Mostrando entradas con la etiqueta vrya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vrya. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Instant Karma, una gran historia con la peor traducción que he leído.

noviembre 17, 2021 5 Comentarios
Hoy les traigo la triste historia de un libro que ame y odie a partes iguales. Por ello, creo que a partir de ahora vale la pena dividir mis reseñas en dos secciones: una para la trama y otra para la edición. Antes no lo veía necesario, pero dado el drástico aumento de libros de baja calidad, creo que se merecen saber si el libro que quieren comprar vale la pena no solo por la historia sino también por la calidad del libro en general.

Sinopsis

Está segura de que nadie puede hacer nada en el mundo mejor que ella. Especialmente el flojo e irresponsable de su compañero de Biología: Quint. Y el universo parece estar de acuerdo con ella, porque luego de un hilarante accidente despierta con la capacidad de provocar karma al instante a las personas y comienza a castigar toda mala acción a su alrededor: de actos de vandalismo a chismes maliciosos. Todos reciben su merecido. Todos excepto Quint. Que parece ser inmune a sus poderes.

¡¿QUÉ TIPO de BROMA CÓSMICA ES ESA?!

Cuando Prudence comience a trabajar durante el verano en el Centro de rescate de animales marinos de su ciudad, descubrirá que quizá Quint no es el tonto irresponsable que creía, sino que alguien increíblemente noble y bastante lindo. Y también deberá aprender una lección: EXISTE UNA DELGADA LÍNEA ENTRE la GENEROSIDAD Y la CODICIA, la VIRTUD Y LA VANIDAD, el AMOR, el ODIO Y el DESTINO.

La historia
Instant Karma no solo es una historia de amor, sino que también tiene causa. La historia gira sobre un refugio de animales que no tiene el dinero suficiente para ayudar a tantos animales que quedan varados en la playa de Fortuna Beach, donde se desarrolla la historia. Me gustó que a autora no se tienta el corazón para narrar las atrocidades que les pasan a los animales, es muy realista en ese aspecto y ayuda a entender la realidad que viven muchos animales marinos debido al turismo irresponsable y los desechos que se tiran al mar.

Respecto al romance esta muy ligero y bonito, nada spicy, por si no les gusta eso al igual que a mi. Los personajes no son perfectos y no hay instalove, lo cuál es genial, es una relación que se va construyendo con el tiempo y puede que en un principio odies a la protagonista porque es muy superficial, aunque si somos honestos, muchas de las cosas que ella piensa o dice, en algún momento las pensamos antes de conocer mas sobre la empatía y los animales.
La edición
ISBN:9877477505 Editorial: VRYA

Es horrible. Me da pena y coraje que nos hayan dado esta edición tan mal revisada donde encontré al menos 31 errores desde que me dio por empezar a marcarlos en la página 100. Porque ya había encontrado varios más, pero no me quise regresar a verificar. No solo hay errores gramaticales (que de hecho, son los menos) sino que nos encontramos con palabras faltantes, incongruencia entre usar o no el español estricto (sin anglicismos), al grado de que en tan solo dos páginas se pone "pijama" escrito de 3 formas diferentes y estoy casi segura que una de esas no está bien ni en español ni en inglés.
Pero lo peor, al menos en mi opinión, son las partes que no se entienden en absoluto y hay que releer un par de veces porque o bien cambian nombres de personajes o parece que metieron el párrafo completo en Google Translate y así lo publicaron. De en balde tanto empeño en la maquetación, con adornitos en las orillas de cada hoja y la única tipografía que al menos a mí me facilita la lectura porque no cansa, si van a utilizar una traducción tan mediocre al imprimir.

Esta es una novedad muy esperada por muchos y lamento decirles que no la recomiendo, por lo menos mientras no le hagan otra revisión al texto y lo corrijan. Aunque, por lo que sé, el Rey de Mimbre sigue censurado so...
Cuéntenme en los comentarios lo que opinan de esta nueva ola de libros publicados sin revisar a fondo, los leo en los comentarios :)



viernes, 3 de abril de 2020

De maldiciones y amores condenados

abril 03, 2020 0 Comentarios
Dos clanes en una lucha ancestral derivada de la enemistad de sus dioses, una familia dividida y una chica que deberá convencerlos a todos de olvidar sus diferencias para luchar contra un enemigo mayor.
Editorial
 VRYA
ISBN
 9789877475746
Año
 2019
No. de páginas
 318
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Rosa Santos es una gran estudiante, con doble matrícula que siempre esta dispuesta a ayudar a sus amigos y a su abuela. Sin embargo carga una pesada maldición que todo Puerto Coral conoce: quien se enamora de las mujeres de su familia, muere.

Es por ello que cuando su puerto esta en peligro y Rosa tiene un mega plan que la lleva a trabajar con un chico para ayudar a salvarlo, todos en Puerto Coral se preocupan por ambos.

¿Lograrán salvar el puerto y vencer a la maldición? Descubre el poder de la magia cubana en esta bella historia.
No te enamores de Rosa Santos es una de esas historias ligeras, faciles de leer y que te dejaran con una sonrisa en la boca. Es también de los pocos libros de realismo mágico que me gustan, lo cuál ya es decir mucho.

Me encantó la forma en que se desarrolla la historia y la gran carga cultural que trae, desde pequeños detalles como postres hasta un poco de historia, además de que los personajes estan muy bien hechos y siento que la autora dejo que cada uno se desarrollara a su manera y juntos crearan una historia digna de contarse.

El lenguaje de este libro es simple, sin embargo te enseña demasiadas cosas, mientras vas descubriendo la historia de la familia Santos, y de cada uno de los habitantes de Puerto Coral. Lo que si me costo imaginar fue a los viejitos que describe usando instagram y escribiendo blogs, aunque quizá asi nos veamos algunos lectores-bookstagrammers en unos años


Cabe destacar que si buscas historias con mujeres protagonistas, este libro es para ti. Tenemos a 3 mujeres fuertes, con historias profundas y en su mayoria tristes que tratan de seguir adelante aun cuando el pueblo supersticioso se empeña en no dejarlas olvidar. 

Tiene un toque al estilo García Márquez pero en bonito (saben que el y yo no funcionamos) así que seguro a los fans del realismo mágico este libro les va a encantar; mi cosa favorita de este libro es que pegas si o si con alguno de los personajes: la abuela ultra supersticiosa, la madre rebelde o la hija que cree que la mitad de esas supersticiones son una tontería.


La verdad que muchas veces yo iba como Rosa, totalmente incrédula de los rituales y de las explicaciones de magia y chakras, y es padre poder conectar con un personaje así, que dentro de la misma historia, tampoco se cree todo lo que le cuentan.

También el romance de este libro es muy bonito, de esos tiernos que a pesar de no pasar de un beso o abrazos te dan un gran significado mayor que si tuvieramos kilos de escenas picantes.

En resumen es un gran libro, cortito, y que les recomiendo mucho para desestresarse y leer algo diferente.



¿Te llamó la atención este libro? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!

lunes, 2 de marzo de 2020

Una historia de amor al estilo de Brigid Kemmerer...

marzo 02, 2020 2 Comentarios
Brigid Kemmerer nos trae una nueva historia de amor, esta vez dentro del realismo, que nos cuenta la historia de dos chicos que arruinaron su reputación por completo. ¿Cómo vivir una vez que pasaste del amor al odio de toda tu generación?
Editorial
 VRYA 
ISBN
 978-6078712007
Año
 2020
No. de páginas
 416
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Ella era una niña ejemplar hasta que mintio en un examen importante llevandose consigo a muchos estudiantes cuyo puntaje fue invalidado por su culpa. El era el chico mas popular hasta que su padre fue descubierto estafando a la gente de su propia ciudad, sus vecinos y sus amigos. 

¿Que tienen en común? Ahora nadie les habla y pasaron de ser adorados a odiados en menos de lo que pudieron siquiera procesar que estaba pasando. Gracias a un trabajo escolar en donde nadie mas queria hacer equipo con ellos, se conocen y se dan cuenta que tienen mas en común de lo que creen.

¿Qué tanto debe hacer uno para redimirse de los errores realmente graves?¿es posible redimirse del todo?



"Mi vida ha colapsado tanto que incluso un cafe de 99 centavos con un extraño es significativo..."


¿Cómo les va? De la nada se nos fue Febrero :(

Para soportar esta tragedia que significa pasar el tiempo volando, continuaremos con la nueva racha de romance, esta vez platicaremos sobre Llámalo como quieras, libro de la gran Brigid Kemmerer que ya nos deleito en un post anterior con Una maldición oscura y solitaria.

En esta ocasión no nos encontramos con una historia de magia o fantasía, sino una meramente realista pero no por ello menos desgarradora. Nos trae una historia de amor a la medida, con personajes mas que reales y donde hasta los detalles mas insignificantes son importantes.

La historia esta descrita de tal manera que al mismo tiempo que los demás, te vas dando cuenta que no todo es lo que parece y que no siempre las personas son como creemos que son. Ambos personajes se construyen un caparazón para alejarse de todos aquellos que no son capaces de

ver más allá que los chismes que los rodean, y cuando no les queda mas remedio que trabajar juntos descubren que quizá una coraza pueda romper otra.


-Todos piensan que soy un criminal
-Bueno, todos piensan que soy una tramposa.
-No lo eres.
-Lo fui una vez.
-Un error no te define.

Además la historia no solo toca los problemas de los protagonistas sino otros como por ejemplo la hermana que sueña con titularse gracias a su beca deportiva y regresa embarazada del sujeto menos esperado, o del chico que perdió todo gracias al padre del protagonista y cuyo lunch diario es un "sandwich" que en realidad solo es pan con queso.



Otras personas no tienen los desafíos que nosotros tenemos, pero eso no significa que no tengan desafíos propios.




Lo que mas me gusta de este libro es el mensaje que nos deja: No juzgues a los demás por los chismes que puedas escuchar. Es un gran mensaje y no solo te dice que no lo hagas sino que te da argumentos para no hacerlo. 

Tenemos dos escenarios: el chico que perdió todo sin que fuera su culpa y la chica que se causo toda la desgracia por una mala decisión. Ambos son casos muy comunes donde la gente prefiere guiarse por habladurías en vez de preguntar y tener la información correcta; se limitan a aislar a esas personas y etiquetarlas socialmente de formas muy desagradables.


Dicen que no debemos huir de las preguntas. La gente que pregunta quiere saber la respuesta, no es lo mismo que juzgar sin preguntar.

También destaco como en el post anterior de Kemmerer, su increíble forma de hacer que un romance sea a la vez dulce y a la vez trágico, lleno de tintes dolorosos y de preguntas, pero sobretodo muy humano. 



Les recomiendo este libro, se lee super rápido y como siempre las ediciones de VR no decepcionan, es hermoso por dentro y por fuera.


¿Te llamó la atención este libro? ¿Donde lo viste primero, aquí o en el canal de Youtube? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!


img:
https://i.pinimg.com/236x/82/dc/5c/82dc5c8af9d65cb58a105aa105200484--loneliness-sadness.jpg

https://i.redd.it/jnmsrsjrwnd31.jpg
https://i.pinimg.com/736x/8f/4c/c5/8f4cc52bd9fbad32278cf454edfe4dc0.jpg

domingo, 2 de junio de 2019

Reseña | Y todo arde, la conclusión de una saga sobre Vlad el empalador.

junio 02, 2019 10 Comentarios
EL esperado final de la saga de La Hija de las Tinieblas, descubre que sucede con Lada después de que se va en busca del trono de su amada Valaquia
Editorial
 VRYA 
ISBN
 9786078614370
Año
 2019
No. de páginas
 383
¿Donde Comprar?
 

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Lada ha conquistado por fin su amada tierra, Valaquia, para dirigirla a su manera y hacer que todas las demás naciones la respeten como su difunto padre no pudo. Ella no cederá ni un poco como los anteriores regentes, ya que su trabajo le ha costado crear una Valaquia libre de crimenes, donde las mujeres tienen mucho mas valor del que jamás habian tenido en la sociedad llegando al grado de pelear al lado de los hombres en las batallas y donde los caminos son más seguros que nunca.

Pero este no es el fin de la historia de Lada, aún hay quien quiere arrebatarle su tierra y peor aún, su corazón. Radu y Mehmed siempre serán parte de su pasado y Mehmed seguirá deseando que Lada acepte una vida a su lado mientras sobrelleva la soledad de dirigir adecuadamente su propio imperio.

¿Qué le depara a los tres amigos ya que han alcanzado el éxito que tanto deseaban? Descubre lo que cuesta mantenerte en la cima una vez arriba con la historia de Lada.




Como saben, he seguido esta saga desde que salio en inglés y que luego afortunadamente VRYA nos trajo en español y con una edición super cuidada.

Pues bien, hoy toca cerrar con esta historia.

Lo primero que me sorprendió fue que, a diferencia de los dos primeros libros, este fuera mucho mas corto, prácticamente la mitad del tamaño, lo que me hizo temer que no fuese a darle un buen cierre a la historia pero todo lo contrario, me encontré con uno de los mejores finales de saga que he visto.

Una de las principales razones por las que me gusta la novela histórica es por la oportunidad de conocer un personaje de principio a fin, desde que nace hasta que muere, y es lo que Kiersten White nos brinda en la saga que habla de Lada, su personaje inspirado en Vlad el empalador, la historia desde su nacimiento, como su entorno va forjando su carácter y convirtiéndola en uno de los mejores personajes femeninos que he tenido el placer de conocer.

Y es que Lada tiene una sola motivación en la vida: recuperar su país, y es lo suficientemente fuerte para no ceder ante nadie, ni por dinero ni por amor. Además me pareció perfecta la forma en que se complementan ella y su hermano Radu, una agresiva y directa para conseguir lo que quiere y el otro amable y capaz de manipular a cualquiera con sus palabras aunque no le guste obtener las cosas de esa manera.

Le debia a Valaquia el estar entera. Dedicada y lúcida. Nadie podría romperle el corazón si lo único que contenía era a su país.

También me gusto que trata con respeto las religiones que salen en la historia así como la inclinación de los personajes, lo que genera uno de los triángulos amorosos mejor presentados que he visto. La forma de escribir de la autora te hace querer respetarlos y amarlos al mismo tiempo que quisieras luchar a su lado para que consigan lo que quieren, además de sufrir al ver lo que le cuesta a cada uno conservar lo que ya obtuvo y sentir su dolor al saber lo que nunca tendrán.

Sin duda mi personaje favorito es Lada, aunque sea un tanto violenta, ya que me sorprende la fuerza que ella tiene para llevar a cabo sus planes y también como lidia con el hecho de que ser mujer en esa época era sinónimo de ser débil... Ella se empeña en demostrar lo contrario e incluso convierte a Valaquia en el primer país que le da un lugar de verdad a sus mujeres.

Querían lo que ella tenía porque ella lo tenía. Y un día, en algún momento, alguien la derrotaría. Pero hasta ese día ella pelearía con uñas y dientes, con todo el fuego y la sangre que tuviera.

Por otro lado, me encanta la forma de describir los lugares y ciudades que aparecen a lo largo de la saga, desde la frialdad y nieve de Valaquia hasta el calor y los desiertos de Constantinopla. Pero lo que mas me impacto fueron las estrategias de guerra planteadas en los libros. Desde batallas a mano armada hasta intrincadas estrategias sociales y ambientales que ponen a prueba a los personajes para salvar su vida y sus imperios.

Sin duda es una trilogía que recomiendo ampliamente. Un poco larga ya que hablamos de casi 1500 páginas, pero les aseguro que lo valen, y quedarán con más ganas de investigar sobre ese periodo tras la maravillosa historia que nos da Kiersten White.

¡Nos leemos!

jueves, 23 de mayo de 2019

Reseña | Wildcard

mayo 23, 2019 10 Comentarios
Emika Chen debe elegir entre ayudar a la persona que ama y salvar al mundo de que esa persona utilice el control mental sobre toda la población. Pero ¿porqué no intentar ambas?
Editorial
 VRYA 
ISBN
 978-0399547997
Año
 2018
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
    

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

*Contiene SPOILERS sobre el primer libro (Warcross)*

Emika Chen recuerda lo que paso con Warcross y el fabuloso invento de Hideo, el NeuroLink, unos lentes que permiten a las personas acceder a un mundo virtual que se extiende a cada parte de la vida cotidiana.

Sin embargo es de las pocas personas que sabe lo que realmente esta haciendo Hideo con este invento: controlar y manipular la mente de las personas en busca de "un mundo mejor". Todos los que saben de esta situación conforman una especie de resistencia para luchar contra Hideo y sus retorcidos ideales.

Pero el tiempo se agota, tienen pocos días para lograr hacer una diferencia ya que el día de la ceremonia de Warcross se extenderá una actualización para todos los NeuroLink que aun no controlan a sus usuarios, los lentes beta que usan Emika y sus amigos. Por si fuera poco todo se complica cuando Emika descubre que la persona que ha estado buscando durante meses, es también alguien que Hideo ha buscado toda su vida.

¿Qué ganará en esta ocasión? ¿El amor o la necesidad de liberar a la población?


He sido fan de esta saga desde hace tiempo, y esperaba muchísimo poder leer la conclusión, así que gracias a VRYA por facilitarme el ejemplar y dejarme disfrutar esta gran lectura.

La saga de Warcross es una de mis favoritas de Sci-fi porque tiene lo que ya no se ve mucho en la literatura de este género: que sea posible en el futuro. Así como los cuentos de Isaac Asimov, que en su momento se consideraron tonterías o pura ficción, tenemos una historía que ya está a medio camino de poder convertirse en una realidad, todos embebidos en un mundo virtual que se extiende y ramifica sobre nuestra propia realidad y la posibilidad de ser controlados por la misma tecnología.

Marie Lu nos entrega una bilogía maravillosa, donde algo tan simple como la pérdida de un hermano a temprana edad lleva a Hideo a crear un aparato que termina dominando al mundo con el solo objetivo de encontrarlo. Es una trama que me pareció bien explotada, junto con sus maravillosas y sencillas descripciones de la infinidad de lugares tanto reales como virtuales que hay en la historia.

También nos brinda una perspectiva muy interesante sobre cómo a través del NeuroLink, las personas pueden ver el mundo gris en el que viven pintado de colores y con letreros luminosos donde en realidad solo hay una pared vieja y gris. Imaginar esto hace que sea muy atrayente ese mundo pero cuando te das cuenta del lado oscuro de ello te hace pensar dos veces si en realidad vale la pena.

Los personajes son muy completos y complejos, ninguno sobra y todos son diferentes, tienen sus detalles que los hacen especiales, pero soy y seré fan por siempre de Emika Chen y su cabello de colores♥

Además habla un poco de como están programadas ciertas cosas en el mundo virtual que me encantó, y hace que lo recomiende a todos mis amigos lectores y más a ingenieros o entusiastas de la tecnología.


¡Nos leemos pronto!




Fuente de imágenes:
https://vignette.wikia.nocookie.net/warcross/images/8/8b/Emika_Chen_by_Morgana0anagrom.jpg/revision/latest?cb=20180616162011
https://techspark.co/wp-content/uploads/2018/05/ts-Plessey-MicroLEDs-AR-Glasses.jpg

jueves, 14 de marzo de 2019

Reseña | Memoria Activa

marzo 14, 2019 28 Comentarios
Marisa Carneseca ha pasado por muchas cosas, pero la mas fuerte de ellas ha sido la perdida de su brazo humano, el cual fue reemplazado por uno cibernetico. ¿Qué sucedio hace 15 años? Averigualo en la conclusión de la trilogía El Mirador.
Editorial
  VRYA
ISBN
  9786078614233
Año
  2019
No. de páginas
  536

Calificación


¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis



Hace 15 años Marisa Carneseca perdió el brazo en un accidente de auto con la esposa del peor enemigo de su padre: Francisco Maldonado. Debido a ello, usa un brazo robotico que su familia sufrió para poder pagar. Pero ella no fue la única que perdió ese día, ya que la mujer, Zenaida Maldonado, perdió la vida y su hijo Jacinto quedo afectado para siempre e incapaz de volver a salir de casa.

Sin embargo, cuando encuentrarn la mano mutilada de Zenaida en una escena del crimen, todos comienzan a cuestionarse si en verdad esta muerta, sobre todo Marisa y Omar, el hijo de Zenaida y Don Francisco. Por si fuera poco antes de que logren obtener un poco de información, una mujer llamada Ramira Bennett acude en representación legal de la compañia ZooMorrow para requisar la mano  y toda la información bajo pretexto de que es asunto clasificado de la compañia.

Gracias a esto Marisa, Omar y sus amigos se embarcaran en una aventura llena de hackers, acción y descubrimiento donde cada uno tendrá que revelar sus propios secretos si quieren llegar al fondo de todo.

¿Que paso en realidad ese día hace 15 años? ¿Porque sus padres nunca quieren hablar de ello y porque todos le guardan tanto rencor a Zenaida Maldonado aún muerta?

No te pierdas la última entrega de la trilogía El Mirador.



Mi opinión




Memoria activa es el último libro de la trilogía El Mirador, donde en vez de ir al futuro como en el libro 1 y 2, nos concentramos en el pasado: lo que sucedio con Marisa y los Maldonado en el accidente de hace 15 años donde perdió el brazo.

Como siempre, Dan Wells nos da una historia llena de intriga, emociones fuertes y piezas que van encajando poco a poco con los otros dos libros, hasta que al fin entiendes que fue lo que sucedió y porque.

Había olvidado lo crudo que puede llegar a ser el autor, hablando de heridas y de decisiones dificiles, por lo que fue como dsfrutar su escritura por primera vez, esa forma de escribir que me hace querer leer todo lo que ha escrito y escribirá.

Los personajes son tan complejos; cada uno con sus principios, y nada de cambios mágicos donde los malos se vuelven buenos y todo es color de rosa al final. No. Cada uno es lo que es y hace lo que su naturaleza le indica, y eso me encantó, porque terminamos con una historia tan real y humana en un universo futurista donde algunos personajes incluso te hacen cuestionar que tan humanos son todavía.

 Y no nos olvidemos de lo que le da a esta saga ese toque tan especial: su concepto futurista de la tecnología y como se integra en la vida diaria al nivel de tener un chip en el cerebro. Es increíble como hace sonar todo tan natural (o quizá es que ya estamos mas cerca y no es tan dificil de creer como en tiempos de Asimov) y la forma en que entiendes rapidamente a lo que se refiere.

Por último quiero destacar que la edición es hermosisima, tiene detalles en las orillas de las hojas, el papel es grueso y los colores de la portada son geniales; desde el principio fui fan de la chica que posó para portada: seas quién seas, ¡Gracias! No podría haber mejor representación de Marisa. (que por cierto hay varias versiones de la portada y en todas sale la misma chica ♥)

Les recomiendo ampliamente esta saga, tiene un poco de todo, se lee bastante rápido (a pesar de que hablamos de libros de mas de 500 páginas jeje) y les aseguro que no se arrepentiran.

¡Nos leemos pronto!


Fuente de imagenes:
http://theworryhasnotsense.blogspot.com/2010/12/mirando-al-mar.html

lunes, 4 de marzo de 2019

Reseña | Creo en una cosa llamada amor

marzo 04, 2019 26 Comentarios
Desi es buena en casi todo.. excepto en el amor. Cuando decide hacer una plan para enamorarse de alguien basado en los doramas, todo se sale de control. ¿Logrará su final feliz?
Editorial
  VRYA
ISBN
  9788496886735
Año
 2018
No. de páginas
  337

Calificación


¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


Desi siempre ha sobresalido en todo: la mejor jugadora de futbol, la mejor alumna en todas las materias que toma, la mejor hija... Excepto en el amor. Todos sus intentos de ligar terminan en lo que sus amigos denominan flirchazos, osea flechazo seguido de rechazo, ya que Desi se las ingenia para meter la pata cada vez peor, hasta que se le caen los pantalones frente al apuesto y artístico Luca.

Ella asegura que por Luca siente algo muy especial, por lo que decide que es hora de que se acaben los flirchazos: ella es Desi, quién es capaz de tener todo bajo control, y hará un plan para que se enamore de ella.

¿Basado en que? Dramas coreanos por supuesto. Esos dramas que su cariñoso y protector padre ve todos los días, un autentico creyente del amor verdadero, donde tras muchísimos capítulos y obstáculos, los protagonistas obtienen su final feliz.

¿Logrará Desi conseguir el suyo? ¿Será que de verdad los doramas contienen el secreto de la felicidad?


Mi opinión



Creo en una cosa llamada amor es un libro que me sorprendió, ya que cuando lo empecé a leer se parecía a A todos los chicos de los que me enamoré, y la verdad soy del bajo porcentaje que ese libro no le gusta.

Aún así decidí darle la oportunidad, y debo decir que me encantó.

Y no precisamente por el romance, que puede llegar a ser un poco cliché la verdad, sino porque nos cuenta sobre la relación que lleva Desi con su padre, la cuál es maravillosa. Debido a que su madre murió cuando era muy chica, su padre tomó ambos roles y la ha cuidado desde entonces, generando una relación super fuerte y llena de confianza donde ambos se apoyan en maneras que para una familia con ambos padres sería difícil de imaginar.

Había tanto que decir sobre eso. Como todos daban por sentado que eras una persona frágil y dañada cuando perdías un padre. Como eso jamás había sido mi caso, como mi padre había sido la mejor mamá y papá que pudiera haber tenido jamás

Es por ello que Desi se empeña en ser perfecta, lo que nos lleva a donde estamos: ella haciendo un plan que la haga sentirse mas segura al conquistar a Luca. Eso me resulto muy gracioso la verdad, porque no me imagino la determinación que debe tener alguien para aventarse varios doramas SEGUIDOS y hacer un análisis profundo de ellos. Si yo llevo años decidiéndome para ver alguno...

Aquí hay otro punto importante que quizá como a mi, a muchos otros les ha detenido para leer este libro: los doramas (o dramas coreanos). La verdad yo nunca en mi vida he visto uno, y les mentiría si dijera que muero de ganas por hacerlo, pero eso no quita que te diviertas mucho leyendo este libro, porque si yo lo disfrute aun sin conocer las referencias que traía a esas series, seguro quien ya las vio se vuelve loco cada que hay una.

Además la lista de pasos que trae es muy interesante, si me hubiera tocado en mis años de adolescente, capaz que la sigo #SorryNotSorry

El personaje de Desi en lo personal me gustó, porque es raro ver una protagonista realmente nerd: notas perfectas, trofeos y medallas por todos lados, quiere ser doctora y hasta resulta medio arrogante a veces. No solo lentes y libros corriendo por el pasillo, Desi es una nerd de verdad. Y eso me encantó. Luca si llega a ser muy cliché pero también super lindo a veces.

-En serio, ¿Como es tu casa, el planeta Vulcano?

Empecé este libro con dudas, y terminé leyéndolo en tan solo 3 días, así que se los recomiendo mucho, es ligero, se lee super rápido y se van a divertir como no tienen idea, en serio.

¡Nos leemos pronto!