Mostrando entradas con la etiqueta realismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

Tomorrow and tomorrow and tomorrow: Donde los videojuegos se cruzan con la vida diaria.

agosto 22, 2022 0 Comentarios

Sinopsis

Durante su larga estancia en el hospital el pequeño Sam se hace amigo de Sadie, ambos juegan videojuegos todo el tiempo discutiendo mejores formas de obtener el puntaje mas alto. Años después, al reecontrarse, comenzarán una colaboración que los llevara directo a la fama, riquezas y cumplir el sueño de ganarse la vida haciendo videojuegos.

Pero al mismo tiempo tendrán que lidiar con sus emociones, sus vidas personales y una discapacidad que atormenta a Sam desde aquellas tardes en el hospital.

Mi opinión
Este libro es una maravilla y sin duda uno de mis favoritos del año. Tomorrow and tomorrow and tomorrow nos habla de dos personas increíbles: Sam y Sadie, cuya historia se remonta a su niñez y en cierto punto se convierten en una parte indispensable en la vida del otro, para bien o para mal. Al mismo tiempo el libro nos habla de videojuegos, y el arduo camino para crearlos, sin hacerse tedioso en la parte tecnológica y sin aburrir en la parte romántica o realista de la vida de los personajes.

La verdad es que no me esperaba el romance, tenía toda la pinta de ser una historia mas centrada en la tecnologia, pero no me arrepiento de haber llegado al final, que por cierto, sigue la nueva tendencia de los finales que te arrancan el corazon. Avisados están.
Hay un punto en la vida de todo artista, donde sus aspiraciones superan sus propias habilidades. La única forma de superar esta etapa, es haciendo las cosas aún así.
Mis dos cosas favoritas en este libro son la narrativa y las referencias a videojuegos. No había tenido el gusto de leer a Gabrielle Zevin, me sorprende bastante su habilidad para hacer que no pierdas el interés; hay puntos donde la historia esta bastante equilibrada, pero tambien hay partes donde se inclina mas hacia el realismo o mas hacia la tecnología, y milagrosamente, no aburre ninguno de los dos extremos. Además, las diferentes formas de narrar una historia que encuentras en este libro son muy disfrutables. Tenemos una sección con divisiones de capitulo normales, una con lado a y lado b a modo de casette, una como si estuviera narrando un videojuego... en fin, que este libro es variedad de principio a fin.
Lo que si destaco es que quiza, este libro no sea para todos. Mi segunda cosa favorita, como mencioné, son todas las referencias a titulos de videojuegos y la industria de los mismos y dado que hace comparativas entre ellos y las situaciones de los personajes, puede perderse un poco quien no tenga el trasfondo necesario. Pero, si eres gamer, necesitas leer este libro ya.

Por último, hay otra cosa que me gustaría destacar de este libro: la forma en que Gabrielle Zevin toca temas delicados. A primera vista, es una historia sencilla, pero la verdad es que tiene una profundidad inesperada. Trata temas como el suicidio, el duelo, la maternidad, el matrimonio igualitario en una época donde estaba prohibido y lo que es para una persona vivir y tratar de congraciarse con una discapacidad.
Nuestros tiempos ya son vintage
¿Te acuerdas cuando en tu infancia, veias un vinilo o incluso una diapositiva chiquitita de tus papás y era algo super llamativo por ser "antiguo"? Bienvenidos a la nueva era donde nuestra infancia es lo vintage. Este libro me da la vibra que me daba ese cassette viejo hace tantos años, al recordar los primeros juegos que existieron y aquellos que llegué a jugar de pequeña.
Nos da una semblanza de como, poco a poco, los logros de los protagonistas, como todo en la rama tecnologica, se van volviendo obsoletos y tienen que ser renovados, o incluso descartados, en pos de mejores herramientas o mejores ideas. Si no estas tan metido en el mundo de los juegos, este libro puede ser una guía para conocer aquellos titulos que formaron a una generación.
¿Cuál es el punto de tener tu propio mundo virtual si no puedes arreglar en el algunas de las injusticias del mundo real?
Enseñanzas y salud mental
Tomorrow and Tomorrow and Tomorrow no solo nos regala una gran historia y un catalogo inmenso de videojuegos que anotar a nuestra lista, también toca temas delicados y tiene una cascada de enseñanzas que van evolucionando con los personajes, convirtiendose en reflexiones adultas de las cuales estoy segura que una o dos te van a llegar al corazón.
Esa disociacion era algo que Sam conocia muy bien. La sensación de que, cuando esta enfermo, tu cuerpo ya no te pertenece.
También está el hecho de darnos visibilidad sobre como es para Sam el vivir con una discapacidad que lo hace sufrir bastante y con la cuál tiene una lucha interna, como muchos otros casos, al tratar de ser lo mas normal posible y fallar (muchas veces) en el intento.

Hay tantos matices en esta historia para cada personaje que sin duda te vas a sentir identificado con alguno de ellos y si bien puede que no llores, el final te sacará uno que otro suspiro. Súper recomendado para todos mis lectores ♥.

Mi calificación



miércoles, 4 de marzo de 2020

Poet X y la poética decepción de una lectora.

marzo 04, 2020 1 Comentarios
Hola Lectores! Hoy les traigo otro libro sumamente decepcionante que leí en el mes de Febrero y que rompió la racha de buenas lecturas junto con otro libro que ya les contare en el siguiente post.

Editorial: Puck #Realismo
Año: 2019
Páginas: 346

Poet X es un libro que prometía bastante en su modalidad de poesía para contar una historia y ademas cuenta con muchos premios que lo respaldan. Sin embargo, este libro simplemente no fue para mí.

Desde el principio me encontré con rimas totalmente descontroladas, sin forma, no se si fue la edición, si hubo algún tipo de traducción o corrección que altero el texto que fue premiado en primer lugar o que paso, porque me encontré con un texto que tenía hasta frases y palabras que no se comprenden en su totalidad debido a que son slang dominicano pero asumen que la mayoría son comprendidas a nivel mundial y no traen ninguna clase de explicación.



La historia en sí es algo cliché: una chica con madre ultra religiosa que al crecer desarrolla mas curvas de las que su madre puede aceptar y es constantemente azorada por las burlas y piropos no deseados debido a su físico, así como por los estereotipos que su propia familia fomenta haciéndola limpiar todo el tiempo como obligación mientras su hermano es premiado si llega a ayudar en casa.

¿Y cual es su solución? Agarrarse a medio mundo a golpes. No la juzgo, pero no creo que sea un buen mensaje a dar para este tipo de temas.


Cuando tu cuerpo ocupa más espacio que tu voz, eres siempre banco de rumores certeros, por eso yo dejo que mis nudillos hablen por mí.

A mi parecer lo que tenemos aquí es un montón de frases bonitas y de aparente sabiduría juntas para tratar de hacer un libro y logran muy mal su cometido. Me imagino que al tener únicamente versos el objetivo inicial era quitarse de toda esa paja y relleno que usualmente encontramos en los libros y quedarnos con lo esencial, sin embargo hay cosas y escenas que si necesitan una descripción o conversaciones que se quedan muy a medias en varias ocasiones.



Otra de las sensaciones que tuve al leer este libro fue la de estar leyendo el diario de una adolescente que además escribe muy mal. Si, estoy de acuerdo que toca temas importantes, como el bullying o el acoso que vivimos hoy en día, pero para mi mas que hacerme sentir algo al respecto ( y mira que hablamos de mi que a cada oportunidad yo misma hablo sobre el feminismo) me hizo sentir mas tedio y aburrimiento que otra cosa.

La intención es buena, el libro se lee rápido, demasiado rápido, pero no lo recomiendo en absoluto. Si el objetivo es hacer que alguien se interese por estos temas tan controversiales hay mucho mejores opciones. Y si nos vamos a la trama de chica-con-madre-ultrareligiosa-quiere-ser-libre pues mejor leamos Carrie.



Aclaro que esta solo es mi opinión y ustedes son libres de darle una oportunidad pero si buscan mi consejo, den la vuelta y busquen otra lectura.


¡Hasta la próxima!

lunes, 2 de marzo de 2020

Una historia de amor al estilo de Brigid Kemmerer...

marzo 02, 2020 2 Comentarios
Brigid Kemmerer nos trae una nueva historia de amor, esta vez dentro del realismo, que nos cuenta la historia de dos chicos que arruinaron su reputación por completo. ¿Cómo vivir una vez que pasaste del amor al odio de toda tu generación?
Editorial
 VRYA 
ISBN
 978-6078712007
Año
 2020
No. de páginas
 416
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Ella era una niña ejemplar hasta que mintio en un examen importante llevandose consigo a muchos estudiantes cuyo puntaje fue invalidado por su culpa. El era el chico mas popular hasta que su padre fue descubierto estafando a la gente de su propia ciudad, sus vecinos y sus amigos. 

¿Que tienen en común? Ahora nadie les habla y pasaron de ser adorados a odiados en menos de lo que pudieron siquiera procesar que estaba pasando. Gracias a un trabajo escolar en donde nadie mas queria hacer equipo con ellos, se conocen y se dan cuenta que tienen mas en común de lo que creen.

¿Qué tanto debe hacer uno para redimirse de los errores realmente graves?¿es posible redimirse del todo?



"Mi vida ha colapsado tanto que incluso un cafe de 99 centavos con un extraño es significativo..."


¿Cómo les va? De la nada se nos fue Febrero :(

Para soportar esta tragedia que significa pasar el tiempo volando, continuaremos con la nueva racha de romance, esta vez platicaremos sobre Llámalo como quieras, libro de la gran Brigid Kemmerer que ya nos deleito en un post anterior con Una maldición oscura y solitaria.

En esta ocasión no nos encontramos con una historia de magia o fantasía, sino una meramente realista pero no por ello menos desgarradora. Nos trae una historia de amor a la medida, con personajes mas que reales y donde hasta los detalles mas insignificantes son importantes.

La historia esta descrita de tal manera que al mismo tiempo que los demás, te vas dando cuenta que no todo es lo que parece y que no siempre las personas son como creemos que son. Ambos personajes se construyen un caparazón para alejarse de todos aquellos que no son capaces de

ver más allá que los chismes que los rodean, y cuando no les queda mas remedio que trabajar juntos descubren que quizá una coraza pueda romper otra.


-Todos piensan que soy un criminal
-Bueno, todos piensan que soy una tramposa.
-No lo eres.
-Lo fui una vez.
-Un error no te define.

Además la historia no solo toca los problemas de los protagonistas sino otros como por ejemplo la hermana que sueña con titularse gracias a su beca deportiva y regresa embarazada del sujeto menos esperado, o del chico que perdió todo gracias al padre del protagonista y cuyo lunch diario es un "sandwich" que en realidad solo es pan con queso.



Otras personas no tienen los desafíos que nosotros tenemos, pero eso no significa que no tengan desafíos propios.




Lo que mas me gusta de este libro es el mensaje que nos deja: No juzgues a los demás por los chismes que puedas escuchar. Es un gran mensaje y no solo te dice que no lo hagas sino que te da argumentos para no hacerlo. 

Tenemos dos escenarios: el chico que perdió todo sin que fuera su culpa y la chica que se causo toda la desgracia por una mala decisión. Ambos son casos muy comunes donde la gente prefiere guiarse por habladurías en vez de preguntar y tener la información correcta; se limitan a aislar a esas personas y etiquetarlas socialmente de formas muy desagradables.


Dicen que no debemos huir de las preguntas. La gente que pregunta quiere saber la respuesta, no es lo mismo que juzgar sin preguntar.

También destaco como en el post anterior de Kemmerer, su increíble forma de hacer que un romance sea a la vez dulce y a la vez trágico, lleno de tintes dolorosos y de preguntas, pero sobretodo muy humano. 



Les recomiendo este libro, se lee super rápido y como siempre las ediciones de VR no decepcionan, es hermoso por dentro y por fuera.


¿Te llamó la atención este libro? ¿Donde lo viste primero, aquí o en el canal de Youtube? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!


img:
https://i.pinimg.com/236x/82/dc/5c/82dc5c8af9d65cb58a105aa105200484--loneliness-sadness.jpg

https://i.redd.it/jnmsrsjrwnd31.jpg
https://i.pinimg.com/736x/8f/4c/c5/8f4cc52bd9fbad32278cf454edfe4dc0.jpg

jueves, 12 de septiembre de 2019

Reseña >> Lo que quedó de tí

septiembre 12, 2019 0 Comentarios
Addison se da cuenta que su vida no es lo que parece. En un mundo donde esposible perder tus recuerdos, luchará para recuperar aquellos que perdió. PEro lo mas importante, ¿Porque lo hizo?
Editorial
 Puck #Realismo 
ISBN
 978-84-96886-76-6
Año
 2018
No. de páginas
 384
¿Donde Comprar?
   

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!

Addison tiene una vida feliz, toca la viola, tiene una familia relativamente buena, con los típicos roces entre hermanos y padres divorciados que pasan tiempo con cada uno de sus hijos. Tiene una mejor amiga que es todo lo contrario a ella pero se adoran y espera que un día se pueda enamorar de alguien y saber lo que es el amor... ¿O será que ya lo sabe y no lo recuerda?

Tras un aparatoso accidente de autobús en el que milagrosamente varios pasajeros salen ilesos, Addie comienza a tener visiones sobre un chico que nadie más puede ver, y encima muy apuesto, que le hace sentir cosas que no puede explicar.

Cuando su mejor amiga se da cuenta de lo que sucede un torrente de verdades ocultas amenaza la estabilidad mental de Addie. En su ciudad hay una clínica de apoyo a la memoria, y parece que alguien la ha visitado mas de una vez...

¿Que tanto dolor puede soportar alguien como para desear olvidar todo? ¿Que pasa si tus peores recuerdos se van? Te invito a concer esta gran historia.

 Hoy tenemos otra lectura sin magia, pero llena de reflexiones y que te dejara pensando sobre tu propia vida.

Como punto de comparación, esta historia es del estilo de la peli de Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos, la cuál nos presenta el proceso en que el protagonista va tratando de aferrarse y al mismo tiempo alejarse de la persona que una vez amo.

En Lo que quedo de ti, tenemos el caso de Addie, pero tiempo después de ese proceso. Y es increíble. La forma en que la autora comienza narrando una historia en apariencia normal y cotidiana, se va convirtiendo poco a poco en una historia llena de dolor y desesperación de la protagonista que busca entender que es lo que la llevo a tomar esa decisión.

Al principio también parece que sera una historia medio cursi de amor, pero hay una linea de la trama que es desgarradora y puede que les haga soltar una lagrima o dos. La historia se divide en dos partes importantes: Un suceso romántico, si, pero también un suceso en la familia de Addie que va explicando poco a poco la actitud de cada miembro de la familia.

Otro detalle que me encantó, es que este libro habla mucho del poder de las historias:
Para componer una pieza, necesitas tener una verdadera historia que contar, necesitas sus picos y valles, sus crescendos y decrescendos, cosas que te destrocen y luego te vuelvan a armar.
Y sobre la música, que es donde la protagonista se refugia muy a menudo:
Pero más que nada, encontré otras cosas en mi música. Esperanza. Distracción. Felicidad. Las encontré y me aferraba a ellas tanto como duraba la pieza para después meterlas de vuelta en una melodía donde serían inalcanzables.

El final es increíble porque te plantea un rollo filosófico muy importante: ¿Tu que harías? Te hace pensar cuál sería el limite de dolor de cada uno para tomar una decisión así, irrevocable y definitiva.

Sin duda es una historia que recomiendo mucho, especialmente si como les comente, son fans de esa película y les gusta el suspenso. El toque romántico la verdad es bastante llevadero y a partir de la segunda mitad del libro se van a quedar clavados con la historia.

¡Nos leemos!

miércoles, 7 de agosto de 2019

Reseña | Hay fuego en los astros

agosto 07, 2019 10 Comentarios
Cuando un incendio arrasa con su ciudad, Grace deberá buscar la forma de salir adelante sin conocer el paradero de su esposo y habiendo perdido todo lo que tenía.
Editorial
 Harper Collins México 
ISBN
 978-1418598655
Año
 2019
No. de páginas
 239
¿Donde Comprar?
   

Calificación



¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Grace tiene una vida normal, con sus hijos y su esposo en un tranquilo pueblo a un lado del mar. Incluso le va un poco mejor que otras mujeres, gracias a que su marido gana un sueldo que les permite darse ciertos lujos.

Entre visitas a su mejor amiga, a su madre y cuidar de sus hijos y de su esposo, Grace no se preocupa de muchas cosas, sin embargo, tras un incendio que arrasa con el pueblo donde vive, todo se complica.

Sin saber donde esta su esposo o si sigue vivo, se las ingenia para salvar a su familia y comienza a buscar la forma de recuperar su vida y darles un buen futuro a sus hijos. A veces la vida te da una segunda oportunidad para aceptar lo que por orgullo has rechazado.

¿Lograra sobreponerse a la falta de su esposo y la perdida de todo lo que lograron juntos en una vida? Acompaña a Grace y su travesía después del gran incendio.

Sin magia. Sin dragones. Una gran historia que no necesita eso para encantar.

Este libro me llego en el momento ideal, ya estaba cansada de tanta magia y fantasía, que seamos honestos, es lo que esta de moda. Fue genial leer un libro así, del tipo Historias cruzadas, que nos lleva a un pueblo normal, con gente que vive vidas normales, hasta que un incendio y una sequia se juntan para cobrar vidas y pertenencias de mucha gente.

Me agradó en primer lugar, la escritura de la autora. Tiene una forma de narrar que hace que sientas que estas en la mente de la protagonista Grace, leyendo sus pensamientos desde como ve a sus hijos jugar y lo que siente al verlos, hasta como ve un dibujo en la cortina de la cocina y divaga un poco sobre eso.

En lo personal me gusto el personaje de Grace y la evolución que tiene a lo largo de la historia, pasar de ser una mujer en una relación tradicional tipo el esposo trabaja y la mujer cuida a los niños, rodeada de mujeres que le recomiendan dar por muerto a su esposo y buscarse otro, en ese ambiente tratar de convertirse en algo mas es una tarea difícil, y verla luchar por ello vale la pena.

Hay situaciones duras en esta historia y decisiones difíciles de tomar, que te dan una perspectiva diferente y te hacen reflexiónar e incluso aprender cosas nuevas, en este caso ya tengo un par de tips mas que podría usar en un incendio, que ojalá nunca tenga que hacer...

Lo recomiendo si quieren relajarse con una historia un tanto mas real, parece una trama muy simple, pero sientes la desesperación en el incendio, porque te lo van contando paso a paso, desde que se produce una sequía hasta que el fuego va avanzando lentamente ciudad tras ciudad, sin importarle que tan cerca este de la costa o las vidas que tenga que tomar.

Otra cosa importante de este libro es la cantidad de carga emocional que maneja; con esto me refiero a que te comparten su nostalgia, su tristeza, su desesperación y frustración acerca de cosas que nos puede pasar a cualquiera, y cosas que, en ocasiones, no nos atreveríamos a aceptar que pensamos.

Hubo un momento en especial que me desespero y realmente me enoje porque era algo que ese personaje no se merecía...

Sin embargo no todo es gris, ya que cuenta con momentos que te sacaran una sonrisa, como pensamientos aleatorios que te dices a ti mismo cuando vas en la calle y te hacen reir (¿ya mencione que me encanto el formato de estar dentro de la mente de la protagonista?).

Quede muy contenta con esta lectura y se los recomiendo, a pesar de que tiene la letra algo pequeña es otra edición de esas que son menos propensas a dañarse al andarlos cargando en la mochila (ni idea de como le hacen pero gracias) 

¡Nos leemos!