Mostrando entradas con la etiqueta literaura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literaura. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2018

#Booktag: Simplemente no te quiere

enero 20, 2018 5 Comentarios
¡Hola lectores! ¿Como están?

En esta ocasión les traigo este booktag muy divertido en el que me etiqueto Eliza del blog Cartas a Eliza donde hablaremos del desamor que nos provocan algunos libros (aunque no sea su culpa).


    Libro que te dejo plantado. Libro que no me compré y cuando lo fui a buscar no estaba.
    Me ha pasado con la saga Beautiful Creatures. Como me gustan sus ediciones en inglés cuesta encontrarlas y una vez lo tuve tan cerca en una feria de libros, que casi muero cuando al dar la vuelta ya no estaba.
    Libro fuera de tu alcance. Libro que por algún motivo no has podido encontrar.
    La Guía del Viajero Intergaláctico. Lo he querido comprar varias veces pero cuando lo encuentro no tengo dinero y cuando lo tengo el libro esta agotado. Lo peor que me paso fue encontrarlo pero en una edición tan horrible que tuve que dejarlo donde lo encontré y alejarme lentamente...
    Libro que no es tan bueno. Libro que no esté bueno pero aun así le tienes cariño.
    La saga de La Selección. Se que no es la gran maravilla sin embargo, no se que tiene Kiera Cass, pero cada vez que pensé que en el siguiente libro dejaría la saga por la paz, pues no, ahí me tienen leyendo los 5 libros hasta el final. Y lo peor: me encantan.



    Libro que parecía príncipe y resultó ser una rana. Libro que no cumplió con tus expectativas.
    El Alquimista (Michael Scott) Simplemente no logré conectar con este libro. Me pareció aburrido a pesar de que lo terminé de leer, siento que no me dejo nada de nada y por eso no seguí con la saga.
    Libro helado. Ese libro que vuelves una y otra vez para sentirte mejor.
    Los Juegos del Hambre. Me encanta esta historia, la leí porque una amiga me insistió y ahora es mi saga favorita. No soy de releer libros, pero si me aviento las películas una y otra vez voy recordando fragmentos del libro también.


    Cita a ciegas. Libro del cual no sabías nada y te terminó enamorando.
    Unos y Ceros. Tenía miedo que fuera similar a El Juego infinito o /Amenaza/, que son mis libros favoritos del género, pero me encontré con un libro súper bien documentado en cuanto a juegos online y trama equilibrada.

    Libro que dejaste en visto. Libro que ves en todos lados y te niegas a leer.
    Cualquier libro de John Green. Lo lamento John, no eres tu, son tus libros.


    Cita desastrosa. Libro que esperaste leer por un tiempo y resultó ser un desastre.
    La Chica del Tren. Todos lo saben. Odio este libro con toda mi alma. Jamás pensé que podría decir que un libro era una pérdida de tiempo hasta que leí esto.

    Autor que no te quiere
    Querido Patrick Rothfuss, al parecer voy a morir sin saber que será de la vida de Kvothe. Es mutuo amigo, ni tu me quieres ni yo a ti jaja


Y ustedes que opinan, ¿coincidimos en alguna experiencia?  Saludos y quién guste hacer el tag bienvenido, yo me divertí mucho escribiéndolo ♥

domingo, 12 de marzo de 2017

Yo Después de Ti

marzo 12, 2017 14 Comentarios

Yo Después de ti

Autora
  Jojo Moyes
Editorial
  SUMA Internacional
ISBN
  9788491290209
Año
  2016
No. de páginas
  0
   

Calificación



Sinopsis

Lou Clark tiene muchas preguntas:
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos?
¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa?
¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio?
¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida?
Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.

Y una noche sucede.
Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca?

Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura.
Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante.
Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar...

Reseña


************************SPOILER ALERT******************************
Si no has leído Yo Antes de Ti te advierto que esta reseña tiene spoilers de ese libro.
**********************************************************************


En la reseña anterior les hable de la primera parte y hoy les traigo la segunda: Yo Después de Ti, una nueva entrega de Jojo Moyes donde nos cuenta lo que sucedió después de Will.

¡Vive!

Con esa frase en la mente Lou vive convencida de que le ha fallado a Will en todos los niveles posibles. Le prometió que viviría lo que nunca se atrevió y que saldría al mundo, y ahora está estancada en un trabajo donde el uniforme bien le valdría para trabajar en una esquina de noche y además tiene que ver como gente va y viene de otros países mientras ella está ahí, sirviendo tragos.

Incluso su hermana ha entrado a la universidad (con hijo y todo) y ha iniciado a su madre en el feminismo, mientras Lou vive en su apartamento de Londres donde no tiene más que un par de muebles para no sentir que es una bodega más que una casa.

Como todos los que pasan por el duelo de un ser amado, Lou tiene buenos dias y pésimos días, de esos donde los recuerdos te inundan hasta salir por tus ojos en forma de lágrimas que te impiden ver el presente como es, y es en uno de esos días malos que Louisa decide emborracharse y subir a la azotea a caminar y comienzan los problemas.

Lou da un mal paso y sufre un accidente terrible, tras el cual es obligada a ir a una especie de alcohólicos anónimos pero para personas en duelo, ya que nadie le cree que el accidente fuera culpa del vino y no de la supuesta culpa que todos creen que siente por haber apoyado la muerte de Will.

Y entonces llega la visita inesperada del secreto más grande sobre Will. Tan grande que ni siquiera él lo sabía, y es aquí donde Louisa deberá decidir si seguir con su vida normal o bien hacer eso que Will le pidió: vivir.

El secreto se llama Lily, y resulta ser la hija de Will.

En este punto yo casi me muero de la impresión, pensé ¿Cómo diablos no le dijo algo así? Pero resulta que en efecto el no lo sabía, y pareciera que Will aún después de haber muerto, sigue empujando a Louisa a salir de ese cascarón que ella se niega a romper.

Lily, muy parecida a su padre, y con una familia en extremo problemática, llega en el momento justo para que ambas den un giro a su vida que de otra manera habría seguido por una espiral de miseria infinita. Louisa descubrirá que puede ser alguien más y una mejor persona después de Will. Y también deberá aprender que hay veces en que debe ver por ella más que por los demás.

¿Porque me gustó?


La verdad siento que este libro en algunas partes está un poco flojo a diferencia del primero, porque al ser la continuación no se puede evitar extrañar a Will y la vibra que le daba a la historia, además que parece que en esta entrega la autora se quiso disculpar por el trauma que nos dejó en el libro anterior haciendo este más ligero. Claro que sería muy bonito saber qué sucedió con Lou después de todo lo que pasó, aunque a ciencia cierta la historia de Yo Después de Ti se centra en el pequeño secreto de Will más que en la propia Louisa; sentí que me quedaba casi como al principio respecto a ella porque realmente esta entrega no dice mucho sobre su futuro.

De cualquier forma el personaje de Louisa Clark siempre es disfrutable, y aún en medio de la tragedia te saca sonrisas con su impulsividad y torpeza características. Además en esta entrega podremos conocer más a su familia, y ver como comienza a desintegrarse poco a poco gracias a Treena y su ingreso a la universidad.

Ah, y la hermana de Will sigue sin servir de mucho a la historia. Debía decirlo.

En conclusión, si lo que esperas es sentirte bien por Lou, saber que ella estará bien y ver un futuro brillante pues... lo que obtendrás en realidad es saber más sobre Will y su hija, y presenciar el momento en que Louisa despierta del duelo y se da cuenta que puede ser alguien mejor. Y alguien que puede aspirar a un empleo mejor que servir tragos en un bar de aeropuerto vestida de duende.

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o si te llamó la atención♥♥

miércoles, 8 de marzo de 2017

Yo Antes de Ti

marzo 08, 2017 21 Comentarios

Yo Antes de Ti
Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela romántica con una pregunta importante: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

Ya de entrada tenemos una sinopsis que te da una idea de lo que trata el libro. Dos personas que no podrían ser menos parecidas que se enamoran. Lo que la sinopsis no te dice es que este es uno de esos libros que deberían venderse con un paquete de kleenex y una mantita bajo la cual echarte cuando lo termines de leer.

Louisa Clark es una de esas personas que sigue sonriendo a pesar de que su vida se está yendo al carajo. Su padre está desempleado y su hermana salió embarazada, por lo cual ella termina siendo el sustento de una familia de seis integrantes. Y cuál debe, en toda historia trágica, se queda sin trabajo. Es aquí cuando la verdadera historia comienza, ya que esta circunstancia la obliga a aceptar un trabajo que nunca creyó tener: cuidar a Will Traynor, el cuadripléjico que odia al mundo.

Y bueno es que pasar de ser el deportista del año y el prometido exitoso y guapo a no poder hacer nada sin ayuda sí que pesa. Will ha terminado ahuyentando a todo ser vivo que intenta acercarse a él, sin embargo luego de muchos roces y una noticia que impresionará a Louisa, esta se propone contagiar a Will de su alegría y esa chispa de locura que solo ella tiene.

Es así como vemos pasar a Will Traynor, de amargado a feliz, dentro de lo que cabe y a Louisa de una chica de pueblo a alguien con un poco más de visión del mundo. Cada uno toma del otro todo lo que puede, cada segundo del día es valioso para aprender cosas nuevas y escuchar historias de aventuras pasadas, hasta que llega el día en que se deberá tomar una decisión que cambiará la vida de todos y cada uno de los personajes.

Este es un libro disfrutarás cada segundo; las ocurrencias de Louisa no tienen comparación, y estas sumadas al sarcasmo de Will te harán reír mucho, y a lo largo del libro pagarás cada risa, creeme. Si eres especialmente sensible al sufrimiento ajeno, y más por enfermedades o discapacidades como ésta, te recomiendo que pienses dos veces antes de leerlo, porque el final es un poco fuerte y es posible que te deprima un poco más de lo normal.

Calificación


Y sobre la película...

Esta vez debo decir que la adaptación filmográfica es muy buena. La elección de los personajes a mi parecer es perfecta, nadie mejor que Emilia Clark, esas expresiones son totalmente de Louisa ♥
Y la actuación de Samuel Claflin como Will Traynor es increíble, los dos se compaginan muy bien dándole vida a esta hermosa historia.

También note que la película es fiel al libro, la única diferencia es la importancia que se le da a la hermana de Will, la cual en realidad sale sobrando, ya que en ninguno de los dos libros es más que un personaje que se menciona de vez en cuando y su existencia (o su ausencia) no afecta en nada a la trama principal.

Es por esto que recomiendo tanto leer el libro como ver la película, ambas versiones son muy buenas, y al llegar al final vas a sentirte igual de traicionad@ sea cual sea la forma en que conozcas la historia. 

♥♥Cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al leer este libro o ver la peli por primera vez ♥♥
Yo vi primero la película y cuando llegue al final en efecto llore y me sentí traicionada por la historia xD


Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

viernes, 3 de febrero de 2017

Fangirl

febrero 03, 2017 6 Comentarios

Fangirl
Autora: Rainbow Rowell

Cath es fan declarada de Simon Snow, y escribe fanfics sobre él casi cada noche. El octavo libro esta a punto de salir y ella debe terminar la historia a su manera antes de eso, pero quizá sea mas difícil de lo que piensa cuando se le atraviesa la universidad, un chico guapo y su hermana comienza a alejarse ella.

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

Cather Avery es una chica no muy social que prefiere quedarse en casa leyendo que salir a fiestas. También es fan de Simon Snow, una saga sobre hechiceros sobre la cual ella escribe fanfics (historias alternativas con los mismos personajes) con ayuda de su hermana gemela Wren, con quien comparte todo y son prácticamente inseparables.

Y luego llega la universidad.

Ese momento de la vida en que tenemos que salir de nuestro capullo y descubrir el mundo, y a Cath esto se le hace ciertamente difícil. Más cuando entiende que su hermana la empieza a alejar de su vida, le rechaza compartir habitación y cada vez le habla menos a pesar de ir en la misma universidad. 

Cath comparte habitación con Reagan, una chica fiestera y con alto nivel de sarcasmo que le insistirá constantemente a salir de su zona de confort... o a salir del cuarto al menos. Gracias a ella conoce a Levi, un chico guapo, con una memoria alucinante y que a punta de pasarse la vida entera en la habitación de Cath, hace que ésta se sienta cada vez mas cómoda en su presencia.

Pero el reto más grande sin duda será dar ese paso, el que todos los que hemos intentado escribir sabemos de memoria que es: aceptar que nos podemos equivocar y que da mucho miedo empezar. "No es lo mismo escribir algo de la nada que trabajar con personajes que ya existen y manejarlos en situaciones diferentes" se repite Cath infinidad de veces, aun cuando hay gente que la apoya y anima a salir de su zona de confort y sacar la escritora que lleva dentro.

El octavo libro de Simon Snow esta a punto de salir, el verdadero final y ella debe terminar su fanfic antes de que eso suceda, pero su familia, el amor y la universidad se interpondrán y ella deberá tomar una decisión, puede que la más importante de su vida.

Este no es un libro lleno de magia ni aventuras, sino una historia sobre el temor que da salir al mundo, el miedo de enfrentarse a la vida y de intentar hacer lo que uno desea. El bloqueo y la dificultad para escribir esta muy bien planteado, si lo has intentado entenderás cada segundo del desasosiego de Cath, y aún si no lo has hecho disfrutaras con esta historia que nos plasma la inocencia de una chica que se da cuenta que salir de vez en cuando no es tan malo. 

Lo que si te advierto, que he leído en muchas reseñas, es la creciente molestia sobre el parecido de Simon Snow con Harry Potter. Quizá el error de Rowell fue mencionar al propio Potter en el libro para con ello hacernos creer que son dos cosas diferentes, tal vez de no haberlo hecho se entendería a la perfección que es una parodia de Harry Potter, además que estos fragmentos de la supuesta saga al final de cada capítulo no aportan ni quitan nada al libro, y bien se podría haber prescindido ellos.

En cualquier caso, se los recomiendo mucho, es un libro muy bonito y sirve para darse un descanso de tanta ciencia ficción y fantasía.

Calificación: 9/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros




viernes, 27 de enero de 2017

Trilogía: La Selección

enero 27, 2017 2 Comentarios

       

America Singer vive en un país organizado por "castas", es decir, clases sociales con actividades y recursos definidos dependiendo del número que seas. Ella, al ser una Cinco, debe dedicarse al medio artístico y del entretenimiento, y no tiene mucho dinero que digamos, aunque tampoco se muere de hambre.

Sin embargo todo cambia cuando es incluida en La Selección, un evento del reino en el cual el príncipe conoce a 35 chicas de todo Illéa, para conocer a la que será su esposa y la nueva reina.
En un principio America no esta interesada en todo esto, pero tal vez el príncipe Maxon no sea tan malo como dicen y la haga cambiar de opinión...

◎◍◎◍◎◍◎◍◎

A primera vista puede que esta saga no llame tanto la atención, parece una trilogía más de princesas y amores con vestidos largos, pero tiene cosas que poco a poco te harán amar la historia.

America Singer es la protagonista de esta historia de amor y poder en la cual compiten 35 chicas de todo el país por el amor y la mano del príncipe Maxon, sin embargo America no esta totalmente disponible para enamorarse de alguien ya que tiene el corazón roto, pero tampoco puede irse ya que necesita tiempo lejos de su hogar y por el solo hecho de seguir participando en La selección su familia recibe un cheque que les facilitaría la vida a sus padres y sus dos hermanos.

Aquí comienza la batalla interna de America entre volver a casa y abandonar ese lugar en el que nunca se siente del todo cómoda y la posibilidad, remota pero real, de enamorarse de Maxon al darse cuenta que no es el príncipe pedante que siempre creyó que era.

Maxon Schreave en realidad es un chico tranquilo y amable, que desea el bien del pueblo, al contrario de su padre, el rey tirano, el cual piensa que un pueblo controlado y temeroso es lo mejor. También desea, más que elegir entre las 36 chicas de la selección, poder enamorarse de una de ellas y casarse por amor y no por conveniencia.

Otros personajes que nos podemos encontrar son Marlee, la mejor amiga de America y toda una dama y muy noble; Celeste, la peor enemiga de America, quien ya era de alta sociedad y siempre se lo echa en cara a todas, Kriss, la clásica dama perfecta, elegante y bonita, entre otras chicas de la Selección, y Aspen, el chico que le rompe el corazón a America y luego no la deja estar en paz.

Además de La selección, los personajes que residen en palacio deben lidiar con los ataques de los rebeldes, ya que desde el primer libro nos damos cuenta que el reinado no es lo que debería y después en una biblioteca America tiene la oportunidad de leer la historia de como se creó Illea y nos confirma que la historia no es como la cuentan.

Lo que me llamó mucho la atención es su habilidad para mezclar todo el asunto político de Illea con la historia de amor de La selección, juntando las pruebas que les hacen a las chicas donde demuestran que son dignas de ser princesas con los ataques de los rebeldes sureños, los mas letales de los rebeldes, que solo buscan destruir a la monarquía.

A lo largo de la trilogía se desarrollan ambas ramas de la historia, al grado que quedan 6 chicas, quienes se convierten en La élite, título del segundo libro, es decir las finalistas del concurso, quienes se acercan más a la reina... y a Maxon.

La sinopsis del segundo y tercer libro puede confundirte un poco, ya que es casi la misma, aunque no es muy acertada supongo que el objetivo era no dar spoilers o dar a entender que el segundo libro era de relleno, que al principio parece pero no es para tanto.

Algo con lo que tuve que lidiar es el estilo de escritura y la edición que leí. Lamentablemente estos dos aspectos hacen que sea un poco pesado de leer; el estilo de escritura te hace pensar al final del primer libro "¿Y todavía hay otros dos?" pero tras leerlos te das cuenta que sí valen la pena. En cuanto a la edición la letra es muy pequeña, y los márgenes muy estrechos por lo que da la impresión que no avanzas a pesar de que el libro es pequeño, pero llega un punto en que la historia se pone tan buena que se los pasas.

Para el tercer libro, La elegida, las chicas de la Élite deberán esforzarse al máximo en conquistar a Maxon, aunque después de todo lo que han vivido en palacio algunas se dan cuenta de lo que quieren en realidad en su vida. Las reglas indican que cuando queden dos chicas, Maxon deberá elegir a su esposa en un lapso no mayor a tres días, y te prometo que llegados a este punto pensarás que valió toda la pena del mundo haber llegado hasta allí.


Calificación: 9/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros



martes, 17 de enero de 2017

La chica del tren

enero 17, 2017 3 Comentarios

Autora: Paula Hawkings

Sinopsis
Rachel es una mujer divorciada, alcohólica y desempleada que no puede olvidar a su ex ni estar sobria un minuto de tu vida. Toma cada día el tren a Londres a las 8:04, generalmente ebria, y un día es testigo de algo que cambiara su vida para siempre. 
Acompaña a Rachel en su búsqueda de la verdad sobre un horrible crimen en el cual está más involucrada de lo que ella piensa.  

¿Que me pareció?
Muy malo. Es un libro que no recomiendo ni considero que sea el éxito no. 1 del género sino un caso más de una historia muy vendida que no es tan buena. 

Para empezar los personajes son muy pocos y en extremo desesperantes. Rachel es un personaje deprimente que a las 50 páginas te hace querer lanzar el libro por la ventana, Anna, la esposa de su ex, es una mujer desesperantemente tonta y Tom, el ex esposo tampoco es un personaje muy trabajado que digamos.  La narrativa es muy floja también, hay muchas historias que son engorrosas por la cantidad de relleno que tienen, pero este caso se fue al otro extremo y no hay nada más que los (pocos) eventos de la trama principal y eso también cansa.

Si lo piensas leer de una vez te aviso: haz el esfuerzo de llegar a la mitad. La velocidad con la que se llega a los eventos significativos es muy muy lenta. Las primeras páginas son sobre la deprimente vida de Rachel, bueno, casi todo el libro lo es. Podríamos decir que casi el 70% del libro es la vida deprimente de Rachel y el otro 30% es la historia... ya se pueden imaginar como esta el asunto.

Lo único que considero salvable es el clímax de la historia, aproximadamente 40 páginas, donde te ilumina sobre quien es quien, quien hizo que, Anna te vuelve a desesperar, te emocionas y luego te encuentras con un final que es como estamparse en un muro de lo malo y sin chiste que es.

Si se reconoce que la autora tiene la habilidad de confundirte y que sea algo difícil sospechar quien es el malo al final, pero hasta ahí, no se le pude dar mas mérito que ese; de hecho si buscas de manera objetiva encontraras que tiene más criticas malas que buenas, y muchos lectores no lo han terminado de lo aburrido que es en algunos puntos.

Después se me ocurrió que la adaptación filmográfica en algunos casos ayuda a mejorar la historia y me animé a ver la película. Pero no. Es igual de horrible que el libro. 

Así que, tras analizarlo e investigar un poco, comprendí que el problema es la historia en sí y eso mismo es lo que ha promovido su éxito. ¿Por qué? Bueno es algo sencillo: es muy fácil para cualquiera de nosotros sentirnos identificados con un personaje que tiene problemas y se siente abandonado y triste. Todos hemos pasado por algún momento en que nos sentíamos muy mal, y es por ello que en cierta forma "entendemos" a Rachel. Asimismo la forma en que esta escrito el libro y el vocabulario que utiliza lo hace fácil de leer y de entender,  ya que como mencione no tiene muchos personajes; de hecho la película es incluso más intrigante que el libro en algunas escenas y llega a confundirte y distraerte más.


Conclusión
Algunos dicen que esto es un reflejo de nuestra sociedad y que es una pena que sea considerado Best-seller; yo pienso que la mayor parte de nuestra decepción reside en que nos dejamos llevar por el hype que tuvo este título, y la decepción que sentimos se agravó debido a que esperamos mucho más de lo que recibimos, llegando a sentir que fue una perdida de tiempo y dinero.

Si eres nuevo en el género es posible que te llame la atención, y si tu objetivo solo es pasar el rato adelante, sin embargo hay mejores opciones que este libro (John Katzenbach, Sydney Sheldon, etc).

Calificación: 4/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

sábado, 7 de enero de 2017

Trilogía: Las memorias del Águila y del Jaguar

enero 07, 2017 0 Comentarios
Autora: Isabel Allende

A diferencia de otros libros de Isabel Allende que son complejos y hasta un poco pesados de leer, esta trilogía es ligera, fácil de digerir y llena de una encantadora magia que te atrapara de manera casi instantánea.

En el primer libro La ciudad de las bestias nos presenta a Alex Cold, un adolescente que pierde la cabeza y tiene un ataque de ira cuando se entera que su madre tiene cáncer. Debido a las complicaciones que esto representa para su familia el se ve obligado a ir con su abuela, quien es reportera del International Geographic, lo cual la lleva a viajar a los lugares mas inhóspitos del planeta; y ahora Alex tendrá que ir con ella.

Sin embargo su primer viaje con Kate resulta benéfico para él, ya que conoce a Nadia, una chica nada común que esta acostumbrada a la vida en el bosque, y juntos se embarcaran en una aventura para salvar a un pueblo de la extinción por culpa de la avaricia y el poder.

En el segundo libro El reino del dragón de oro los chicos se enfrentan a la Secta del Escorpión, quienes pretenden robar la estatua sagrada del Reino Prohibido: el dragón de oro y venderla al mejor postor. En esta aventura tendrán incluso que adentrarse en el Himalaya, donde se unirán al heredero del trono y a una raza de seres peculiares para obtener la victoria.

Por ultimo, en El bosque de los pigmeos, nos encontramos con dos jóvenes ya no tan niños, que ademas de luchar contra la extinción del pueblo de los pigmeos deberán definir su relación y aprenderán sobre la verdad del universo y como se relacionan todos los seres y las cosas.

Es posible que a estas alturas ya te hayas preguntado ¿Porque se llama Las memorias del Águila y el Jaguar? Pues bueno, resulta que Alex y Nadia en su travesía por el bosque en el primer libro de la trilogía descubren que tienen un animal totémico, es decir el alma de un animal que esta en sintonía con la suya, lo cual les da el poder de que, al concentrarse mucho o estar en una situación de verdadero peligro, se transformen en ese animal y usen sus habilidades. 

Esta increíble habilidad es la que les ayudara mucho a través de las aventuras que nos relata la trilogía, además de la habilidad que adquiere Nadia de "volverse invisible", que tambien será de utilidad para superar muchas pruebas y obstáculos. 

Nadia es un personaje exquisito, una chica que cree sin reservas en la existencia de un mundo espiritual (cosa que con el tiempo le contagiará a Alex), con un corazón puro y una gran fuerza de espíritu que fluye en la historia como el agua misma, un personaje del que es fácil enamorarse.

Alex es por otra parte un personaje mas realista, mas fuerte, sí, pero que debe aprender a ver mas allá de lo que ven sus ojos, y lo aprenderá gracias a Nadia, con quien tiene una conexión demasiado fuerte, tanto que llega el punto en que les vaticinan que si se separan morirán.

Esta trilogía me encanto, me sentí intrigada después de cada libro y sentí que el final estuvo bastante bien, de esos finales que parece que te agradecen por haber llegado hasta ahí. Con lenguaje sencillo, sin exceso de descripciones ni relleno innecesario, solo la historia y personajes increíbles, realmente recomiendo que lean esta trilogía, los dejara encantados.

Calificación: 10/10

Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

sábado, 31 de diciembre de 2016

Especial: Libros para niños

diciembre 31, 2016 0 Comentarios
Personalmente le doy oportunidad a casi cualquier tipo de literatura, y hay ocasiones en que un libro para niños me puede cautivar de tal manera que necesito recomendarlo al mundo!

Es por ello que hoy les traigo un Top especial de Libros para niños, ya sea para ti o para hacer feliz a un pequeñin, siento que estos son capaces de impulsar a muchos niños al mundo de la lectura:



1. La Maravillosa Historia de Carapuntada

Carapuntada vive en el Castillo Grotteskew, laboratorio del profesor Erasmus, quien realiza experimentos para crear montones de criaturas extrañas, aterradoras y algunas tan horribles que se avergüenzan de su mismas. Carapuntada es una de esas criaturas.

Un día llega a la ciudad un circo itinerante y le es ofrecida a Carapuntada la oportunidad de una vida diferente, ser famoso y viajar por el mundo! Pero primero deberá pagar el precio de su libertad entregando un experimento del profesor Erasmus...

Un cuento intrigante y hermoso, con ilustraciones encantadoras y un personaje principal tan tierno como inseguro.




2. El Libro Salvaje

Muy recomendado en especial para niños que no entienden porque deberían leer. Esta historia nos cuenta sobre Juan, un chico de 13 años que no le gusta mucho la lectura, pero cuando va a la biblioteca de su tío descubre al Libro Salvaje, un libro que solo aparece cuando quiere y frente a quien quiere.

El y su amiga Catalina se aventuran en la enorme biblioteca tratando de cazarlo, viviendo aventuras y conociendo miles de historias de los libros que ahí habitan.

Lleno de magia y amor por la lectura, este relato además de divertido, enseña a valorar este hábito y lo mágico que puede llegar a ser.





3. Everlost

Una historia totalmente protagonizada por niños, Everlost nos cuenta acerca de la "vida" que llevan los pequeños Nick y Allie tras su repentina muerte en un accidente en carretera.

Sin conocerse se ven arrastrados al espacio entre la vida y la muerte donde solo hay niños, pero esta especie de limbo tiene sus propias reglas, y ambos deberán olvidar sus diferencias y aprender a sobrevivir en el, ya que el entorno y los lugares no permitidos para espíritus no son su único problema.








4. El Banco de Memoria

Hope vive con sus padres y su pequeña hermana Honey, quien un día rompe la regla de "no reír" que han impuesto sus padres y estos deciden abandonarla y hacer que Hope la olvide.

Pero Hope no va a olvidarla. Al contrario, va al Banco de Memoria donde esta segura que encontrara la respuesta a su desesperada misión de rescatar a Honey.

Una historia muy tierna y con ilustraciones hermosas que cautivará a chicos y grandes por igual.





5. El Grial Oculto

Hace un tiempo a David le hubiese gustado que su escuela desapareciera por completo, que la isla se hundiera y nadie volviera a saber de ella ni sus profesores.

Sin embargo cuando atentan contra ella David tendrá que luchar contra un enemigo poderoso y sobretodo desconocido, ya que nadie sospecha nada más que él.


Una historia llena de magia y criaturas extrañas que nos enseña que hasta los malos tienen su lado bueno.








Y llegamos al final del Top; espero que puedan darle una oportunidad a estos libros que considero los mejores que he leído este año en cuanto a género infantil se refiere.

Feliz Año Nuevo para todos mis lectores! Mis mejores deseos y un fuerte abrazo :)


Si tienes alguna recomendación de material bibliográfico para esta sección envía un correo a rawrbooksblog@gmail.com con el asunto Libros

domingo, 11 de diciembre de 2016

Tips para regalar libros esta navidad

diciembre 11, 2016 0 Comentarios
¿Alguna vez han pensado en regalar un libro a alguien? ¿Se han encontrado con que es una tarea de lo mas difícil? Sobre todo para uno que es lector asiduo, a veces no sabes cual regalar y siento que hay dos grandes situaciones en que se puede dividir esto:


Cuando regalas un libro a alguien que casi no lee.

Esto pasa muchas veces cuando tenemos un ser querido que ansiamos que se encariñe por los libros o bien cuando alguien nos da a entender que quiere un libro de nuestra parte. Es la situación mas compleja ya que tenemos que hacer un análisis de la persona en cuestión, pensando que cosas le gusta hacer o en su defecto ver en las películas, etc. Esto para asegurarnos de que el libro le llamara la atención lo suficiente como para que lo termine, aunque no logremos con ello que vaya a la librería cada semana.