Mostrando entradas con la etiqueta victoria schwab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victoria schwab. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Addie LaRue - ¿Vale el Hype que tiene?

septiembre 28, 2021 5 Comentarios

En mi opinión: no. Hoy les traigo otra opinión impopular donde seguro muchos me van a crucificar por que se trata de otra reina de la literatura, nuestra queen Victoria Schwab. Pero si algo les he dicho muchas veces es que hay que aprender a ser críticos con lo que leemos, no siempre los libros de nuestros autores favoritos van a ser buenos, y es normal.

Ni siquiera de King puedo decir que todos sus libros sean joyas y es mi favorito desde los 10 años. Así que creanme cuando les digo que mi opinión no es sesgada sino con argumentos.

La historia

Si bien comienza como la clásica historia de la chica de mente curiosa, sin dinero, que aspira a más que un matrimonio arreglado, rápidamente se va perdiendo la agilidad hasta que la lectura pasa de ser un paseo en el parque a ser un paseo en un pantano. La primera duda que me nace al leer este libro es ¿cómo pudo alargar durante casi 500 hojas una historia más sencilla de lo que nos presentan?

A partir de la página 100 ya sentía que no avanzaba nada, a pesar de la modalidad de presentar fragmentos de pasado/presente que tanto me gusta.

Hay capítulos que son bastante repetitivos y siento que no se atrevió a hacer sufrir a Addie de verdad, no me malentiendan, no me gustaría que la volviera una martir, pero si senti que siempre que le iba a pasar algo malo, de repente se le solucionaban las cosas mágicamente. 


Los personajes

A mi parecer, se concentró tanto en el dolor de que ella no pudiera ser recordada por nadie, que descuido todo lo demás, incluyendo a la protagonista, que prometía ser una chica arriesgada e intensa y de repente se convirtio en un personaje más gris que nada.

Otra decepción fue "La oscuridad". Un personaje que supuestamente era la maldad y la oscuridad del mundo como su nombre lo indica, y la verdad es que Edward Cullen daba mas miedo que este hombre. es un mal remedo de todos los personajes masculinos de moral dudosa tipo Loki, Damon, etc. Aunque eso es lo que promete, no es lo que encontraras en este libro.


La edición

Y la cereza del pastel: la horrible edición que tenemos en español. Me duele tener que decirlo pero en esta ocasión me senti demasiado decepcionada con la edición, que no solo es casi ilegible, sino que es muy delicada, la miras y se hace fea.

Por fuera tenemos un material textura terciopelo, de ese que es mate y suavecito, no brilloso, pero no se si es por la calidad el papel, del acabado o que paso ahi porque literalmente lo tocas y ya se dañó, no solo con manchas de los dedos sino que incluso puede llegar a marcarse con que lo pongas en una mesa olo estes leyendo. El mío se despegó del lomo mientras lo leia...

La letra fue la peor parte. Muy pequeña y encima condensada lo cuál contribuía a aumentar el sueño que ya por si misma me daba la historia.


Mi opinión

En resumen, no lo recomiendo para nada, a pesar de ser fan de la tía Vic, debo decir que este libro me decepciono muchísimo y de varias maneras.

lunes, 21 de octubre de 2019

Reseña >> La bruja de Near

octubre 21, 2019 6 Comentarios
Lexi ha perdido a su padre pero su sabiduría siempre la acompaña. Cuando un extraño aparece y varios niños comienzan a desaparecer, Lexi deberá usar todo lo que su padre le enseñó para resolver el misterio
Editorial
 Puck 
ISBN
 978-84-92918-34-8
Año
 2019
No. de páginas
 320
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Lexi es una chica diferente. Su padre le enseñó a cazar y a rastrear, y aunque él ya no está con ella para sonreirle, sus consejos siempre la acompañan.  

El pueblo de Near ha olvidado su historia poco a poco, hasta que la leyenda de la Bruja de Near se convierte más en un mito que la gente se niega a creer. Sin embargo cuando un extraño llega al pueblo y los niños empiezan a desaparecer, los viejos temores y cuentos hacen que el pánico crezca y la gente comience a hacer cosas inesperadas.

Lexi es la única que puede arreglar las cosas, si sabe seguir los consejos de su padre y abre la mente hacia fuerzas incomprensibles e historias que los demás prefieren ignorar.

¿Hasta donde lleva el miedo a la gente? Descubre lo que la ignorancia junto con el temor puede provocar en esta historia de brujas y magia.

La bruja de Near es un libro que me dejó intrigada. A pesar de ser un libro en teoría infantil, el ambiente que crea la autora es muy creepy y me provocó más de un escalofrío durante la lectura. 

Nos cuenta una historia un tanto cliché: un pueblo con gente ignorante y asustada, que ha olvidado todo lo que sabía sobre magia y brujas, condenando todo aquello como algo malo sin recordar que antes era parte de su día a día. Pero el pasado alcanza a todos, y el pueblo de Near no es la excepción; el crimen que cometieron hace muchos años regresará para torturar a toda la población.

La protagonista, Lexi, es un personaje curioso, no es la típica chica que cocina y lava, sino que es fuerte y sabe rastrear cosas y personas, lo que la vuelve la indicada para resolver el misterio que acecha a la aldea. La autora también nos trae personajes ignorantes e impulsivos, personajes abusivos y varias mujeres que aún en esa época, son fuertes y se ayudan entre ellas.

Pero sin duda lo mejor son los escenarios que plantea. Y que se los diga alguien que odia las descripciones kilométricas cofTolkiencof significa mucho. Desde el principio sientes la vibra de que algo anda mal con el pueblo y conforme avanza la historia tienes esa impotencia de decirle al pueblo amiga date cuenta, porque su nivel de ceguera es increíble.

El bosque devora al mundo que lo rodea, consume la luz y el calor,de modo que sólo algunos fragmentos logran atravesarlo. Parece infinito.

A pesar de ser una historia simple, se las recomiendo mucho, ya que si asusta un poco y vale la pena conocer todos esos lugares creados por la autora.

Una vez más, Schwab me ha enamorado (y asustado) con uno de sus libros. No es grotesco ni oscuro como sus otros libros o su saga más popular Una canción oscura, pero vaya que es profundo.

También tiene un toque de romance, nada meloso pero de que hay un poco lo hay. Para que luego no digan que Leia no les avisó.

Es de lectura rápida, o al menos a mi se me fue como agua; cuando me di cuenta ya estaba más allá de la mitad y me tuve que echar un maratón para poder dormir bien. Ok no, pero si lo leí casi de un solo golpe. Una lectura perfecta para esta temporada.


¿Te atreves a descubrir si esta historia da miedo de verdad?Cuéntame en los comentarios.

¡Nos leemos!

lunes, 25 de marzo de 2019

Reseña | La ciudad de los fantasmas

marzo 25, 2019 23 Comentarios
Cassidy ha pasado ya un año viajando entre el mundo de los vivos y de los muertos. ¿Pero porque tiene ese poder exactamente? Descubrelo junto a su mejor amigo fantasma en este libro de terror para niños.
Editorial
  Puck
ISBN
  978-84-92918-24-9
Año
  2018
No. de páginas
  256

Calificación


¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis



Sus padres escriben libros sobre fantasmas y espectros, pero no saben que su hija realmente puede verlos y atravesar el velo entre nuestro mundo y el de los muertos. Sin querer, Cassidy siente cuando hay almas en pena alrededor y puede cruzar al otro lado, acompañada de su mejor amigo Jacob, que también es un fantasma y quién hace años le salvo la vida cuando estaba apunto de ahogarse en un río casi congelado.

Ahora que sus padres van a grabar una serie sobre lugares embrujados, Cassidy tendrá que viajar a Escocia, donde hay mas almas en pena de las que pueda imaginar y donde aprenderá el propósito de que pueda atravesar el velo y ver fantasmas.


Atrevete a descubrir los fantasmas de Escocia al lado de Cassidy y Jacob... No todos los fantasmas son amigables.



Mi opinión



La ciudad de los fantasmas es el tercer libro que leo de Victoria Schwab. Y no será el último. Tras haber leído la bilogía de Los monstruos de Verity, este tercer libro es uno de los más bonitos que he leído para niños, aunque no fue lo que esperaba.

En esta ocasión nos transporta a Escocia, una ciudad llena de folklore, de leyendas y por supuesto de fantasmas. Acompañados de la pequeña Cassidy quien puede ver fantasmas y tiene hasta un mejor amigo fantasma, recorremos la ciudad encontrando todas esas historias que cuentan tanto vivos como muertos.

Es un libro super cortito que nos cuenta la primera aventura de Cassidy, donde ella aprende muchas cosas sobre ese extraño poder que tiene desde un año antes, y como trata de vivir sabiendo que hay algo más allá de lo que la mayoría de la gente ve.

Lo que más me gusto es como la autora ahonda en las leyendas e historias escosesas, como describe los lugares,  además de que su escritura te hace adentrarte en la historia y que hasta el lugar menos embrujado te provoque escalofríos.

Los personajes no me parecieron tan impresionantes, solo que como en la mayoría de los libros infantiles que he leído, no se porque, siempre hay padres desatendidos; supongo que la premisa de niños viviendo aventuras no puede suceder en un ambiente de cariño y atención...

Lo que si rescato de los personajes es a Jacob, quien a pesar de ser un fantasma, hace de todo para protegerla y quién al parecer guarda un secreto que espero se revele en próximos libros.


Por último, me enamore de las ambientaciones, de como todo es un tanto oscuro pero no demasiado, y de como va directo a la acción sin tanto relleno.

Realmente se puede decir que es un libro de terror para niños, y cuando digo que no era lo que esperaba, es porque, como lo mencione anteriormente, lo primero que leí fue Los monstruos de Verity, y llegue a este libro esperando un poco mas de violencia y oscuridad. Sin embargo lo que tenemos aquí es un bello libro para niños, con toques paranormales.

Les recomiendo este libro tanto para pequeños como para grandes, es muy divertido y super corto, seguro lo terminan en un dos por tres una vez que la autora los atrape.

¡Nos leemos pronto!


Fuente de imagenes:
https://longagoandohsofaraway.files.wordpress.com/2013/05/hands.gif

domingo, 10 de febrero de 2019

Reseña | Un dueto oscuro

febrero 10, 2019 6 Comentarios
Kate Harker se ha mudado a Prosperity, otra ciudad llena de crimen y monstruos generados por la maldad humana. Pero cuando uno de los peores monstruos se escapa de regreso a Verity... ¿Podrá ella ignorarlo o regresara a casa aunque eso pueda significar su muerte a manos de su peor enemigo?
Editorial
  Puck
ISBN
  9786077481560
Año
 2018
No. de páginas
  280

Calificación


¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Sinopsis


Desde que vencieron a Sloan, Kate Harker ha viajado a Prosperity a combatir mas monstruos surgidos del mal de la humanidad. Acepta tener lo mas cercano que una Harker puede tener a la palabra "amigos" y así poder seguir cumpliendo con su misión autoimpuesta de luchar hasta el final contra dichos monstruos.

Sin embargo, en una sociedad tan corrupta como lo es Prosperity, surge un nuevo monstruo: uno que ni siquiera tiene que tocar a las personas para generas masacres y violencia sin fin.

En su intento por atraparlo, Kate sin querer establece una conexión con el monstruo y le da acceso sus memorias sobre Verity: el lugar perfecto para que un monstruo como él crezca sin limitaciones.

Ahora Kate deberá regresar a Verity a corregir el mal que ella misma les ha enviado.
- - -

August Flynn se ha convertido en la nueva imagen de la FTF, entrenando gente para luchar contra el imperio de los monstruos de Callum Harker, rescatando a los humanos que quedan en la zona norte y despachando a todo monstruo que trate de cruzar hacia su lado.

El nunca sera como su hermano, y le cuesta trabajo poner mano dura para dirigir lo que antes fuera el imperio de su ahora moribundo padre adoptivo, sin embargo, alguien debe hacerlo y cuando se plantea por fin dejar de lado esa parte suya que tanto anhelaba ser humano y convertirse en un monstruo de verdad como su hermano, regresa la única persona que lo conoce de verdad: Kate Harker.

Infectada por el nuevo monstruo.

Ahora Flynn tiene mucho trabajo: proteger a Kate de las garras de Sloan, quién no estaba tan muerto como ellos creían, dirigir la FTF, y pensar como decirle a Kate que al matar a su padre surgió un monstruo de ella misma: Alice.


Acompaña a Kate Harker y August Flynn en el desenlace de esta fantástica y oscura bilogía.



Mi opinión


*Contiene Spoilers de la primera parte*
Si no has leído la primera parte puedes ver la reseña aquí: Una canción salvaje
- - - -
Un dueto oscuro es un libro que, al igual que la primera parte, te dejara con la boca abierta; en mi caso, siento que la autora, al igual que hacen sus monstruos, me saco el corazón de una sola vez.

Kate Harker como siempre es un personaje fuerte, solitario, frío y calculador. Eso me encanta, nada de ser una chica vulnerable, nada de huir, al contrario, lucha hasta el final y sabe que en cualquier momento puede fallar, por lo que tampoco es ilógicamente invencible.

Le encantaba correr, e intento recordar es afición.
A los tres kilómetros se convenció de que todo había sido invento suyo
A los seis kilómetros, deseó tener a mano un cigarrillo.
A los ocho, se arrepintió de haber fumado.
A los once la carrera se convirtió en trote, y luego en caminata. Pero lo último que quería era quedarse atrapada en el Páramo al anochecer.
Tenía que seguir avanzando y lo hizo. Era gracioso como las cosas se simplificaban cuando no había otra opción.

Siempre me han gustado esa clase de personajes, tanto en series y películas como en los libros, sobretodo porque no sabes exactamente que serán capaces de hacer, y puedes ver como se superan a cada paso para ser más y más fuertes. En resumen: supervivientes.

August Flynn por otra parte se me hace un personaje un poco blandito, pero interesante. Esa lucha interna por ser humano o monstruo, que en sí misma es mas humana que nada, y esa necedad de no convertirse en un asesino como su hermano, son detalles de su personalidad que me gustan mucho.

Además, como en la primera parte, la ambientación que crea Schwab es increíble: un estilo de Gotham City, donde todo esta corrupto por la maldad y la violencia generada por una sociedad que ahora esta pagando con creces todos sus crímenes.


Verity tenía la tasa de delincuencia mas alta en los diez territorios, , mientras que los pecados de Prosperity eran mas difíciles de identificar. Si los pecados de Verity eran cuchillos , rápidos y crueles, los de Prosperity eran veneno. Lentos, insidiosos, pero igualmente letales.

Y Schwab resultó ser de esas escritoras que bien podría pertenecer a un club dirigido por George R R Martin donde discutan la mejor forma de arrancarle el corazón a sus lectores, porque de verdad que el final es una cosas impactante que te hace cerrar el libro por lo menos una vez para procesar que rayos acaba de pasar en la historia.

Les recomiendo mucho que le den una oportunidad a esta bilogía, pero ojo, consideren que las descripciones de las muertes son bastante gráficas, puede ser que a algunos lectores les cause un poco de repelús ciertas escenas donde hay masacres, además de que no es un libro feliz. Todo lo contrario, es una historia oscura, sin romance y donde todo lo que puede salir mal para la humanidad, sale peor.

Cuéntame en los comentarios si te llamó la atención esta lectura.


Fuente de imagenes:
https://million-wallpapers.com/men-301-android/ross-shor-lynch-112020.html
http://wallls.com/wallpaper/149257/

sábado, 13 de octubre de 2018

Reseña | Una canción salvaje

octubre 13, 2018 26 Comentarios
Kate harker quiere demostrar que es igual de despiadada que su padre. August cree que hay más vida que ser un monstruo. ¿Podrán lograrlo o la realidad los superará?
    por Victoria Schwab
Editorial
  Puck
ISBN
  9788416327461
Año
  Escrito en 2016, traducido en 2018
No. de páginas
  410
   

Calificación



Sinopsis


Desde la muerte de su madre, Kate ha buscado el reconocimiento de su padre, quiere demostrarle que no es débil como ella sino que es inteligente y despiadada, toda una Harker como él. Tras 6 internados de los que consiguió ser expulsada, su padre le permite lo que tanto ha anhelado: volver a ciudad V a vivir con el.

Ciudad V esta dividida en dos partes: ciudad norte, donde viven los humanos que pueden pagar cantidades obscenas de dinero por protección y los monstruos que están bajo el control de Harker y ciudad sur, donde se congregan los monstruos y los humanos que creen que el régimen de Callum Harker no es lo mejor que hay.

August, que vive bajo la protección del líder de ciudad sur, es un monstruo, pero no un asesino o un cazador como los otros, sino uno de los pocos que puede robarte el alma con solo música. Es uno de los mas temidos y peligrosos ya que a diferencia de los demás, los de su clase se ven como cualquier humano, carne y hueso cubriendo un poder increíble.

Gracias a un plan para destruir a Callum Harker, August es enviado a estudiar a la misma escuela de Kate, para tener una ventaja sobre una de las pocas debilidades de Harker: su hija.

Sin embargo ambos se darán cuenta que no sabían nada sobre el mundo, ni sobre los verdaderos planes que se ocultaban en el silencio de la gente que aman.

¿Podrá Kate superar su odio a los monstruos y confiar en August? ¿Puede confiar en alguien en realidad? 




Mi opinión


No muchos saben que estuve esperando este libro con ansias desde que salió el primero en inglés, pero así fue. Sin embargo no lo compre no sé porque y al fin este mes lo tuve en mis manos, gracias a Puck y Urano por el ejemplar ♥

Una canción salvaje me sorprendió porque yo esperaba un clásico romance juvenil de los que están de moda, si esperaba monstruos y suspenso, pero no al nivel que lo encontré en esta primera entrega de esta bilogía, carente de romance pero con una historia que me dejo alucinando.

La autora nos trae un mundo al borde de la guerra donde existe un gran terror para los humanos: monstruos que nacen de la nada por los crímenes de los hombres. Este concepto me encantó, el hecho de que los propios humanos sean culpables de que se propague un mal que puede exterminarlos y aún así no se detengan, es muy propio de la naturaleza humana.

Pero lo mas hermoso de este concepto es que dependiendo del crimen, el monstruo es más peligroso y lo peor, más parecido a un humano cualquiera. La forma en que le agrega belleza a toda esta situación mediante monstruos capaces de robar almas tocando una canción es algo extraordinario. La verdad espero que algún día resulte una película de esta bilogía porque me encantaría escuchar dicha canción de la muerte.

Los personajes son geniales, no hay instant crush porque no hay en lo absoluto romance, tampoco hay personajes que mágicamente cambian porque en dos días se dan cuenta de la belleza de la vida. No. Aquí el que es malo es malo y el que es salvaje es salvaje. Hay violencia muy gráfica también, al nivel que me dieron ganas de ver libros de anatomía para entender bien como era que estaban matando a tal o cuál personaje.

"Una de las características más importantes, era una presencia imponente. Muchos pensaban que eso significaba alzar la voz, pero en realidad se refiere a alguien que no necesita hacerlo. Ella lo había observado antes, Callum Harker jamás gritaba. Y ella tampoco."

Es un verdadero respiro de tanta lectura juvenil que hay hoy en día; me fascinó el personaje de Kate, tan fuerte a pesar de que todo el mundo se derrumba a su alrededor, de descubrir cosas horribles sobre su familia y sobre sus propias creencias. En particular me llamó mucho la atención como describe el dolor físico que sienten los personajes, hace que uno casi sienta cuando a alguien le da fiebre o se lastima con algo.

Eso sí, hubo un par de cosas que no me quedaron muy claras y espero se respondan en la segunda entrega, ya que nos pinta a los monstruos como, bueno, monstruos, y luego deja algunos detalles sobre su comportamiento a la deriva.

Sin duda lo recomiendo, sobre todo porque este mes ya estarán disponibles los dos libros que conforman la bilogía, por lo que pueden leerla de corrido y no quedarse con la duda como yo jaja

¿Te atreves a visitar Verity? ¿O le temes a los monstruos?