Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

A la caza de Jack el destripador...

febrero 04, 2020 4 Comentarios
Audrey Rose no es una chica común; mientras las otras mujeres se preocupan por salas de té y el marido perfecto, ella tiene un interés ligeramente diferente: la ciencia forense. Gracias a que su tío le permite asistir a sus autopsias, se verá involucrada en la investigación mas importante del siglo: atrapar a Jack el descuartizador
Editorial
 Puck #Fantasy
ISBN
 978-84-92918-28-7
Año
 2019
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Audrey Rose esta lejos de ser la joven doncella que su familia querría. Interesada en la medicina forense aprende más cada día gracias a que su tío le permite asistir a sus autopsias y la trata como un igual. Sin embargo una señorita con esos intereses no es bien vista en sociedad y deberá enfrentar a su propia familia para conservar su integridad.

Como si no tuviera suficientes problemas, se ve envuelta en la mayor investigación del siglo: los violentos crimenes de Jack el destripador. Animada por un chico extraño y frío que conoce en una de las clases de su tío, se une a la investigación para descubrir a semejante monstruo que da caza de forma cada vez mas salvaje a mujeres de la ciudad.

¿Podrá Audrey Rose descubrir el misterio o será que hay preguntas cuya respuesta no debería ser revelada? Acompáñala en esta obscura y retorcida aventura.


¡Hola Dinolectores!
 Seguimos en racha con los libros oscuros y tétricos, pero parece que la temporada del amor me anima a leer mas historias de este tipo. #SorryNotSorry.




Hoy les traigo la reseña de un libro que tenia muchas ganas de leer y que si bien me gusto, no fue tan maravilloso como esperaba. Sin embargo contrario a lo que pense durante las primeras páginas si que tengo ganas de continuar con esta serie, sobre todo porque el segundo libro es de vampiros y me encantan, brillen o no brillen.

Pero volvamos al primer libro. En esta historia nos encontramos con varias cosas que, juntas, nos dan como resultado una buena trama:

  • Una chica que lucha contra los estandares sociales porque tiene un solo interes: la ciencia.
  • Un asesino sádico y cruel que se convirtio en un mito en la historia
  • Una época oscura atrapada en sus creencias que lucha por salir adelante en el conocimiento y la ciencia.

La combinación que crea Maniscalco es muy buena, por un lado nos da el panorama de la opresion femenina donde las mismas mujeres tenian la idea de que eran inferiores a los hombres, donde una mujer no se consideraba con un minimo de inteligencia y casi era rebajada al nivel de entendimiento de un animal.

También nos muestra el lado oscuro de la época, con la pobreza y prostitución a la orden del día, donde una mujer puede caer en desgracia de un día a otro y donde la policía era más un adorno que una ayuda, y servía únicamente a fines de las altas esferas sociales.

Los personajes son extraños y eso me agrada. Saben que amo los personajes que se enfrentan a los estereotipos por lo que a pesar de ser un
poco desesperante, me agrado la protagonista y su fuerte oposición a las convenciones sociales.

Era la dura realidad. Yo era una joven que estaba creciendo en un mundo liderado por hombres adultos. Escogería con sabiduría mis batallas.

El otro protagonista, Thomas Cresswell se convirtió rápidamente, junto a Luke de Sin Corazón, en uno de los pocos crush literarios que tengo. Es un personaje increíble, fuera de lo común nivel Sheldon, inteligente y que no deja de sorprender a cada capítulo. Una mezcla de Sherlock Holmes, Darcy, entre otros. Sin duda mi favorito de todo el libro.

-Si te paralizaces como lo has hecho ahora, te costaria la vida. Debes actuar rapido, pensar siempre como salir de cualquier apuro. Todo se reduce a tus condenadas emociones que nublan tu juicio.

Lo que mas me impresiono e incluso llego a desagradarme fue el grado descriptivo que tiene esta mujer con los cadaveres y las autopsias. Totalmente estaba lista para asesinatos a sangre fria pero no para una descripción detallada de texturas y olores que me impidieron ingerir alimentos mientras leía este libro.


Lo que mas me gusto, por otro lado, fueron las notas al final del libro, donde la autora nos cuenta cuales fueron exactamente las licencias históricas y creativas que se tomo al desarrollar la historia. También tuvo el detalle de agregar algunas fotos aunque varias eran tan viscerales como su forma de describir cuerpos en putrefacción.

Quería mostrar el lado humano de estas mujeres, no solo las horribles escenas del crimen de las que habían sido parte al final de sus vidas. Eran esposas, madres, hermanas e hijas además de prostitutas olvidadas y recordadas al final de su muerte.

En resumen, es un gran libro pero no es para todos. Si tienes un estomago lo suficientemente capaz y crees soportarlo ¡Adelante! Sin embargo si eres de los que casi devuelven el desayuno con libros como El Perfume, te recomiendo pasar de largo, ya que si es algo fuerte en sus descripciones.

¿Te ha gustado la racha de lecturas tétricas? Cuéntame en los comentarios.

¡Nos leemos!

jueves, 26 de septiembre de 2019

Reseña >> La velocidad de la noche

septiembre 26, 2019 4 Comentarios
Alana forma parte de un escuadrón especial que atrapa a criminales ultra veloces entrenando a adolescentes con la misma droga que usan los criminales. Debido a un error es inculpada por un asesinato y deberá limpiar su nombre... al borde de la edad donde ya no puede usar la droga para escapar.
Editorial
 Puck #Thriller 
ISBN
 978-84-96886-80-3
Año
 2018
No. de páginas
 384
¿Donde Comprar?
   

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Tetra, la droga que hace a cualquier humano avanzar más rápido que su alrededor, convirtiendo a quien lo toma en un simple borrón para el resto de las personas. Sin embargo hay un pequeño detalle: solo la pueden sintetizar menores de 18 años. A partir de esa edad, consumirla podría matarte.

Alana trabaja en una unidad especial de la policia que usa Tetra para atrapar bólidos (criminales que cometen atracos millonarios y escapan usando la droga) y es una de las mejores corredoras. Sin embargo, cuando es incriminada por un asesinato que no cometió, deberá limpiar su nombre mientras se enfrenta a una cruda verdad: esta muy cerca de no poder volver a tomar Tetra.

¿Que tan lejos deberá llegar para limpiar su nombre? ¿Que tanto podrá resistir su cuerpo antes de rechazar la droga y quizá matarla? ¡Una historia llena de adrenalina!

La historia de Alana está llena de adrenalina y decisiones difíciles. ¿Como saber cuando retirarte de algo?

La velocidad de la noche es un libro al que no le tenía tanta fe y me acabó encantando. La verdad es que la edición no le hace ninguna justicia a la calidad de la historia que nos da el autor, que me hizo recordar mucho el estilo de Dan Wells en Bluescreen e incluso un poco a Tron. 

Nos encontramos con Alana, una chica que tiene un trauma muy grande que tiene que ver con la Tetra, los bólidos, que es como llaman a quienes usan esta droga para cometer crímenes y su hermanito pequeño en silla de ruedas. Ella deberá llevar este peso durante gran parte de la historia y se nota cómo condiciona muchas de las cosas que hace.

Algunos problemas exigen soluciones problemáticas.

En esta historia se nos permite ver el lado bueno y malo de la Tetra, una invención que como todo aquello que crea el hombre, puede ser utilizada para el mal si cae en manos equivocadas (o desesperadas). Aquí es donde comenzamos a rozar el dilema moral que nos acompaña todo el libro.

Al terminar de leerlo me pregunte como es que no es tan conocido y la respuesta es bastante simple: nos habla acerca de las adicciones, disfrazado de una historia de héroes y villanos. 


Alana tiene una motivación para tomar Tetra y trabajar en la policía, sin embargo, algunos de sus compañeros lo hacen solo por la sensación que les provoca la droga, a pesar de que les da una resaca de dos días antes de poder volverla a tomar, a menos claro que quieras que te explote la cabeza. Así o más claro que se trata de un tema delicado.

También esta el hecho de que no todo es blanco o negro, cada persona tiene un lado bueno y un lado oscuro, un pasado y un presente. Ningún personaje es puro o malo en su totalidad. Son simplemente humanos.

Me gustó mucho la escritura del autor, sabe mezclar bien ese toque psicológico y moral con una historia de ciencia ficción y suspenso fuera de lo común. Como les comente anteriormente, si eres fan de Bluescreen, Tron y de las historias policiacas con un toque de ciencia ficción, esto es para ti.

Es de lectura fácil y llega un punto en que la historia se comienza a mover muy rápido, al grado de no dejarte soltar el libro hasta terminar con el. Volviendo a la edición, la verdad es que la portada no esta tan padre, a mi parecer quisieron darle ese toque tipo carrera de Tron y no les funcionó muy bien, pero es otro ejemplo de como no debemos juzgar un libro por su portada.

¡Super recomendado! ¿Le darias una oportunidad? Cuentame en los comentarios.

¡Nos leemos!

martes, 17 de enero de 2017

La chica del tren

enero 17, 2017 3 Comentarios

Autora: Paula Hawkings

Sinopsis
Rachel es una mujer divorciada, alcohólica y desempleada que no puede olvidar a su ex ni estar sobria un minuto de tu vida. Toma cada día el tren a Londres a las 8:04, generalmente ebria, y un día es testigo de algo que cambiara su vida para siempre. 
Acompaña a Rachel en su búsqueda de la verdad sobre un horrible crimen en el cual está más involucrada de lo que ella piensa.  

¿Que me pareció?
Muy malo. Es un libro que no recomiendo ni considero que sea el éxito no. 1 del género sino un caso más de una historia muy vendida que no es tan buena. 

Para empezar los personajes son muy pocos y en extremo desesperantes. Rachel es un personaje deprimente que a las 50 páginas te hace querer lanzar el libro por la ventana, Anna, la esposa de su ex, es una mujer desesperantemente tonta y Tom, el ex esposo tampoco es un personaje muy trabajado que digamos.  La narrativa es muy floja también, hay muchas historias que son engorrosas por la cantidad de relleno que tienen, pero este caso se fue al otro extremo y no hay nada más que los (pocos) eventos de la trama principal y eso también cansa.

Si lo piensas leer de una vez te aviso: haz el esfuerzo de llegar a la mitad. La velocidad con la que se llega a los eventos significativos es muy muy lenta. Las primeras páginas son sobre la deprimente vida de Rachel, bueno, casi todo el libro lo es. Podríamos decir que casi el 70% del libro es la vida deprimente de Rachel y el otro 30% es la historia... ya se pueden imaginar como esta el asunto.

Lo único que considero salvable es el clímax de la historia, aproximadamente 40 páginas, donde te ilumina sobre quien es quien, quien hizo que, Anna te vuelve a desesperar, te emocionas y luego te encuentras con un final que es como estamparse en un muro de lo malo y sin chiste que es.

Si se reconoce que la autora tiene la habilidad de confundirte y que sea algo difícil sospechar quien es el malo al final, pero hasta ahí, no se le pude dar mas mérito que ese; de hecho si buscas de manera objetiva encontraras que tiene más criticas malas que buenas, y muchos lectores no lo han terminado de lo aburrido que es en algunos puntos.

Después se me ocurrió que la adaptación filmográfica en algunos casos ayuda a mejorar la historia y me animé a ver la película. Pero no. Es igual de horrible que el libro. 

Así que, tras analizarlo e investigar un poco, comprendí que el problema es la historia en sí y eso mismo es lo que ha promovido su éxito. ¿Por qué? Bueno es algo sencillo: es muy fácil para cualquiera de nosotros sentirnos identificados con un personaje que tiene problemas y se siente abandonado y triste. Todos hemos pasado por algún momento en que nos sentíamos muy mal, y es por ello que en cierta forma "entendemos" a Rachel. Asimismo la forma en que esta escrito el libro y el vocabulario que utiliza lo hace fácil de leer y de entender,  ya que como mencione no tiene muchos personajes; de hecho la película es incluso más intrigante que el libro en algunas escenas y llega a confundirte y distraerte más.


Conclusión
Algunos dicen que esto es un reflejo de nuestra sociedad y que es una pena que sea considerado Best-seller; yo pienso que la mayor parte de nuestra decepción reside en que nos dejamos llevar por el hype que tuvo este título, y la decepción que sentimos se agravó debido a que esperamos mucho más de lo que recibimos, llegando a sentir que fue una perdida de tiempo y dinero.

Si eres nuevo en el género es posible que te llame la atención, y si tu objetivo solo es pasar el rato adelante, sin embargo hay mejores opciones que este libro (John Katzenbach, Sydney Sheldon, etc).

Calificación: 4/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros