Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2020

Libros para desarrollar tu creatividad

enero 21, 2020 2 Comentarios
¡Hola Dinolectores! Cómo saben, además de lectora soy muy dada a las artes y la creatividad (de hecho ahora tengo la oportunidad de trabajar en lo que amo yei!) y se que muchas veces uno no sabe por donde empezar o como recuperar ese instinto creativo


No puedes agotar la creatividad; mientras más la usas, más tienes.
-Maya Angelou.


Es por eso que hoy les traigo un top de libros que es pueden ayudar a tomar el camino de la creatividad, seleccionados por mi a lo largo del 2019 de entre todos los libros de este tipo que tuve el placer de usar; digo usar porque un libro de arte no solo se lee, se VIVE. 

~Mandalas~
La primera recomendación es el clásico libro de Mandalas. Una opción que puede sentirse un tanto cliché, pero que es una buena forma de tomar retos pequeños al principio e ir evolucionando a retos mas complejos. Puedes encontrar mandalas en todas partes y en todos los temas, desde animales hasta paisajes completos. En lo personal mis favoritos de 2019 fueron:

Los Mandalas de Bolsillo de VR. La ventaja de estos libritos es que cómodamente puedes llevar uno junto con rotuladores o unos cuantos colores de tu elección y ponerte a dibujar donde te de la inspiración. Los mandalas se desprenden y el papel es bastante grueso por lo que puedes sacar el que gustes del libro y luego usarlo como decoración cuando lo hayas terminado. Les recomiendo en especial el número 6.

Revista de mandala de un puesto de periódico. Sí, un libro genérico que compre en la calle. Puedes buscarlos en el puesto de revistas mas cercano, sin embargo el papel es super delgado por lo que tuve que elegir un mandala de cada hoja para echar a perder el de atrás al iluminarlo. Si te decantas por esta opción te recomiendo sacarle copias a un mandala de cada hoja para poder iluminar los dos.

~Retos Creativos~
La segunda recomendación son los libros que traen específicamente retos creativos

¿Pero qué es un reto creativo? Consiste en que te dan una situación (una imagen, un lugar, un escenario) y tu tienes que crear algo siguiendo ciertas instrucciones. Como si fuera un juego y lo mejor: no hay una respuesta correcta, puedes crear algo nuevo o algo basado en lo que te dan. El chiste es ponerse a dibujar y crear cosas.

Mis libros favoritos de este tipo en 2019 fueron:

Inspiración natural. En este librito que trae una temática de naturaleza y acuarela, te hace despertar la mente con divertidos retos de escritura y de dibujo en cada página. Desde escribir anécdotas de tu vida hasta dibujar tu propia flor o jardín, con este libro recordaras lo que te inspira y podrás practicar tus habilidades para dibujar plantas y flores por ti mismo.

Creative Workshop, 80 challenges to sharpen your skill. Esta en inglés y es para un nivel un poco mas avanzado. Sin embargo puedes comodamente traducir el párrafo del reto creativo en el traductor de Google y realizarlo por tu cuenta. Lo que más me gustó es que cada reto trae la versión facil y la versión dificil. ¡En vez de 80 podría decirse que son 160 retos!

~Libros para colorear~
Otra recomendación que tengo especialmente para mis amigos lectores de sagas juveniles son los libros para colorear que han salido últimamente, ya saben, los de Harry Potter, Las Crónicas Lunares, Alicia en el país de las maravillas, Isabel Allende, etc. Es una forma fácil de iniciar y que se une con algo que ya de por si amas: leer.

Tambien hay libros especiales de temáticas como animales acuáticos, fauna, flora, etc. Seguro que si te das una vuelta por tu libreria favorita o de a perdida por Amazon, encuentras algo a tu gusto.


Recuerden niños, no es bueno rayar libros de la biblioteca, si hay libros de mandalas en tu biblioteca de confianza ¡Sacales copia! No rayes el libro :)

Y por último un consejo: nunca es tarde para empezar a ser creativos ¿Por qué no darte una oportunidad y ver lo que tu mente es capaz de crear?


Cuentame en los comentarios como fomentas tu creatividad o que libro te gustaría de los que viste en este post ♥

miércoles, 13 de marzo de 2019

Mni Reseña | El retrato de Mikaela

marzo 13, 2019 4 Comentarios

Hola Lectores! Hoy les traigo otra mini reseña, se trata de El retrato de Mikaela, un libro cortito que más que nada tiene unas preciosas ilustraciones que te van aderezando la historia que bien podría catalogarse como relato corto.


Nos cuenta la historia de un pintor que vive en la ciudad donde se encuentra la mejor escuela de arte del mundo, sin embargo, el es demasiado pobre para poder pagarla... por lo que se tiene que conformar con pintar los arboles del lugar donde trabaja.

Cuando una mujer le da la oportunidad de convertirse en lo que siempre ha querido ¿Podrá resistir la tentación o será capaz de pagar el precio que ella pide?

Les dejo un par de imágenes del libro:




¡Se animan a leerlo? De verdad que tanto la historia como las ilustraciones valen la pena, se los recomiendo mucho ❤

jueves, 23 de agosto de 2018

Reseña | El club de los acontecimientos extraordinarios

agosto 23, 2018 6 Comentarios
Julia ha vivido una vida rutinaria trabajando en un banco y cree que todo está bien, pero tras vivir una situación intensa en el secuestro de un avión, su perspectiva de la vida cambiará y buscará revivir esa emoción...
    por Marta Padilla
Editorial
  Endira
ISBN
  9786078323968
Año
  2018
No. de páginas
  346
   

Calificación



Sinopsis


Julia tenia una buena vida: un buen trabajo en el banco, una rutina diaria que seguía al dedillo y todo iba bien. Sin embargo, un día tiene la mala fortuna de vivir el secuestro de un avión y entonces, su vida cambia.

"Tu hermana estudió arte, y tú finanzas. Sus modos son apasionados pero su corazón es tranquilo. Tu vives la vida con fría pulcritud pero algo te abrasa por dentro."

La cantidad de adrenalina que experimenta hace que se replantee su rutinaria y aburrida vida, y tras ello, contacta a los otros supervivientes del asalto y deciden fundar un club
que le brinde a la gente experiencias fuera de lo común y los haga sentir lo que sintieron ellos en ese avión: una dosis de adrenalina que los vuelva a la vida.

Deciden seguir una olvidada disputa familiar de uno de los integrantes, rescatada de una carta muy vieja, sin embargo al jugar al detective, su primera aventura tomará un giro drástico que los llevará más allá de un simple juego, poniendo sus vidas en riesgo y destapando muchos secretos del pasado.

Hay secretos que están mejor en el olvido. 

El club de los acontecimientos extraordinarios se llevará una gran sorpresa con un toque de arte y mezcal.



Mi opinión


Cuando empecé a leerlo la verdad esperaba algo muy diferente. El título promete un poco mas de aventura y emoción, sin embargo nos encontramos con una especie de novela histórica que, sí, es buena, pero no lo que esperaba.

El club de los acontecimientos extraordinarios nos cuenta una historia que se desenvuelve entre Rusia y México desde muchos años atrás. Nuestros protagonistas deciden unirse y crear una suerte de empresa que brinde a sus clientes aventuras, y para la primera toman una carta vieja de uno de los integrantes donde se habla de un cuadro robado de Frida Khalo: la mesa herida.

Nota: el cuadro realmente esta perdido. La mesa herida se exhibió por primera vez en enero de 1940 durante la Muestra Internacional de Surrealismo en la Ciudad de México. La pieza desapareció en 1955 sin dejar rastro en Varsovia, la capital de Polonia.

Ese detalle se me hizo muy interesante, aunque un poco muy obvia la forma en que toda la acción y los personajes se mueven entre Rusia, México y Cuba. Una combinación de locaciones ciertamente curiosa.

Los personajes me gustaron, son complejos, diferentes y humanos, de edades y nacionalidades distintas y haciendo honor a su país de origen. Siento que esa fue mi parte favorita, el hecho de que cada uno tiene sus rasgos característicos, desde lo flemático de los ingleses hasta la forma de ser de un chico de Tepito.

Como un subgénero de novela histórica yo creo que vale la pena, habla mucho y muy bien de la época del comunismo, de la tristeza de la gente cuando la guerra terminó y como muchos viven aún con miedo o atrapados en la nostalgia de lo que nunca fue. La trama tambien es muy buena, te hace centrarte tanto en el pasado que olvidas el presente de los protagonistas y luego cada revelación te va cayendo como bomba.

Además la autora tiene una manera increíble de describirte personas y lugares que hacen sentir que casi los conoces y estas ahí, retrata muy bien cada cultura, por lo menos la mexicana y la rusa si.

Y está ambientada en México la mayor parte. Con todo lo bueno y malo que eso implica

Lo recomiendo mucho, simplemente les doy el consejo de que no se dejen llevar por el título, que quizá merecería un cambio para hacerle honor a la historia, que es bastante buena de por sí y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados.


Cuéntame en los comentarios que te pareció esta historia.

sábado, 24 de diciembre de 2016

Para empezar con Acuarela

diciembre 24, 2016 0 Comentarios

Acuarela Nivel 1
Autor: Jordi Segú, Jordi Vogué
Colección: Biblioteca de Pintura


Recién encontré este libro que me pareció excelente para comenzar a aprender acuarela, ya que trae desde los materiales y una breve explicación de como están hechos, y se va de lleno a ejercicios prácticos donde paso a paso nos van explicando como lograr el efecto deseado; si tienen la oportunidad de dar con el les recomiendo muchísimo que lo lean, tanto si son principiantes como si quieren reforzar su conocimiento sobre el tema.


Lamentablemente solo pude encontrar el Nivel 1, al parecer no hubo mas que Acuarela 1 y Dibujo 1, pero vale mucho la pena echarle un vistazo.



Si tienes alguna recomendación de temas para esta sección o algo que te gustaria ver aqui envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Arte

sábado, 3 de diciembre de 2016

Que técnica de pintura es adecuada para mi?

diciembre 03, 2016 0 Comentarios
Cuando queremos empezar a desarrollar nuestro lado artístico, a menudo nos preguntamos ¿que técnica seria la ideal para comenzar a experimentar? ¿que tal si soy malo en tal o cual cosa? ¿y si lo compro y no me sirve?

Lo primero que tienes que saber esto: El arte es la expresión del alma. No podrás saber en que eres bueno hasta que lo intentes, ya que no existe algo como un test de IQ que te diga a que deberías dedicarte mas que la misma experimentación.

Lo que si te puede servir, es conocer las técnicas y materiales que existen para hacerte una idea de lo que puedes lograr con cada una, es por ello que hoy les traigo una lista de las técnicas mas comunes de pintura:

Técnicas Secas

Oleo pastel
Consiste en una especie de crayolas que te permiten aplicar oleo directamente sobre el papel, sin necesidad de un pincel, aunque tambien puedes usar uno para detallar tu trabajo. 

$ Existen versiones económicas e ideales para experimentar sin que tu bolsillo sufra tanto.


 


Lapices de colores
La técnica mas conocida de todas, los colores de madera son los mas utilizados desde el preescolar, y aunque no lo creas, logran resultados asombrosos con un poco de practica.

$ Como sabes existen paquetes muy económicos y de diversas calidades, así que es una muy buena opción para empezar tambien.


  
  


Plumones o Rotuladores
Aquí el precio sube un poco, pero vale la pena experimentar, ya que estos pintan en una gran variedad de superficies, lo que nos permite resultados como los que ves a continuación.

$$ El material es mas costoso y dependiendo de tus dibujos puede que no te rindan tanto como quisieras.


 


Gises pastel
Parecidos a las crayolas pastel, hay que tener especial cuidado de no pasar la mano sobre lo que acabamos de dibujar, pero aparte de ser accesibles son fáciles de transportar lo que hace mas fácil practicar con ellas en cualquier rato libre que tengamos.

$ Precio accesible con buena calidad 




Técnicas no secas

Acuarela

Una de las técnicas liquidas mas conocida, la acuarela solo necesita pinceles y un poco de agua para funcionar.
Sin embargo requiere un gasto extra si se desea el mejor resultado ya que no cualquier papel recibirá el material de la forma adecuada.

$$$ El gasto de las acuarelas puede ser un poco caro al principio pero es un pigmento que rinde bastante. Sin embargo el papel ideal para utilizarlo es un poco mas caro de lo normal y es un gasto constante.



Oleo
Pintura a base de aceite, el oleo es una de las técnicas mas bonitas (en mi opinión) ya que la consistencia de la pintura permite que se tenga mas de una tonalidad en cada pincelada, creando texturas Ãºnicas. Sin embargo requiere mucha practica y sobre todo paciencia.

$$$ El gasto inicial es fuerte para conseguir la pintura pero es un material que te rinde demasiado, en serio, rinde mucho. Lo caro viene en la adquisición de bastidores o papel especial para poder desarrollar la técnica de la mejor manera.



  

Gouache
Una técnica no tan conocida cuando recién entras al mundo de la pintura, esta a medio camino entre oleo y acuarela, ya que seca bastante rápido, y se maneja con agua u algún otro material solvente, aunque no tiene la misma tonalidad que la acuarela ya que deja una capa solida y no transparente.

$ Para comenzar es un gasto mínimo y la pintura dura bastante, sin embargo si se desea colores mas puros (verde, rosa, etc) vale la pena comprar mas tubos que los colores primarios.



Acrílica
La técnica mas conocida, solo necesita agua y pinceles no tan finos para trabajar, seca medianamente rápido y con comprar los colores primarios ya tienes para sacar los que necesites.

$ Es una técnica de costo bajo y que se puede aplicar en casi cualquier superficie.



   



Tinta China
La tinta china es otra técnica no tan cara, y de secado rápido lo que nos permite trabajar rápidamente, es perfecta si aun no has trabajado la paciencia y quieres obtener resultados de manera inmediata. No requiere mas que agua y pinceles; en este caso es Ãºtil tener pinceles finos (delgados). 

$$ Hay versiones económicas de tinta china, pero una vez que empieces querrás tener mas y mas colores, ademas de necesitar un papel grueso que no se arrugue tanto al secar.



  Fuente: deviantartludon.deviantart.com



Estas son las técnicas mas conocidas de pintura con las cuales puedes empezar a experimentar y ver cual te atrapa mas y te arranca sonrisas con mas facilidad.


No olvides que no podemos decir que algo no nos gusta hasta haberlo intentado ;)





Fuente de los dibujos:
https://es.pinterest.com/pin/94012710950680590/
deviantartludon.deviantart.com
http://yoko-elfen.deviantart.com/

Si eres el autor de alguna de las imagenes publicadas enviame un mensaje para que se coloque tu página o nombre :)


sábado, 3 de septiembre de 2016

Gilgamesh (Ilustrado)

septiembre 03, 2016 0 Comentarios
Esta versión de Gilgamesh narrada e ilustrada por Ludmila Zeman te dejará sin aliento...
 

Gilgamesh

Autora
  Ludmila Zeman
Editorial
  Ediciones Tecolote
ISBN
  9687381477
Año
  2003
No. de páginas
  
   

Calificación



La historia


Gilgamesh, mitad hombre, mitad dios, es enviado a la tierra a gobernar, sin embargo al no saber lo que significa ser humano, se convierte en un tirano hasta que conoce a Enkidú, quien es enviado por el Dios Sol tras una plegaria del pueblo de Uruk que vivia atormentado por Gilgamesh



Mi opinión


La historia de Gilgamesh siempre resulta interesante al ser una de las más antiguas de Mesopotamia y que reúne algunas historias con parecido bíblico, como verán si le dan una oportunidad (No quiero hacer spoilers si nunca la han leído).

En esta versión narrada e ilustrada por Ludmila Zeman, ella nos proporciona unas ricas ilustraciones para acompañar la historia, llenas de color y con un increíble detalle en las expresiones faciales de animales y personas que te hacen sentir lo que ellos sienten a cada momento del relato.


♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥