Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

Tesla, reivindicando a un inventor poco reconocido...

septiembre 24, 2020 0 Comentarios

Tesla: Inventor de la modernidad 

por Richard Munson 

Editorial: Indicios 
Si te gustan las biografias y la ciencia. 

Links: Amazon | Goodreads | Urano 

Sinopsis


Los inventos de Nikola Tesla transformaron el mundo y, sus visiones, son la gran inspiración de las nuevas generaciones.

Tesla inventó la radio, los robots y el control remoto. Sus motores eléctricos de inducción están detrás de nuestros electrodomésticos y de nuestras fábricas. Su primer éxito, la corriente alterna, es la base de todas las redes eléctricas.

Pero Tesla era un personaje peculiar, lleno de manías que murió solo en un hotel de Nueva York. En esta nueva biografía, Richard Munson nos retrata tanto al personaje como a sus invenciones y las pone en el debido contexto histórico, todo escrito con un estilo que hace que esta biografía se lea como un auténtico thriller.


Mi opinión


La historia de Nikola Tesla siempre ha sido muy infravalorada, mas que nada debido a que fue Alva Edison quien tuvo la visión comercial y por ende, mayor habilidad para vender sus inventos (aunque no fueran suyos).

Cuando descubres que Edison le robo a Tesla

Tesla era un personaje muy peculiar. Lo que mas me gusta, y a veces me resulta dificil de entender, es esa visión cero comercial que el tenía, considerando su talento como algo que era su obligación usar para mejorar la calidad de vida humana, sin importarle el dinero, lo cual a veces era problematico en muchos sentidos: el pensaba y recreaba sus ideas con un alto grado de eficiencia.

Me encanta la forma en que el autor describe con gran detalle la forma en que la mente de Tesla funcionaba: con una increíble capacidad para formar diseños 3D en su mente y que esos diseños, cual si de un plano se tratase, los pudiera implementar con un margen de error casi inexistente. Aunque también ésta capacidad le hacia sufrir ciertos desapegos de la realidad y de la gente que lo rodeaba.


Lo único que no ame tanto de este libro es la forma en que describen a Edison desde el principio, minimizando muchas veces el como se aprovechaba de la gente para su beneficio.

Otra cosa que destaco de las biografias de indicios, es que te retratan la vida de los personajes de principio a fin, recalcando que son tan humanos como nosotros, con sus momentos de duda y frustración entre cada éxito, y también nos cuentan lo que sucedió después de su muerte, por lo que aqui nos encontramos con muchas cosas que sucedieron después de la muerte de Tesla que por lo menos yo, no sabía.

¡Incluso trae varias fotos tanto de Tesla como de las personas con quien se cruzó en su vida!

Como siempre, estas biografías no decepcionan y se las recomiendo ampliamente porque como dice en la sinopsis, la forma que tienen de narrar es tan peculiar que parece que estés leyendo una novela en vez de un pedacito de historia.

Mi calificación: 
¿Qué mas encontraras en este libro?

Por si narrar una biografía como si fuese una novela no es suficiente, el autor se ha tomado la molestia de que nos quede bastante claro todo de lo que habla en este libro:

  • Apéndice sobre la electricidad. Por si no eres muy versado en el tema de la física y esas cosas extrañas y mágicas, nos incluyen un apéndice donde podrás leer un poco mas sobre el asunto. En lo particular me encantó que agregara esto en vez de llenarnos el libro con demasiadas referencias bibliográficas.
  • Fotos sobre Tesla y otras personalidades importantes para la historia. El libro incluye una sección con varias fotos para ayudarnos a visualizar a los que aparecen en la historia de Tesla.
  • Referencias bibliográficas por montones. Como siempre en Indicios, nos dan una sólida tanda no solo de referencias bibliográficas sino de todos los medios de donde sacaron la información para darnos la versión mas real y fiel posible. 
Se los recomiendo muchísimo, de verdad, aún si no son científicos o algo relacionado, seguro que disfrutan la historia de nuestro poco reconocido Tesla, que debería tener su propia serie de Netflix (así de intenso esta el asunto lol)

Cuéntenme en los comentarios si les llamó la atención :D


lunes, 13 de agosto de 2018

Jane Austen en la intimidad. La vida de una gran escritora.

agosto 13, 2018 8 Comentarios
La vida de Jane Austen no es como sus novelas. No esperes amor ni cotilleos ni superheroés. Lo que encontraras aquí será una mujer de verdad.
    por Lucy Worsley
Editorial
  indicios
ISBN
  978-84-15732-27-3
Año
  2017
No. de páginas
  448
   

Calificación


El día de hoy les traigo una lectura diferente: La biografía de Jane Austen.

Muchos somos adeptos a los libros de esta gran autora, que nos llevan a un mundo lleno de la magia de antaño, donde las mujeres, aún en una sociedad donde no se les permitía hacer tantas cosas como ahora, destacaban en los asuntos cotidianos, o incluso, aventurandose en trabajos considerados de hombres, como lo era la escritura.
El solo hecho de pensar en la palabra biografía nos hace sentir un poco de temor, pero la verdad es que la historia de mano de Lucy Worsley es sumamente llevadera y hasta divertida, ya que, de no ser porque sabemos quién es Jane Austen, hasta pensaríamos que es una novela más.

Y eso porque, la vida de la propia Jane es casi una novela, donde encontramos amores y desamores, carencia y opulencia, frustración y éxito; como para poder decir que vivió casi todos los lados de la moneda, excepto el matrimonio. Porque sí, al menos yo no lo sabía, pero Jane nunca se casó y me fascinó leer que no solo yo tengo estas ideas raras sobre lo que es y debería ser el matrimonio, ella ya lo tenía muy claro en su época. 

"En una primera lectura, sus novelas hablan de amor, matrimonio y convencionalismo. En una segunda, sin embargo, una duda se abre paso para sugerir, que quizás el viaje al altar no sea lo mejor que le haya sucedido a estas mujeres."

Un ser humano

Otra cosa que me encantó, aunque debo aceptar que al principio me molestaba, fue que la autora pone los pies en la tierra. Jane no era perfecta, tampoco hermosa ni exitosa desde el principio. Ningún autor lo es y uno como fan tiende a irse a los extremos e idealizarlos pero son personas como nosotros, y la autora no solo te lo hace ver sino que te convence de conocerla de una forma que jamás te imaginaste: como una amiga.

Una mujer fuerte, y centrada, que sabía lo que quería desde joven, un sueño que solo su padre apoyaba y alimentaba con todos los libros que podía darle. Una mujer que además de escribir fantásticas novelascocinaba y hacia sus propias labores cuando la situación económica lo pedía. Que ponía en su lugar a quién lo requería y consentía a quien lo necesitaba. Y que por encima de todo, tal vez no tuviera un esposo, pero la conexión con su hermana era algo invaluable.

"No les enseñaron a beberse la vida de un trago, sino a comportarse con sabiduría  y a sobrevivir."

Después de conocer a Jane Austen así, como les estoy contando ahora, no pude casi llorar al llegar al ocaso de su vida. A ese nivel la autora te hace sentir con su narrativa y te transmite su propio amor a la autora.

Y los lugares. Hablemos de la cantidad de lugares que Jane visitó, ya que era costumbre viajar de aquí para allá de vacaciones o visita. Worsley te describe cada detalle como si ella misma hubiese ido (en muchas ocasiones realmente fué) y te da un panorama sumamente realista de cada ciudad, cada edificio y cada baile al que asistió Jane. Bath, Steventon, los Assembly Rooms, y todos esos lugares siento que yo misma ya estuve ahí.

Jane y sus novelas

Sin duda la mejor parte de haber leído este libro fue la nueva luz que me dió sobre sus novelas. Con base en sus cartas, que son la mayor fuente de veracidad sobre la personalidad de Jane, y en toda la información que con tanto esmero recolectó y ordenó la autora de este libro, podemos ver más allá de una simple historia: al conocer a Jane Austen y saber por qué y cómo fue desarrollando sus novelas, te dan ganas de releer su trabajo.

Ahora que sé en que momento escribió Emma y en quién se basó entiendo porque ese personaje, que es mi favorito de todos sus libros, es cómo es. Ahora sé porque, a pesar de ser tan corto y poco valorado, La abadía de Northanger me gustó tanto. Incluso sé todos los títulos que tuvieron sus obras, que en mi opinión varios ya estaban bien así pero por las circunstancias tuvo que cambiarlos.

¿Me tomó bastante tiempo leerlo? Sí. Pero fueron 436 páginas muy bien invertidas. ¿Lo recomiendo? Totalmente. Para fans y no fans, es un libro muy hermoso que vale la pena leer. Aunque si recomendaría haber leído dos o tres libros de ella antes o se van a spoilear un poco.

La vida de Jane Austen no es como sus novelas. No esperes amor ni cotilleos ni superheroés. Lo que encontraras aquí será una mujer de verdad.

No olvides contarme tu opinión sobre este libro y

¡Hasta la próxima!