Mostrando entradas con la etiqueta puck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puck. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

De piratas y magia, una historia que merece más lectores.

junio 10, 2021 3 Comentarios

Sinopsis

Adeluna es un soldado. Cinco años atrás, ayudó a la isla mágica de Gracia Loray a derrocar Argrid, un país gobernado por la religión que los tenía esclavizados. Pero adaptarse a la vida posguerra no ha sido nada sencillo.

Devereux es un pirata. Y, al igual que los piratas de río que andan descontrolados por Gracia Loray, él busca las plantas mágicas de la isla y las vende en el mercado negro.

Benat es un hereje. El príncipe heredero de la sagrada Argrid posee una obsesión secreta con la magia prohibida de Gracia Loray.

Cuando las conspiraciones surgen, Lu, Devereux y Ben tendrán que decidir quiénes son realmente. y en qué están dispuestos a convertirse en nombre de la paz.

Mi opinión

Esta historia era algo que no me esperaba y resultó una grata sorpresa. Tenemos un poco de todo: piratas, guerra, conspiraciones, historias crudas y hasta un poco de romance.

Lo que más me gustó es que tiene una protagonista fuerte y decidida, a veces muy necia pero que se siente firme a si misma, no como otras Lu (si te hablo a ti Asesino de Brujas 2) que de repente cambian. Su misma terquedad sigue a lo lago del libro y se complementa con los demás personajes. Mis favoritos fueron Lu, y Vex, quien es un pirata medio cínico y que esconde un pasado oscuro y triste.
Hice todo lo que pude para fingir que no era capaz de ser tan despiadada. Pero ¿sabes que? Lo era. Desearia poder decir que me arrepiento, o que podría haber buscado otra salida...
Sobre la trama no tengo mucho que decir, salvo que es refrescante leer conspiraciones bien construidas y que desembocan en situaciones crueles y dificiles, nada de andar suavizando las cosas con finales clichés donde se resuelven las cosas mágicamente. Al contrario, este libro nos deja con un final desgarrador que me hizo desear tener YA el segundo libro, que realmente dudo que se publique en español pronto.

Un libro infravalorado

Recuerdo que cuando salío este libro no fue muy aceptado y es que hay un par de situaciones que creo que influyen bastante a que les pase esto a grandes historias. La primera, es el tipo de público en el que nos hemos convertido: de un tiempo para acá ya no se leen historias dificiles como esta ni ninguna otra que implique tanto sufrimiento.

Uno pensaría que fue solo consecuencia de la pandemia, pero es un fenomeno que se viene dando de unos años para acá. Ahora la mayoría opta por el tema de Hadas y Fantasía, que es lo que más esta de moda, y que honestamente, espero que pase de moda lo más pronto posible.
Una cosa era soportar al tóxico de Edward, pero ahora hasta idolatramos golpeadores y violadores en las historias "románticas" de fantasía, solo porque nos lo suavizan con que en algún punto de la historia el personaje se vuelve bueno de la nada. Ah pero no podemos soportar un par de muertes salvajes de piratas. En fin, la hipotenusa.

La segunda cosa que a mi parecer afecta es consecuencia de la primera. Las editoriales ya saben que no serán tan pegajosas estas historias como las demás y con trabajos llegan aquí (gracias a Puck por traernos la primera parte, espero que nos den la segunda). Por ello nos estancamos en un solo tipo de libro que, si se dan cuenta, es lo que mas se ve estos días: fantasía romántica, la mayoría de las veces, erótica, vendida como juvenil.

Por último quiero destacar que este libro, al ser del 2019, tiene muchas menos faltas de ortografía que las novedades de este año. Y eso se valora muchísimo.

Mi calificación


¡No me arrepiento de esta vida! ¡Ayudó a la guerra! Pero - su corazón se rompió - No se la desearía a nadie...

miércoles, 24 de marzo de 2021

Rule, tres hermanas con oscuros secretos

marzo 24, 2021 0 Comentarios

Sinopsis

El rey se está muriendo, su heredero acaba de ser asesinado y la rebelión e prepara en el Este. Pero el reino tiene una última opción antes de sumergirse en un caos sin alguien que los lidere. O, mejor dicho, tiene tres opciones:

Zofi ha pasado su vida caminando a través de las Regiones externos con su banda de Viajantes. Haría cualquier cosa para proteger a su gente. Akeylah fue criada en la Región Este, rodeada por susurros de una posible rebelión y abusada por su padre. Ren crece en Kolonya, sirviendo como una doncella y creando su camino lejos de la sala de los sirvientes.

Cuando el rey convoca a las chicas, ellas llegan esperando que las ejecuten. Sin embargo, cuando se reúnen, conocen la verdad: son las hijas ilegítimas del rey y una debe convertirse en su heredera. Pero alguien en Kolonya conoce sus secretos, y esa persona no se detendrá hasta evitar que las hermanas se aparten de su destino para gobernar.

Magia, misterio y chantaje abundan en este sensacional y sorprendente debut de fantasía.

Mi Opinión

Definitivamente me alegro de haber esperado un tiempo antes de leer esta historia, porque a pesar de que leí muchas reseñas negativas, esta historia me encantó.

En Rule, tres secretos mortales, nos encontramos con una clásica historia de herederas perdidas que son convocadas tras el fallido intento del rey de conseguir un nuevo heredero biológico. Si también les gusta este cliché como a mí, esta historia es para ustedes. 

-No encajo aquí
-No, no lo haces, pero tu error reside en pensar que eso es algo malo.

Al principio nos enteramos que las tres posibles herederas cometieron crímenes muy graves antes de ser llamadas. Y que alguien que las quiere lejos conoce dichos crímenes. Por lo tanto la historia gira entre que cada una trata de averiguar quien la esta chantajeando mientras compiten por ver quién es la mas apta para el trono. También habla mucho sobre los prejuicios y el rechazo de la gente hacía lo que no conocen, y es algo que se hace muy patente en la historia, dado que todas son de regiones o esferas sociales no muy queridas en el reino.

Pero eso no es lo mejor, como saben a mi me encanta el concepto de la magia de sangre, es decir, que la magia de algún modo va ligada con la sangre del portador, como el caso de Everless por ejemplo. En Rule esta magia puede incluso ser guardada para usarse mas tarde por un grupo de personas en particular, lo que añade un factor interesante a la trama.

Lo segundo que más me atrapó fue la variedad de los personajes y el final que con una página le da todo un nuevo sentido a la historia y a todo lo que creíste conocer de los personajes. Lo tercero, fue la escritura, sin duda leería otro libro de la autora, ya que se va tan rápido que me lo leí en tan solo tres días.

Se los recomiendo mucho, es una historia que los mantendrá atrapados y con ganas de más. Les dejo una frase que me parece muy acertada:

Cuando las personas te odian simplemente por tu origen, tus padres, la forma de tu rostro, o por cómo llevas el pelo, no importa lo bien que te comportes. Creerán lo que quieran creer.

Mi calificación


lunes, 8 de febrero de 2021

El cuaderno de desafíos de Dash & Lily

febrero 08, 2021 3 Comentarios

Sinopsis

«Dejé unas pistas para ti.
Si te interesan, da vuelta la página.
De lo contrario, por favor vuelve a colocar el libro en el estante.»


Lily, una joven de dieciséis años, ha dejado en un estante de su librería favorita un cuaderno rojo lleno de desafíos, a la espera de que aparezca el chico indicado que los acepte. Dash, a quien las fiestas lo ponen de malhumor, resulta ser el primer chico que toma el cuaderno y acepta el reto.

Lo que sigue es un intenso romance mientras Dash y Lily intercambian desafíos, deseos y sueños en el cuaderno que se pasan de uno a otro a través de distintos escenarios de la ciudad de Nueva York. Pero ¿podrán conectarse cuando se conozcan personalmente de la misma manera en que lo hacen a través del cuaderno? ¿O su juego de búsqueda terminará en una cómica incompatibilidad de desastrosas proporciones?

Mi opinión

Hoy vengo con una reseña de romance donde el romance no me convenció pero aún así disfrute el libro...  déjenme les explico.


Y si, el gif es de la última reseña pero me gustó y lo volví a usar lol

Pero bueno, volviendo al libro, la primera parte debo decir que me gustó muchísimo, la idea de dejar un cuaderno con desafíos que solo alguien con tus gustos puede responder es genial, y al ver los desafíos que le pusieron al pobre Dash yo no hacía mas que reír y desearle buena suerte.

Hasta ahí todo iba bien, el coqueteo escrito en aquella libreta roja era tan genial, tan lleno de filosofía, tan divertido ver como contrastaban la luz de Lily con la seriedad de Dash. Hasta que se acaba la magia y se conocen. Digamos que la forma en que se conocen no me convenció y hasta la odie por varias razones. Las menos polémicas son que pintaron a Lily como la chica santa que no tiene derecho a equivocarse y que Dash se volvió super odioso al primer atisbo de error por parte de ella. 

Amigo, somos humanos, si quieres perfección sal con un robot...

Esta segunda parte del libro se volvió super tediosa con tanto drama por parte de Dash, se salvaba un poco con la parte no romántica de la vida de Lily.

Llegando ya al último tercio del libro mejoraron las cosas con eventos que no hubiera imaginado y muchas escenas muy graciosas, por que eso sí, tengo que admitir que este libro es muy divertido, y es lo que lo salva en esta reseña.

Los chistes que hay están super a doc con la cultura del lector, desde poesía hasta novelas, incluso incluyen a los diccionarios, tristes personajes que no son mencionados en casi ningún libro que se precie de hablar de libros.

Sobre los personajes puedo decir que además de Dash y Lily hay algunos otros que son hasta mas interesantes y divertidos, de todas edades con muchas historias de fondo que enriquecen la historia.

Sin duda leería más libros de los autores porque si me divertí bastante, les recomiendo darle una oportunidad a Dash y Lily, tanto en libro como en serie.

Mi calificación

miércoles, 6 de enero de 2021

Una biblioteca prohibida... que pudo ser más.

enero 06, 2021 3 Comentarios


 La biblioteca prohibida

  por Dave Connis

   Editorial: Puck #realismo
   Links: Comprar | Goodreads 

Sinopsis

Clara Evans queda horrorizada cuando descubre la lista negra de «libros prohibidos» propuesta por el director de la Academia Lupton. Las novelas icónicas que figuran en ella han sido retirados de la biblioteca y no están permitidas dentro de las instalaciones del instituto. Y a cualquier estudiante que atrapen con alguno de estos libros deberá enfrentar un severo castigo.

Muchas de estas historias han cambiado la vida de Clara, es por eso que no piensa quedarse de brazos cruzados viendo cómo el director abusa de su poder, y decide tomar medidas.

Dentro de su taquilla, Clara comienza una biblioteca clandestina, y hace transacciones con libros como ¡Habla! o La guerra del chocolate. Pero cuando uno de sus libros más preciados queda unido a una tragedia inesperada, se ve obligada a asumir su papel en toda esa situación.

¿Será capaz de hacer las paces con sus sentimientos en conflicto, o luchar por esta causa noble será demasiado difícil de soportar para ella?


Mi opinión

Vaya, por donde empezar. Para quienes me siguen en instagram, saben que comencé odiando este libro. Y la situación no cambió mucho camino al final.

Es un libro que pudo ser mucho más y no lo logró. Con un concepto interesante sobre libros prohibidos y alguien que decide salvarlos, terminamos con una versión rebajada de Farenheit 451, un mal intento de generar su equivalente en literatura juvenil. 

Para empezar la protagonista es la típica persona que se cree lo máximo porque ha leído muchos libros, y que se la pasa juzgando a medio mundo sobre eso. Se siente la indecision del autor por una historia realista o no realista, hay momentos donde magicamente algo se arregla a favor de la protagonista y todo sale bien gracias a la magia de los libros. También es un personaje que no crece en todo el libro y luego, magicamente, en las ultimas paginas se vuelve un gran ser humano (¡Ay por favor!)

Para ser un libro que intenta visibilizar la literatura, sus frases y referencias se reducen a Los juegos del hambre, El guardian entre el centeno, otros 3 libros juveniles y los libros inventados del autor favorito de la protagonista. Tiene un monton de frases bonitas sacadas de dichos libros al inicio de cada capitulo, pero se hace muy dificil conectar esas frases con lo plana que es la historia. Además de que los fragmentos de la novela favorita de la protagonista se vuelven tan tediosos que termine por brincarme esos párrafos.

Y no hablemos de la inclusión forzada, ni del intento de hacer consciencia con una situación de suicidio que no tuvo ni por asomo la conclusión que esperaba... o una conclusión siquiera. Ese personaje también pudo ser mucho más. Este libro nos habla de enfrentar el encasillamiento de la gente y el mismo libro cae en una cantidad desagradable de clichés donde encasilla a sus propios personajes en tramas y desarrollos ya muy vistos.


Mi parte favorita (sarcasmo): cuando utiliza el periodo de la protagonista como excusa para que ande de malas y todo le salga mal. Porque ya saben, una mujer enojada seguro esta en sus días.

En resumen es un libro que no recomiendo en absoluto. Trama plana, aburrida, personajes con los que no conectas, y soluciones mágicas. Un dinosaurio de calificación porque traia algunas cosas cómicas pero no lo suficiente para declararla "divertidísima" como dice la contraportada. Si, pudieron ser cero.

Mi calificación: 


viernes, 3 de abril de 2020

Una historia de héroes malvados y villanos que no lo son.

abril 03, 2020 1 Comentarios
Victor y Eli sueñan con lograr crear seres ExtraOrdinarios, tanto, que se convierten a si mismos en esa sombra humana con poderes. ¿De que serán capaces ahora que son casi invencibles?¿Cómo saber si eres un héroe o un villano?
Editorial
 Puck #paranormal
ISBN
 978-84-92918-18-8
Año
 2019
No. de páginas
 384
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Victor y Eli estudiaban juntos hasta que la tesis para buscar seres con poderes, llamados ExtraOrdinarios, los lleva a convertirse en uno de ellos. Victor esta aturdido por su nuevo poder, sin embargo Eli se autoimpone una misión no muy agradable a largo plazo con el suyo.

Eli tiene ahora una noción torcida de la realidad y Victor, después de muchos años en la carcel y con ayuda de su super poder, hará lo posible por detenerlo.

¿Qué tanto debe hacer uno para redimirse de los errores realmente graves?¿es posible redimirse del todo?



"-Te vas a morir
-Es un riesgo que todos corremos al estar vivos."


¡Hola hola! Hoy les vengo a contar sobre el ultimo libro que leí que me dejo impactada de lo impresionante y atrapante que es la historia, ni mas ni menos que otro libro de nuestra queen Schwab.  En esta ocasión nos regala una historia de superiores, pero con manchas de moral y ética retorcida que le dan un toque tan oscuro que es perfecta.

Nos encontramos con dos personajes principales que son parecidos y a la vez totalmente distintos: Victor Vale, hijo de psicólogos y con una mente muy aguda y fría, y Eli, un chico aparentemente bueno, pero al cual Victor es capaz de ver en su interior la oscuridad que guarda.

-Y cuando te preguntas por algo - prosiguió Eli - ¿no significa que una parte de ti quiere creer eso? Yo creo que en la vida, queremos demostrar las cosas mas de lo que queremos refutarlas. Queremos creer.

Ambos tienen un nivel de terquedad increíble, y cuando logran cumplir su objetivo de obtener una habilidad especial, comienza la desgracia. Ambos toman su nueva vida de maneras distintas pero que los llevan a recorrer un camino que los hace reencontrarse para definir quien tiene la razón: Vic o Eli.

Es una historia sumamente atrapante porque te cuenta dos cosas al mismo tiempo: como se convirtieron en ExtraOrdinarios y como es que Victor, tras pasar años en la cárcel, busca obsesivamente a Eli para buscar la oportunidad de vengarse de el. 

Ahora que la verdad acerca de su antiguo amigo había resultado ser mucho más oscura, disfrutaría al asumir el rol de oposición, de adversario, de enemigo.

Aquí lo interesante es mas que nada el dilema moral que se presenta ¿esta bien o mal tener poderes? ¿que tan humano sigue siendo alguien que los tiene? y lo mejor es que no solo existe el dilema sino que tenemos personajes que defienden cada postura y entonces cada uno de nosotros no puede evitar mas que tomar un bando. La historia realmente te obliga a tomar un lado de la moneda y eso es simplemente increíble. 



De verdad que trate de llevármela lento con este libro, pero es imposible, con la adición de mas personajes y uno en especial que es dulce y frío al mismo tiempo, historias de fraternidad, de amistad, de odio, y un nivel de profundidad en cada uno de los personajes principales y secundarios que te hacen querer saber ya quien gana y que lado era el correcto al final de todo.

Les recomiendo ampliamente este libro, sobre todo si gustan de historias oscuras que los hagan pensar; una gran lectura que dudo les dure mucho y cuando terminen me buscan para fangirlear juntos ok?


¿Te llamó la atención este libro? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!


img:
https://i.pinimg.com/236x/82/dc/5c/82dc5c8af9d65cb58a105aa105200484--loneliness-sadness.jpg

https://i.redd.it/jnmsrsjrwnd31.jpg
https://i.pinimg.com/736x/8f/4c/c5/8f4cc52bd9fbad32278cf454edfe4dc0.jpg

jueves, 26 de marzo de 2020

De vikingos y honor

marzo 26, 2020 0 Comentarios
Dos clanes en una lucha ancestral derivada de la enemistad de sus dioses, una familia dividida y una chica que deberá convencerlos a todos de olvidar sus diferencias para luchar contra un enemigo mayor.
Editorial
 Puck #fantasy
ISBN
 978-8492918140
Año
 2019
No. de páginas
 310
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Eelyn es una guerrera Aska que esta lista para vengar la muerte de su hermano en la siguiente temporada de guerra. Ella junto con su padre y Myra, su compañera de lucha, avanzan hacia su enemigo cuando ella lo ve: a su hermano muerto hace 5 años.

La vida de ella y toda su aldea cambiaran cuando se den cuenta que es algo mas que una aparición y que desde el momento en que cayó al barranco años atrás, los dioses tenían preparada una grave misión para todos ellos.

¿Serán capaces de dejar atrás sus diferencias ante el inminente ataque de un grupo de asesinos que pueden acabar con ambos clanes por separado? ¿Que tantas pruebas necesitas para confiar en quién lucha a tu lado?


"Vegr yfir fjor" - El honor por encima de la vida.

Despues del deshielo es un libro que me deja con un sentimiento de no saber que pensar de el. Nos cuenta una historia ubicada en una época vikinga regida por el honor y la guerra.

Lo que más me impactó de esta historia es la increíble ambientación y el cómo explica la cultura vikinga de la que habla. Cómo tienen bien fundadas sus tradiciones y creencias, pero lo mejor son las descripciones de las batallas. La autora tiene un grado de detalle increíble, desde como acechan al enemigo hasta exactamente donde le entierran el hacha y cortando que. 

Tenemos una protagonista fuerte, que me gusto bastante, con una relación fuerte con su padre y con una habilidad increible para luchar a pesar de ser pequeña. 

Cuando alcé la vista, sus ojos me observaban fijamente. Instándome a que dominara mi mente frenética y desesperada.

Me intriga un poco saber si estaba ubicada en el pasado o el futuro o un mundo alterno porque a veces usaba términos o le daba a sus personajes objetos que en la mayoría de la mitología y la historia vikinga no se manejan, pero por lo demás la descripción por ejemplo de su ropa o los utensilios para comer esta muy bien hecha.

A través de la historia pasamos de personajes super estrictos con sus creencias a personajes mas sensibles a la supervivencia; aunque me pareció un poco sacado de la manga el final (es decir que aquí la gente cambiaba rápido de parecer) debo decir que es muy atraparte por ahí de la mitad del libro. Llega un punto en que ya quieres saber como va a terminar cada batalla y seguir leyendo hasta conocer el destino de los protagonistas.

Perdemos y encontramos cosas continuamente Eelyn. Si perdiste tu honor, ya volverás a encontrarlo

Mi principal problema con este libro es el poco contexto que tiene. Te avienta de buenas a primeras palabras difíciles de entender porque, por lo que investigue, están en noruego antiguo, lo que convierte a Después del deshielo en el peor caso de un libro donde asumen que uno sabe que significan ciertas palabras, porque literalmente, no las encuentras. Y no es exageración, las googlee y me quede en las mismas sino es que mas confundida. 



Mi segundo problema es que al parecer había momentos donde a los personajes se les olvidaba que estaban heridos porque no me entra en la cabeza que alguien vaya a la guerra con varias costillas rotas y salidas. En mi opinión si le daría la oportunidad a otros libros de la autora porque esta es una gran historia, solo le falto pulir algunos detalles.

Es un libro no tan largo y se los recomiendo si quieren una lectura algo sangrienta, llena de honor y vikingos. La parte que mas disfrute son sus estrategias de guerra y como de repente te das cuenta que hay una chispa de romance y ni tu ni los protagonistas se habían dado cuenta lol. 


¿Te llamó la atención este libro? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!

miércoles, 18 de marzo de 2020

Rebecca Ross y la resistencia de una reina

marzo 18, 2020 0 Comentarios
Brienna y sus amigos tienen una nueva misión: conservar el trono y la paz en el reino. Mientras tanto, ella y Cartier tratan de resolver lo que será de ellos ahora que terminó la guerra.
Editorial
 Puck #fantasy
ISBN
 978-8492918706
Año
 2019
No. de páginas
 429
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Brienna forma parte ahora de la rebelion que busca conservar el trono de Maevana. Una rebelión que deberá reconstruir lo que una vez dejaron atrás al huir del rey tirano, levantar las ruinas de sus casas y de la moral de su gente.

Mientras Briena y Cartier esperan el momento idoneo para finalmente estar juntos y aceptar lo que sienten, se desata un nuevo levantamiento que los obligara a tomar decisiones muy complicadas que pueden costar vidas.

¿Hasta donde es uno capaz de llegar por amor?¿Que vale más, la vida de un ciudadano o la de una reina?



"Cuando la persona que quieres más que nada en este mundo te tiene miedo, eso te cambia. No lo olvides."

Después de siglos, les traigo la reseña de la segunda y última parte de esta bella saga. Si con la rebelión de la reina ya nos habíamos enamorado de Cartier y estar al borde del asiento con Brienna y compañia, en este libro Rebecca considera que aun podemos amar más esta historia y nos da otro libro lleno de reveses e intrigas de guerra que te dejara encantad@.

En esta ocasión Brienna y sus amigos se enfrentan a la parte mas dificil de ganar una guerra: conservar el trono. Tras la victoria, la gente que estaba en el bando perdedor esta debil y resentida, lo que hace que sean mas proclives a traicionar a la nueva reina, aunque ella sea legítima y cuente con la magia para acabar con ellos en cualquier momento si la provocan.



Debemos continuar arrancando de raíz la oscuridad y reemplazándola con bondad y luz. Tomara tiempo. Requerirá nuestros corazones y nuestra vida entera, pero no deseamos estar muertos. A pesar de lo que los dioses hayan elegido para nosotros.


Nos volvemos a encontrar con nuestros personajes favoritos: Brienna, fuerte y decidida a ayudar a la reina, Isolde, la reina legítima que sigue con la firme convicción de usar la gema lo menos posible y asi no sucumbir a su poder, Cartier, tan increíble como siempre, e incluso nos llegamos a encontrar con algunas de las amigas que Brienna conocio en sus años como pasionaria.

Me encanta como siempre la ambientación del libro, como describe cada detalle y te hace sentir las emociones de cada personaje, de los hombres y mujeres que se reencuentran tras la guerra, de las personas que sienten el peso de su traición, el dolor, la alegría y la desesperación. Hubo una parte de la historia en especial donde estaba aferrada al libro y no podía creer lo que estaba sucediendo. La verdad se requiere un gran coraje para hacerle eso a tu propio personaje




También me gusta que hay decisiones difíciles que tomar y se toman, para conservar la paz, y que además encontramos respuesta a todas las interrogantes que tuvimos en el primer  libro, sobre la familia de Cartier, sobre todos aquellos que sufrieron durante el mandato del rey tirano, sobre Brienna y sus visiones.


Pensé cuales deberían ser mis planes ahora en aquel tiempo extraño de intermedios: en mitad de retomar mi vida normal y el juicio, en mitad de un trono vacío y la coronación, pero mas que nada, en mitad de mi rol de arden y ama.

Y hablando de ambientación, la autora se lució con la tradición que se inventa para los MacQuinn para pedir matrimonio. En serio que tienen que leerla es la cosa mas bella y graciosa que he leído en mi vida xD




Lo único que no me gustó del todo no tiene que ver con la historia, sino que la portada a diferencia del primero que parecía como mate y tenia textura tipo terciopelo, este no la tiene, y es una portada normal, aunque la ilustración sigue siendo una belleza, eso sí.

Sin duda es una de las mejores conclusiones de saga que he leído y se los recomiendo demasiado, es una lectura tan buena y completa perfecta para estos días de cuarentena.


¿Te llamó la atención este libro? ¿Donde lo viste primero, aquí o en el canal de Youtube? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!


img:
https://i.pinimg.com/236x/82/dc/5c/82dc5c8af9d65cb58a105aa105200484--loneliness-sadness.jpg

https://i.redd.it/jnmsrsjrwnd31.jpg
https://i.pinimg.com/736x/8f/4c/c5/8f4cc52bd9fbad32278cf454edfe4dc0.jpg

miércoles, 4 de marzo de 2020

Poet X y la poética decepción de una lectora.

marzo 04, 2020 1 Comentarios
Hola Lectores! Hoy les traigo otro libro sumamente decepcionante que leí en el mes de Febrero y que rompió la racha de buenas lecturas junto con otro libro que ya les contare en el siguiente post.

Editorial: Puck #Realismo
Año: 2019
Páginas: 346

Poet X es un libro que prometía bastante en su modalidad de poesía para contar una historia y ademas cuenta con muchos premios que lo respaldan. Sin embargo, este libro simplemente no fue para mí.

Desde el principio me encontré con rimas totalmente descontroladas, sin forma, no se si fue la edición, si hubo algún tipo de traducción o corrección que altero el texto que fue premiado en primer lugar o que paso, porque me encontré con un texto que tenía hasta frases y palabras que no se comprenden en su totalidad debido a que son slang dominicano pero asumen que la mayoría son comprendidas a nivel mundial y no traen ninguna clase de explicación.



La historia en sí es algo cliché: una chica con madre ultra religiosa que al crecer desarrolla mas curvas de las que su madre puede aceptar y es constantemente azorada por las burlas y piropos no deseados debido a su físico, así como por los estereotipos que su propia familia fomenta haciéndola limpiar todo el tiempo como obligación mientras su hermano es premiado si llega a ayudar en casa.

¿Y cual es su solución? Agarrarse a medio mundo a golpes. No la juzgo, pero no creo que sea un buen mensaje a dar para este tipo de temas.


Cuando tu cuerpo ocupa más espacio que tu voz, eres siempre banco de rumores certeros, por eso yo dejo que mis nudillos hablen por mí.

A mi parecer lo que tenemos aquí es un montón de frases bonitas y de aparente sabiduría juntas para tratar de hacer un libro y logran muy mal su cometido. Me imagino que al tener únicamente versos el objetivo inicial era quitarse de toda esa paja y relleno que usualmente encontramos en los libros y quedarnos con lo esencial, sin embargo hay cosas y escenas que si necesitan una descripción o conversaciones que se quedan muy a medias en varias ocasiones.



Otra de las sensaciones que tuve al leer este libro fue la de estar leyendo el diario de una adolescente que además escribe muy mal. Si, estoy de acuerdo que toca temas importantes, como el bullying o el acoso que vivimos hoy en día, pero para mi mas que hacerme sentir algo al respecto ( y mira que hablamos de mi que a cada oportunidad yo misma hablo sobre el feminismo) me hizo sentir mas tedio y aburrimiento que otra cosa.

La intención es buena, el libro se lee rápido, demasiado rápido, pero no lo recomiendo en absoluto. Si el objetivo es hacer que alguien se interese por estos temas tan controversiales hay mucho mejores opciones. Y si nos vamos a la trama de chica-con-madre-ultrareligiosa-quiere-ser-libre pues mejor leamos Carrie.



Aclaro que esta solo es mi opinión y ustedes son libres de darle una oportunidad pero si buscan mi consejo, den la vuelta y busquen otra lectura.


¡Hasta la próxima!

martes, 4 de febrero de 2020

A la caza de Jack el destripador...

febrero 04, 2020 4 Comentarios
Audrey Rose no es una chica común; mientras las otras mujeres se preocupan por salas de té y el marido perfecto, ella tiene un interés ligeramente diferente: la ciencia forense. Gracias a que su tío le permite asistir a sus autopsias, se verá involucrada en la investigación mas importante del siglo: atrapar a Jack el descuartizador
Editorial
 Puck #Fantasy
ISBN
 978-84-92918-28-7
Año
 2019
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Audrey Rose esta lejos de ser la joven doncella que su familia querría. Interesada en la medicina forense aprende más cada día gracias a que su tío le permite asistir a sus autopsias y la trata como un igual. Sin embargo una señorita con esos intereses no es bien vista en sociedad y deberá enfrentar a su propia familia para conservar su integridad.

Como si no tuviera suficientes problemas, se ve envuelta en la mayor investigación del siglo: los violentos crimenes de Jack el destripador. Animada por un chico extraño y frío que conoce en una de las clases de su tío, se une a la investigación para descubrir a semejante monstruo que da caza de forma cada vez mas salvaje a mujeres de la ciudad.

¿Podrá Audrey Rose descubrir el misterio o será que hay preguntas cuya respuesta no debería ser revelada? Acompáñala en esta obscura y retorcida aventura.


¡Hola Dinolectores!
 Seguimos en racha con los libros oscuros y tétricos, pero parece que la temporada del amor me anima a leer mas historias de este tipo. #SorryNotSorry.




Hoy les traigo la reseña de un libro que tenia muchas ganas de leer y que si bien me gusto, no fue tan maravilloso como esperaba. Sin embargo contrario a lo que pense durante las primeras páginas si que tengo ganas de continuar con esta serie, sobre todo porque el segundo libro es de vampiros y me encantan, brillen o no brillen.

Pero volvamos al primer libro. En esta historia nos encontramos con varias cosas que, juntas, nos dan como resultado una buena trama:

  • Una chica que lucha contra los estandares sociales porque tiene un solo interes: la ciencia.
  • Un asesino sádico y cruel que se convirtio en un mito en la historia
  • Una época oscura atrapada en sus creencias que lucha por salir adelante en el conocimiento y la ciencia.

La combinación que crea Maniscalco es muy buena, por un lado nos da el panorama de la opresion femenina donde las mismas mujeres tenian la idea de que eran inferiores a los hombres, donde una mujer no se consideraba con un minimo de inteligencia y casi era rebajada al nivel de entendimiento de un animal.

También nos muestra el lado oscuro de la época, con la pobreza y prostitución a la orden del día, donde una mujer puede caer en desgracia de un día a otro y donde la policía era más un adorno que una ayuda, y servía únicamente a fines de las altas esferas sociales.

Los personajes son extraños y eso me agrada. Saben que amo los personajes que se enfrentan a los estereotipos por lo que a pesar de ser un
poco desesperante, me agrado la protagonista y su fuerte oposición a las convenciones sociales.

Era la dura realidad. Yo era una joven que estaba creciendo en un mundo liderado por hombres adultos. Escogería con sabiduría mis batallas.

El otro protagonista, Thomas Cresswell se convirtió rápidamente, junto a Luke de Sin Corazón, en uno de los pocos crush literarios que tengo. Es un personaje increíble, fuera de lo común nivel Sheldon, inteligente y que no deja de sorprender a cada capítulo. Una mezcla de Sherlock Holmes, Darcy, entre otros. Sin duda mi favorito de todo el libro.

-Si te paralizaces como lo has hecho ahora, te costaria la vida. Debes actuar rapido, pensar siempre como salir de cualquier apuro. Todo se reduce a tus condenadas emociones que nublan tu juicio.

Lo que mas me impresiono e incluso llego a desagradarme fue el grado descriptivo que tiene esta mujer con los cadaveres y las autopsias. Totalmente estaba lista para asesinatos a sangre fria pero no para una descripción detallada de texturas y olores que me impidieron ingerir alimentos mientras leía este libro.


Lo que mas me gusto, por otro lado, fueron las notas al final del libro, donde la autora nos cuenta cuales fueron exactamente las licencias históricas y creativas que se tomo al desarrollar la historia. También tuvo el detalle de agregar algunas fotos aunque varias eran tan viscerales como su forma de describir cuerpos en putrefacción.

Quería mostrar el lado humano de estas mujeres, no solo las horribles escenas del crimen de las que habían sido parte al final de sus vidas. Eran esposas, madres, hermanas e hijas además de prostitutas olvidadas y recordadas al final de su muerte.

En resumen, es un gran libro pero no es para todos. Si tienes un estomago lo suficientemente capaz y crees soportarlo ¡Adelante! Sin embargo si eres de los que casi devuelven el desayuno con libros como El Perfume, te recomiendo pasar de largo, ya que si es algo fuerte en sus descripciones.

¿Te ha gustado la racha de lecturas tétricas? Cuéntame en los comentarios.

¡Nos leemos!