sábado, 1 de diciembre de 2018

Reseña | El oscuro descenso de Elizabeth Frankenstein

diciembre 01, 2018 14 Comentarios
Elizabeth Lavenza no pertenece a ningún lugar, no tiene familia, ni nadie que respalde su valor, hasta que conoce a Victor Frankenstein. ¿Será que finalmente encontró su lugar en el mundo?
    por Kiersten White
Editorial
  VRYA
ISBN
  9789877474572
Año
2018
No. de páginas
  342
   

Calificación

¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


Elizabeth Lavenza nunca ha pertenecido a ningún lado. Desde que tiene memoria su cuidadora la ha maltratado y echado en cara que su madre le dejo la carga de cuidarla cuando murió. Es por ello que cuando es vendida a los Frankenstein para ser amiga de su hijo, ella acepta sin dudar, y se promete a si misma que nunca volverá a esa casa ni a la pobreza ni al maltrato.

Victor Frankenstein, por su parte, es un chico muy extraño e inteligente, que causa pavor a su propia familia, quienes se sienten aliviados cuando encuentran a Elizabeth, ya que ella aprende a controlarlo y evitar que haga daño a alguien más con su insana curiosidad.

Debido a que ella como mujer no puede ir a estudiar, Victor asiste a la escuela para aprender por los dos, pero cuando decide ir a la universidad, ya no vuelve. Es por ello que Elizabeth emprende un viaje para devolverlo a donde pertenece: con ella, lo que también garantiza su seguridad y estabilidad económica, siempre con el temor de tener que volver a vivir como en su infancia.

Pero, ¿qué es lo que le espera a Elizabeth en ese viaje? ¿Será que Victor ya esta fuera de su control? Cada paso que da para acercarse más a él la hace analizar de nuevo cada parte de su vida a su lado.


Elizabeth deberá tomar una decisión una vez que encuentre a Victor ¿te atreves a acompañarla?


Mi opinión


Este libro es otro de mis grandes esperados. Desde que me entere que Kiersten White estaba por publicarlo pensé ¡Debo leerlo! Y es que esta autora ya se había ganado mi corazón con Lada en su saga de La hija de las tinieblas, por que si algo tiene es que ella documenta super bien sus libros y es muy detallista en cuanto a tributos se refiere. En resumen: sus libros son de los mejores retellings que he leído.

- - - -

Pero, a lo que venimos: Frankenstein. La verdad sea dicha, no recuerdo mucho del libro, me gusto el concepto pero el original no me impactó tanto (era una niña extraña, lo se) por lo que no soy tan fiel al original de Mary Shelley. Sin embargo si me atrapa la idea de desafiar a la muerte y hasta la idea de como podría suceder considerando la ciencia como estaba en el tiempo que se escribió la historia.

Lo primero que hice al leer el libro fue ir al epílogo. ¿Porque? Pues resulta que un rasgo particular de la autora es que al final te cuenta su proceso de creación, inspiración y si es necesario te da datos o clases de historia para complementar su libro, como en el caso de La hija de las tinieblas. Lo que encontré fue, como siempre, un buen tramo de explicación que me encantó y me hizo ver el libro de otra manera.

White no trato de cambiar el libro, de alterar la historia, sino que agrego un personaje más: Elizabeth Lavenza. Ella es de esos personajes femeninos fuertes y adaptables, que hacen lo que sea por alejar el dolor de sus vidas. Y lo que sea es, lo que sea, incluso aguantar y controlar a un niño perturbado que es capaz de andar por ahí abriendo gente.

"Entonces el me preguntó si era feliz. Estaba a salvo, y eso era mejor que ser feliz."

Este libro definitivamente no es para corazones ni estomagos débiles, no se tienta la pluma para contarte cosas grotescas y hasta a mi me causaron sorpresa ciertas partes, yo que crecí con King y autores similares.

Pero lo mejor de lo mejor, fue que ni habiendo leído el original te esperas ese final de 5 estrellas. Ningún personaje sobra, de verdad, cada uno juega su parte y aunque el destino de uno es francamente predecible el de los demás no lo ves venir por ningún lado.

Altamente recomendado. es un libro cortito, con una buena historia y un final increíble.


Fuente de imagenes:
https://million-wallpapers.com/men-301-android/ross-shor-lynch-112020.html
http://wallls.com/wallpaper/149257/

domingo, 18 de noviembre de 2018

Reseña | Por trece razones - Edición Limitada

noviembre 18, 2018 11 Comentarios
Clay Jensen desearía poder saber que pasó con Hanna Baker y el porque de su suicidio. Y su deseo se le va a cumplir, cuando reciba las cintas que ella dejo para las personas que, bien o mal, jugaron un papel importante en su vida... o en la decisión que tomo al final de ella.
    por Jay Asher
Editorial
  VRYA
ISBN
  978-607-8614-07-3
Año
2018 (ésta edición, el
original se publicó en 2007)
No. de páginas
  424
   

Calificación

¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


Clay Jensen desearía poder saber que pasó con Hanna Baker y el porque de su suicidio. Y su deseo se le va a cumplir, cuando reciba las cintas que ella dejo para las personas que, bien o mal, jugaron un papel importante en su vida... o en la decisión que tomo al final de ella.

Cada cinta cuenta algo sobre una persona que le ayudo o  hizo su vida más y más difícil cada día. Clay no hace más que preguntarse ¿Que puede decir su cinta? ¿que fue lo que él hizo mal o que simplemente, no hizo?

No puedes detener el futuro y no puedes rebobinar el pasado. La única forma de entender es dar PLAY.



Mi opinión


Este es uno de esos libros que me encanta por más que todos lo odien. Aunque la verdad tienen razón en una cosa: la serie de televisiva es pésima. Por lo que mi reseña y mi opinión personal van enfocados al libro en su totalidad.


A lo largo de mi vida he tenido el interés de estudiar sobre el suicidio más de lo que muchos se atreven a investigar, y puedo decirles una cosa: este libro no romantiza el suicidio.

Lamentablemente hay dos tipos de personas: las que entienden lo que significa sentirse perdidos y el daño que puedes hacer a otros, y quienes han tenido la fortuna de no sentirse así nunca. La depresión siempre ha sido un tema controversial y el suicidio aún más, por lo que hablar de este tipo de libros es complicado sin herir alguna susceptibilidad.



Así que, llegados a este punto, si sientes que tu opinión no concuerda con la mía, tienes dos opciones: abrir tu mente o bien pasar de largo y no hay problema.

En este libro hay un mensaje muy claro: ten cuidado con tus acciones, nunca sabes que tan mal viene la otra persona y que tanto daño puede provocarle lo que tu consideres una bromita o un juego inocente. Sin embargo, no todos lo llegan a entender.

Y es que la depresión es así, y Jay Asher lo plasma de una manera muy clara, y nos cuenta las cosas como son: una persona deprimida se sabotea a si misma, por mas vías de escape que tenga, simplemente no puede verlas y encuentra mil razones por las que no vale la pena pedir ayuda. Y es lo que nos representa en Hanna, alguien que por más que lo intenta, falla, porque de una forma u otra, todos decidieron que ella no vale la pena.

Por lo que, repito, no romantiza el suicidio. En ningún momento te dice "hey, suicidate, es lo mejor" ni lo hace ver como algo bonito o como sea que lo vea la gente que dice eso y lo quiere prohibir en todas partes. En realidad te muestra las cosas como son, y es cierto, la verdad duele. Duele saber que alguna vez lastimaste a alguien con tu actitud o incluso con tu indiferencia. En mi opinión es mejor saber como lidiar con ella a fingir que no existe.

Cabe recalcar que hay una cosa que si hace bien la serie y el libro lo omite: dar las señales de como identificar a alguien que puede sentirse como Hanna. El libro únicamente nos cuenta su perspectiva y la reacción al enterarse de todo de alguien que si la quería y que no supo que hacer para ayudarla, o siquiera, que necesitaba ayuda.

Sobre la edición de lujo

En esta edición de pasta dura, que debo decir, es hermosísima y sin la fea cara del protagonista de la serie, tenemos algo que seguro muchos queríamos: el final alternativo de la historia. Y por alternativo ya se imaginan que es lo único que podría cambiar (no les voy a decir que es solo que es muy bonito).

También tenemos notas sobre el proceso creativo del autor y como eligió que final dejar, y como ordenar la historia con ayuda de su editor. además de otros datos curiosos y escenas eliminadas del libro.

Es una edición que vale mucho la pena tener, sobre todo porque las ediciones de VRYA en pasta dura son muy pocas, y los detalles extras son muy bonitos y te ayudan a cerrar el ciclo con esta historia. Ah y trae colores. Simplemente hermoso.


lunes, 5 de noviembre de 2018

Reseña | Silvia

noviembre 05, 2018 17 Comentarios
Silvia fue su amor de la niñez y el cree que lo será siempre. Pero la vida tiene planes muy diferentes para ambos. ¿Que futuro les espera a un escritor en ciernes y una chica con ansias de conocer el mundo?
    por José Memun
Editorial
  Caligrama
ISBN
  978-8417382193
Año
  2018
No. de páginas
  326
   

Calificación



Sinopsis


¿A dónde van los amores del pasado? Una historia de encuentros y desencuentros entre dos jóvenes ambientada en México, Londres, Berlín y Roma. 

¿Qué pasa con los amores del pasado? ¿Son simples fantasías de niños o, tal vez, lo único que perdura en el tiempo? Silvia y Jorge son dos adolescentes que se enamoran en el marco de Ciudad de México de los ochenta. Viviendo entre amistades entrañables, familias tradicionales y personajes coloridos, luchan por preservar una relación que en esencia es inocente y aparentemente frágil; una que probablemente no sobrevivirá a los embates del tiempo. 

El amor se pone a prueba cuando Silvia recibe una beca para estudiar en la Universidad de Oxford. Jorge, desolado, se debate entre la seguridad del hogar y la promesa de una vida junto a su amor de la niñez. Todo se complica cuando el joven, que no es de tomar riesgos, decide ir a buscar a Silvia, quien ahora tiene una opinión muy diferente de lo que su antigua vida le puede ofrecer.


Mi opinión


Este libro me llego en versión digital gracias a Edición Anticipada, y aunque no fue la lectura del año, me entretuvo bastante ya que la historia es larga y nos permite conocer más sobre la historia de ambos personajes.

Con esto no digo que el libro es malo, sino que es un libro que no trata ni fantasía ni historias épicas, sino un romance normal entre gente normal con aspiraciones que toma decisiones de acuerdo a sus necesidades.

Un detalle interesante es que la historia se narra a diferentes voces, es decir, puedes ver las cosas desde el punto de vista de cada personaje, y me encanto eso de poder ver una escena desde cada punto de vista, por mas simple que parezca le da muchísimo significado hasta a una caminata o un saludo.

Además el autor tiene el toque para hablar como nos hablamos a nosotros mismos, cuando pensamos algo y lo sobre analizamos o cuando nos sentimos tristes o frustrados. No hace falta que uno les diga a los personajes que la están regando: reflexionan y se dan cuenta de eso, y como cualquier persona, son capaces de regarla todavía mas.

Y el ambiente. Sus descripciones llegan a ser tan buenas que casi te imaginas en Italia o en París, y no son para nada de esas que marean. Mil gracias por eso.

Al final me tenia super enganchada porque no podía dejar de leer que pasaba con los protagonistas, no sabía si el autor seria un Martin que iba a destrozarlos a todos para siempre o un Moyes que nos daría un final hermoso y empalagoso. Y pues no fue ninguno, eso me gustó bastante.

Se los recomiendo si buscan un romance ligero, con toques internacionales y de esos en que los protagonistas casi casi se cruzan en la calle pero van de babosos y no se dan cuenta de lo que acaban de perder.


Fuente de imagenes:
https://million-wallpapers.com/men-301-android/ross-shor-lynch-112020.html
http://wallls.com/wallpaper/149257/

jueves, 1 de noviembre de 2018

El paisaje del ciego y el proyecto DIODATI

noviembre 01, 2018 4 Comentarios
Leonardo siempre ha sido un marginado social junto a su amigo Beto, por ello cuando la oportunidad de revertir las cosas se les presenta, la aprovechan. Pero ¿cuánto tiempo serán capaces de huir de su pasado? Hay secretos que mueren por ser revelados
    por Roslyn Ison
Editorial
  Narratio
ISBN
  9786079662486
Año
  2018
No. de páginas
  127
   

Calificación


El paisaje del ciego nos cuenta la historia de, Leonardo, un hombre solitario que vive con su madre, trabaja, y esta obsesionado con una pintura de la galería de arte donde trabaja. Sin embargo el y su mejor amigo de la adolescencia guardan un grave secreto que con el tiempo los alcanza, y en medio de circunstancias cada vez mas incomprensibles Leonardo se verá cada vez más desesperado por poner solución a su tormento.

Amaya, la dueña de dicha galería de arte, vive atormentada por el sentimiento de no pertenecer a ningun lado, aunado a la desesperación de no comprender a su hijo quien se ha ido aislando de todo y de todos. El niño a menudo llora y grita como si algo lo estuviera atormentando. ¿Que es lo que el pequeño Eli puede ver que nadie más ve? 

Esta extraña combinación de personajes se desenvuelve en un ambiente tenso, donde ninguno se da cuenta de lo que sucede en su entorno hasta que ya es demasiado tarde. La escritura de la autora nos envuelve en los miedos y las desgracias de los protagonistas, creando una historia con toques de suspenso que no dejan indiferente al lector.

Sobre el proyecto DIODATI
Algo que me llamo mucho la atención, fue la explicación de como surgió este titulo: mediante algo llamado el proyecto DIODATI, que consiste en una especie de maratón de escritura, donde se encierran durante una semana a no hacer otra cosa más que escribir.

Visto desde este punto, la verdad es que el resultado de Roslyn es maravilloso, me encantó la atmosfera que crea y como te va revelando los sucesos del pasado poco a poco hasta que acabas por entender que sucedió y como repercute en la vida de los personajes en el presente. En mi opinión al final le falto un poquito, pero su historia cumplió con el objetivo de no dejarme leerla por la noche porque me daba algo de miedo jaja

Se los recomiendo mucho, denle una oportunidad a Roslyn Ison y su libro El paisaje del ciego. Algunos me preguntaron en Instagram como conseguirlo así que les dejo links aquí abajito donde lo pueden comprar. En algunos esta de oferta, ¡Aprovechen!


Donde Comprar
El sótano (Papel): https://www.elsotano.com/libro-paisaje-del-ciego-el-10533050
Amazon (ebook): https://www.amazon.com.mx/paisaje-del-ciego-Roslyn-Ison-ebook/dp/B07DRP5R7W

viernes, 26 de octubre de 2018

Reseña | Cuando es real

octubre 26, 2018 15 Comentarios
Vaughn ha tenido una vida complicada tras la muerte de sus padres, quienes dejaron muchas deudas por pagar a sus 4 hijos. Es por ello que cuando tiene una oportunidad para ganar una gran suma de dinero no se lo piensa dos veces. pero ¿qué es más fuerte? ¿El dinero o el amor?
    por Erin Watt
Editorial
  Oz Editorial
ISBN
  9788416224906
Año
  2018
No. de páginas
  359
   

Calificación



Sinopsis


Los padres de Paisley y Vaughn murieron cuando ellas eran muy jovenes. Paisley como la hermana mayor no ha hecho mas que luchar por sacarlas adelante junto con sus dos hermanitos gemelos: termino el instituto en tiempo record y entró a trabajar a Diamond Talent, una empresa que trabaja con celebridades, como el gran cantante pop Oakley Ford, a quién Vaughn admiraba cuando tenía 15.

Ahora a sus 17 años, Vaughn se ha tomado un año sabático para "trabajar" y ayudar a su hermana. Pero la realidad es que se lo ha tomado porque no tiene idea de que hacer con su vida. Es por ello que el día que la contratan para ser la novia falsa de nadamenos que Oakley Ford por una suma totalmente descabellada, acepta sin pensarlo dos veces.

Oakley Ford esta cansado de tocar la misma música una y otra vez; su sueño es trabajar con King, el mejor productor que hay, en su nuevo proyecto que esta muy alejado del pop común que lo lanzó a la fama. Sin embargo, tras una vida de excesos y escándalos a sus cortos 19 años es considerado como un cantante común y con nula responsabilidad hacía su música y sus fans por lo que King lo rechaza más de una vez.

Es por ello que sus publicistas deciden que lo ideal es una relación seria... o la imagen de una, en la vida pública de Oakley, para dar una nueva imagen al joven cantante y así pueda evolucionar y ganar aún más de lo que ya ha ganado.

Sin embargo Oakley y Vaughn no se esperan todo lo que vivirán: la difícil vida sin privacidad de Oakley y todo el odio que ella se gana por "andar con el", la envidia que siente Oakley al convivir con ella y sus amigos y darse cuenta que jamás ha tenido eso en su vida, mucho menos una novia real, la falta que hacen a ella sus padres aunque trate de ocultarlo...


¿Será que este trabajo los ayudará a ambos en más de una forma? Conoce a esta encantadora pareja y vuelve a creer en las historias de amor.




Mi opinión


Tiene rato que había escuchado buenas críticas de Erin Watt, por lo que decidí darle una oportunidad a este libro y agradezco mucho a Lecturalia por haberme permitido leerlo.
---
No soy una chica de comedias románticas. Generalmente me empalagan demasiado y termino encontrándole errores a todo, poco realistas, vanas, etc. Pero con este libro quede encantadísima, a pesar del poco realismo que representa que una estrella de pop salga con una fan.

Tenemos una historia sencilla pero que atrapa desde el primer instante; el personaje de Vaughn (a pesar del nombre que no me gusto para nada) es encantador, porque no es ni doña perfecta abnegada que ayuda a su familia ni la chica rebelde que no ayuda en nada, sino que es intermedia: sí, le echó un montón de ganas para terminar lo que vendría siendo el bachiller, pero dijo ok, trabajare y mientras denme chance de pensar que quiero hacer con mi vida y la universidad.

Oakley, a pesar de que nos lo pintan como todo un estereotipo rubio, famoso y demasiado rico, es bastante centrado, respetuoso y considerado; me gustó el hecho de que se mantiene firme a su sueño de evolucionar musicalmente porque es un mensaje hermoso para los lectores.

"No le faltaría al respeto hablando de otras. Ella es mi chica y la única que me importa ahora mismo."

Aparte no se siente que sobren personajes; la hermana de Vaughn, Paisley, y el guarda espalda de Oakley, se me hicieron un par de personajes encantadores, llenos de vida y sabiduría que apoyan a los chicos cuando pueden.

Tiene varias referencias a otros libros que me hicieron reír, por ejemplo esta:

"Cómo no lo secuestres, lo lleves a una cabaña, y te montes un Misery, no creo que quiera trabajar conmigo." *

Otra cosa que me llamó la atención es como usan las nuevas tecnologías como Twitter y Facebook y hablan de las tendencias de los jóvenes, es muy gracioso escucharlo por que es verdad. O bueno, leerlo.

Cuando es Real esta lleno de frases hermosas, aprendizaje de vida y una linda historia de amor que no empalaga sino que te deja con una gran sonrisa en la boca. El final me dejo pegada al sillón hasta que terminé el libro de lo bueno que está.

Les recomiendo demasiado este libro, no aburre, no empalaga, no se hace pesado y estoy segura que la próxima vez que Erin Watt se cruce en mi camino no dudaré en añadir sus libros a mi colección.

Los dejo con esta hermosa frase:

"Las mejores chicas hacen que tu personalidad arda y se queme todo lo malo, hasta que por fin surge una mejor versión de ti. "


Fuente de imagenes:
https://million-wallpapers.com/men-301-android/ross-shor-lynch-112020.html
http://wallls.com/wallpaper/149257/

jueves, 18 de octubre de 2018

Reseña | Jane sin límites

octubre 18, 2018 24 Comentarios
Jane ha sido invitada a la mansión Tu Reviens, donde las cosas pueden suceder de diferentes maneras. De todos los caminos que puede tomar Jane, ¿Con cual te quedas?
    por Kristin Cashore
Editorial
  VRYA
ISBN
  9786078614004
Año
  2018
No. de páginas
  567
   

Calificación



Sinopsis


Jane se ha quedado sola. Sin padres desde bebé y ahora sin su querida Tía Magnolia. No tiene ni idea de que hacer ahora con su vida, es por ello que cuando su amiga Kiran la invita a una gala familiar en una mansión en medio de la nada, acepta sin dudarlo. Y porque se lo prometió a su tía.

La vida en la mansión Tu Reviens, es opulenta y llena de arte. Con cuadros desde Vermeer hasta fotografías hermosas, pasando por pedazos de arquitectura de renombre que hacen de la casa una mescolanza de estilos. Jane, en compañía del perro de la casa, encontrara muchas formas de inspirarse para crear más paraguas, lo cuál es su forma de crear arte y su talento que todos aprecian menos ella.

Sin embargo, cuando suena el misterioso timbre, Jane debe tomar una decisión, ¿con quién debe ir?

Tiene varias opciones:
-Apoyar a su amiga que se siente inútil en la vida
-Seguir a una niña desconocida que puede ser la clave de un gran misterio
-Investigar sobre su tía y su relación con Tu Reviens
-Ir tras la persona que le gusta

Cada una de las opciones tiene consecuencias únicas para Jane y para toda la isla. Sin embargo no puede hacer todas al mismo tiempo, deberá elegir solo una y esa elección destara toda una linea temporal diferente.

Viajes interdimensionales, misteriosas desapariciones, telepatía y arte, mucho arte, es lo que encontraras en esta historia.

¿Te atreves a adentrarte en Tu Reviens y elegir el destino de Jane?




Mi opinión


La verdad sea dicha, este libro no fue del todo de mi agrado. En un principio tenía entendido que era de esos libros en los que la historia te da pie a elegir cosas, como "si vas hacia la derecha, ve a la página 5, si decides bajar la escalera ve a la página 10", pero no, en realidad la parte de la elección viene a la mitad de la historia, donde, como mencione en la sinopsis, suena un timbre y ahí Jane tiene que elegir a quién seguir, lo que nos da cinco finales alternativos para esta historia.

Eso me decepcionó un poco, ya que sentí que simplemente la autora nos lanza los finales y ya, uno elige el que más le guste y se acabó, no hay realmente ese nivel de interacción que sugiere la sinopsis de la contraportada (las sinopsis del blog en su mayoría las escribo yo, como ésta) ni esa emoción que nos dan los libros de alta interacción.

Decepción aparte, hablemos de las cosas buenas:

Debo admitir que el estilo de escritura es muy bueno. Los cinco finales son de géneros literarios distintos. Tenemos desde thriller hasta ciencia ficción, incluso fantasía, aunque el final fantástico si me pareció un poco unido a fuerza con la historia principal.

Cada final es un microcuento en sí, en especial el segundo que es de misterio y el último que es de fantasía los disfrute bastante porque están muy bien definidos y el pequeño mundo que crea en el último es increíble. Podría haber sido una novela o saga en sí mismo.

Me gustó que no cambiaba todo a lo macho, sino que había cosas inherentes a sus personajes que no podían cambiar y que de una u otra forma llegaban a suceder y que es capaz de que no te imaginaras que todo lo que sucedía con sus personajes secundarios en un final estuviera sucediendo al mismo tiempo en los demás, mientras Jane exploraba otra faceta de Tu Reviens.


Es interesante como mezcla todo, sin embargo me hubiera gustado que fuera mejor explicado el punto, ya que no es un libro de decisiones, sino un libro con varios finales.

¿Se los recomiendo? Sí. Pero véanlo como lo que es, y disfruten especialmente el último final, es hermoso.

sábado, 13 de octubre de 2018

Reseña | Una canción salvaje

octubre 13, 2018 26 Comentarios
Kate harker quiere demostrar que es igual de despiadada que su padre. August cree que hay más vida que ser un monstruo. ¿Podrán lograrlo o la realidad los superará?
    por Victoria Schwab
Editorial
  Puck
ISBN
  9788416327461
Año
  Escrito en 2016, traducido en 2018
No. de páginas
  410
   

Calificación



Sinopsis


Desde la muerte de su madre, Kate ha buscado el reconocimiento de su padre, quiere demostrarle que no es débil como ella sino que es inteligente y despiadada, toda una Harker como él. Tras 6 internados de los que consiguió ser expulsada, su padre le permite lo que tanto ha anhelado: volver a ciudad V a vivir con el.

Ciudad V esta dividida en dos partes: ciudad norte, donde viven los humanos que pueden pagar cantidades obscenas de dinero por protección y los monstruos que están bajo el control de Harker y ciudad sur, donde se congregan los monstruos y los humanos que creen que el régimen de Callum Harker no es lo mejor que hay.

August, que vive bajo la protección del líder de ciudad sur, es un monstruo, pero no un asesino o un cazador como los otros, sino uno de los pocos que puede robarte el alma con solo música. Es uno de los mas temidos y peligrosos ya que a diferencia de los demás, los de su clase se ven como cualquier humano, carne y hueso cubriendo un poder increíble.

Gracias a un plan para destruir a Callum Harker, August es enviado a estudiar a la misma escuela de Kate, para tener una ventaja sobre una de las pocas debilidades de Harker: su hija.

Sin embargo ambos se darán cuenta que no sabían nada sobre el mundo, ni sobre los verdaderos planes que se ocultaban en el silencio de la gente que aman.

¿Podrá Kate superar su odio a los monstruos y confiar en August? ¿Puede confiar en alguien en realidad? 




Mi opinión


No muchos saben que estuve esperando este libro con ansias desde que salió el primero en inglés, pero así fue. Sin embargo no lo compre no sé porque y al fin este mes lo tuve en mis manos, gracias a Puck y Urano por el ejemplar ♥

Una canción salvaje me sorprendió porque yo esperaba un clásico romance juvenil de los que están de moda, si esperaba monstruos y suspenso, pero no al nivel que lo encontré en esta primera entrega de esta bilogía, carente de romance pero con una historia que me dejo alucinando.

La autora nos trae un mundo al borde de la guerra donde existe un gran terror para los humanos: monstruos que nacen de la nada por los crímenes de los hombres. Este concepto me encantó, el hecho de que los propios humanos sean culpables de que se propague un mal que puede exterminarlos y aún así no se detengan, es muy propio de la naturaleza humana.

Pero lo mas hermoso de este concepto es que dependiendo del crimen, el monstruo es más peligroso y lo peor, más parecido a un humano cualquiera. La forma en que le agrega belleza a toda esta situación mediante monstruos capaces de robar almas tocando una canción es algo extraordinario. La verdad espero que algún día resulte una película de esta bilogía porque me encantaría escuchar dicha canción de la muerte.

Los personajes son geniales, no hay instant crush porque no hay en lo absoluto romance, tampoco hay personajes que mágicamente cambian porque en dos días se dan cuenta de la belleza de la vida. No. Aquí el que es malo es malo y el que es salvaje es salvaje. Hay violencia muy gráfica también, al nivel que me dieron ganas de ver libros de anatomía para entender bien como era que estaban matando a tal o cuál personaje.

"Una de las características más importantes, era una presencia imponente. Muchos pensaban que eso significaba alzar la voz, pero en realidad se refiere a alguien que no necesita hacerlo. Ella lo había observado antes, Callum Harker jamás gritaba. Y ella tampoco."

Es un verdadero respiro de tanta lectura juvenil que hay hoy en día; me fascinó el personaje de Kate, tan fuerte a pesar de que todo el mundo se derrumba a su alrededor, de descubrir cosas horribles sobre su familia y sobre sus propias creencias. En particular me llamó mucho la atención como describe el dolor físico que sienten los personajes, hace que uno casi sienta cuando a alguien le da fiebre o se lastima con algo.

Eso sí, hubo un par de cosas que no me quedaron muy claras y espero se respondan en la segunda entrega, ya que nos pinta a los monstruos como, bueno, monstruos, y luego deja algunos detalles sobre su comportamiento a la deriva.

Sin duda lo recomiendo, sobre todo porque este mes ya estarán disponibles los dos libros que conforman la bilogía, por lo que pueden leerla de corrido y no quedarse con la duda como yo jaja

¿Te atreves a visitar Verity? ¿O le temes a los monstruos?


martes, 9 de octubre de 2018

Blog Tour | The Devil's Thief (El Último Mago #2)

octubre 09, 2018 5 Comentarios

En post anteriores les había contado que ya estaba en puerta la continuación de El Último Mago, pues adivinen que...
¡¡Ya está aquí!!

Y gracias a que se me ocurrió seguirla en instagram (es bastante amable y divertida) me entere de su grupo de promoción del segundo libro. Obviamente entre porque me super enamore de la historia por lo que hoy les traigo el primer Blog Tour del blog!

Para quienes siguen sin saber que es El Último Mago (muy mal chicos...), les contaré un poco de él:
El Último Mago por Lisa Maxwell

Estrella ("Esta" en inglés) viaja en el tiempo para buscar un libro que puede liberar a los magos que están atrapados en su ciudad debido a una barrera de magia que les impide salir... vivos. Todo aquel que intente siquiera acercarse a la barrera verá su energía drenada, junto con su vida a cada paso hasta que ésta lo consuma por completo. 

Es por ello que Estrella viaja al pasado en esa misma ciudad a participar en un atraco donde se vio por última vez dicho libro, y donde conocerá a El Mago, quién se dice, es un hombre despreciable que robó el libro porque odia a los magos y quiere acabar con su propia especie. 

Sin embargo Estrella se da cuenta que la historia no siempre es como viene en los libros, y hay hechos que se pierden con el tiempo. También aprenderá lo caro que sale cambiar el curso del pasado y sus repercusiones en el futuro. 

Es un libro largo pero que vale la pena leerse, tiene la dosis perfecta de aventura, viajes en el tiempo y la gran mayoría de las cosas están bien argumentadas y justificadas, pero lo mejor, es como la autora te hace creer una cosa y termina siendo algo totalmente diferente, y, a pesar de ser casi 700 páginas, sigues queriendo más.
¿Porque leer la saga de El Último Mago?
Para empezar, me encantan los viajes en el tiempo, siempre me ha fascinado la forma en que una cosa que cambie puede alterar el futuro. Muchos autores se pasan esta ley de la accion-reaccion por el arco del triunfo por lo que cuando encontré este libro donde Lisa Maxwell no se tienta el corazón para darle consecuencias a las acciones de Estrella y compañía en el pasado, quedé más que encantada.

En cierto sentido me recordó a Asimov y su cuento donde pisar una mariposa prehistórica en un inocente paseo tiene gravisimas consecuencias en el futuro de donde venían los personajes.

Y la verdad es que no se detiene. El inicio me intrigó, todo libro que inicie con una muerte fuera de lo común tiene mi atención, y el final me dejo en shock porque no esperaba que terminara de esa forma, de esos finales que te hacen pensar "¡¿Cómo fue que no lo vi venir?!". De hecho puedo decir que es de los pocos libros que leería de nuevo y eso que no soy mucho de releer libros.

La ambientación es la cereza del pastel: tan moderna en el presente y tan retro en el pasado, es capaz de describir hasta la tela de los vestidos para que no vaya uno a andar imaginando de forma imprecisa ni la ropa. 

No puedo esperar a tener la segunda parte en mis manos y enterarme de que rayos fue de Estrella y la gente que la rodea, sus amigos y sobre todo, la ciudad que los mantiene encerrados a todos.
Ahora que ya saben un poco más de Estrella y sus aventuras, les cuento que por el lanzamiento del segundo libro la autora nos preparo varias sorpresas:

En la compra del libro durante el tiempo de preventa, si mandas tu ticket a TLMPreorders@gmail.com tendrás un además del libro un hermoso pack de merchandising que incluye un separador y arte del libro ademas de otras cositas

Además de esto, se están haciendo varios sorteos:

El gran premio que es un libro autografiado junto con otros regalitos pero solo si tienen dirección postal en Estados Unidos, y otro mas pequeño con un pack de merchandising que es INTERNACIONAL, por lo que todos pueden participar en el.

Grand Prize for the Tour Participants:
Signed copy of The Devil's Thief
pavé snake bracelet
character art
signed swag

Runners Up (2)
Character art
signed swag pack

Grand Prize (solo si tienes dirección postal en Estados Unidos): https://gleam.io/GuAp7/the-devils-thief-blog-tour
Condiciones de dicho sorteo:
https://docs.google.com/document/d/1gsvpuBOoBLFEnZnWIfF9fCGUzJJZb-TXhz46iL81snI/edit

Y si no pueden participar en este sorteo... ¡no se desanimen! Hay uno que tengo aquí para mis lectores de México, que consiste en un separador y una postal del libro :D Se que no es mucho pero el separador es hermoso <3

Para participar solo tienen que seguir el blog y comentar en este post que participan en el sorteo. tienen hasta el 20 de Octubre para participar.

No se olviden de seguir a la autora en sus redes sociales, si yo no acabe de emocionarlos por el libro, seguro ella lo hará.

Twitter: @LisaMaxwellYA

Instagram: @LisaMaxwell13

Y si quieren saber más, pueden visitar su sitio web y el de la saga:


Los dejo con mi frase favorita de El Último Mago:

"Siempre hay una opción. La pregunta es con cuál estás dispuesto a vivir."

lunes, 1 de octubre de 2018

Reseña | Sin corazón, una historia sobre el valor del amor.

octubre 01, 2018 24 Comentarios
Anna y Luke sufrieron eventos traumáticos que hicieron que cada uno renunciara al amor en sus vidas. Eligen una vida marital juntos destinada únicamente al placer sin emociones. ¿Podrán lograrlo? ¿Que harán cuando su pasado los alcance?
    por Mary Balogh
Editorial
  Titania Época
ISBN
  9788416327461
Año
  Escrito en 1995, traducido en 2018
No. de páginas
  379
   

Calificación



Sinopsis


Luke ha vivido durante años en París dedicándose a los excesos y a hacer crecer una importante fortuna desde cero. Se corren cientos de rumores sobre el, sobre su gusto por el sexo y los juegos de azar, además de ser uno de los hombres mas arreglados y maquillados del lugar.

Anna tuvo una vida difícil, tras la muerte de sus padres tuvo que criar a sus hermanos, a pesar de la soledad y las deudas de juego que dejó su padre alcohólico, y de ser presa de un hombre que se aprovechó del mal momento que ella pasaba.

El día que George, el hermano de Luke y la causa de que este hubiese sido exiliado por su propia familia, muere, Luke se ve obligado a tomar las riendas de su familia y administrar el dinero y las propiedades de quienes mas lo odian en el mundo.

A pesar de ser conocido como un hombre sin moral, Luke es todo lo contrario, y su honor no le permite dejar a su madre y hermanos solos y abandonados, por lo que decide volver a casa, a pesar de tener que verles la cara a ellos... y a la mujer que tanto amo antes de ser exiliado y por la que decidió no volver a creer en el amor.

Cuando Luke y Ana se conocen, se dan cuenta que no todos son tan malos y el piensa que, entre tanto caos, y ante la necesidad de una esposa, Ana sería la compañera perfecta. Por su parte Ana cree que bajo la protección de Luke, nunca tendrá que volver a aquellos días grises en que era maltratada y luchaba día a día por pagar aquellas deudas de juego.

Sin embargo, el pasado los alcanza a ambos, hay traición donde debería haber lealtad, hay odio donde debería haber amor y hay rechazo donde debería haber comprensión. Pero, a pesar de todo, y de saber que no se aman, solo se tienen el uno al otro.

¿Será que realmente Luke no tiene corazón? ¿O ese matrimonio los cambiará a ambos? 




Mi opinión


Sin Corazón es ahora uno de los libros más hermosos que he leído. Es bien sabido que soy muy fan del romance de época, y de las historias de bailes y nobleza de la vieja escuela. Pero definitivamente este libro se voló la barda, y leeré todo lo que la autora tenga a bien escribir a partir de ahora.

No solo tenemos una gran historia llena de vueltas y reveses, tenemos unos personajes que crecen exponencialmente, o que quizá solo revelan su verdadera naturaleza. Debo admitir que nunca fui mucho de lo que llaman Novios Literarios, pero declaro a Luke como el único que tendría ese honor en mi estantería.

"Si algo le había enseñado a Luke la experiencia, era que a las mujeres les gustaba sentir que tenían toda la atención de un hombre. Y, cuando estaba con una mujer, jamás permitía que su atención se desviara hacia otra."

Luke es a la par inteligente y sabe cuidar lo que quiere, además de que tiene bastante experiencia haciendo feliz a una mujer... en todos los ámbitos. En este aspecto, no esperaba que el libro tuviera tintes sexuales, pero tampoco esperaba que alguien fuera capaz de contarlo todo con tanta claridad y a la vez sin ser tan gráfico o grotesco como muchos libros que tratan el tema.

La historia es como esas series que tienen un capítulo piloto, porque lo bueno empieza unos capítulos después, cuando se casan y la aventura de esposos comienza. Anna es un personaje que a veces es un poco desesperante, pero que también crece y se vuelve más fuerte bajo la protección de Luke.

Luke también evoluciona de una manera hermosa, hay una escena muy muy linda que casi me hizo llorar y que no les puedo contar porque sería un tremendo spoiler, pero valió toda la pena del mundo quedarme ese día leyendo hasta el final.


Es una historia que nos deja algo muy claro: no es lo mismo pasión que amor.

"El placer conllevaba consigo un disfrute vacío y sin emociones; la alegría conllevaba... bueno, todo. Conllevaba el amor, la felicidad, el miedo, el dolor, la vulnerabilidad."

Además la trama es muy intensa, y te va revelando un secreto tan cruel que cuando te enteras casi te dan ganas de ahorcar tu mism@ a quien lo provocó.

Recomiendo demasiado esta lectura, es una historia hermosa que los dejara con muchas emociones como a Eliza y a mi, con quién leí este libro y quedamos super impactadas.

¿Te atreves a descubrir la diferencia entre pasión y amor?


Algunas frases que me gustaron:
"A veces, la vida le ofrecía a uno segundas oportunidades, incluso aunque en diez años uno no hubiera hecho nada por merecerlas."
"-¿Gorda y que? - el la miró de soslayo frunciendo el seño - ¿Fea Anna? ¿Con mi hijo dentro de tí? ¿Fea para quién? "
"No le gustaba que el animo radiante la abandonara, porque él perdía también una parte de su luz cuando la veía triste."
"No debes preocuparte por tu seguridad, a menos que lo que temas sea el parto. Ay ese es el único peligro contra el que no puedo protegerte."



sábado, 22 de septiembre de 2018

#Booktag | Redes Sociales

septiembre 22, 2018 29 Comentarios
Hola! Eliza me mando el tag de las Redes Sociales y me pareció muy entretenido, es una buena forma de distraerlos de que no he publicado reseña por falta de tiempo (cof cof)


Es sencillo, consiste en que mencionemos libros de acuerdo a la característica principal de cada red:

Twitter
El libro mas corto.
Dificil de elegir, he leído muchos libros muy cortos, por ejemplo de la editorial Selector cuando era niña. Podría decirse que el que más ame y me impacto fue El pato y la Muerte. Léanlo y lloren conmigo porfa T_T

Facebook
Un libro que me hayan recomendado muchas personas
Uy, Cinder me lo recomendaron muchísimo aún después de haberlo intentado leer y no llegar lejos. Por ello le di otra oportunidad y no me arrepiento, ¡ahora amo la saga!

Tumblr
Un libro que leí antes de que fuera popular
La Torre Oscura. Ya era conocido pero no tan famoso como lo fue hasta que salió la película. Espero terminar la saga antes de que salgan más películas.


Google+ (sucesor del olvidado MySpace)
Un Libro el cual no recuerdo si me gustó o no.
Trece Runas. Ni siquiera recuerdo de que se trata jaja. Y lo peor es que es un libro muy grande.


Instagram
Libro con portada bonita
El nombre del viento. Ame esa portada y por eso tengo problemas con cierto libro que literal le copio la portada pero dicen que es muy bueno. Meh


Youtube
Libro que me gustaría ver en película
Sigo esperando una película decente de Beautiful Creatures, pero creo que ya nunca lo volverán a intentar. Otra que quisiera ver es El juego infinito, es como Ready Player One pero en chido.

Goodreads
Libro que siempre recomiendo
El libro salvaje, de Juan Villoro. Es un libro que me encantó y le he recomendado a varias personas, a alguien incluso se lo regalé de tanto que me encanta el libro.

Pinterest
Libro dificil de encontrar
Batallé mucho para encontrar traducciones decentes de Jane Austen hasta que desistí y terminé por comprarlos en inglés.


¿Compartimos alguna opinión? 


Mis nominados son
Dreams In Bookland
AndyBooks
Sueños entre páginas