Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2021

Ariadna - Una nueva visión a los mitos griegos

septiembre 19, 2021 3 Comentarios
¿Recuerdas aquellas historias que nos hacian estudiar de niños sobre la cultura griega y sus dioses? Me gusta mucho la mitología antigua, pero la principal razón de que sea mas fan de la Egipcia es porque hay mas gatos y mujeres en sus historias. Hoy les traigo un libro que nos da una visión más humana de lo que es el relato de Ariadna, donde confluyen varias historias incluyendo a Dédalo, Teseo y Dioniso.

Sinopsis

Ariadna, princesa de Creta, crece escuchando historias de dioses y héroes. Bajo el dorado palacio, sin embargo, resuenan los cascos de las pezuñas de su hermano el Minotauro, un monstruo que exige sacrificios de sangre.Cuando llega Teseo, príncipe de Atenas, para derrotar a la bestia, Ariadna no atisba amenaza alguna en sus ojos verdes, sino una oportunidad para escapar.

La joven desafía a los dioses, traiciona a su familia y a su país, y lo arriesga todo por amor al ayudar a Teseo a dar muerte al Minotauro. Pero. ¿le asegurará esa decisión un final feliz? ¿Y qué sucederá con Fedra, su adorada hermana pequeña, a quien deja atrás? Hipnótica, vertiginosa y absolutamente conmovedora, Ariadna forja una nueva epopeya que cede el protagonismo absoluto a las mujeres olvidadas de la mitología griega que luchan por un mundo mejor.

-Gracias a la editorial por el ejemplar-

El mito

*Puede considerarse spoiler así que pasen a la siguiente sección si quieren ir en blanco*

En la historia que se cuenta frecuentemente, Ariadna ayuda a Teseo a asesinar a su hermano el Minotauro, quien era la fuente de poder de su padre, el rey Minos, que demandaba a Atenas una ofrenda de 14 jovenes al año para alimentar a la criatura. Tras liberarse de la muerte inminente, Teseo abandona a Ariadna en la isla de Naxos con escasas provisiones mientras el regresa a Atenas como el único heroe de su historia.

De este mito procede aquella frase o dicho que hace referencia a que algo sea "el hilo de Ariadna", ya que con un hilo entregado por ella, Teseo es capaz de acabar con la prueba del laberinto.

La isla donde es abandonada Ariadna se convierte en un sitio considerado refugio para mujeres que huían de matrimonios infelices o destinos crueles, pero también, como el recinto de perversión y lujuria de Dioniso, quién tiene varios hijos con ella luego de encontrarla medio muerta en su isla.

Mi opinión

Ariadna es un libro que recomendare muchísimo de ahora en adelante, y es que es una visión diferente y consciente de los antiguos relatos griegos llenos de machismo donde las mujeres eran para dos cosas: usarse como herramienta y ser madres.

La autora no hace como otros relatos donde cambian la historia a como nos hubiese gustado que fuera, heroinas en vez de heroes o situaciones completamente diferentes, sino que aprovecha las ya existentes y les da a las mujeres humanidad, inteligencia y emociones que antes no se les daban al considerarse desechables.

Así pues tenemos una protagonista que le pasan mil desgracias pero tiene plena conciencia e insiste frecuentemente en que la gran mayoría son resultado de castigos por parte de los dioses por el crimen cometido por un hombre. Esposos, hijos, amantes, amigos, que cometen errores y ellas son las que pagan el precio, a veces demasiado caro.

Es por ello que siento que esta lectura es obligatoria y va mucho con mi forma de pensar: en vez de censurar cosas, vamos a presentarlas con una visión actual y razonando todo aquello que estuvo mal en su momento. En este caso siendo plenamente conscientes de que esas historias existieron, no se pueden cambiar pero aprender a verlas como lo que son: relatos donde la mujer no valía un peso.
-Esos hombres, esos dioses que habían jugado con nuestras vidas y que nos apartaban de su lado cuando ya nos habían usado, que se reían de nuestro sufrimiento y se olvidaban de nuestra existencia.
Otra cosa que me gustó fue que no solo habla de Ariadna, sino de otras figuras como Ícaro y Dédalo, Medusa, Dioniso, todas con una visión mas humana y menos sangrienta, que era lo que gustaba mucho antes, relatos de sangre y guerras, interpretados ahora como relatos donde las emociones y el análisis tambien cuentan.

Hablando de cosas un poco mas superficiales, la portada y edición interna son muy bonitas y la narrativa de la autora es tan ágil que me leí este libro en 4 días. Se lee bastante rápido y te lleva de manera fluida a traves de tantos nombres e historias.

Es un libro muy bueno, que te hace pegar tremendos corajes ante cada injusticia cometida contra todas las mujeres que aparecen en el libro, ante cada hijo muerto, cada berrinche de los dioses y de los hombres que consideraban a las mujeres únicamente herramientas para eternizar su legado.

Mi calificación


domingo, 2 de junio de 2019

Reseña | Y todo arde, la conclusión de una saga sobre Vlad el empalador.

junio 02, 2019 10 Comentarios
EL esperado final de la saga de La Hija de las Tinieblas, descubre que sucede con Lada después de que se va en busca del trono de su amada Valaquia
Editorial
 VRYA 
ISBN
 9786078614370
Año
 2019
No. de páginas
 383
¿Donde Comprar?
 

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Lada ha conquistado por fin su amada tierra, Valaquia, para dirigirla a su manera y hacer que todas las demás naciones la respeten como su difunto padre no pudo. Ella no cederá ni un poco como los anteriores regentes, ya que su trabajo le ha costado crear una Valaquia libre de crimenes, donde las mujeres tienen mucho mas valor del que jamás habian tenido en la sociedad llegando al grado de pelear al lado de los hombres en las batallas y donde los caminos son más seguros que nunca.

Pero este no es el fin de la historia de Lada, aún hay quien quiere arrebatarle su tierra y peor aún, su corazón. Radu y Mehmed siempre serán parte de su pasado y Mehmed seguirá deseando que Lada acepte una vida a su lado mientras sobrelleva la soledad de dirigir adecuadamente su propio imperio.

¿Qué le depara a los tres amigos ya que han alcanzado el éxito que tanto deseaban? Descubre lo que cuesta mantenerte en la cima una vez arriba con la historia de Lada.




Como saben, he seguido esta saga desde que salio en inglés y que luego afortunadamente VRYA nos trajo en español y con una edición super cuidada.

Pues bien, hoy toca cerrar con esta historia.

Lo primero que me sorprendió fue que, a diferencia de los dos primeros libros, este fuera mucho mas corto, prácticamente la mitad del tamaño, lo que me hizo temer que no fuese a darle un buen cierre a la historia pero todo lo contrario, me encontré con uno de los mejores finales de saga que he visto.

Una de las principales razones por las que me gusta la novela histórica es por la oportunidad de conocer un personaje de principio a fin, desde que nace hasta que muere, y es lo que Kiersten White nos brinda en la saga que habla de Lada, su personaje inspirado en Vlad el empalador, la historia desde su nacimiento, como su entorno va forjando su carácter y convirtiéndola en uno de los mejores personajes femeninos que he tenido el placer de conocer.

Y es que Lada tiene una sola motivación en la vida: recuperar su país, y es lo suficientemente fuerte para no ceder ante nadie, ni por dinero ni por amor. Además me pareció perfecta la forma en que se complementan ella y su hermano Radu, una agresiva y directa para conseguir lo que quiere y el otro amable y capaz de manipular a cualquiera con sus palabras aunque no le guste obtener las cosas de esa manera.

Le debia a Valaquia el estar entera. Dedicada y lúcida. Nadie podría romperle el corazón si lo único que contenía era a su país.

También me gusto que trata con respeto las religiones que salen en la historia así como la inclinación de los personajes, lo que genera uno de los triángulos amorosos mejor presentados que he visto. La forma de escribir de la autora te hace querer respetarlos y amarlos al mismo tiempo que quisieras luchar a su lado para que consigan lo que quieren, además de sufrir al ver lo que le cuesta a cada uno conservar lo que ya obtuvo y sentir su dolor al saber lo que nunca tendrán.

Sin duda mi personaje favorito es Lada, aunque sea un tanto violenta, ya que me sorprende la fuerza que ella tiene para llevar a cabo sus planes y también como lidia con el hecho de que ser mujer en esa época era sinónimo de ser débil... Ella se empeña en demostrar lo contrario e incluso convierte a Valaquia en el primer país que le da un lugar de verdad a sus mujeres.

Querían lo que ella tenía porque ella lo tenía. Y un día, en algún momento, alguien la derrotaría. Pero hasta ese día ella pelearía con uñas y dientes, con todo el fuego y la sangre que tuviera.

Por otro lado, me encanta la forma de describir los lugares y ciudades que aparecen a lo largo de la saga, desde la frialdad y nieve de Valaquia hasta el calor y los desiertos de Constantinopla. Pero lo que mas me impacto fueron las estrategias de guerra planteadas en los libros. Desde batallas a mano armada hasta intrincadas estrategias sociales y ambientales que ponen a prueba a los personajes para salvar su vida y sus imperios.

Sin duda es una trilogía que recomiendo ampliamente. Un poco larga ya que hablamos de casi 1500 páginas, pero les aseguro que lo valen, y quedarán con más ganas de investigar sobre ese periodo tras la maravillosa historia que nos da Kiersten White.

¡Nos leemos!

jueves, 23 de agosto de 2018

Reseña | El club de los acontecimientos extraordinarios

agosto 23, 2018 6 Comentarios
Julia ha vivido una vida rutinaria trabajando en un banco y cree que todo está bien, pero tras vivir una situación intensa en el secuestro de un avión, su perspectiva de la vida cambiará y buscará revivir esa emoción...
    por Marta Padilla
Editorial
  Endira
ISBN
  9786078323968
Año
  2018
No. de páginas
  346
   

Calificación



Sinopsis


Julia tenia una buena vida: un buen trabajo en el banco, una rutina diaria que seguía al dedillo y todo iba bien. Sin embargo, un día tiene la mala fortuna de vivir el secuestro de un avión y entonces, su vida cambia.

"Tu hermana estudió arte, y tú finanzas. Sus modos son apasionados pero su corazón es tranquilo. Tu vives la vida con fría pulcritud pero algo te abrasa por dentro."

La cantidad de adrenalina que experimenta hace que se replantee su rutinaria y aburrida vida, y tras ello, contacta a los otros supervivientes del asalto y deciden fundar un club
que le brinde a la gente experiencias fuera de lo común y los haga sentir lo que sintieron ellos en ese avión: una dosis de adrenalina que los vuelva a la vida.

Deciden seguir una olvidada disputa familiar de uno de los integrantes, rescatada de una carta muy vieja, sin embargo al jugar al detective, su primera aventura tomará un giro drástico que los llevará más allá de un simple juego, poniendo sus vidas en riesgo y destapando muchos secretos del pasado.

Hay secretos que están mejor en el olvido. 

El club de los acontecimientos extraordinarios se llevará una gran sorpresa con un toque de arte y mezcal.



Mi opinión


Cuando empecé a leerlo la verdad esperaba algo muy diferente. El título promete un poco mas de aventura y emoción, sin embargo nos encontramos con una especie de novela histórica que, sí, es buena, pero no lo que esperaba.

El club de los acontecimientos extraordinarios nos cuenta una historia que se desenvuelve entre Rusia y México desde muchos años atrás. Nuestros protagonistas deciden unirse y crear una suerte de empresa que brinde a sus clientes aventuras, y para la primera toman una carta vieja de uno de los integrantes donde se habla de un cuadro robado de Frida Khalo: la mesa herida.

Nota: el cuadro realmente esta perdido. La mesa herida se exhibió por primera vez en enero de 1940 durante la Muestra Internacional de Surrealismo en la Ciudad de México. La pieza desapareció en 1955 sin dejar rastro en Varsovia, la capital de Polonia.

Ese detalle se me hizo muy interesante, aunque un poco muy obvia la forma en que toda la acción y los personajes se mueven entre Rusia, México y Cuba. Una combinación de locaciones ciertamente curiosa.

Los personajes me gustaron, son complejos, diferentes y humanos, de edades y nacionalidades distintas y haciendo honor a su país de origen. Siento que esa fue mi parte favorita, el hecho de que cada uno tiene sus rasgos característicos, desde lo flemático de los ingleses hasta la forma de ser de un chico de Tepito.

Como un subgénero de novela histórica yo creo que vale la pena, habla mucho y muy bien de la época del comunismo, de la tristeza de la gente cuando la guerra terminó y como muchos viven aún con miedo o atrapados en la nostalgia de lo que nunca fue. La trama tambien es muy buena, te hace centrarte tanto en el pasado que olvidas el presente de los protagonistas y luego cada revelación te va cayendo como bomba.

Además la autora tiene una manera increíble de describirte personas y lugares que hacen sentir que casi los conoces y estas ahí, retrata muy bien cada cultura, por lo menos la mexicana y la rusa si.

Y está ambientada en México la mayor parte. Con todo lo bueno y malo que eso implica

Lo recomiendo mucho, simplemente les doy el consejo de que no se dejen llevar por el título, que quizá merecería un cambio para hacerle honor a la historia, que es bastante buena de por sí y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados.


Cuéntame en los comentarios que te pareció esta historia.

jueves, 25 de enero de 2018

Renace de las Sombras

enero 25, 2018 3 Comentarios
¿Recuerdas lo sucedido en La hija de las Tinieblas? Ahora Lada y Mehmed luchan por su sueño de conquistar sus tierras y Radu se enfrenta a sus sentimientos cuando Mehmed le pide que haga algo muy peligroso por el.
 

Renace de las Sombras

Saga La Hija de las Tinieblas

Autor
  Kiersten White
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877473346
Año
  2017
No. de páginas
  488
   

Calificación

~Muchas gracias a la editorial por el ejemplar~

La historia


Lada Dracul, tan fuerte y decidida como siempre y tan dispuesta a demostrar que ser mujer no es un obstaculo para convertirse en príncipe, viaja desde Edirne hasta Valaquia, con su ejercito de jenízaros y la esperanza de que su sangre y su coraje basten para recuperar su amada tierra, suya por derecho, y hará lo que sea para cumplir su propósito.
"-¿Cuanto debería dar para regresar a Valaquia?
-Todo. No hay precio suficientemente alto para tu gente y tu tierra."

Su hermano Radu, tras alentarla a abandonar a Mehmed para seguir su sueño y pensando que así el sultán tendría ojos solo para él, se decepciona cuando lo único que obtiene es una distancia cada vez más grande entre ambos.

Por si fuera poco, a falta de la distracción que representaba Lada, los planes de Mehmed en su obsesión por conquistar Constantinopla son cada vez mas riesgosos y crueles, llevando a Radu cada vez más lejos y sin saber que elegir entre el amor incondicional o hacer lo que es correcto.
"Tal vez él la desearía para siempre de la misma forma que deseaba Constantinopla... simplemente porque no era suya, pero el creía que debería serlo."

Lada, Mehmed y Radu cambiarán los juegos de niños y los bailes en la corte por juegos de guerra y mucho dolor que cada uno cargará a su manera. Lada tendrá que tomar muchas decisiones dificiles y sacrificarlo todo si desea recuperar su tierra y Radu tendrá que decidir si es más importante salvar su alma o servir a los propósitos de Mehmed, el hombre que ama.

Ven y descubre que sucede con la profecía sobre la conquista de Constantinopla que tanto dificulta la vida de Radu y acompaña a Lada en su camino a la conquista de su amada Valaquia en esta nueva entrega de La Hija de las Tinieblas.

Mi opinión


Como saben soy muy fan de esta historia, y me encantó el primer libro de la saga cuya reseña pueden leer aquí: La Hija de las Tinieblas.

En esta ocasión seguimos la historia de Lada y su intento de conquistar Valaquia, y tenemos ahora una Lada más fuerte, más decidida y más cruel, que usará toda su fuerza, a falta de habilidades sociales, para obtener lo que quiere. Como siempre su personaje me impresiona bastante y me sigue enamorando cada vez más ya que lo veo como un gran ícono de como una mujer puede y tiene que luchar por lo que quiere por más dificil que sea.

Por su parte Radu me llegó a conmover un poco más en esta entrega ya que el personaje puro y amoroso que nos presentó la autora en un inicio pasa por una transición en la que el se convierte en la encarnación del bien y el mal, misma que lo irá cambiando a el y a su vida para siempre.

Otra cosa que me gusto bastante fue la forma en que se equilibraba la narración al irte dando un poco de la vida de cada hermano, de lo que les iba sucediendo al mismo tiempo, lo que te ayuda a tener un panorama más amplio sobre lo que sucede y sucederá. Una vez más la autora nos cuenta la historia de la mejor manera posible.

Es un libro casi tan grande como el primero y que nos cuenta aún más sobre la historia de Vlad el Empalador, y les recomiendo mucho, sobre todo a las chicas, que le den una oportunidad a Lada y su tremendo valor para buscar lo que quiere.

Los dejo con una frase que me encantó de este libro y les deseo un excelente día lectores:

"-Si hubieras sido varón, tal vez te habrías conformado con lo que el mundo te ofrecía. Siempre tendrás que luchar por todo, aún cuando ya lo tengas, deberás luchar para mantenerlo, porque cualquier grieta que vean en ti la usarán como muestra de que no puedes lograrlo por ser mujer."

¿Qué opinan?
♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

martes, 10 de octubre de 2017

La guía del caballero para el vicio y la virtud

octubre 10, 2017 9 Comentarios
Una historia de amor ambientada en el siglo XVIII, con un toque de comedia y misterio. Viaja junto a Henry Montague y compañía en su Gran Tour por europa.

La guía del caballero para el vicio y la virtud

Autora
  Mackenzie Lee
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877473216
Año
  2017
No. de páginas
  445
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!




La historia


Henry Montague, mejor conocido como Monty, es un bebedor incorregible, adicto a los vicios del hombre y cero sentido de la responsabilidad. Para él un día sin beber es un día desperdiciado.

"¿De qué sirven las tentaciones si no sucumbimos a ellas?"

Sin embargo hay una tentación que nunca podrá tener: su mejor amigo Percy. En la época en que viven, el romance entre ellos es ilegal y un pecado, por lo que Monty deberá guardar su amor no solo por eso, sino porque no sabe si Percy siente lo mismo.

"Me he convertido en un erudito en idear formas en que su piel roce la mía."

Monty y Percy se embarcan en el Gran Tour, un recorrido por Europa cuyo objetivo es que los jóvenes conozcan un poco más sobre otras costumbres y generalmente se usa para corregir a chicos como Monty y enderezarlos para que regresen a cumplir sus funciones como hombres hechos y derechos de la sociedad. También es la última vez que estarán juntos antes de que Percy se vaya a la universidad en Holanda.

Se les une su hermana Felicity, quien aprovechando el viaje, será enviada a una escuela de señoritas en Marsella. Muy a su pesar, dado que sus ganas de estudiar fueron malinterpretadas y la escuela para señoritas fue lo único que obtuvo.

Obviamente Monty trama hacer de las suyas a pesar del cicerone que su papá les asigna, pero no sabe lo que le espera en ese viaje. Entre asaltos y piratas, cuestiones alquímicas en las que se verán incluidos, y ese amor que lo atormenta, Monty tendrá que decidir si quiere seguir siendo un desobligado o al fin hacer algo por las personas que quiere.

Esto es mas que una historia de amor. Es una historia de descubrimiento y madurez, en la que lo más poderoso es el amor que una persona puede sentir por otra y lo que ese sentimiento puede ocasionar.

"Es simplemente la historia de como dos personas pueden considerarse importantes mutuamente durante toda la vida y una mañana uno se levanta sintiendo que esa importancia se ha magnificado en un deseo repentino e intenso de besar a la otra persona"

Los personajes


Monty: Un joven desobligado, irreverente y vicioso, que está enamorado de su mejor amigo y es especialista en meter la pata en cada cosa que hace. Su destino es volver a casa después del tour a hacerse cargo de la propiedad de su familia y buscar una esposa digna.
Percy: El mejor amigo de Monty, un ser dulce y sencillo que tiene muchos problemas por el color de su piel morena, confundido siempre con un sirviente a pesar de ser noble. Es muy bueno con el violín y pase lo que pase no pierde la fe en Monty. Oculta un grave secreto que destrozaria a Monty si lo supiera.
Felicity: La hermana de Monty, una chica que se la vive leyendo y que quiere ser más que una simple esposa. Durante el viaje Monty descubre que su hermana no es tan tonta como parece y que en realidad puede llegar a ser grande.

Mateu Robles: Un profesor que hace un importante descubrimiento alquímico, pero como todo lo bueno, es encarcelado cuando alguien mas lo quiere para su propio beneficio. Su familia jugará un papel muy importante en el viaje de Monty y compañía.

Además de ellos te encontrarás con piratas honrados, ladrones sin honor y políticos que llegan hasta el límite de la crueldad para conservar su puesto.

¿Porque me gustó tanto?


Para empezar, la escritura de la autora. Es una verdadera belleza ver un libro escrito como lo hace Mackenzie Lee. Sus ambientaciones son hermosas y  su forma de narrar cada evento hace que te quedes pegado al libro hasta no saber cómo acaba.

Después los personajes. Son tan complejos y bien elaborados que te cautiva cada uno a su manera: Monty, con sus ocurrencias que te sacarán una sonrisa, Percy, tan dulce y encantador, Felicity, una mujer muy inteligente y que sabe reaccionar bajo presión, los piratas que no quieren ser piratas, etc.

Y su forma de tratar esos temas delicados como la relación entre dos hombres en esa época y la dificultad de una mujer para estudiar algo que no fuera reglas de etiqueta. Incluso al final hay un capítulo sobre el contexto de la época que me gusto bastante, que nos enseña que la autora si que estudió bien sobre el tiempo en el que se ubica la historia y eso se agradece mucho.

Si te preguntas si hay escenas fuertes en cuanto a la relación entre Monty y Percy, te aviso que no las hay, así que puedes leer tranquil@ está bella historia de amor, que está llena de romance del bonito, ese que no puede más que causarte ternura... y un poquito de envidia por querer uno igual.

Si quieres leer sobre una historia de amor tierna ubicada en el siglo XVIII, super bien ambientada y con una dosis de comedia y misterio este libro es para tí, se ha convertido en uno de mis favoritos y espero sea el tuyo también.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

viernes, 19 de mayo de 2017

La Hija de las Tinieblas (And I Darken)

mayo 19, 2017 16 Comentarios
“SU COLUMNA VERTEBRAL ERA ACERO; SU CORAZÓN, UNA ARMADURA; Y SUS OJOS, FUEGO”. Nadie espera que una princesa sea brutal. Pero Lada, la hija de Vlad Drácula, siempre lo fue. En cambio, su hermano Radu es un joven gentil, inteligente y sensible. Todo lo que Lada y su padre desprecian.

La Hija de las Tinieblas

Reclama el trono

Autora
  Kiersten White
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877472721
Año
  2017
No. de páginas
  495
   

Calificación

¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!

Sinopsis


“SU COLUMNA VERTEBRAL ERA ACERO; SU CORAZÓN, UNA ARMADURA; Y SUS OJOS, FUEGO”.

Nadie espera que una princesa sea brutal. Pero Lada, la hija de Vlad Drácula, siempre lo fue. En cambio, su hermano Radu es un joven gentil, inteligente y sensible. Todo lo que Lada y su padre desprecian.

Cuando Drácula condena a sus hijos al destierro y los deja en manos del sultán otomano, Lada y Radu conocen a Mehmed. Por primera vez, Radu siente que tiene un verdadero amigo y Lada tal vez encuentre en él a alguien por quien valga la pena sentir algo. Para Radu, el imperio otomano es su hogar. Para Lada, el enemigo. Ella será capaz de sacrificarlo todo con tal de volver a su amada tierra.

Lada, Radu y Mehmed crean un triángulo oscuro y apasionado, que desafiará todas las reglas,lealtades y sentimientos. Kiersten White nos trae una impactante historia sobre intrigas políticas, en la que se cortarán cabezas, se empalarán cuerpos y se romperán corazones.

La historia


La Hija de las Tinieblas reclama el trono, es la tan esperada traducción al español de la famosa saga And I Darken, cuyo segundo libro saldrá en inglés el mes que viene.

Ladislav Draculesti, la hija de Vlad Drácula, mejor conocida como Lada, es una chica despiadada y de carácter fuerte que está dispuesta a hacer todo con tal de ganarse la aprobación de su padre. Radu, su hermano menor, es todo lo contrario a ella; delicado y hermoso es prácticamente invisible a ojos de su padre y su hermana.

Hasta que un día su padre los traiciona: los deja como prueba de buena fe con el sultán otomano, donde son educados y bien cuidados, sin embargo, son prisioneros a merced de las decisiones de su padre. Lada se la pasa declarando abiertamente que detesta ese lugar mientras Radu se enamora de la cultura, el islamismo y sus ritos.

"-¿Porque motivo quieres ser mi amigo?
-Porque no me dices lo que quiero oír
-Lo más probable es que me tome la molestia de esforzarme para decirte cosas que no quieras oír."

Con estas palabras Lada se vuelve amiga de Mehmed, el hijo del sultán quien se la lleva junto con Radu a Amasya, una ciudad perteneciente al reino pero que en realidad a nadie le importa. Es en ésta ciudad donde los tres amigos pasarán días tranquilos y hasta felices, sintiendo que al fin los tres tienen un lugar al que pertenecen y les pertenece, incluso Lada.

Todo va de maravilla hasta que los dos hijos mayores del sultán son asesinados, quedando Mehmed como sucesor al trono, tras lo cual su padre decide abdicar y dejarle el trono a un Mehmed inexperto de 12 años que está aterrado de volver a la ciudad de Edirne a tomar su corona; es ahí cuando Lada y Radu se dan cuenta que deberán ayudarle a reinar y hacer lo que sea para protegerlo.

Lada se vuelve experta en cuidar a Mehmed de los intentos de asesinato y Radu utiliza su encanto para ganarse a cuanto ser humano habita en la corte, cosa que en cierta medida Lada le envidia; como todo hermano, cada uno desearía ser el otro: uno más fuerte y la otra más guapa y delicada.

Con el tiempo y tras una separación prolongada, Lada y Mehmed se dan cuenta que en realidad ellos sienten un amor más grande que el de una simple amistad, sin embargo, Lada nunca abandona el deseo de reclamar Valaquia, su madre tierra que le pertenece, ante lo cual Huma, la madre de Mehmed declara lo siguiente:

"¿Que estas dispuesta a sacrificar? Quiero que pienses en lo que estarías dispuesta a sacrificar para asegurarte un futuro en el que nadie te pueda tocar"

Lada, Radu y Mehmed deberán superar muchas pruebas en su relación; amor, traición y guerra serán el pan de cada día y aprenderán a elegir cuando sus vidas valen más que su orgullo. Además los hermanos deberán guardar con su vida un oscuro secreto que ambos comparten sobre la ascensión al trono de Mehmed, y que si él se enterara jamás se los perdonaría.

Los personajes de La Hija de las Tinieblas


Lada: desde niña fría y calculadora, tras las numerosas traiciones de su padre y darse cuenta que ser mujer no le va a ayudar en nada, se vuelve más dura y cerrada, permitiendo la entrada a su corazón solo a Radu y a Mehmed. Es una guerrera por naturaleza, que es capaz de derribar hasta al oponente más rudo y se gana el respeto hasta del mismo capitán de los jenízaros, quien accede a darle su propio contingente de soldados para dirigir. Sin embargo, nunca abandona su deseo de volver a Valaquia.
Radu: el dulce y hermoso hermano menor de Lada, quien usa todo su encanto y vive para ganarse a los demás. Todo mundo lo adora y las mujeres lo aman, pero él jamás podrá amarlas como quisiera ya que sus intereses son bastante diferentes. Radu vive atormentado por un amor no correspondido y para desgracia de Lada, ama la tierra de Edirne y no tiene interés alguno en regresar a Valaquia.
Mehmed: el joven sultán, quien gracias a la vida se vuelve un joven más duro que cuando lo conocieron Lada y Radu, y gracias a ellos no pierde el camino ni la cordura en medio de tanta guerra y traición. El es el centro de las atenciones de los hermanos, a quienes siempre acude en busca de consejos, y quién logrará entrar en el corazón de la fuerte y dura Lada Draculesti.

Huma: la madre de Mehmed, que está dispuesta a hacer lo que sea con tal de que su hijo conserve el trono, haciendo cosas impensables y atormentando a Lada para que se aleje de él. Es una mujer hermosa y sensual que sabe qué hilos debe mover para obtener lo que quiere.

Halil Pasha: consejero del sultán y quien hará todo lo posible para que la dinastía de Mehmed pierda el poder. Le dicen La araña por la cantidad de hilos que tiene a su disposición.

Hay muchos más personajes pero por fortuna el libro trae una sección especial donde los menciona e incluso un mapa con las ciudades de la historia y un glosario con los términos que se hacen complicados de recordar al principio, como los nombres de los gobernantes de las ciudades, vaivodas, o de los soldados jenízaros y spahi.

¿Porque me gustó tanto?


Sin duda mi parte favorita de todo el libro fue Lada. Es un personaje muy fuerte, que defiende sus ideales y deseos hasta el límite y que no tiene miedo de decir lo que piensa y hacer lo que quiere por muy difícil o ilegal que sea. Me encanta esta frase que dice cuando el sultán pretende casarla:

"En nuestra noche de bodas -expresó ella- te cortaré la lengua y me la tragaré. De esa manera, las dos lenguas que pronunciaron los votos matrimoniales serán mías y solo me habré casado conmigo misma. Lo más probable es que mueras desangrado, lo cual será lamentable, pero al menos no me transformare en una viuda digna de compasión, sino que ocupare el lugar de ambos esposos."

Con algo así se pueden dar cuenta del carácter que se carga Lada, y que tan extrema puede llegar a ser para protegerse a sí misma, como lo harían muchos después de sufrir como ella, y más en una época donde no se espera nada de una mujer. Los personajes son totalmente humanos, cada uno con su lado bueno y malo y muy capaces de ser egoístas de vez en cuando.

Asimismo nos encontramos con escenas crudas y bastante descriptivas de torturas y muertes, por lo que si eres una persona sensible no te lo recomiendo mucho, sin embargo si disfrutas de historias épicas con imperios, traición, amor y muertes un poco salvajes, es totalmente lo tuyo. Hay que comprender que la época donde está ambientada la historia y el personaje que busca representar Kiersten White con Lada son muy violentos en sí, por lo que sabes qué esperar de este libro.

La narrativa de la autora es muy buena, desde romance hasta guerra y destrucción, tiene una forma de escribir que se hace ligera, a pesar de que el libro no es pequeño, y además ella misma detalla que su intención no era irse a ningún extremo sino buscar un punto medio en como se narra esta época. Por último, aunque ella dice no haber encontrado mucha información sobre Radu el hermoso, me encantó el personaje que crea en su libro sobre él.

En definitiva se los recomiendo mucho, este libro se ha vuelto uno de mis favoritos y no puedo esperar a leer la continuación de la historia de Lada, además la edición de VRYA te va a enamorar porque es hermosa y hasta el papel está muy bonito (sí, me fijo en todo jaja).

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥