Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2021

Zombicienta, cuando los cuentos de hadas se echan a perder (para bien)

mayo 20, 2021 1 Comentarios

Sinopsis

¿Sabes lo que sucede cuando olvidas una manzana en el frutero? Pues que, al cabo del tiempo, se estropea. Lo mismo ocurre con los libros que se dejan olvidados en las estanterías: se llenan de polvo, se agrietan, se hinchan, se arrugan… Pero lo peor no es lo que les sucede por fuera, las historias también pueden estropearse.

Éste es el cuento “estropeado” de Cenicienta. Ésta es la historia de Zombicienta.

El día que su madre impostora y sus tres hermanas farsantes fueron invitadas al baile convocado por un príncipe vampiro, nadie habría de imaginar que el príncipe quedaría por siempre prendado de esta joven de piel pálida, ojos oscuros y uñas extremadamente largas.

Mi Opinión

Zombicienta es sin duda uno de los mejores retellings que he leído.

Desde el comienzo te cautiva con sus ilustraciones, que, aunque son en blanco y negro, son muy hermosas y sobretodo expresivas de cada personaje. Y lo mejor es que no comienza directamente con la historia, sino con las bases para un universo de historias podridas. Si, el concepto es que las historias cambian porque se echan a perder los libros que las contienen y de ahi surge nuestra primera princesa zombie.

Me parecio una premisa bastante buena, muy interesante y divertida, además de que no me esperaba que en un cuento infantil se muriera la protagonista, hasta que pensé, bueno, asi nacen los zombies ¿no?

También me gustó mucho la forma en que esta escrito: en pequeñas oraciones que semejan versos pero sin ser un poema como tal, le dan agilidad a la historia y se mezclan perfecto con las ilustraciones; y, hablando de la historia, te aseguro que tanto cenicienta como el príncipe no son lo que esperarias de un cuento de princesas. De verdad ame este retelling.
Mis momentos favoritos eran cada vez que Zombicienta salía con su vestido de gala que es una preciosidad, con toques otroñales y las mascotas que la ayudaban con el carruaje. En resumen, lo recomiendo muchísimo y sin duda esperare los demás cuentos que formen parte de esta serie.

Mi calificación


viernes, 17 de enero de 2020

Reseña >> Macaria

enero 17, 2020 0 Comentarios
Gracias a la ignorancia y superstición del pueblo donde vive, Macaria es conocida como "la niña blanca". ¿Que pasaría si además de su apariencia la gente supiera que puede ver y hablar con fantasmas? Conoce esta bella historia
Editorial
 Edelvives Infantil
ISBN
 9786077467892
Año
 2019
No. de páginas
 232
¿Donde Comprar?
   

Calificación


A Macaria el pueblo la llama "la niña blanca" debido al color de su piel y a la extraña enfermedad que le impide asolearse. En medio de un pueblo supersticioso que ya le teme por tan solo eso, algo que ella aunque quisiera no podría cambiar... ¿Qué pasaría si encima de todo supieran que ve fantasmas?

Narrada por Macaria, quién busca ayudar a sus fantasmas, y sus vecinos que con su inocencia infantil buscan entender porque la gente es tan cruel con "la niña blanca", vamos descubriendo el día a día que viven todos en medio de la superstición.

¿Que tan caro puede salir el que la gente te acepte? ¿Que tendría que sacrificar Macaria para que la vean diferente a pesar de su apariencia?

¡Hola Lectores! El dia de hoy tenemos otro libro de Alexandra Campos Hanon, quien una vez más se ha robado mi corazón con sus historias que nos muestran la realidad de la mano de la inocencia, como los cuentos que nos contaban de pequeños para dejarnos ver un atisbo del cruel mundo real.

Macaria nos relata la vida de varios personajes en un pueblito supersticioso que excluye a la niña porque su piel es blanca y no puede asolearse, así como por la muerte de su madre al dar a luz. Macaria y su padre tienen una relación hermosa donde el haría todo para que nadie la lastime, pero en un pueblo lleno de gente ignorante es una tarea muy dificil.

Esas historias hicieron que hombres y mujeres vieran a la niña con tanta fascinación como miedo. Ya fuera porque su palidez viniera de la luna. O de la mujer que la sostuvo al nacer. O de la misma muerte, en aquel lugar de figuras morenas, pelo azabache y ojos pardos la presencia de Macaria era un misterio que con el tiempo se convirtió en superstición.

Además de Macaria, nos encontramos con otros niños que se preguntan el porque sus padres dicen lo que dicen de alguien que perciben amable y gentil, y es por ello que sin los prejuicios cegadores de los adultos deciden descubrir la verdad por si mismos.

Lo que más me encanta de la autora es su habilidad para transportarnos a esa inocencia infantil, para retratar como ven los niños el mundo y hacer que, mientras lees sus libros, puedas recuperar esa visión infantil y maravillarte con ella.

La segunda cosa que me encanta de sus libros es la calidad visual que tienen. Con la colección de Narratio tiene dos libros con bellas ilustraciones a color y en Macaria nos trae ilustraciones hermosas a blanco y negro, a cargo de Maria Lumbreras (¡que talento de verdad!) que nos van llevando atraves de los lugares y cosas que le pasan a Macaria y sus vecinos. 

Además de hablar sobe discriminación, que es el entorno de la niña, la misma Macaria es un personaje muy interesante. Al ser hija de quién se dedica a hacer cruces para cementerio, y también gracias a que ve fantasmas, nos encontramos con muchas frases sobre la relevancia de la muerte y como verla de una forma menos dolorosa, sino comprensiva. Esta puede decirse que es la tercera cosa que más me gusto del libro.

El final casi me hizo llorar de la impotencia que sentí por Macaria, no les contare mucho para evitar spoilers, pero lo que si les puedo decir es que a lo largo del libro uno siente dolor por la forma tan real en que la discriminan, de todo a todo, y al saber que es una situación más frecuente de lo que nos gustaría.

Se los recomiendo mucho para grandes y pequeños, es importante fomentar ese granito de arena en contra de cualquier tipo de discriminación. Y que mejor de la mano de Alexandra y Maria que nos trajeron esta bella historia.

¡Nos leemos!

domingo, 18 de agosto de 2019

Reseña | La pastelería mágica

agosto 18, 2019 1 Comentarios
Bee es una niña huérfana que, cansada del mal trato de sus padres adoptivos, emprende una aventura para encontrar su lugar en el mundo. Una hogaza de pan robada por primera vez cambiara su vida para siempre.
Editorial
 Puck #Liliput 
ISBN
 978-84-96886-75-9
Año
 2018
No. de páginas
 320
¿Donde Comprar?
   

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Tras la muerte de sus padres cuando era una bebe, Bee (diminutivo de Beatrix) ha tenido una vida muy dificil. Adoptada por pescadores que la trataban mal, decide huir hacia Zeewal, la ciudad de los tuilpanes donde espera encontrar su lugar, trabajo y comida.

Sin embargo, después de un largo y cansado viaje, al llegar a la ciudad hambrienta y sin dinero decide robar un pan de una panadería muy concurrida, sin saber  que eso cambiara su destino. El panadero da con ella tras perseguirla un rato y le ofrece quedarse a trabajar para pagar su deuda.

Es aquí donde comienza la mas grande aventura de Bee.

Princesas, mágia, un pueblo que no conoce los árboles y muchos muchos pasteles. Bienvenidos al mundo de Bee.

 Hoy si les traigo una lectura llena de magia. La historia de Bee es hermosa, y ahora les contare porque.

Empezamos con una niña pequeña por la que sientes empatía de inmediato, Bee ha viajado muchos dias sola y ha enfrentado toda clase de cosas que un niño no debería enfrentar. Es por eso que cuando el panadero le ofrece un trabajo en vez de entregarla a los guardias te sientes tan feliz por ella.
Lo se niña, para no morirnos todos somos capaces de hacer cosas que en otra situación ni se nos pasarían por la cabeza.
Lo siguiente que me impacto fue la descripción de la ciudad de Zeewal. Es una ciudad sin arboles, donde la gente conoce los frutos y cosas que salen de lo arboles tan solo por leyendas. Así es, un mundo que tal vez proximamente sea el dia a dia de las nuevas generaciones.

Ese aspecto fue el que mas me llego de toda la historia. Zeewal es la unica ciudad (en el libro te explican porque solo ellos en todo el mundo) que no sabe que son los frutos, ni el chocolate ni el cafe, no saben como es la madera, ni han disfrutado de la sombra bajo las ramas de un arbol en un día caluroso. Por si fuera poco, al no tener arboles, las tormentas han ido arrasando con la tierra y saben que en un futuro, su ciudad sera tragada por el mar.

Luego vamos con la magia. Es una historia de reyes, magos y piratas, con magia inocente y magia terrible, donde los temores y fortalezas de los protagonistas son puestos a prueba, donde encontraras desde un pastel que alegre tu día hasta avalanchas de insectos.

La historia en si no es la gran novedad: "princesa que no se quiere casar con un rey viejo huye" pero con el plus de la vida sin arboles y de la cruda realidad de Bee sin padres y haciendo todo por si misma, se adereza de un modo que convierte una trama comun en algo muy especial.

Durante su largo viaje desde Boomkin, habia presenciado el asalto a un mercader por un grupo de bandidos. Mientras permanecía oculta detrás de un seto, casi con miedo a respirar, el jefe de los ladrones le habia cortado la punta de un dedo al mercader para obligarlo a revelar el compartimiento secreto donde tenia el dinero. Para sangre, esa.
La verdad es que no sabría en que categoría ponerlo. Es un libro que se que le daría a mis hijos o primos pequeños, pero quién no este seguro, les aviso que tiene ese aire oscuro que vieron en la frase anterior. Habla sobre abandono, fortaleza y duelo, es real, muy real en cuanto a dolor, a pesar de ser fantástico (eso si, ese dedo es lo unico que le cortan a alguien en todo el libro).

Olvidaba mencionar: hay piratas en este libro, y la capitana es una pirata con mucho carácter. No pude evitar imaginarla como la pirata de Tinkerbell a pesar de que en ningun lado dice que tenga alas jaja

Con todo, lo recomiendo muchisimo, es una lectura ligera que se va super rápido, no sabia que un libro podía ser crudo y bonito al mismo tiempo, ¡incluso trae una receta al final que muero de ganas por practicar! (espero no incendiar mi cocina...)

 

¡Nos leemos!

lunes, 22 de abril de 2019

Mini Reseña | MOG El fantástico Gato-Rana-Cuervo

abril 22, 2019 13 Comentarios
En este mes del niño les traigo una mini reseña de un libro infantil que recién leí y me encantó: se trata de MOG El fantástico Gato-Rana-Cuervo.

Es una mini reseña porque no hay manera de que les cuente más sin hacerles mucho spoiler o prácticamente contarles el cuento.

¿Un Gato? ¿O una Rana? ¿O un Cuervo? ¿Que tal las tres cosas al mismo tiempo?

Se trata de la bella historia de Mog, un pequeño que obviamente es diferente a los demás animalitos del bosque, pero no por eso menos bonito o maravilloso que ellos. 

Tanto Mog como lo demás aprenderán que cada quién tiene sus habilidades y tareas que puede realizar, cada uno contribuye a donde vive de una manera distinta, ¿Se imaginan cuántas cosas puede hacer un Gato-Rana-Cuervo?
Este libro me pareció super hermoso, además de tener un mensaje muy bueno para los pequeños, tiene unas ilustraciones bellísimas en acuarela que te dejan con una sonrisa, de lo bien que estan hechas. Cada centímetro de este libro está lleno de color:

Además la historia es tan linda, me encanto la idea del gato-rana-cuervo, que trae hasta un diagrama para que no tengas la osadía de imaginarlo diferente a como es un gato-rana-cuervo.

Lo recomiendo mucho, es una edición super cuidada y la historia es muy bonita.

domingo, 7 de abril de 2019

Reseña | Buenos Días Avril, ¡Estás en Delhi!

abril 07, 2019 12 Comentarios
Avril es una chica inteligente y bonita que es rechazada en la escuela todo el tiempo gracias a su madre. Cuando su padre le pide el divorcio, ella propondrá un viaje a la India que cambiará su vida.
Editorial
 HarperCollins México 
ISBN
 978-6078589425
Año
 2019
No. de páginas
 180
¿Donde Comprar?
 

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!
Avril es una chica bonita e inteligente. Bien podría ser una de las chicas más populares, pero hay un pequeño detalle: su madre. Mariana Valiani es una mujer fuera de lo común, alegre y excéntrica, que es capaz de sacar a su hija de clases para pasar un rato madre e hija. Sin embargo es gracias a una de estas ocasiones en que las "amigas" de su hija no quisieron ir, que hizo un drama y llegó a hacerse viral en YouTube. Avril decidió no volver a usar ropa llamativa y ser lo más invisible posible a partir de entonces.

Tras la súbita decisión de su padre de pedir el divorcio, como toda una Valiani, Mariana decide llevarse a su hija y al mejor amigo de su hija de viaje a nada más y nada menos que un retiro de desintoxicación emocional... en la India.

Es en ahí donde los tres, al tener que valerse por sí mismos y entrar en contacto con una cultura totalmente diferente, tendrán mucho que aprender.

¿Qué pasa cuando todos te rechazan y tu familia se desmorona frente a tí? Según Mariana Valiani, ir a la India es la solución.

Buenos Días Avril, ¡Estás en Delhi! es un libro cortito pero con grandes enseñanzas. 

Comenzamos con una chica que es tanto bonita, como inteligente, cosa que ya de por sí no le ayuda para tener amigos (los listos la rechazan por tener una vida y los populares por nerd) y por si fuera poco, su madre y sus locuras espontáneas, no ayudan a mejorar la situación.

Poco a poco te van contando la historia de la familia: cómo se enamoraron sus papás, como era su abuela, las tradiciones de la familia Valiani, la propia vida de la protagonista, y esto te hace irte encariñando con cada uno de los miembros de esa familia.

Y es que los Valiani son una familia encantadora; cuenta la leyenda que cuando una mujer Valiani se enamora, es para siempre, y el mundo lo celebra con un hermoso arcoiris el día que conoce al amor de su vida. La abuela aunque tiene mucho dinero, es humilde y sabia, y desde la muerte de su esposo no ha salido con nadie más.


Mi abuela me explicó que lo que nos define en la vida son las cosas que vamos perdiendo.

Cuando comienza la travesía en la India, es la parte más hermosa del libro. De verdad se nota que el autor sabe de lo que habla: los paisajes que te describe son hermosos y la forma respetuosa y admirada en que habla de una cultura tan profundamente espiritual como lo es la India, es tan bello que hubo momentos en que me dieron ganas de darme una escapadita también.

Desde templos, hasta mercados, hoteles de cinco estrellas y hostales de dudosa calidad, y creencias que distan mucho de las occidentales, pero no por ello dejan de ser hermosas e increíbles.

El único detalle es que no soy millonaria como los Valiani, ni modo.



Pero con lo que si me puedo quedar son con las enseñanzas que trae este libro, sobre la familia y la amistad, y sobre el respeto a una cultura extranjera que nos transmite el autor. Cada página de este libro vale muchísimo la pena.
No tienes que tomar un avión, basta con seguir adelante, correr con todas tus fuerzas y no mirar atrás; a la distancia es cuando llega la fuerza para ver lo que has dejado.

Además, la edición es hermosa, no solo tiene brillo y textura en la portada y hasta en el título del borde del libro, sino que cada inicio de capítulo tiene colores y una presentación muy bonita. Se los recomiendo mucho, tanto para niños como para adultos, incluso siento que mientras más grande seas, más lo vas a disfrutar.

¡Nos leemos pronto!

lunes, 25 de marzo de 2019

Reseña | La ciudad de los fantasmas

marzo 25, 2019 23 Comentarios
Cassidy ha pasado ya un año viajando entre el mundo de los vivos y de los muertos. ¿Pero porque tiene ese poder exactamente? Descubrelo junto a su mejor amigo fantasma en este libro de terror para niños.
Editorial
  Puck
ISBN
  978-84-92918-24-9
Año
  2018
No. de páginas
  256

Calificación


¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis



Sus padres escriben libros sobre fantasmas y espectros, pero no saben que su hija realmente puede verlos y atravesar el velo entre nuestro mundo y el de los muertos. Sin querer, Cassidy siente cuando hay almas en pena alrededor y puede cruzar al otro lado, acompañada de su mejor amigo Jacob, que también es un fantasma y quién hace años le salvo la vida cuando estaba apunto de ahogarse en un río casi congelado.

Ahora que sus padres van a grabar una serie sobre lugares embrujados, Cassidy tendrá que viajar a Escocia, donde hay mas almas en pena de las que pueda imaginar y donde aprenderá el propósito de que pueda atravesar el velo y ver fantasmas.


Atrevete a descubrir los fantasmas de Escocia al lado de Cassidy y Jacob... No todos los fantasmas son amigables.



Mi opinión



La ciudad de los fantasmas es el tercer libro que leo de Victoria Schwab. Y no será el último. Tras haber leído la bilogía de Los monstruos de Verity, este tercer libro es uno de los más bonitos que he leído para niños, aunque no fue lo que esperaba.

En esta ocasión nos transporta a Escocia, una ciudad llena de folklore, de leyendas y por supuesto de fantasmas. Acompañados de la pequeña Cassidy quien puede ver fantasmas y tiene hasta un mejor amigo fantasma, recorremos la ciudad encontrando todas esas historias que cuentan tanto vivos como muertos.

Es un libro super cortito que nos cuenta la primera aventura de Cassidy, donde ella aprende muchas cosas sobre ese extraño poder que tiene desde un año antes, y como trata de vivir sabiendo que hay algo más allá de lo que la mayoría de la gente ve.

Lo que más me gusto es como la autora ahonda en las leyendas e historias escosesas, como describe los lugares,  además de que su escritura te hace adentrarte en la historia y que hasta el lugar menos embrujado te provoque escalofríos.

Los personajes no me parecieron tan impresionantes, solo que como en la mayoría de los libros infantiles que he leído, no se porque, siempre hay padres desatendidos; supongo que la premisa de niños viviendo aventuras no puede suceder en un ambiente de cariño y atención...

Lo que si rescato de los personajes es a Jacob, quien a pesar de ser un fantasma, hace de todo para protegerla y quién al parecer guarda un secreto que espero se revele en próximos libros.


Por último, me enamore de las ambientaciones, de como todo es un tanto oscuro pero no demasiado, y de como va directo a la acción sin tanto relleno.

Realmente se puede decir que es un libro de terror para niños, y cuando digo que no era lo que esperaba, es porque, como lo mencione anteriormente, lo primero que leí fue Los monstruos de Verity, y llegue a este libro esperando un poco mas de violencia y oscuridad. Sin embargo lo que tenemos aquí es un bello libro para niños, con toques paranormales.

Les recomiendo este libro tanto para pequeños como para grandes, es muy divertido y super corto, seguro lo terminan en un dos por tres una vez que la autora los atrape.

¡Nos leemos pronto!


Fuente de imagenes:
https://longagoandohsofaraway.files.wordpress.com/2013/05/hands.gif

viernes, 25 de enero de 2019

Reseña | La misión secreta y alucinante de Gertie

enero 25, 2019 14 Comentarios
Gertie tiene una misión super importante: convertirse en la mejor alumna de 5to grado. Pero cuando una niña nueva llega a la ciudad, su misión se ve comprometida. ¿Cómo le demostrara a su madre que es la mejor alumna del año?
    por Kate Beasley
Editorial
 Puck
ISBN
  9788496886735
Año
2018
No. de páginas
  251
   

Calificación

¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Sinopsis


Gertie se la pasa haciendo misiones; salvar una rana moribunda o estudiar para un examen, y ahora se embarca en la misión mas importante que ha tenido hasta ahora: convertirse en la mejor alumna de quinto grado de su escuela, para así poder impresionar a su madre antes de que ella se mude de la ciudad con su nuevo esposo.

Sin embargo, ese mismo año llega una alumna nueva a su colegio: Mary Sue, hija de un famoso director de cine que trabaja con la estrella infantil más famosa, quién al momento se roba la atención de todos poniendo en la cuerda floja la misión de Gertie.

Ella nunca ha sido la alumna con las mejores calificaciones, ni la mas deportista ni la mejor actriz, pero tendrá que superarse si desea vencer a Mary Sue y completar la misión mas importante de su vida.

¿Logrará Gertie cumplir todas las fases de su misión? Averígualo en esta alucinante historia.



Mi opinión


La misión secreta y alucinante de Gertie es más bien un libro para niños pero estoy segura que se puede disfrutar a cualquier edad.

Lo que más me gustó es que Gertie es una niña normal, no es ni la más lista, ni la típica rubia, al contrario, ella es feliz siendo quién es y pasando el rato con sus amigos, y con una relación increíble con su familia. O con casi toda su familia.

Lo interesante aquí, y que quizá sea el punto principal para considerar o descartar esta lectura para los pequeños, es que toca un tema sensible: la separación de los padres de Gertie. Porque además no es un divorcio en regla, sino una separación por impulso y ya visto de una forma adulta, bastante desconsiderada e irresponsable. Es por ello que Gertie decide embarcarse en dicha misión para poder pasar de página demostrandole a su madre que ella es fuerte y puede ser la mejor aun sin su presencia.


Pero lo importante es que la imagen que da Gertie no es de una niña derrotada sino que se supera a cada paso, por muy mal que vayan las cosas... y vaya que le van mal. Entre malentendidos y el hecho de que la niña nueva le echa por tierra todos sus planes y hasta se mete con el trabajo de su papa resulta desesperante como todo se desmorona a su alrededor, pero nos deja varias enseñanzas bonitas cada que resuelve un problema.

Por si fuera poco, incluye unas ilustraciones muy buenas que he incluido a lo largo de la reseña y la sinopsis.


Es un libro que recomiendo mucho porque te deja con una sonrisa, hay situaciones complejas en el y eso hace que no solo los niños puedan disfrutarlo, es una lectura que incluso se puede compartir entre padres e hijos y aprender mucho de Gertie en esta extraordinaria aventura.



Fuente de imagenes:
https://www.booklistreader.com/2016/10/04/childrens-literature/quietly-pushing-boundaries-gerties-leap-to-greatness-by-kate-beasley/
https://23books.blogspot.com/2017/02/gerties-leap-to-greatness-by-kate.html

martes, 30 de enero de 2018

La oficina de objetos perdidos

enero 30, 2018 4 Comentarios
Jack descubre que su familia guarda muchos secretos e intentará rescatar a su padre mientras aprende a dominar sus habilidades a marchas forzadas. Adéntrate en la Oficina de Objetos Perdidos...
 

La Oficina de Objetos Perdidos

Sección 13 - Libro 1

Autor
  James R. Hannibal
Editorial
  Achís Editorial
ISBN
  9789877472615
Año
  2017
No. de páginas
  448
   

Calificación

~Muchas gracias a la editorial por el ejemplar~

La historia


Jack cree que su habilidad para ver y escuchar todo lo que le rodea es mas una maldición que una bendición. Lo que el no sabe es que su familia guarda demasiados secretos, que irá descubriendo mientras busca una forma de rescatar a su padre de un hombre malvado que busca destruir la ciudad con uno de los objetos más temidos: La Brasa.

Con un toque de historia, una maldición y un artefacto muy peligroso, esta historia nos lleva a varios rincones de Londres, desde tumbas hasta torres de reloj, además de contarnos la triste historia del gran incendio que mató a muchas personas y que significó más de lo que muchos creen.

Acompañado de la aprendiz Gwen, Jack tendrá que aceptar su identidad y aprender a manejar sus habilidades o la vida de su padre podría extinguirse para siempre... junto con la ciudad entera y todos sus habitantes.


Mi opinión


La oficina de los objetos perdidos se cataloga como un libro para niños, sin embargo lo sentí un poco mas denso de lo que pensaba que estaría; aún así lo disfrute bastante y ahora les contare mas a detalle mi opinión.

Para empezar tiene muchas referencias a la historia y cultura británica, algunas de las cuales no es fácil seguir sin investigar bien lo cual le quita fuerza de momento a la historia, además que hay veces en las que los cambios de escenario o de escena son muy bruscos, del tipo charla profunda - peligro mortal - charla profunda.

A pesar de estos pequeños detalles la historia es muy buena, comenzamos con un protagonista muy común, sin pena ni gloria, que después resulta no ser tan normal y se va convirtiendo en alguien poderoso a medida que va descubriendo quién es.

Me gustó mucho la forma en que el autor te hace inferir ciertas cosas sobre el personaje que tu crees que él no sabe pero en realidad sí, solo que podría decirse que tu no se lo preguntaste y por eso no te lo dijo.

Para terminar, y como siempre, hablemos de la edición, que es más que hermosa... Portada muy llamativa y con decorados muy padres, además de detalles al inicio de cada capítulo y ortografía muy cuidada, hacen de este libro algo digno de coleccionar.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

sábado, 31 de diciembre de 2016

Especial: Libros para niños

diciembre 31, 2016 0 Comentarios
Personalmente le doy oportunidad a casi cualquier tipo de literatura, y hay ocasiones en que un libro para niños me puede cautivar de tal manera que necesito recomendarlo al mundo!

Es por ello que hoy les traigo un Top especial de Libros para niños, ya sea para ti o para hacer feliz a un pequeñin, siento que estos son capaces de impulsar a muchos niños al mundo de la lectura:



1. La Maravillosa Historia de Carapuntada

Carapuntada vive en el Castillo Grotteskew, laboratorio del profesor Erasmus, quien realiza experimentos para crear montones de criaturas extrañas, aterradoras y algunas tan horribles que se avergüenzan de su mismas. Carapuntada es una de esas criaturas.

Un día llega a la ciudad un circo itinerante y le es ofrecida a Carapuntada la oportunidad de una vida diferente, ser famoso y viajar por el mundo! Pero primero deberá pagar el precio de su libertad entregando un experimento del profesor Erasmus...

Un cuento intrigante y hermoso, con ilustraciones encantadoras y un personaje principal tan tierno como inseguro.




2. El Libro Salvaje

Muy recomendado en especial para niños que no entienden porque deberían leer. Esta historia nos cuenta sobre Juan, un chico de 13 años que no le gusta mucho la lectura, pero cuando va a la biblioteca de su tío descubre al Libro Salvaje, un libro que solo aparece cuando quiere y frente a quien quiere.

El y su amiga Catalina se aventuran en la enorme biblioteca tratando de cazarlo, viviendo aventuras y conociendo miles de historias de los libros que ahí habitan.

Lleno de magia y amor por la lectura, este relato además de divertido, enseña a valorar este hábito y lo mágico que puede llegar a ser.





3. Everlost

Una historia totalmente protagonizada por niños, Everlost nos cuenta acerca de la "vida" que llevan los pequeños Nick y Allie tras su repentina muerte en un accidente en carretera.

Sin conocerse se ven arrastrados al espacio entre la vida y la muerte donde solo hay niños, pero esta especie de limbo tiene sus propias reglas, y ambos deberán olvidar sus diferencias y aprender a sobrevivir en el, ya que el entorno y los lugares no permitidos para espíritus no son su único problema.








4. El Banco de Memoria

Hope vive con sus padres y su pequeña hermana Honey, quien un día rompe la regla de "no reír" que han impuesto sus padres y estos deciden abandonarla y hacer que Hope la olvide.

Pero Hope no va a olvidarla. Al contrario, va al Banco de Memoria donde esta segura que encontrara la respuesta a su desesperada misión de rescatar a Honey.

Una historia muy tierna y con ilustraciones hermosas que cautivará a chicos y grandes por igual.





5. El Grial Oculto

Hace un tiempo a David le hubiese gustado que su escuela desapareciera por completo, que la isla se hundiera y nadie volviera a saber de ella ni sus profesores.

Sin embargo cuando atentan contra ella David tendrá que luchar contra un enemigo poderoso y sobretodo desconocido, ya que nadie sospecha nada más que él.


Una historia llena de magia y criaturas extrañas que nos enseña que hasta los malos tienen su lado bueno.








Y llegamos al final del Top; espero que puedan darle una oportunidad a estos libros que considero los mejores que he leído este año en cuanto a género infantil se refiere.

Feliz Año Nuevo para todos mis lectores! Mis mejores deseos y un fuerte abrazo :)


Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros