Saga Asylum
Leia Mist
febrero 24, 2017
6 Comentarios
¿Te imaginas que tu árbol genealógico te de más sorpresas de las que esperabas?

En el primer libro de la saga, Asylum, Madeleine Roux nos cuenta la vida de Daniel Crawford, un chico con algunos desequilibrios mentales que es adoptado tras una larga estancia en hogares de adopción y vueltas a orfanatos. Finalmente encuentra a Paul y Sandy. quienes lo aceptan como es, sin hacer muchas preguntas y amándolo como verdaderos padres.
Daniel decide ir a un programa de verano en el colegio de New Hampshire, pero al llegar se da cuenta que los dormitorios han sido cerrados y los alumnos del curso de verano deberán dormir en el edificio Brookline, que anteriormente era un Hospital Psiquiatrico.
Hasta ahí todo normal, el dormitorio ha sido adaptado para que sea lo más habitable posible, y ahí Dan conoce a Felix, quien será su compañero de cuarto y su guía del colegio. También conoce a la profesora Reyes, quien lo adora porque es una alumno muy bueno en historia, pero los mas importantes son Jordan, un chico gay un poco hipster y Abby, toda una artista, quienes serán sus mejores amigos a lo largo de la saga.. y los primeros que haya tenido jamás.
Pero pronto comenzará el misterio, cuando Dan encuentra una oficina sospechosamente abierta, y después descubre que es una parte del sanatorio que no había sido explorada hasta ahora, con la supervisión de la profesora Reyes.
Las cosas se tornaran más y más oscuras al ir Dan y sus amigos descubriendo la sombría historia de Brookline, sumado al hecho de que desde su llegada Dan sufre pesadillas extrañas sobre un médico con el que comparte su nombre y apellido, y que hace/hizo cosas sumamente desagradables en ese lugar.
Desde el primer libro aprendes que en esta saga nadie es de fiar, ya que a veces quien más te ayuda no es porque te quiera, al llegar al final vas a sorprenderte porque la autora si que sabe jugar bien sus cartas.
En Sanctum, los protagonistas vuelven a New Hampshire, tras recibir varias fotos de un carnaval y coordenadas de casas abandonadas en el pueblo aledaño a la escuela, para lo cual Dan se ve forzado a mentirle a sus padres debido a los acontecimientos del primer libro, ya que tiene prohibido volver a Brookline.
Ahora su compañero de habitación será Micah, un chico aparentemente amigable y de carácter ligero, y por si fuera poco, al llegar descubren que el carnaval ha vuelto a la escuela por primera vez en años, justo en ese fin de semana que ellos deciden volver.
Ahora se enfrentaran a los Scarlets, un secta mucho mas poderosa de lo que creen y con un lazo muy fuerte hacia Brookline. Al tratar de unir las piezas de este nuevo rompecabezas los chicos se volverán a enfrentar al terror y la muerte, perdiendo amigos y un poco mas de fe en la humanidad.

Dan comienza a tener alucinaciones durante un viaje en el que acompañan a Jordan a mudarse con su tío luego de que su madre lo corriera por tener novio. El camino que toman resulta ser el que tomaron sus propios padres mientras huían después de hacer algo que acabaría con una empresa muy poderosa, relacionada con Los Artistas de Huesos, quienes suelen no dejar cabos sueltos, y Dan y sus amigos son cabos que hay que cortar.
Dan hará hasta lo imposible por averiguar que fue de sus padres y sobre todo la razón de que lo hayan abandonado, llegando hasta el fondo mismo de la asociación de Artistas de Huesos de mano de un amigo de Micah.
Con esta entrega Madeleine Roux da por terminada la saga en lo que a Dan se refiere, ya que existen otros 3 libros, Scarlets, Los Artistas de Huesos y El Director, que tratan sobre otros personajes de la historia pero hablaremos de ellos en otro post.
Si la historia ya te atrapó, déjame decirte que ade4mas de la buena trama estos libros están aderezados con fotos de lugares reales, de hospitales psiquiátricos, de carnavales, y de objetos y personas, todas con ese ambiente tétrico en que te hunde la historia, ademas que toda la edición del libro es hermosa, cada libro esta basado en un color diferente y hasta los adornos de los números de pagina y los fondos de las fotos en formato de instantánea te encantarán,es un libro que vale mucho la pena comprar en físico.
La verdad sentí el final de la saga un poco flojo comparado con todo lo que ya había leído en los 3 libros, pero no por ello deja de ser bueno, les recomiendo mucho que le den una oportunidad y como dice el libro, se pierdan en Asylum.