viernes, 24 de febrero de 2017

Saga Asylum

febrero 24, 2017 6 Comentarios
¿Te imaginas que tu árbol genealógico te de más sorpresas de las que esperabas?


En el primer libro de la saga, Asylum, Madeleine Roux nos cuenta la vida de Daniel Crawford, un chico con algunos desequilibrios mentales que es adoptado tras una larga estancia en hogares de adopción y vueltas a orfanatos. Finalmente encuentra a Paul y Sandy. quienes lo aceptan como es, sin hacer muchas preguntas y amándolo como verdaderos padres.

Daniel decide ir a un programa de verano en el colegio de New Hampshire, pero al llegar se da cuenta que los dormitorios han sido cerrados y los alumnos del curso de verano deberán dormir en el edificio Brookline, que anteriormente era un Hospital Psiquiatrico.

Hasta ahí todo normal, el dormitorio ha sido adaptado para que sea lo más habitable posible, y ahí Dan conoce a Felix, quien será su compañero de cuarto y su guía del colegio. También conoce a la profesora Reyes, quien lo adora porque es una alumno muy bueno en historia, pero los mas importantes son Jordan, un chico gay un poco hipster y Abby, toda una artista, quienes serán sus mejores amigos a lo largo de la saga.. y los primeros que haya tenido jamás.

Pero pronto comenzará el misterio, cuando Dan encuentra una oficina sospechosamente abierta, y después descubre que es una parte del sanatorio que no había sido explorada hasta ahora, con la supervisión de la profesora Reyes.

Las cosas se tornaran más y más oscuras al ir Dan y sus amigos descubriendo la sombría historia de Brookline, sumado al hecho de que desde su llegada Dan sufre pesadillas extrañas sobre un médico con el que comparte su nombre y apellido, y que hace/hizo cosas sumamente desagradables en ese lugar.
Desde el primer libro aprendes que en esta saga nadie es de fiar, ya que a veces quien más te ayuda no es porque te quiera, al llegar al final vas a sorprenderte porque la autora si que sabe jugar bien sus cartas.

En Sanctum, los protagonistas vuelven a New Hampshire, tras recibir varias fotos de un carnaval y coordenadas de casas abandonadas en el pueblo aledaño a la escuela, para lo cual Dan se ve forzado a mentirle a sus padres debido a los acontecimientos del primer libro, ya que tiene prohibido volver a Brookline.

Ahora su compañero de habitación será Micah, un chico aparentemente amigable y de carácter ligero, y por si fuera poco, al llegar descubren que el carnaval ha vuelto a la escuela por primera vez en años, justo en ese fin de semana que ellos deciden volver.

Ahora se enfrentaran a los Scarlets, un secta mucho mas poderosa de lo que creen y con un lazo muy fuerte hacia Brookline. Al tratar de unir las piezas de este nuevo rompecabezas los chicos se volverán a enfrentar al terror y la muerte, perdiendo amigos y un poco mas de fe en la humanidad.

El final de esta saga es Catacomb, donde tras haber acabado con Brookline y todos sus problemas, Dan se enfrenta a algo aun peor: su pasado. 

Dan comienza a tener alucinaciones durante un viaje en el que acompañan a Jordan a mudarse con su tío luego de que su madre lo corriera por tener novio. El camino que toman resulta ser el que tomaron sus propios padres mientras huían  después de hacer algo que acabaría con una empresa muy poderosa, relacionada con Los Artistas de Huesos, quienes suelen no dejar cabos sueltos, y Dan y sus amigos son cabos que hay que cortar.

Dan hará hasta lo imposible por averiguar que fue de sus padres y sobre todo la razón de que lo hayan abandonado, llegando hasta el fondo mismo de la asociación de Artistas de Huesos de mano de un amigo de Micah.

Con esta entrega Madeleine Roux da por terminada la saga en lo que a Dan se refiere, ya que existen otros 3 libros, Scarlets, Los Artistas de Huesos y El Director, que tratan sobre otros personajes de la historia pero hablaremos de ellos en otro post.

Si la historia ya te atrapó, déjame decirte que ade4mas de la buena trama estos libros están aderezados con fotos de lugares reales, de hospitales psiquiátricos, de carnavales, y de objetos y personas, todas con ese ambiente tétrico en que te hunde la historia, ademas que toda la edición del libro es hermosa, cada libro esta basado en un color diferente y hasta los adornos de los números de pagina y los fondos de las fotos en formato de instantánea te encantarán,es un libro que vale mucho la pena comprar en físico.

La verdad sentí el final de la saga un poco flojo comparado con todo lo que ya había leído en los 3 libros, pero no por ello deja de ser bueno, les recomiendo mucho que le den una oportunidad y como dice el libro, se pierdan en Asylum.

Calificación



Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros



sábado, 18 de febrero de 2017

Farenheit 451

febrero 18, 2017 2 Comentarios

Farenheit 451
Autor: Ray Bradbury

Un mundo donde los libros son ilegales y los bomberos inician el fuego en vez de apagarlo. Queman libros después de que sus dueños son encarcelados o condenados a muerte. Hasta que un día una mujer decide morir con sus libros y la vida de Guy Montag cambia para siempre.

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

Si piensas que un mundo sin libros es el infierno o incluso no eres capaz de imaginarlo, Ray Bradbury te hará conocerlo y tener miedo de que una sociedad así pudiese existir. Guy Montag es un hombre que siempre ha hecho lo que se espera que haga; es bombero en tiempos en que serlo significa quemar libros, tal como dice el manual de los Bomberos, que siempre ha sido así.

Con una vida común, una esposa que se la vive entre la tv y las sobredosis, Montag no es mas que una gota más en la corriente de la sociedad que lo lleva, hasta que un día conoce a una chica que le hará pensar más allá de lo que siempre ha pensado, y abrirá en su mente un agujero que se hará cada vez más grande hasta consumirlo.

Beatty, el jefe de Montag, sostiene que los libros no sirven más que para hacernos infelices, y que una sociedad culta, que conoce más allá de lo que podría vivir jamás es peligrosa y sufre demasiado, estableciendo que la forma en que ellos viven, sin libros, sin conocimiento extra más que el simple hecho de existir para trabajar y sin memoria alguna de su propia historia, la gente es mucho más pacífica, y sobretodo, feliz.

A pesar de ser un libro corto, esta historia te hará tomar conciencia de lo peligroso que puede ser que la sociedad se incline a una totalidad de tecnología y pereza, una situación aberrante y aterradora que cada vez se hace más y más real en el mundo globalizado y falto de cultura en que vivimos.Quizá en el momento en que Bradbury escribió esto su historia era más bien utópica, sin embargo ahora es más real que nunca, y deberíamos cuestionarnos si queremos llegar a ser tan vacíos como, por ejemplo, la esposa de Guy Montag.

Les recomiendo este clásico de la literatura  y los invito a embarcarse en este viaje de terror sobre una sociedad ignorante y "feliz", y disfrutar de la cruzada de Montag en contra de todo lo que esto significa para la raza humana.

Calificación: 10/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros


viernes, 10 de febrero de 2017

Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia

febrero 10, 2017 0 Comentarios
Follow my blog with Bloglovin

Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia
Autoras: Anne Pilchota y Cendrine Wolf

Oksa Pollok es una chica de 13 años completamente normal... bueno casi. Le encanta el Karate, y es tremendamente impulsiva, cosa que vuelve loco a su mejor amigo Gus, que tiene a actuar como la voz de la razón en esa amistad.
Un día Oksa nota una marca rara en su estómago y comienzan a suceder cosas extrañas: mesas que arden, objetos que se mueven con solo pensarlo, etc. Es así como Oksa descubre sus verdaderos orígenes y se une a la búsqueda del hogar perdido de su familia: Edefia.

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

Este es el primero libro de la que será una saga de seis volúmenes sobre Oksa Pollock o lo que ya se conoce como la Pollockmanía, y todo un éxito de ventas en Francia y otros países de Europa. Después de leer la sinopsis te puedes preguntar por qué se ha hecho tan famoso si suena a Harry Potter. Pero no. 

Las mismas autoras declaran que Oksa Pollock no es la hermana pequeña de Harry Potter y una vez que lo has leído te das cuenta que es verdad. A pesar de pertenecer al género de magia y fantasía tiene lo suyo. Lo que a mi me agrado mucho en lo personal es que no usan la fórmula clásica de protagonista inútil. Oksa por si misma es muy inteligente, y hasta mañosa para resolver los problemas a los que se enfrenta, y su mejor amigo lejos de ser el que le arregla la vida o su fiel mascota es quien debe ser: su mejor amigo. 

Cada personaje de este libro está lleno de sorpresas, de vueltas en la historia, y la gran mayoría posee un carácter fuerte y decidido, además de demostrar una gran unión familiar resultado de las experiencias de sus ancestros; también podremos disfrutar de su gran conexión con la naturaleza y la habilidad de las autoras para inventar seres fantásticos que te harán reír mucho. Yo me quedé con ganas de tener una goranóv en mi escritorio...

Otra cosa interesante es que siendo un libro de mas de 650 páginas uno esperaría relleno infinito pero no, hubo veces que incluso se me llego a hacer pesado por el gran contenido que tiene, pero la historia es tan bella que aún así te deja con ganas de más. 

Si todavía no estas convencido, hablemos un poco de la historia de Oksa.

Oksa Pollock es una adolescente normal, o al menos ella cree que lo es, hasta que un día le sale una mancha rara en el abdomen y comienzan a pasarle cosas raras: mesas que arden cuando se enoja, objetos (y personas) que salen volando, ella misma flotando a metros del suelo... Al principio le parece divertido pero una vez que empieza a salirse de control decide acudir a su querida abuela Dragomira, quien le confesara el origen real de los Pollock y la misión que Oksa tiene por delante.

Por si fuera poco Oksa tiene que continuar con su vida normal, ir a la escuela, hacer tarea, convivir con sus nuevos amigos tras el cambio repentino de casa a un nuevo país. Lidiar con la escuela, los amigos y la magia no será tan fácil como ella cree, más sabiendo que si alguien la descubre pondría en riesgo a toda su familia.

Esa es la esencia de este primer libro sobre Oksa Pollock, el cual tiene toda una historia de lucha detrás, desde como Pilchota y Wolf autoeditaron su libro y lo repartían en carretillas a las librerías, ya que nadie confiaba en el éxito de tal historia bajo la sombra de Harry Potter, cosa que yo misma rebato y los invito a darle una oportunidad a esta gran historia que quizá nos de un poco de magia para varias generaciones.

Calificación: 10/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

viernes, 3 de febrero de 2017

Fangirl

febrero 03, 2017 6 Comentarios

Fangirl
Autora: Rainbow Rowell

Cath es fan declarada de Simon Snow, y escribe fanfics sobre él casi cada noche. El octavo libro esta a punto de salir y ella debe terminar la historia a su manera antes de eso, pero quizá sea mas difícil de lo que piensa cuando se le atraviesa la universidad, un chico guapo y su hermana comienza a alejarse ella.

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

Cather Avery es una chica no muy social que prefiere quedarse en casa leyendo que salir a fiestas. También es fan de Simon Snow, una saga sobre hechiceros sobre la cual ella escribe fanfics (historias alternativas con los mismos personajes) con ayuda de su hermana gemela Wren, con quien comparte todo y son prácticamente inseparables.

Y luego llega la universidad.

Ese momento de la vida en que tenemos que salir de nuestro capullo y descubrir el mundo, y a Cath esto se le hace ciertamente difícil. Más cuando entiende que su hermana la empieza a alejar de su vida, le rechaza compartir habitación y cada vez le habla menos a pesar de ir en la misma universidad. 

Cath comparte habitación con Reagan, una chica fiestera y con alto nivel de sarcasmo que le insistirá constantemente a salir de su zona de confort... o a salir del cuarto al menos. Gracias a ella conoce a Levi, un chico guapo, con una memoria alucinante y que a punta de pasarse la vida entera en la habitación de Cath, hace que ésta se sienta cada vez mas cómoda en su presencia.

Pero el reto más grande sin duda será dar ese paso, el que todos los que hemos intentado escribir sabemos de memoria que es: aceptar que nos podemos equivocar y que da mucho miedo empezar. "No es lo mismo escribir algo de la nada que trabajar con personajes que ya existen y manejarlos en situaciones diferentes" se repite Cath infinidad de veces, aun cuando hay gente que la apoya y anima a salir de su zona de confort y sacar la escritora que lleva dentro.

El octavo libro de Simon Snow esta a punto de salir, el verdadero final y ella debe terminar su fanfic antes de que eso suceda, pero su familia, el amor y la universidad se interpondrán y ella deberá tomar una decisión, puede que la más importante de su vida.

Este no es un libro lleno de magia ni aventuras, sino una historia sobre el temor que da salir al mundo, el miedo de enfrentarse a la vida y de intentar hacer lo que uno desea. El bloqueo y la dificultad para escribir esta muy bien planteado, si lo has intentado entenderás cada segundo del desasosiego de Cath, y aún si no lo has hecho disfrutaras con esta historia que nos plasma la inocencia de una chica que se da cuenta que salir de vez en cuando no es tan malo. 

Lo que si te advierto, que he leído en muchas reseñas, es la creciente molestia sobre el parecido de Simon Snow con Harry Potter. Quizá el error de Rowell fue mencionar al propio Potter en el libro para con ello hacernos creer que son dos cosas diferentes, tal vez de no haberlo hecho se entendería a la perfección que es una parodia de Harry Potter, además que estos fragmentos de la supuesta saga al final de cada capítulo no aportan ni quitan nada al libro, y bien se podría haber prescindido ellos.

En cualquier caso, se los recomiendo mucho, es un libro muy bonito y sirve para darse un descanso de tanta ciencia ficción y fantasía.

Calificación: 9/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros




viernes, 27 de enero de 2017

Trilogía: La Selección

enero 27, 2017 2 Comentarios

       

America Singer vive en un país organizado por "castas", es decir, clases sociales con actividades y recursos definidos dependiendo del número que seas. Ella, al ser una Cinco, debe dedicarse al medio artístico y del entretenimiento, y no tiene mucho dinero que digamos, aunque tampoco se muere de hambre.

Sin embargo todo cambia cuando es incluida en La Selección, un evento del reino en el cual el príncipe conoce a 35 chicas de todo Illéa, para conocer a la que será su esposa y la nueva reina.
En un principio America no esta interesada en todo esto, pero tal vez el príncipe Maxon no sea tan malo como dicen y la haga cambiar de opinión...

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

A primera vista puede que esta saga no llame tanto la atención, parece una trilogía más de princesas y amores con vestidos largos, pero tiene cosas que poco a poco te harán amar la historia.

America Singer es la protagonista de esta historia de amor y poder en la cual compiten 35 chicas de todo el país por el amor y la mano del príncipe Maxon, sin embargo America no esta totalmente disponible para enamorarse de alguien ya que tiene el corazón roto, pero tampoco puede irse ya que necesita tiempo lejos de su hogar y por el solo hecho de seguir participando en La selección su familia recibe un cheque que les facilitaría la vida a sus padres y sus dos hermanos.

Aquí comienza la batalla interna de America entre volver a casa y abandonar ese lugar en el que nunca se siente del todo cómoda y la posibilidad, remota pero real, de enamorarse de Maxon al darse cuenta que no es el príncipe pedante que siempre creyó que era.

Maxon Schreave en realidad es un chico tranquilo y amable, que desea el bien del pueblo, al contrario de su padre, el rey tirano, el cual piensa que un pueblo controlado y temeroso es lo mejor. También desea, más que elegir entre las 36 chicas de la selección, poder enamorarse de una de ellas y casarse por amor y no por conveniencia.

Otros personajes que nos podemos encontrar son Marlee, la mejor amiga de America y toda una dama y muy noble; Celeste, la peor enemiga de America, quien ya era de alta sociedad y siempre se lo echa en cara a todas, Kriss, la clásica dama perfecta, elegante y bonita, entre otras chicas de la Selección, y Aspen, el chico que le rompe el corazón a America y luego no la deja estar en paz.

Además de La selección, los personajes que residen en palacio deben lidiar con los ataques de los rebeldes, ya que desde el primer libro nos damos cuenta que el reinado no es lo que debería y después en una biblioteca America tiene la oportunidad de leer la historia de como se creó Illea y nos confirma que la historia no es como la cuentan.

Lo que me llamó mucho la atención es su habilidad para mezclar todo el asunto político de Illea con la historia de amor de La selección, juntando las pruebas que les hacen a las chicas donde demuestran que son dignas de ser princesas con los ataques de los rebeldes sureños, los mas letales de los rebeldes, que solo buscan destruir a la monarquía.

A lo largo de la trilogía se desarrollan ambas ramas de la historia, al grado que quedan 6 chicas, quienes se convierten en La élite, título del segundo libro, es decir las finalistas del concurso, quienes se acercan más a la reina... y a Maxon.

La sinopsis del segundo y tercer libro puede confundirte un poco, ya que es casi la misma, aunque no es muy acertada supongo que el objetivo era no dar spoilers o dar a entender que el segundo libro era de relleno, que al principio parece pero no es para tanto.

Algo con lo que tuve que lidiar es el estilo de escritura y la edición que leí. Lamentablemente estos dos aspectos hacen que sea un poco pesado de leer; el estilo de escritura te hace pensar al final del primer libro "¿Y todavía hay otros dos?" pero tras leerlos te das cuenta que sí valen la pena. En cuanto a la edición la letra es muy pequeña, y los márgenes muy estrechos por lo que da la impresión que no avanzas a pesar de que el libro es pequeño, pero llega un punto en que la historia se pone tan buena que se los pasas.

Para el tercer libro, La elegida, las chicas de la Élite deberán esforzarse al máximo en conquistar a Maxon, aunque después de todo lo que han vivido en palacio algunas se dan cuenta de lo que quieren en realidad en su vida. Las reglas indican que cuando queden dos chicas, Maxon deberá elegir a su esposa en un lapso no mayor a tres días, y te prometo que llegados a este punto pensarás que valió toda la pena del mundo haber llegado hasta allí.


Calificación: 9/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros



martes, 17 de enero de 2017

La chica del tren

enero 17, 2017 3 Comentarios

Autora: Paula Hawkings

Sinopsis
Rachel es una mujer divorciada, alcohólica y desempleada que no puede olvidar a su ex ni estar sobria un minuto de tu vida. Toma cada día el tren a Londres a las 8:04, generalmente ebria, y un día es testigo de algo que cambiara su vida para siempre. 
Acompaña a Rachel en su búsqueda de la verdad sobre un horrible crimen en el cual está más involucrada de lo que ella piensa.  

¿Que me pareció?
Muy malo. Es un libro que no recomiendo ni considero que sea el éxito no. 1 del género sino un caso más de una historia muy vendida que no es tan buena. 

Para empezar los personajes son muy pocos y en extremo desesperantes. Rachel es un personaje deprimente que a las 50 páginas te hace querer lanzar el libro por la ventana, Anna, la esposa de su ex, es una mujer desesperantemente tonta y Tom, el ex esposo tampoco es un personaje muy trabajado que digamos.  La narrativa es muy floja también, hay muchas historias que son engorrosas por la cantidad de relleno que tienen, pero este caso se fue al otro extremo y no hay nada más que los (pocos) eventos de la trama principal y eso también cansa.

Si lo piensas leer de una vez te aviso: haz el esfuerzo de llegar a la mitad. La velocidad con la que se llega a los eventos significativos es muy muy lenta. Las primeras páginas son sobre la deprimente vida de Rachel, bueno, casi todo el libro lo es. Podríamos decir que casi el 70% del libro es la vida deprimente de Rachel y el otro 30% es la historia... ya se pueden imaginar como esta el asunto.

Lo único que considero salvable es el clímax de la historia, aproximadamente 40 páginas, donde te ilumina sobre quien es quien, quien hizo que, Anna te vuelve a desesperar, te emocionas y luego te encuentras con un final que es como estamparse en un muro de lo malo y sin chiste que es.

Si se reconoce que la autora tiene la habilidad de confundirte y que sea algo difícil sospechar quien es el malo al final, pero hasta ahí, no se le pude dar mas mérito que ese; de hecho si buscas de manera objetiva encontraras que tiene más criticas malas que buenas, y muchos lectores no lo han terminado de lo aburrido que es en algunos puntos.

Después se me ocurrió que la adaptación filmográfica en algunos casos ayuda a mejorar la historia y me animé a ver la película. Pero no. Es igual de horrible que el libro. 

Así que, tras analizarlo e investigar un poco, comprendí que el problema es la historia en sí y eso mismo es lo que ha promovido su éxito. ¿Por qué? Bueno es algo sencillo: es muy fácil para cualquiera de nosotros sentirnos identificados con un personaje que tiene problemas y se siente abandonado y triste. Todos hemos pasado por algún momento en que nos sentíamos muy mal, y es por ello que en cierta forma "entendemos" a Rachel. Asimismo la forma en que esta escrito el libro y el vocabulario que utiliza lo hace fácil de leer y de entender,  ya que como mencione no tiene muchos personajes; de hecho la película es incluso más intrigante que el libro en algunas escenas y llega a confundirte y distraerte más.


Conclusión
Algunos dicen que esto es un reflejo de nuestra sociedad y que es una pena que sea considerado Best-seller; yo pienso que la mayor parte de nuestra decepción reside en que nos dejamos llevar por el hype que tuvo este título, y la decepción que sentimos se agravó debido a que esperamos mucho más de lo que recibimos, llegando a sentir que fue una perdida de tiempo y dinero.

Si eres nuevo en el género es posible que te llame la atención, y si tu objetivo solo es pasar el rato adelante, sin embargo hay mejores opciones que este libro (John Katzenbach, Sydney Sheldon, etc).

Calificación: 4/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

martes, 10 de enero de 2017

11 cosas sobre mí

enero 10, 2017 2 Comentarios

Pues bueno fui nominada a esta bella iniciativa de recomendación de blogs literarios por My Own Words

¿De que se trata?
Consiste en lo siguiente:

    »Contar 11 cosas sobre ti
    »Responder a las preguntas de quién te nominó.
    »Formular 11 preguntas.

Hay una parte que dice algo acerca de nominar más blogs pero no conozco muchos aun así que eso lo dejaremos para después


11 cosas sobre mí

╔ Mi primer autor favorito fue Stephen King, sin embargo su hijo me impresionó más con NOS4A2.
╠ Me gusta mucho la pintura.
╠ Mi color favorito es el verde.
╠ Me encantan los musicales. De lo que sea. Pero que la gente cante.
╠ El café es vida.
╠ Tengo un trabajo temporal en una biblioteca ♥
╠ Me gustaría publicar un libro solo por gusto.
╠ Me encanta hacer proyectos que fomenten la lectura.
╠ Me gusta darle oportunidad a autores poco conocidos.
╠ No leo novelas históricas a menos que me las recomienden mucho.
╚ Solo leo en digital en casos de extrema necesidad (no hay disponible, urge, es para una tarea...)


Las preguntas de My Own Words


¿Sueles leer en ingles?
Si, ya sea porque no esta traducido el libro o bien porque me gustaría leerlo en el idioma original. Considero que tengo muy buen nivel de inglés, sin embargo hay casos como Cloud Atlas que me hacen querer lanzar el libro por la ventana.


Si pudieras pasar un día con un autor ¿A quien escogerías?
A Joe Hill. Me encantaría saber como fue escribir NOS4A2, y que se siente el haber triunfado como si mismo y no como "el hijo de Stephen King". Además de preguntarle como era su padre mientras escribía.

Top 3 de tus portadas favoritas.
Las de Ghostgirl, las de Patrick Rothfuss y las de Carlos Ruiz Zafón.

¿Como surgió el nombre de tu blog?
Por las cosas que me gusta hacer.

¿Primer libro terminado en este año?
Relato a mí, de Glafira Rocha, una serie de historias cortas fuera de lo común pero que me gustó bastante.

¿Sueles hacer retos literarios? (como por ejemplo: leer 60 libros este año, etc)
No lo había considerado hasta este año, normalmente no tengo un ritmo constante de lectura y suelen decirme que leo demasiado rápido, aunque no les creía. Me puse la meta de 50 libros este año en goodreads. Ya llevo 4...

¿Cuál es tu lectura actual?
La serie La selección. Me ha gustado la historia aunque ahora solo leo los demás porque al final del primero me quede con el pendiente de porque había 3 libros para una historia que con menos tendría suficiente.

¿Con qué personaje te identificas?
Dena en El nombre del viento y Lena en Beautiful Creatures.

Menciona un libro que no te haya gustado NADA.

Cuentos clásicos para chicas modernas de Lucía Etxebarria. Su iniciativa de querer reinventar los cuentos tradicionales deriva en los mismos cuentos pero con una princesa de cabello negro y piercings y príncipes superficiales que mágicamente se vuelven bohemios. Se me hizo extremadamente aburrido, además de que ni siquiera representa la verdadera forma de pensar de la cultura Dark.

Libro número 16 de tu estantería. ¿Cuál es?
Orgullo y Prejuicio de Jane Austen.

¿Algún familiar tuyo lee? 
Si, varios y gracias a ellos me envicie así jaja


Actualización

Something to Dream me etiquetaron para esta iniciativa, pero como ya estaba publicada decidí agregar aquí las preguntas que ellas redactaron para mí y no he contestado en esta u otra iniciativa.

¿Cuál es tu libro favorito?
La saga La Torre Oscura.

¿Cuál es el libro que más te ha defraudado?¿Por qué?
La chica del Tren. En resumen mucho hype, una historia muy mala y una narrativa pésima. 

¿Cuál fue tu última lectura? 
Anne & Henry (31/03/2017)

¿A qué serie/es estás enganchada?
Once Upon a Time ♥

¿Cuál es tu autor favorito?
Stephen King

¿Porqué decidiste hacer un blog?
Pensé que si había leído tantos libros mínimo que sirva para algo, y además suelo leer libros raros y me gusta darlos a conocer.

¿Qué libro te ha dejado mas anonadad@ con el final?

Yo Antes de Ti.


Si te gustó la iniciativa y deseas participar no dudes en comentar abajo ;)

sábado, 7 de enero de 2017

Trilogía: Las memorias del Águila y del Jaguar

enero 07, 2017 0 Comentarios
Autora: Isabel Allende

A diferencia de otros libros de Isabel Allende que son complejos y hasta un poco pesados de leer, esta trilogía es ligera, fácil de digerir y llena de una encantadora magia que te atrapara de manera casi instantánea.

En el primer libro La ciudad de las bestias nos presenta a Alex Cold, un adolescente que pierde la cabeza y tiene un ataque de ira cuando se entera que su madre tiene cáncer. Debido a las complicaciones que esto representa para su familia el se ve obligado a ir con su abuela, quien es reportera del International Geographic, lo cual la lleva a viajar a los lugares mas inhóspitos del planeta; y ahora Alex tendrá que ir con ella.

Sin embargo su primer viaje con Kate resulta benéfico para él, ya que conoce a Nadia, una chica nada común que esta acostumbrada a la vida en el bosque, y juntos se embarcaran en una aventura para salvar a un pueblo de la extinción por culpa de la avaricia y el poder.

En el segundo libro El reino del dragón de oro los chicos se enfrentan a la Secta del Escorpión, quienes pretenden robar la estatua sagrada del Reino Prohibido: el dragón de oro y venderla al mejor postor. En esta aventura tendrán incluso que adentrarse en el Himalaya, donde se unirán al heredero del trono y a una raza de seres peculiares para obtener la victoria.

Por ultimo, en El bosque de los pigmeos, nos encontramos con dos jóvenes ya no tan niños, que ademas de luchar contra la extinción del pueblo de los pigmeos deberán definir su relación y aprenderán sobre la verdad del universo y como se relacionan todos los seres y las cosas.

Es posible que a estas alturas ya te hayas preguntado ¿Porque se llama Las memorias del Águila y el Jaguar? Pues bueno, resulta que Alex y Nadia en su travesía por el bosque en el primer libro de la trilogía descubren que tienen un animal totémico, es decir el alma de un animal que esta en sintonía con la suya, lo cual les da el poder de que, al concentrarse mucho o estar en una situación de verdadero peligro, se transformen en ese animal y usen sus habilidades. 

Esta increíble habilidad es la que les ayudara mucho a través de las aventuras que nos relata la trilogía, además de la habilidad que adquiere Nadia de "volverse invisible", que tambien será de utilidad para superar muchas pruebas y obstáculos. 

Nadia es un personaje exquisito, una chica que cree sin reservas en la existencia de un mundo espiritual (cosa que con el tiempo le contagiará a Alex), con un corazón puro y una gran fuerza de espíritu que fluye en la historia como el agua misma, un personaje del que es fácil enamorarse.

Alex es por otra parte un personaje mas realista, mas fuerte, sí, pero que debe aprender a ver mas allá de lo que ven sus ojos, y lo aprenderá gracias a Nadia, con quien tiene una conexión demasiado fuerte, tanto que llega el punto en que les vaticinan que si se separan morirán.

Esta trilogía me encanto, me sentí intrigada después de cada libro y sentí que el final estuvo bastante bien, de esos finales que parece que te agradecen por haber llegado hasta ahí. Con lenguaje sencillo, sin exceso de descripciones ni relleno innecesario, solo la historia y personajes increíbles, realmente recomiendo que lean esta trilogía, los dejara encantados.

Calificación: 10/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros