, y Chalie Manx, un secuestrador de niños/vampiro de almas que se mantiene joven gracias a su auto, ambos con la habilidad de abrir carreteras que pueden llegar a donde sea, incluso los paisajes interiores (lugares en la imaginación) de alguien. Gracias a esta habilidad Manx logra ir a Christmasland, su paisaje interior, donde todo es alegría. la infelicidad va contra la ley y todos los días es navidad.

Me gustó mucho la historia porque no es la clásica trama con personajes que se redimen y donde hay una clara balanza inclinada hacia el bien. No. Esta es mas bien una historia real, con gente real, que se equivoca como todos, que sufre y que llora, así que si buscas una historia rosa con un "felices por siempre"... bueno quizá te convendría dar la vuelta por el momento.

Otro detalle que cabe mencionar es la cantidad de referencias y cameos que tiene, desde Star Wars hasta Lovecraft, lo cual si eres fan del genero te hará reír y sorprenderte sobre todo si las llegas a captar todas.

NOS4A2 es una novela muy completa, de esas que te cuentan toda la vida de una sola persona, de esas que te llenan, que no te dejan casi ninguna duda sobre la trama, que te hacen amar y odiar personajes por igual y que te dejan pensando un poco sobre la calidad humana.


Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

viernes, 4 de noviembre de 2016

La Casa de los Espíritus

noviembre 04, 2016 0 Comentarios

La Casa de los Espíritus
Autora: Isabel Allende

La casa de los espíritus retrata la vida de los Trueba, una poderosa familia en una época marcada por la injusticia, la guerra, los estereotipos, en donde las decisiones del abuelo Esteban marcaran la vida de todos sus descendientes, creando una trama llena de drama, relaciones destructivas, amores imposibles, muerte y arrepentimiento.

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

La casa de los espíritus es una de esas novelas que nos cuenta la vida de varias generaciones de una misma familia; situada en una época difícil en cuando a política y una sociedad donde todavía la mujer es ama de casa y el hombre quien trabaja por el sustento de la familia, con algunos momentos un poco fuertes y un mayor grado de crueldad con algunos personajes al que estamos acostumbrados en los best-sellers con finales felices.

Esto nos haría pensar que es una novela mas, sin embargo la narrativa, junto con la trama forman una novela sólida con un detalle especial que me llamo mucho la atención: en varias partes del libro, al presentar a un personaje nuevo o contar un evento trascendental, la autora nos hace pequeños spoilers sobre el futuro del personaje o el impacto del evento en cuestión que sucederá en paginas o capítulos posteriores o incluso llegando al final de la novela.

Habemos muchas personas que cuando nos gusta mucho una historia estamos con ansias de leer un pedacito de paginas posteriores para tener esa probadita del futuro de la historia, y la autora aquí nos lo da sin más, aprovechando el hecho de que la novela es tan larga que a veces puedes llegar a olvidar el spoiler y sentirte iluminado cuando lo recuerdas y reconoces a que se refería.

Recomiendo mucho este libro, aun si la novela histórica no es lo tuyo o si no te agradan mucho las novelas largas, al principio puede parecer un poco pesado pero después de las primeras 100 paginas vivirás con el pendiente de saber que sucede hasta que lo termines de leer. También la recomiendo si leíste Cien Años de Soledad y no te gusto mucho, puede que La Casa de los Espíritus si llene tus expectativas, como lo fue en mi caso.

Calificación: 9/10

rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros