Mostrando entradas con la etiqueta océano editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta océano editorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2021

Zombicienta, cuando los cuentos de hadas se echan a perder (para bien)

mayo 20, 2021 3 Comentarios

Sinopsis

¿Sabes lo que sucede cuando olvidas una manzana en el frutero? Pues que, al cabo del tiempo, se estropea. Lo mismo ocurre con los libros que se dejan olvidados en las estanterías: se llenan de polvo, se agrietan, se hinchan, se arrugan… Pero lo peor no es lo que les sucede por fuera, las historias también pueden estropearse.

Éste es el cuento “estropeado” de Cenicienta. Ésta es la historia de Zombicienta.

El día que su madre impostora y sus tres hermanas farsantes fueron invitadas al baile convocado por un príncipe vampiro, nadie habría de imaginar que el príncipe quedaría por siempre prendado de esta joven de piel pálida, ojos oscuros y uñas extremadamente largas.

Mi Opinión

Zombicienta es sin duda uno de los mejores retellings que he leído.

Desde el comienzo te cautiva con sus ilustraciones, que, aunque son en blanco y negro, son muy hermosas y sobretodo expresivas de cada personaje. Y lo mejor es que no comienza directamente con la historia, sino con las bases para un universo de historias podridas. Si, el concepto es que las historias cambian porque se echan a perder los libros que las contienen y de ahi surge nuestra primera princesa zombie.

Me parecio una premisa bastante buena, muy interesante y divertida, además de que no me esperaba que en un cuento infantil se muriera la protagonista, hasta que pensé, bueno, asi nacen los zombies ¿no?

También me gustó mucho la forma en que esta escrito: en pequeñas oraciones que semejan versos pero sin ser un poema como tal, le dan agilidad a la historia y se mezclan perfecto con las ilustraciones; y, hablando de la historia, te aseguro que tanto cenicienta como el príncipe no son lo que esperarias de un cuento de princesas. De verdad ame este retelling.
Mis momentos favoritos eran cada vez que Zombicienta salía con su vestido de gala que es una preciosidad, con toques otroñales y las mascotas que la ayudaban con el carruaje. En resumen, lo recomiendo muchísimo y sin duda esperare los demás cuentos que formen parte de esta serie.

Mi calificación


martes, 18 de mayo de 2021

BloggerF*cker, el suspenso que llega lento.

mayo 18, 2021 3 Comentarios

Sinopsis

Helena es una leyenda: su generación construyó las grandes revistas de moda, y lo hizo con talento, inteligencia y estilo. Pero ahora, como a cualquier persona mayor de treinta años, la consideran vieja: una reliquia sin nada que hacer en un mundo de publicaciones digitales, blogs, influencers, hashtags y likes.

Su salida intempestiva de la principal editorial de revistas de México obliga a Helena a reinventarse y producir Étui, una original y revolucionaria propuesta que hace cimbrar al mundo del periodismo de moda. En la nueva revista aparece la demoledora columna “Bloggerfucker”, que desenmascara a los charlatanes del mundo de las redes sociales y los blogs.

Entonces se termina el idilio: los personajes retratados en “Bloggerfucker”, uno a uno, empiezan a sufrir violentos accidentes. Y el frívolo mundo del periodismo de la moda se enfrenta a un misterio capital: ¿se trata de una extraña casualidad? ¿O alguno de los varios sospechosos está atacando a los influencers del momento?

En su primera novela, Antonio González de Cosío presenta una sátira de humor cruel sobre el mundo digital, la ambición y el conflicto generacional.

Mi Opinión

Este fue un libro fue una lectura sumamente desagradable para mí.

He leído sátiras y la verdad me gustan bastante, siendo mi forma de ser sarcástica por naturaleza, disfruto de la ironia y exageración de rasgos en la literatura. Pero hay una línea que divide sátira, de ofensa pura como justificación para liberar nuestros prejuicios, como en el caso de esta obra.

Comencemos por lo objetivo: La narrativa es lenta y el suspenso prometido llega muy tarde. Demasiado predecible, los muchachos comienzan a sufrir accidentes de formas muy curiosas (en ocasiones poco creíbles) y sí, tiene momentos graciosos, pero en general se caracteriza por un lenguaje vulgar y confuso; aunque pasé de las 200 páginas (poco más de dos tercios del libro) no encontré un verdadero sentido ya que tiene muchas subtramas que no logran hacer un todo.
El final es una cosa que parece sacada de esos capítulos de CSI que uno siente de relleno, la verdad no me terminé de creer al culpable: tiene bastante relleno innecesario en cuanto a la trama ya que el suspenso de la sinposis nos dura aproximadamente unas 100 páginas.

Ahora vamos a lo subjetivo: este libro mas que hacerme reir con su sátira me dio asco y pena por la forma en que hablaba de sus personajes, ya que usaba algunas de las expresiones y clichés que estamos tratando de abolir sobre la libertad de género, femenina y de expresión, que quizá la intención fue buena, pero seguro que pudo haberse expresado de forma distinta.

Lo que mas me molestó fue como se pintaba a las mujeres, el claro caso de un hombre escribiendo sobre sexo femenino sin estar informado, ya que aparte de que esas escenas estaban de más, eran muy desagradables de leer y para nada tenian que ver con la visón del sexo desde el punto de vista femenino.
En una sátira hay una clara preferencia sobre algo, debido a lo cuál se magnifican los defectos de lo contrario para resaltar la postura favorecida, sin embargo en este libro no se logra ese cometido. Se habla un poco de acoso y bullying pero no logra convencer sobre cuál es el punto de la ridiculización de todos sus personajes

Lo único bueno que tiene es que si da varios aciertos en expresar la nueva brecha generacional que surgió con los influencers y la nueva mercadotecnia, que removió la forma en que estabamos acostumbrados a promocionar los productos, así como la nueva corriente de accesibilidad donde todos podemos entrar al área que queramos sin necesidad de un papel que nos avale.    

Sin embargo, al final me sentí como si hubiera leído un capítulo de novela mexicana. No lo recomiendo en absoluto.

Mi calificación


miércoles, 24 de febrero de 2021

Laura Dean y la magia de la novela gráfica

febrero 24, 2021 2 Comentarios

Sinopsis

Frederica -Freddie para sus amigos- es novia de la chica más popular de la preparatoria: la irresistible Laura Dean.

Parece una historia soñada, pero, ¿por qué algo no se siente bien en esa relación? ¿Y por qué Laura Dean quiere terminar con Freddie una y otra (y oootra vez)?

Para salir del círculo de esta historia Freddie necesitará la ayuda de amigos como Doodle y Vi, de la misteriosa Ah-Divina y de Anna Vice, una columnista del corazón que tal vez tenga las palabras precisas para ella.

Mi Opinión

¿Has visto esas parejas donde una de las personas es quién da todo y la otra quien toma? Si no las has visto, quizá esa pareja fuiste o eres tu.

Laura Dean termina conmigo es muchas cosas, pero sobretodo, una historia de amor propio. Nos cuenta la historia de una pareja tóxica, donde una de las chicas es constantemente manipulada por la otra para que siempre este disponible para ella. Algo con lo que muchos podemos identificarnos facilmente.

Pero no solo se centra en la pareja, sino en todo el ambiente que las rodea, amigos, familia, y los propios sentimientos de Frederica, la protagonista. Es una novela que te lleva a través del dolor, de la soledad, de la confusión y lo que significa ser manipulado por alguien. Y cuando llegas al final es imposible no sentir que algo te llega de este libro.

Además de toda esta trama principal de superación, hay muchas subtramas y a ello me refiero cuando hablo de la magia de la novela gráfica. No solo con texto, sino con onomatopeyas, con expresiones y sonidos representados de manera muy particular, es que nos podemos dar cuenta de otras cosas que suceden alrededor de Frederica y de la vida particular de sus amigos, especialmente de su mejor amiga.

Toca temas como el aborto, la intolerancia, la cultura queer, pero lo que mas quisiera remarcar es la normalidad que nos presenta.


Esta novela esta ambientada en un momento donde todo es como deberia ser: normal. Donde a nadie se le juzga (o casi nadie, porque la intolerancia asi como el machismo jamás se van del todo), donde eres libre de decir me gusta esto o lo otro. Desde que entras a esta historia se siente y se aprecia mucho este enfoque en la historia.

Porque si, hay muchos libros sobre la lucha contra la intolerancia, pero la comunidad también merece historias de amor. Historias que mas allá de dar la visibilidad del tema, nos den la visibilidad de como queremos vivir en un futuro, de como queremos que sea cuando pasemos todo esto y al final todos seamos libres de vivir la vida que queremos. 

Mi calificación


También les platico que participé en una charla sobre este libro con la editorial Oceáno, vayan a checarla para verme a mi junto con varias lectoras platicando más a detalle sobre esta bella historia.

Ver el video de Editorial Océano.