Mostrando entradas con la etiqueta 1 rawr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 rawr. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Addie LaRue - ¿Vale el Hype que tiene?

septiembre 28, 2021 5 Comentarios

En mi opinión: no. Hoy les traigo otra opinión impopular donde seguro muchos me van a crucificar por que se trata de otra reina de la literatura, nuestra queen Victoria Schwab. Pero si algo les he dicho muchas veces es que hay que aprender a ser críticos con lo que leemos, no siempre los libros de nuestros autores favoritos van a ser buenos, y es normal.

Ni siquiera de King puedo decir que todos sus libros sean joyas y es mi favorito desde los 10 años. Así que creanme cuando les digo que mi opinión no es sesgada sino con argumentos.

La historia

Si bien comienza como la clásica historia de la chica de mente curiosa, sin dinero, que aspira a más que un matrimonio arreglado, rápidamente se va perdiendo la agilidad hasta que la lectura pasa de ser un paseo en el parque a ser un paseo en un pantano. La primera duda que me nace al leer este libro es ¿cómo pudo alargar durante casi 500 hojas una historia más sencilla de lo que nos presentan?

A partir de la página 100 ya sentía que no avanzaba nada, a pesar de la modalidad de presentar fragmentos de pasado/presente que tanto me gusta.

Hay capítulos que son bastante repetitivos y siento que no se atrevió a hacer sufrir a Addie de verdad, no me malentiendan, no me gustaría que la volviera una martir, pero si senti que siempre que le iba a pasar algo malo, de repente se le solucionaban las cosas mágicamente. 


Los personajes

A mi parecer, se concentró tanto en el dolor de que ella no pudiera ser recordada por nadie, que descuido todo lo demás, incluyendo a la protagonista, que prometía ser una chica arriesgada e intensa y de repente se convirtio en un personaje más gris que nada.

Otra decepción fue "La oscuridad". Un personaje que supuestamente era la maldad y la oscuridad del mundo como su nombre lo indica, y la verdad es que Edward Cullen daba mas miedo que este hombre. es un mal remedo de todos los personajes masculinos de moral dudosa tipo Loki, Damon, etc. Aunque eso es lo que promete, no es lo que encontraras en este libro.


La edición

Y la cereza del pastel: la horrible edición que tenemos en español. Me duele tener que decirlo pero en esta ocasión me senti demasiado decepcionada con la edición, que no solo es casi ilegible, sino que es muy delicada, la miras y se hace fea.

Por fuera tenemos un material textura terciopelo, de ese que es mate y suavecito, no brilloso, pero no se si es por la calidad el papel, del acabado o que paso ahi porque literalmente lo tocas y ya se dañó, no solo con manchas de los dedos sino que incluso puede llegar a marcarse con que lo pongas en una mesa olo estes leyendo. El mío se despegó del lomo mientras lo leia...

La letra fue la peor parte. Muy pequeña y encima condensada lo cuál contribuía a aumentar el sueño que ya por si misma me daba la historia.


Mi opinión

En resumen, no lo recomiendo para nada, a pesar de ser fan de la tía Vic, debo decir que este libro me decepciono muchísimo y de varias maneras.

martes, 3 de agosto de 2021

El libro que no me gustó pero sí recomiendo

agosto 03, 2021 9 Comentarios

Sinopsis

No rechazo las decisiones que he tomado ni el que he pagado por ellas. Supongo que no resulta tan sorprendente. Mi traje de monstruo siempre me quedó mejor que mi propia piel. Jamás fui un guardián ni un héroe, sino un creador y un cosechador de temores.

Los monstruos (figurativos y muy reales) siguen los pasos de la familia Turner. Noah, el hijo menor de la familia, relata la historia. Desde que a finales de los años 60, Margaret, su madre y una lectora empedernida, se casa con Harry, un seguidor de Lovecraft. la pareja, además tiene dos hijas: Sydney, nacida para estar sobre el escenario, y Eunice, una brillante y peculiar niña con un talento innato para la escritura. Pero después de que la familia se quede arruinada, Margaret y Eunice comienzan a tener sueños terribles, mientras que Harry empieza a obsesionarse con la idea de construir una elaborada casa embrujada, que bautiza como «Laberinto del Terror».

Es entonces cuando la familia intenta proteger al pequeño Noah de los horrores de la casa, pero no son conscientes de que el pequeño siempre recibe una visita muy especial: una criatura peluda de brillantes ojos color naranja. la misma criatura que visita a su madre y a su hermana en esas pesadillas sin fin.

Mi opinión

Este libro es un caso muy curioso, ya que como dice el título: no me gustó y no fui capaz de pasar de la mitad. Pero aún así vengo a recomendarlo. ¿Porqué? Es un caso de mal catalogado que le juega en contra.
El relato del monstruo es un libro que nos cuenta la historia de una familia, que con el paso del tiempo comienza a sufrir apariciones de una criatura desconocida, en pesadillas y visiones, que los atormentan generando una atmosfera de "terror" y aquí es donde viene el primer error: el libro esta etiquetado como Terror, cosa que no es verdad, es más bien Horror Cósmico, también llamado Lovecraftiano, debido a que el género lo creó el autor H.P. Lovecraft. La historia tiene, de hecho, muchas referencias e incluso fragmentos de algunos relatos del autor.

En lo personal, el horror cósmico es un genero que no me pasa pero ni a golpes; hablemos un poco mas sobre este género literario para que me entiendan.

El horror cósmico

Ahora que lo pienso ya les había hablado un poco de el en un video de mi finado canal de Youtube, que les dejaré aquí.

El terror que conocemos se basa en criaturas grotescas, espiritus malignos o incluso demonios, que atormentan a nuestros protagonistas con un objetivo en particular, que generalmente es asesinarlos.

Por otro lado, el horror cósmico o Lovecraftiano, nos muestra seres de caracter divino, de naturaleza inconcebible e incomprensible para el ser humano (los dos adjetivos favoritos de Lovecraft) los cuáles nisiquiera tienen un objetivo en específico con nuestros protagonistas sino que su mera existencia le arranca la cordura a los personajes que tengan la mala fortuna o la mala cabeza para encontrarse con algo que su mente humana no alcanza a procesar.

Se caracteriza también por su carencia de descripciones, dejando al lector la tarea de extender su criterio hasta lo que el o ella considere "incomensurable", hablando solo de rasgos generales en las criaturas como son tentáculos, textura de su piel, etc, pero siempre haciendo referencia a que dicha explicación es solo un burdo intento de describir aquello con lo que el personaje interactua.
Existen montones de ilustraciones de Ctulhu por ejemplo, en un intento por conceptualizarlo, entre muchas otras criaturas que existen en el universo Lovecraftiano.

Con todos estos argumentos puedo asegurarles algo: Lovecraft y su horror cósmico, no son para todos. Pero eso no es algo que lo haga mal escritor, al contrario, su narrativa es poderosa y elegante a la vez, tanto hay gente que se nos hace pesado leerlo como los hay que lo disfrutan mucho, y es a ellos especialmente quienes recomiendo este libro. El autor de El relato del monstruo lleva a cabo una gran labor dentro del género y su tarea de homenajear a Lovecraft.

Mi calificación para este libro es de una estrella por los motivos que ya he puesto sobre el teclado, pero no se confien, si buscan una experiencia indescriptible, este libro puede ser su nuevo favorito.

Mi calificación



martes, 18 de mayo de 2021

BloggerF*cker, el suspenso que llega lento.

mayo 18, 2021 2 Comentarios

Sinopsis

Helena es una leyenda: su generación construyó las grandes revistas de moda, y lo hizo con talento, inteligencia y estilo. Pero ahora, como a cualquier persona mayor de treinta años, la consideran vieja: una reliquia sin nada que hacer en un mundo de publicaciones digitales, blogs, influencers, hashtags y likes.

Su salida intempestiva de la principal editorial de revistas de México obliga a Helena a reinventarse y producir Étui, una original y revolucionaria propuesta que hace cimbrar al mundo del periodismo de moda. En la nueva revista aparece la demoledora columna “Bloggerfucker”, que desenmascara a los charlatanes del mundo de las redes sociales y los blogs.

Entonces se termina el idilio: los personajes retratados en “Bloggerfucker”, uno a uno, empiezan a sufrir violentos accidentes. Y el frívolo mundo del periodismo de la moda se enfrenta a un misterio capital: ¿se trata de una extraña casualidad? ¿O alguno de los varios sospechosos está atacando a los influencers del momento?

En su primera novela, Antonio González de Cosío presenta una sátira de humor cruel sobre el mundo digital, la ambición y el conflicto generacional.

Mi Opinión

Este fue un libro fue una lectura sumamente desagradable para mí.

He leído sátiras y la verdad me gustan bastante, siendo mi forma de ser sarcástica por naturaleza, disfruto de la ironia y exageración de rasgos en la literatura. Pero hay una línea que divide sátira, de ofensa pura como justificación para liberar nuestros prejuicios, como en el caso de esta obra.

Comencemos por lo objetivo: La narrativa es lenta y el suspenso prometido llega muy tarde. Demasiado predecible, los muchachos comienzan a sufrir accidentes de formas muy curiosas (en ocasiones poco creíbles) y sí, tiene momentos graciosos, pero en general se caracteriza por un lenguaje vulgar y confuso; aunque pasé de las 200 páginas (poco más de dos tercios del libro) no encontré un verdadero sentido ya que tiene muchas subtramas que no logran hacer un todo.
El final es una cosa que parece sacada de esos capítulos de CSI que uno siente de relleno, la verdad no me terminé de creer al culpable: tiene bastante relleno innecesario en cuanto a la trama ya que el suspenso de la sinposis nos dura aproximadamente unas 100 páginas.

Ahora vamos a lo subjetivo: este libro mas que hacerme reir con su sátira me dio asco y pena por la forma en que hablaba de sus personajes, ya que usaba algunas de las expresiones y clichés que estamos tratando de abolir sobre la libertad de género, femenina y de expresión, que quizá la intención fue buena, pero seguro que pudo haberse expresado de forma distinta.

Lo que mas me molestó fue como se pintaba a las mujeres, el claro caso de un hombre escribiendo sobre sexo femenino sin estar informado, ya que aparte de que esas escenas estaban de más, eran muy desagradables de leer y para nada tenian que ver con la visón del sexo desde el punto de vista femenino.
En una sátira hay una clara preferencia sobre algo, debido a lo cuál se magnifican los defectos de lo contrario para resaltar la postura favorecida, sin embargo en este libro no se logra ese cometido. Se habla un poco de acoso y bullying pero no logra convencer sobre cuál es el punto de la ridiculización de todos sus personajes

Lo único bueno que tiene es que si da varios aciertos en expresar la nueva brecha generacional que surgió con los influencers y la nueva mercadotecnia, que removió la forma en que estabamos acostumbrados a promocionar los productos, así como la nueva corriente de accesibilidad donde todos podemos entrar al área que queramos sin necesidad de un papel que nos avale.    

Sin embargo, al final me sentí como si hubiera leído un capítulo de novela mexicana. No lo recomiendo en absoluto.

Mi calificación


miércoles, 4 de marzo de 2020

Poet X y la poética decepción de una lectora.

marzo 04, 2020 1 Comentarios
Hola Lectores! Hoy les traigo otro libro sumamente decepcionante que leí en el mes de Febrero y que rompió la racha de buenas lecturas junto con otro libro que ya les contare en el siguiente post.

Editorial: Puck #Realismo
Año: 2019
Páginas: 346

Poet X es un libro que prometía bastante en su modalidad de poesía para contar una historia y ademas cuenta con muchos premios que lo respaldan. Sin embargo, este libro simplemente no fue para mí.

Desde el principio me encontré con rimas totalmente descontroladas, sin forma, no se si fue la edición, si hubo algún tipo de traducción o corrección que altero el texto que fue premiado en primer lugar o que paso, porque me encontré con un texto que tenía hasta frases y palabras que no se comprenden en su totalidad debido a que son slang dominicano pero asumen que la mayoría son comprendidas a nivel mundial y no traen ninguna clase de explicación.



La historia en sí es algo cliché: una chica con madre ultra religiosa que al crecer desarrolla mas curvas de las que su madre puede aceptar y es constantemente azorada por las burlas y piropos no deseados debido a su físico, así como por los estereotipos que su propia familia fomenta haciéndola limpiar todo el tiempo como obligación mientras su hermano es premiado si llega a ayudar en casa.

¿Y cual es su solución? Agarrarse a medio mundo a golpes. No la juzgo, pero no creo que sea un buen mensaje a dar para este tipo de temas.


Cuando tu cuerpo ocupa más espacio que tu voz, eres siempre banco de rumores certeros, por eso yo dejo que mis nudillos hablen por mí.

A mi parecer lo que tenemos aquí es un montón de frases bonitas y de aparente sabiduría juntas para tratar de hacer un libro y logran muy mal su cometido. Me imagino que al tener únicamente versos el objetivo inicial era quitarse de toda esa paja y relleno que usualmente encontramos en los libros y quedarnos con lo esencial, sin embargo hay cosas y escenas que si necesitan una descripción o conversaciones que se quedan muy a medias en varias ocasiones.



Otra de las sensaciones que tuve al leer este libro fue la de estar leyendo el diario de una adolescente que además escribe muy mal. Si, estoy de acuerdo que toca temas importantes, como el bullying o el acoso que vivimos hoy en día, pero para mi mas que hacerme sentir algo al respecto ( y mira que hablamos de mi que a cada oportunidad yo misma hablo sobre el feminismo) me hizo sentir mas tedio y aburrimiento que otra cosa.

La intención es buena, el libro se lee rápido, demasiado rápido, pero no lo recomiendo en absoluto. Si el objetivo es hacer que alguien se interese por estos temas tan controversiales hay mucho mejores opciones. Y si nos vamos a la trama de chica-con-madre-ultrareligiosa-quiere-ser-libre pues mejor leamos Carrie.



Aclaro que esta solo es mi opinión y ustedes son libres de darle una oportunidad pero si buscan mi consejo, den la vuelta y busquen otra lectura.


¡Hasta la próxima!

domingo, 19 de enero de 2020

Evermore, otro caso de secuela innecesaria...

enero 19, 2020 0 Comentarios
Tras escapar de Everless, Jules Ember tiene que encontrar una forma de matar a la hechicera mientras lucha contra sus propios demonios. Acompañenme a ver esta terrible decepción de secuela, tan vacía e innecesaria como suele suceder en muchas sagas....
Editorial
 Puck #fantasy 
ISBN
 978-8492918560
Año
 2019
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación




HACE MUCHO TIEMPO, YO LE ROBÉ EL CORAZÓN A LA HECHICERA. AHORA, ELLA QUIERE RECUPERARLO.


De niña, a Jules le enseñaron que el malvado Alquimista había robado el corazón de la bondadosa Hechicera, condenando a su pueblo a vivir y morir de acuerdo al tiempo atrapado dentro de su sangre y preservado en su moneda. Mientras los ricos llevan una vida próspera durante siglos, los pobres solo viven unos pocos años, si son afortunados.

Pero Jules acaba de descubrir la verdad: ella es la Alquimista y Caro ––la mujer que asesinó a sangre fría a la Reina y a Roan, su primer amor–– es la Hechicera.

Ahora Caro no se detendrá ante nada para destruir a Jules y recuperar su corazón. Obligada a huir de Everless, Jules tiene que indagar en las historias que antes consideró leyendas pero que ahora reconoce como relatos de su propio y peligroso pasado. Porque solo uniendo los misterios de su primera vida, Jules podrá salvar al joven del que se ha enamorado y acabar para siempre con la Hechicera.


¡Hola Lectores! Pues bien, porque ustedes lo pidieron, vamos a proceder a hablar de esta totalmente decepcionante (e incluso innecesaria) secuela. Cada capítulo me hacia pensar en el meme que dice "vea lo que nos están dando" por que de verdad que lo que nos dió Sara comparado con la primera entrega es una gran nada.



Quién me conozca o haya leído otras reseñas mías, sabe que no me gusta ser cruel así porque si, por lo que iré explicándoles punto a punto porque este libro me quedó a deber tanto, después de haberme impresionado con Everless.

Lo primero que enoja es como convirtió a Jules de un personaje interesante y que tenia miras a volverse fuerte en alguien completamente inseguro e inútil. En el primer libro tenemos una Jules que descubre que es alguien que no esperaba y aún con eso trata de sobrevivir, si toma decisiones impulsivas pero no rozando en tontas como en el caso de Evermore.

Ahora tenemos una Jules que literalmente parece que le dicen "haz que te maten" porque hace todo lo posible por dejarse atrapar por Caro mientras "huye" de ella. Además de pasarse medio libro llorando porque su hermana la odia. Se nota demasiado que quiso seguir la formula Katniss (en un mundo distópico y oprimido que te pase todo lo malo del mundo, no quieras ser el símbolo de la rebelión, que seas tu quien acaba con el régimen totalitario...) y no le salió en lo absoluto.


Si la Alquimista permanece sepultada dentro de mí para siempre, revelándose en fragmentos de recuerdos rotos, nunca completa... ¿Quién soy entonces? Ni Jules Ember ni nadie.

Por si fuera poco este cambio tan brusco no solo afecta a la protagonista, también nos deleita con personajes que pasan de la ira a la adoración de Jules en segundos, una Caro "malvada" que mas que implacable es inexistente en casi todo el libro, un supuesto romance que se trata de evitar y luego te lo avientan de repente en la cara como pay de comediante... en fin.

La segunda cosa que no me gustó es la cantidad de tramas secundarias sin resolver. Hay muchas veces en las que parece que Jules esta a nada de encontrar algo importante y puff de repente todo se va al traste, ni te cuentan bien que pasó y lo único que sabes es que Jules esta llorando... de nuevo.

Y el vacío. El vacío de la trama. Ese hoyo negro que los autores muchas veces no se dan cuenta que existe y si lo hacen, lo ignoran vilmente. Ese salto interestelar que te lleva de un anti-climax aburrido a un final incomprensible y que te hace pensar que te pudiste ahorrar todo el libro para llegar a esas 10 páginas en las que se explica todo. 

Por si fuera poco, en este libro también encontramos eso que a Leia tanto le gusta (#sarcasmo): Las escenas de intimidad metidas a fuerza en la historia y además imposibles de imaginar de lo mal escritas que están. 

Si ya de por si la escritura de la autora es algo pesada, con Everless la trama y la forma en que nos metió a ese universo te hacia mas leve la lectura. Sin embargo, en este caso sumándole que todo pasa muy mágicamente y mal descrito, este libro fue una gran decepción para mí, ya no veía la hora de terminarlo. Honestamente bien pudieron incluir las ultimas 50 páginas en Everless y todos contentos.

Definitivamente no lo recomiendo. Se que si leíste Everless seguramente quedaste encantado y lo vas a leer de todas formas para saber que sucede con este universo que, a pesar de todo, resulta increíble. Que así sea, pero ahora ya sabes a que te enfrentas. 


¡Nos leemos!

lunes, 29 de julio de 2019

Reseña | Como el hielo

julio 29, 2019 22 Comentarios
Una tormenta. Dos chicos que siempre han estado enamorados el uno del otro pero se conforman con ser amigos ¿Que pasa cuando se quedan atrapados durante días en una cabaña?
Editorial
 Titania #Fresh 
ISBN
  978-84-17312-16-9
Año
 2018
No. de páginas
 253
.

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Sydney ha estado enamorada desde siempre de su mejor amigo Kyler. Sin embargo ella es del tipo ñoño que jamás podría aspirar a alguien como el. Es por ello que no ha intentado nada y se ha conformado con ser su mejor amiga.

Kyler, con todo y su reputacion de mujeriego y alergico al compromiso, adora a Sydney pero esta convencido que ella se merece algo mucho mejor que el, por eso se ocupa de cuidarla y protegerla sin intentar ser mas que su amigo.
 
Durante un viaje con amigos que no sale como esperaban gracias a una tormenta, se quedan atrapados en la cabaña de la familia de Kyler, con una nevada que impide salir y apremia el conseguir calor para sobrevivir.

¿Lograran resistir ambos la tentación de estar atrapado con la persona que aman?

Tengo varias cosas que decir sobre este libro. Y *spoiler alert* nada es bueno.
Este libro fue un total sufrimiento para mi, de lo malo que es. Comence a leerlo y tuve que dejarlo un rato para hacerme a la idea de lo que estaba leyendo.
Se promociona como literatura juvenil, cosa que no es en lo absoluto. Más bien es un libro erótico que ni siquiera esta bien estructurado como tal, y nos entrega una historia de sexo adolescente que no tiene ni pies ni cabeza.

Comienza como una novela ligera donde los amigos se encelan uno al otro sin sospechar que el otro esta perdidamente enamorado de ellos (ya se, no tiene sentido pero lo hacen). Una chica estudiosa y un chico musculoso deportista. Así o mas cliché, pero eso todavía es soportable.

Lo feo viene cuando se quedan atrapados en la cabaña.  Es aquí donde la autora comienza a sacar escenas sexuales que no tienen sentido, enlazadas con la trama casi a fuerza, mas como esos relatos que usan la trama para justificar las escenas, solo que en este caso ni eso nos sale bien.

  Aparte, como dijo mi buen sensei de libros, Fernando (myownlittlebookshelf), ¿quién diablos sigue dandole después de que te explota una ventana y casi te matan? Ah pues a estos dos no hay nada que los detenga cuando estan encarriados en sus necesidades físicas.

Por si fuera poco, me pareció desagradable la forma en que se expresan los protagonistas, es bastante vulgar (y lo dice una ingeniera... imaginense). Aclaro que no es que me asuste esta clase de lenguaje, pero siento que como "literatura juvenil" no es el lugar apropiado para usarlo ni tampoco esas escenas tan explicitas, que son, básicamente, un 50% del libro...

Básicamente, es como un libro promedio de Wattpad. #SorryNotSorry.  E incluso en Wattpad encuentras cosas mejores.

A partir de la segunda mitad del libro, la trama pierde total sentido y nos quedamos con una historia llena de calentura y decisiones realmente ridiculas y forzadas con un solo objetivo: seguir dandole vuelo a la hilacha... Hasta el final la autora parece recordar que estaba contando otro tipo de historia y nos da un final totalmente cliché pero soportable como el principio.

  Lo que si no me puedo creer, y que descubri cuando hacia mi reseña en Goodreads, es que hay otro libro que sigue esta historia, no cabe duda que en gustos se rompen generos *suspiro*

En resumen, no me gusta hacer esto pero, si le pongo una estrella es mucho, porque no recomiendo este libro en absoluto. Gracias a esto, he decidido descansar del romance un rato (que casi no leo y ya le empezaba a tomar gusto, ni modo).

¡Nos leemos!

sábado, 23 de febrero de 2019

Reseña | La pequeña librería de los corazones solitarios

febrero 23, 2019 21 Comentarios
Posy tratara de salvar la librería donde ha pasado su vida entera mientras trata de aguantar al insoportable Sebastian, el nieto de la mujer que le heredo la librería.
    por Annie Darling
Editorial
  Titania
ISBN
  978-84-17312-13-8
Año
 2018
No. de páginas
  349
   

Calificación

¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


Posy ha pasado casi toda su vida en Marcapáginas, la librería que la acogió a ella y a su familia y que mas tarde se convirtió en su salvación tras la muerte de sus padres. Lavinia, quien es casi como una abuela como ella, le ha enseñado su amor por los libros y la ha dejado trabajar a ella y a sus amigos en la librería durante años, donde casi todo es perfecto, excepto por el nieto de Lavinia: Sebastian.

La relación entre ambos es chispeante y llena de sarcasmos y ofensas inteligentes, con un fuerte rencor desde que eran niños y Sebastian lanzo a Posy a una carbonera.

Sin embargo, tras la muerte de Lavinia, todos enfrentan grandes pruebas: Posy hereda la librería y debe aprender a manejar un negocio para poder levantarla cuando se da cuenta que lleva años sin producir ganancias, y Sebastian hereda el resto de la plaza, por lo que ahora ellos dos deberán encontrar una forma de convivir como gente civilizada.

Cuando a Posy se le ocurre la maravillosa idea de convertir esta librería en un rincon especializado de literatura romántica es cuando comienzan los problemas de verdad, dado que Sebastian piensa que no es una buena idea...

¿Quién ganará al final? ¿En que se convertirá Marcapáginas?



Mi opinión

Se preguntaran ¿Una estrella? ¿En serio?
Pues si.
Y a continuación les contare porque...
- - - -
Como a muchos, me hacia ilusión leer este libro porque el titulo ya por si solo es muy atrayente, nos promete una buena historia, romántica y llena de referencias literarias para el gusto del lector.

Y pues lo primero que encontré fue un spoiler de Jane Eyre. Gracias Annie Darling, esa era mi siguiente lectura.

Lo segundo con lo que me encontre fueron personajes muy predecibles y aburridos, y llenos de clichés: el pretendiente tipo Darcy pero malhecho, la protagonista ingenua y que parece que todo le sale mal (como Bridget Jones pero excesivo al igual que el poragonista masculino) y todos los demás personajes que parecian de relleno, toalmente clichés también: la típica chica timida, la que tiene mala suerte con los hombres, el hermano nerd, el chico misterioso universitario, y no podemos olvidar al patán que se quiere aprovechar de todos.

La tercera cosa, y la más importante, que casi me hizo lanzar el libro por la ventana, es algo que encuentro interesante como idea pero siento un poco extraña la forma en que lo utilizó: la protagonista, como todo lector, pasa por aquella fase en que quiere escribir algo ella misma, por lo que arranca con una historia ambientada en la época de la regencia que en mi opinion lo mismo daría la epoca en que esta escrita, bi
en podría haberse publicado como una entrega mas de libro vaquero o las historias de Bianca.

Porque de verdad, si ya la historia principal me resultó absurda, la mini historia que venía en medio es aún peor, llena de obscenidad y como casi toda historia de ese tipo, carece de trama y solo se trata de ustedes ya saben que.

Obviamente esta pequeña historia es un reflejo del pseudo romance de los protagonistas, cuyo destino se decide de una forma que me parecio ridicula y carente de sentido: aún si la historia hubiera estado buena, el final le hubiera quitado todo el sentido al resto del libro.

La verdad es que termine con el sabor de boca que te deja una mala pelicula romantica, de esas que parecen de bajo presupuesto de lo mal que están. Si no fuera porque me avente el libro en dos semanas con Eliza y Elena, no se si podría haberlo terminado de leer.


Se que quiza una estrella es muy poco, rara vez doy una calificación así, pero este libro no me pudo dejar mas decepcionada.

En resumen, el libro no me gusto por:
  1. -Spoilers de Jane Eyre y otros libros.
  2. -Personajes aburridos y predecibles.
  3. -Mini historia tipo libro vaquero.
  4. -Final muy malo.

Es un libro que no recomiendo para nada, si se cruza en su camino, den la vuelta, en serio.


Fuente de imagenes:
https://million-wallpapers.com/men-301-android/ross-shor-lynch-112020.html
http://wallls.com/wallpaper/149257/