Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de diciembre de 2018

Reseña | El oscuro descenso de Elizabeth Frankenstein

diciembre 01, 2018 14 Comentarios
Elizabeth Lavenza no pertenece a ningún lugar, no tiene familia, ni nadie que respalde su valor, hasta que conoce a Victor Frankenstein. ¿Será que finalmente encontró su lugar en el mundo?
    por Kiersten White
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877474572
Año
2018
No. de páginas
  342
   

Calificación

¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


Elizabeth Lavenza nunca ha pertenecido a ningún lado. Desde que tiene memoria su cuidadora la ha maltratado y echado en cara que su madre le dejo la carga de cuidarla cuando murió. Es por ello que cuando es vendida a los Frankenstein para ser amiga de su hijo, ella acepta sin dudar, y se promete a si misma que nunca volverá a esa casa ni a la pobreza ni al maltrato.

Victor Frankenstein, por su parte, es un chico muy extraño e inteligente, que causa pavor a su propia familia, quienes se sienten aliviados cuando encuentran a Elizabeth, ya que ella aprende a controlarlo y evitar que haga daño a alguien más con su insana curiosidad.

Debido a que ella como mujer no puede ir a estudiar, Victor asiste a la escuela para aprender por los dos, pero cuando decide ir a la universidad, ya no vuelve. Es por ello que Elizabeth emprende un viaje para devolverlo a donde pertenece: con ella, lo que también garantiza su seguridad y estabilidad económica, siempre con el temor de tener que volver a vivir como en su infancia.

Pero, ¿qué es lo que le espera a Elizabeth en ese viaje? ¿Será que Victor ya esta fuera de su control? Cada paso que da para acercarse más a él la hace analizar de nuevo cada parte de su vida a su lado.


Elizabeth deberá tomar una decisión una vez que encuentre a Victor ¿te atreves a acompañarla?


Mi opinión


Este libro es otro de mis grandes esperados. Desde que me entere que Kiersten White estaba por publicarlo pensé ¡Debo leerlo! Y es que esta autora ya se había ganado mi corazón con Lada en su saga de La hija de las tinieblas, por que si algo tiene es que ella documenta super bien sus libros y es muy detallista en cuanto a tributos se refiere. En resumen: sus libros son de los mejores retellings que he leído.

- - - -

Pero, a lo que venimos: Frankenstein. La verdad sea dicha, no recuerdo mucho del libro, me gusto el concepto pero el original no me impactó tanto (era una niña extraña, lo se) por lo que no soy tan fiel al original de Mary Shelley. Sin embargo si me atrapa la idea de desafiar a la muerte y hasta la idea de como podría suceder considerando la ciencia como estaba en el tiempo que se escribió la historia.

Lo primero que hice al leer el libro fue ir al epílogo. ¿Porque? Pues resulta que un rasgo particular de la autora es que al final te cuenta su proceso de creación, inspiración y si es necesario te da datos o clases de historia para complementar su libro, como en el caso de La hija de las tinieblas. Lo que encontré fue, como siempre, un buen tramo de explicación que me encantó y me hizo ver el libro de otra manera.

White no trato de cambiar el libro, de alterar la historia, sino que agrego un personaje más: Elizabeth Lavenza. Ella es de esos personajes femeninos fuertes y adaptables, que hacen lo que sea por alejar el dolor de sus vidas. Y lo que sea es, lo que sea, incluso aguantar y controlar a un niño perturbado que es capaz de andar por ahí abriendo gente.

"Entonces el me preguntó si era feliz. Estaba a salvo, y eso era mejor que ser feliz."

Este libro definitivamente no es para corazones ni estomagos débiles, no se tienta la pluma para contarte cosas grotescas y hasta a mi me causaron sorpresa ciertas partes, yo que crecí con King y autores similares.

Pero lo mejor de lo mejor, fue que ni habiendo leído el original te esperas ese final de 5 estrellas. Ningún personaje sobra, de verdad, cada uno juega su parte y aunque el destino de uno es francamente predecible el de los demás no lo ves venir por ningún lado.

Altamente recomendado. es un libro cortito, con una buena historia y un final increíble.


Fuente de imagenes:
https://million-wallpapers.com/men-301-android/ross-shor-lynch-112020.html
http://wallls.com/wallpaper/149257/

viernes, 30 de marzo de 2018

Blue Bottle Tree

marzo 30, 2018 3 Comentarios
Penny Longstocking cree que la vida solo es tocar en la banda escolar y lidiar con su rival-examiga en la escuela. Pero no sabe que el destino le tiene preparada toda una aventura al lado de su vecino raro Seven.
*Este libro pertenece a la sección de libros en inglés, y solo está disponible en ese idioma por el momento.
 

Blue Bottle Tree

Autora
  Beaird Glover
Editorial
  Parliament House
ISBN13
  9788827528921
Año
  2018
No. de páginas
  251
   

Calificación



La historia


Seven observa a Penny Longstocking tocar su clarinete cada día bajo ese árbol que tanto le gusta. Penny finge no saber que Seven la observa desde su cueva cada día. Tras el beso bajo la nieve ellos nunca volvieron a ser los mismos, sin embargo no saben que tienen un mundo de aventuras frente a ellos...

Gracias a una larga rivalidad entre la familia de Seven y otra que conoce de magia voodoo, es convertido en una especie de zombie, por un chico que busca dos cosas: vengar a su familia y quedarse con el corazón de Penny para siempre. Y ambas cosas involucran a Seven.

Adentrate en esta historia llena de magia y amor, misterio y venganza, al lado de Seven y Penny, quién antes de averiguar como salvarlo deberá preguntarse algo muy importante: ¿De verdad quiere salvar a Seven LaVey?



Mi opinión


Pues bueno, con este libro de Parliament House inauguramos la sección de libros en inglés, una historia muy compleja y de una temática que debo reconocer que nunca había leído: voodoo.

Tenemos un chico no rebelde, sino antisocial que esta enamorado de una chica muy correcta y que es parte de la banda escolar. Todo va normal, romance juvenil y esas cosas, hasta que agregamos un elemento fuera de lo común: la abuela de Seven se dedica al voodoo, lo cuál se convierte en la causa de la desgracia de Seven gracias a las decisiones de la abuela en el pasado.

Por si fuera poco, la abuela ya no tiene el poder para salvarlo, y es ahí donde su querida Penny entra: ella si lo tiene. Sin embargo, debido a la actitud de Seven, Penny no esta segura si quiere salvarlo o no ya que no alcanza a comprender lo que el siente por ella.


Lo que más me gustó del libro es como el autor mezcla un clásico romance juvenil con un tema oscuro y siniestro, creando una lectura que, para quienes gustan de estos temas, sea algo increíble, ya que el autor además de creativo escribe muy bien.

Debo admitir que hay partes perturbadoras y escabrosas y no lo recomendaría para lectores muy jóvenes, más bien adultos, ya que llega a tener contenido sexual (muy poco pero lo hay) y escenas sangrientas que no son para cualquiera.

¿Porque 3 estrellas si me gustó tanto?

En realidad serían 3.5 pero me dio pena recortar al dinosaurio por la mitad, pobrecillo.

Lo que sucedió aquí es que el tema no es lo mío, fue una buena experiencia sí, pero no leería otra vez sobre esto por voluntad propia, hubo momentos que si me dejaron un poco incómoda, quizá solo la continuación de este libro porque el autor se gano mi atención con su narrativa.

En resumen les recomiendo esta lectura a mis queridos lectores de libros en otros idiomas, no es ni corta ni larga, pero créanme que les dejara una marca por la maravillosa forma de escribir del autor.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

Fuente de imagenes: 
http://senpai-knows.com/romance-anime-to-make-you-fall-in-love-again/ http://neweraimports.com.au/products/voodoo-doll-002-vinyl-sticker-truck-car-computer-cute-witch-doctor/

viernes, 24 de febrero de 2017

Saga Asylum

febrero 24, 2017 6 Comentarios
¿Te imaginas que tu árbol genealógico te de más sorpresas de las que esperabas?


En el primer libro de la saga, Asylum, Madeleine Roux nos cuenta la vida de Daniel Crawford, un chico con algunos desequilibrios mentales que es adoptado tras una larga estancia en hogares de adopción y vueltas a orfanatos. Finalmente encuentra a Paul y Sandy. quienes lo aceptan como es, sin hacer muchas preguntas y amándolo como verdaderos padres.

Daniel decide ir a un programa de verano en el colegio de New Hampshire, pero al llegar se da cuenta que los dormitorios han sido cerrados y los alumnos del curso de verano deberán dormir en el edificio Brookline, que anteriormente era un Hospital Psiquiatrico.

Hasta ahí todo normal, el dormitorio ha sido adaptado para que sea lo más habitable posible, y ahí Dan conoce a Felix, quien será su compañero de cuarto y su guía del colegio. También conoce a la profesora Reyes, quien lo adora porque es una alumno muy bueno en historia, pero los mas importantes son Jordan, un chico gay un poco hipster y Abby, toda una artista, quienes serán sus mejores amigos a lo largo de la saga.. y los primeros que haya tenido jamás.

Pero pronto comenzará el misterio, cuando Dan encuentra una oficina sospechosamente abierta, y después descubre que es una parte del sanatorio que no había sido explorada hasta ahora, con la supervisión de la profesora Reyes.

Las cosas se tornaran más y más oscuras al ir Dan y sus amigos descubriendo la sombría historia de Brookline, sumado al hecho de que desde su llegada Dan sufre pesadillas extrañas sobre un médico con el que comparte su nombre y apellido, y que hace/hizo cosas sumamente desagradables en ese lugar.
Desde el primer libro aprendes que en esta saga nadie es de fiar, ya que a veces quien más te ayuda no es porque te quiera, al llegar al final vas a sorprenderte porque la autora si que sabe jugar bien sus cartas.

En Sanctum, los protagonistas vuelven a New Hampshire, tras recibir varias fotos de un carnaval y coordenadas de casas abandonadas en el pueblo aledaño a la escuela, para lo cual Dan se ve forzado a mentirle a sus padres debido a los acontecimientos del primer libro, ya que tiene prohibido volver a Brookline.

Ahora su compañero de habitación será Micah, un chico aparentemente amigable y de carácter ligero, y por si fuera poco, al llegar descubren que el carnaval ha vuelto a la escuela por primera vez en años, justo en ese fin de semana que ellos deciden volver.

Ahora se enfrentaran a los Scarlets, un secta mucho mas poderosa de lo que creen y con un lazo muy fuerte hacia Brookline. Al tratar de unir las piezas de este nuevo rompecabezas los chicos se volverán a enfrentar al terror y la muerte, perdiendo amigos y un poco mas de fe en la humanidad.

El final de esta saga es Catacomb, donde tras haber acabado con Brookline y todos sus problemas, Dan se enfrenta a algo aun peor: su pasado. 

Dan comienza a tener alucinaciones durante un viaje en el que acompañan a Jordan a mudarse con su tío luego de que su madre lo corriera por tener novio. El camino que toman resulta ser el que tomaron sus propios padres mientras huían  después de hacer algo que acabaría con una empresa muy poderosa, relacionada con Los Artistas de Huesos, quienes suelen no dejar cabos sueltos, y Dan y sus amigos son cabos que hay que cortar.

Dan hará hasta lo imposible por averiguar que fue de sus padres y sobre todo la razón de que lo hayan abandonado, llegando hasta el fondo mismo de la asociación de Artistas de Huesos de mano de un amigo de Micah.

Con esta entrega Madeleine Roux da por terminada la saga en lo que a Dan se refiere, ya que existen otros 3 libros, Scarlets, Los Artistas de Huesos y El Director, que tratan sobre otros personajes de la historia pero hablaremos de ellos en otro post.

Si la historia ya te atrapó, déjame decirte que ade4mas de la buena trama estos libros están aderezados con fotos de lugares reales, de hospitales psiquiátricos, de carnavales, y de objetos y personas, todas con ese ambiente tétrico en que te hunde la historia, ademas que toda la edición del libro es hermosa, cada libro esta basado en un color diferente y hasta los adornos de los números de pagina y los fondos de las fotos en formato de instantánea te encantarán,es un libro que vale mucho la pena comprar en físico.

La verdad sentí el final de la saga un poco flojo comparado con todo lo que ya había leído en los 3 libros, pero no por ello deja de ser bueno, les recomiendo mucho que le den una oportunidad y como dice el libro, se pierdan en Asylum.

Calificación



Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros