Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Instant Karma, una gran historia con la peor traducción que he leído.

noviembre 17, 2021 5 Comentarios
Hoy les traigo la triste historia de un libro que ame y odie a partes iguales. Por ello, creo que a partir de ahora vale la pena dividir mis reseñas en dos secciones: una para la trama y otra para la edición. Antes no lo veía necesario, pero dado el drástico aumento de libros de baja calidad, creo que se merecen saber si el libro que quieren comprar vale la pena no solo por la historia sino también por la calidad del libro en general.

Sinopsis

Está segura de que nadie puede hacer nada en el mundo mejor que ella. Especialmente el flojo e irresponsable de su compañero de Biología: Quint. Y el universo parece estar de acuerdo con ella, porque luego de un hilarante accidente despierta con la capacidad de provocar karma al instante a las personas y comienza a castigar toda mala acción a su alrededor: de actos de vandalismo a chismes maliciosos. Todos reciben su merecido. Todos excepto Quint. Que parece ser inmune a sus poderes.

¡¿QUÉ TIPO de BROMA CÓSMICA ES ESA?!

Cuando Prudence comience a trabajar durante el verano en el Centro de rescate de animales marinos de su ciudad, descubrirá que quizá Quint no es el tonto irresponsable que creía, sino que alguien increíblemente noble y bastante lindo. Y también deberá aprender una lección: EXISTE UNA DELGADA LÍNEA ENTRE la GENEROSIDAD Y la CODICIA, la VIRTUD Y LA VANIDAD, el AMOR, el ODIO Y el DESTINO.

La historia
Instant Karma no solo es una historia de amor, sino que también tiene causa. La historia gira sobre un refugio de animales que no tiene el dinero suficiente para ayudar a tantos animales que quedan varados en la playa de Fortuna Beach, donde se desarrolla la historia. Me gustó que a autora no se tienta el corazón para narrar las atrocidades que les pasan a los animales, es muy realista en ese aspecto y ayuda a entender la realidad que viven muchos animales marinos debido al turismo irresponsable y los desechos que se tiran al mar.

Respecto al romance esta muy ligero y bonito, nada spicy, por si no les gusta eso al igual que a mi. Los personajes no son perfectos y no hay instalove, lo cuál es genial, es una relación que se va construyendo con el tiempo y puede que en un principio odies a la protagonista porque es muy superficial, aunque si somos honestos, muchas de las cosas que ella piensa o dice, en algún momento las pensamos antes de conocer mas sobre la empatía y los animales.
La edición
ISBN:9877477505 Editorial: VRYA

Es horrible. Me da pena y coraje que nos hayan dado esta edición tan mal revisada donde encontré al menos 31 errores desde que me dio por empezar a marcarlos en la página 100. Porque ya había encontrado varios más, pero no me quise regresar a verificar. No solo hay errores gramaticales (que de hecho, son los menos) sino que nos encontramos con palabras faltantes, incongruencia entre usar o no el español estricto (sin anglicismos), al grado de que en tan solo dos páginas se pone "pijama" escrito de 3 formas diferentes y estoy casi segura que una de esas no está bien ni en español ni en inglés.
Pero lo peor, al menos en mi opinión, son las partes que no se entienden en absoluto y hay que releer un par de veces porque o bien cambian nombres de personajes o parece que metieron el párrafo completo en Google Translate y así lo publicaron. De en balde tanto empeño en la maquetación, con adornitos en las orillas de cada hoja y la única tipografía que al menos a mí me facilita la lectura porque no cansa, si van a utilizar una traducción tan mediocre al imprimir.

Esta es una novedad muy esperada por muchos y lamento decirles que no la recomiendo, por lo menos mientras no le hagan otra revisión al texto y lo corrijan. Aunque, por lo que sé, el Rey de Mimbre sigue censurado so...
Cuéntenme en los comentarios lo que opinan de esta nueva ola de libros publicados sin revisar a fondo, los leo en los comentarios :)



jueves, 14 de octubre de 2021

El circo de la noche | Una ambientación increíble

octubre 14, 2021 6 Comentarios
¿Te gustan los circos? A mi me encanta toda esa aura de magia y las carpas que mantienen las sorpresa en su interior, las botanas antes de entrar, las gradas que parecen ser parte del espectaculo pero sobre todo, poder ver los espectaculos y las habilidades de personas que han entrenado mucho tiempo para cada funcion. Este libro me transportó una vez mas a esa sensación tan nostálgica ahora que llevamos un buen rato encerrados por la pandemia.

Sinopsis

El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio. De pronto está allí, donde hasta el día anterior no había nada. Dentro de las carpas de rayas blancas y negras, se suceden eventos únicos y deslumbrantes. Se llama Le Cirque des Rêves, el circo de los sueños, y solo abre por las noches.

Pero, tras bambalinas, se desarrolla un duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, que han sido entrenados desde pequeños por sus instructores con este fin.



Mi opinión

El circo de la noche es un libro que no solo trata de gente, sino de un lugar. Te habla a la par de la historia de los protagonistas, Celia y Marco, pero tambien de como a partir de su duelo mágico, va naciendo el circo y después creciendo con cada desafío entre ellos.
-¿No es malo estar encerrado, entonces? ¿Depende de dónde te encuentres?
-Supongo que depende de cuánto te guste el sitio donde estás encerrado.
-Y de lo bien que te caiga la gente que está atrapada contigo.
No podría elegir una sola cosa que fuera mi favorita, así que les hablare de todas las cosas que me gustaron. Primero que nada, el desarrollo de los personajes. Este es uno de esos libros que no solo se centra en los dos protagonistas, sino que también le da su debido tiempo a cada uno de los personajes secundarios, entregandonos una gran variedad de historias, que al igual que en Evelyn Hugo, por ejemplo, nos dan una mejor visión del todo, pero sin empalmarse una con otra o perder el hilo de la trama.
Y luego esta el circo. Ese recinto monocromático que va creciendo y maravillando a la gente alrededor del mundo. Ese lugar donde suceden cosas inexplicables para las que nadie quiere recibir explicación. Donde van a vivir una noche mágica incluso siguiendo al circo ciudad tras ciudad.
Compartir secretos, secretos genuinos, importantes, aunque sea con un única persona, los modificará. Escribirlos es incluso peor, porque nadie sabe cuántos ojos lo verán en el papel, a pesar del cuidado que se tenga
Es una historia que se cuenta sin una linea fija del tiempo, nos cuentan fragmentos del pasado, luego del presente, algunos fragmentos de lo que sienten los visitantes durante su estancia en el circo, y lo mejor: es lo que me gusta llamar una historia circular. Si han leído La continuidad de los parques, sabrán a lo que me refiero. Amo leer la primera linea del libro cobrar todo el sentido del mundo al final.

Ah olvidaba mencionar algo que para muchos es importante: el romance. ¿Hay romance? Si, pero no es pasional sino mas bien realista, orientado a lo emocional. Toda la parte sensorial se la dejan a las escenas con magia.     

El circo

El circo es el espectáculo más antiguo del mundo. Algunas artes circenses se practicaban desde hace 3,000 años en China, Grecia, India y Egipto ¿Pero porque nos gusta tanto?

Dicen por ahí que los humanos admiramos lo que no podemos (o no nos sentimos capaces de) hacer. Esto sucede con el circo. A pesar de que son personas como nosotros, pero que han practicado a veces desde la infancia para hacer lo que hacen, nos parece sorprendente y nos maravilla ver su espectaculo una y otra vez.

No solo es una demostración de habilidad física, sino que es un conjunto con su creatividad para hacer que sus habilidades no solo impresionen sino que cuenten una historia. El circo de la noche me dió esa magia y ese asombro que no había sentido desde que veía videos del Cirque du soleil.

Mi calificación




jueves, 3 de junio de 2021

Libro vs Pelicula | Siempre el mismo día

junio 03, 2021 1 Comentarios

Sinopsis

Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de graduación en la Universidad. Tienen 20 años, acaban de licenciarse y el futuro parece ofrecerles todas las posibilidades que brinda el mundo a los jóvenes. El entendimiento entre los dos es inmediato, sin embargo, las diferencias entre ellos son numerosas. Aquel mismo verano, Dexter, de familia acomodada, se marcha a viajar y a recorrer Europa durante un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo y buscarse un trabajo.

A lo largo de veinte años veremos, cada 15 de julio, cómo ha evolucionado esta historia de amor, sus separaciones y altibajos, pero también sus reencuentros y alegrías.

Mi opinión

Es muy probable que ya sepas de que va esta historia gracias a la adaptación cinemtatográfica de 2011 con Anne Hathaway. No tienen idea de lo mucho que me gustó; al enterarme que tenía libro lo busque por todos lados pero era terriblemente dificil de conseguir. Ahora que Umbriel lo volvió a publicar y a fin he podido leerlo, les comparto mi opinión sobre el libro y sus diferencias con la película. 
No soy un premio de consolación, no soy un último recurso. Resulta que creo que valgo un poco más que eso.
Lo que más me gusta de esta historia, desde que vi la película, fue el detalle de no contarte toooodo, sino el estatus de las cosas cada año. Casi cómo ponerse al día con un amigo. Independientemente de si se hablan o no se hablan, el autor nos cuenta como va la vida de ambos personajes, como se cruzan uno con otro y sus pensamientos e ideas.

Mi personaje favorito es sin duda Emma Morley. El ver como lucha para lograr su sueño de ser escritora y al mismo tiempo lidia con tener que socializar y aterrizar sus propias ideas en el mundo real, me hizo sentirme muy identificada, desde la primera vez que la vi hasta el dia de hoy. También sus ideas y su deseo por cambiar las cosas a pesar de que a veces resulte tan dificil.
...estaba descubriendo, una vez más, que leer y escribir no son lo mismo. No puedes absorber todo para luego exprimirlo sobre las páginas...
Otra cosa que me gustó mucho es el realismo que tiene esta historia. Aquí no hay magia ni romances de ensueño, sino dos personas que tratan de superar sus propios prejuicios, sus errores y sus temores para salir a la vida y no morir en el intento. Hay relaciones fallidas, mucha introspección y se ve un crecimiento muy bonito en muchos de los personajes que aparecen, no solo los protagonistas.

La narrativa es muy buena, fácil de digerir y de leer, y la edición que les muestro aquí tiene unos adornos muy bonitos al inicio de cada capítulo, aunque ni eso suaviza el final que tiene, creo que nunca dejará de hacerme llorar.

Libro vs Película

No les voy a mentir: después de leer el libro, quedé un poco decepcionada de los cambios que se hicieron en la adaptación.

Lo que me molesta más son los cambios que le hicieron a Emma
. Por ejemplo, en la escena que ocupan para la foto del poster de la película, tiene una falda, cabello corto y super normal, mientras que en realidad llevaba unos pantalones, unas converse y el cabello con unas mechas rojas haciendo enfasís en mal cortado. Y asi a lo largo del libro hay muchas cosas como su postura feminista, su sentído de la moda y sus tropiezos amorosos, que son removidas en pos de una Emma mas femnenina, tierna y sosa.

También Dexter sufre varios cambios que son consecuencia, creo yo, del fuerte machismo que todavía había en esa época: lo convirtieron en el prototipo de patán que cambia magicamente pero aun así sigue sin expresar sus emociones. Incluso uno de los ex de Emma aparece como un hombre sin muchas emociones cuando ambos son personajes super emocionales que en el libro presentan un abanico de pensamientos y emociones muy conmovedores.

En mi opinión, como están las cosas ahora, sería muy bienvenida una nueva versión que realmente represente esta historia, necesitamos mas historias que eliminen el tabú de que un hombre no siente ni se expresa.

Mi calificación


Hay que salir a la vida con la pasión por delante y una máquina de escribir eléctrica, y trabajar duro en... algo. Quizás cambies vidas a través del arte.

domingo, 2 de mayo de 2021

El día que Evelyn Hugo me rompió el corazón.

mayo 02, 2021 0 Comentarios

Sinopsis

Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?

Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.

Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo—. Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

Mi Opinión

Hablar de Evelyn Hugo no es fácil, aún después de conocer su vida. Quizá por eso mismo.
Evelyn era inevitable. Tan exquisita, casi perfecta, que cuando uno la mira, tiene la impresión de que sus rasgos, en esa combinación, con esas proporciones, tenían que darse tarde o temprano
Llegué a este libro sin ninguna expectativa en especial, lo único que sabía es que era algo similar a una novela llena de drama, pero ¡oh sorpresa!, fue mil veces más que eso. 

De este libro es muy difícil salir indemne. Ya sea que lo vivas como mujer, como miembro de la comunidad LGBTQ+ , o simplemente como persona enamorada, es muy probable que te sientas identificado con alguno de los maridos o incluso, como yo, con la propia Evelyn.
No era cierto: no me veía ni me sentía fantástica. Sí era un problema. Pero era un problema que tenía solución, y los problemas que tienen solución en realidad no son problemas ¿verdad?
La historia se centra en ella, sin embargo el foco de todo es el amor. La premisa es saber quién fue, habiéndose casado 7 veces, el verdadero amor de Evelyn. Y se tiene que decir, besó demasiados sapos antes de encontrar al amor de su vida. Algunos exageradamente horribles.

Hay un poco de todo en esta historia: maridos que abusan, maridos que aburren. Amigos que apoyan y "amigos" que traicionan. Matices del amor y la representación clara de muchas problemáticas que había hace varias décadas. Hay éxito y hay fracaso, pero sobre todo hay la mirada profunda y detallada de la mujer que vive todo esto y aprende de ello. Y eso fue lo que hizo que me enamorase de este libro.
...es una de las peores cosas que puedes hacerle a quien quieres: darle apenas lo suficiente para que se quede contigo a pesar de tantos malos momentos.
Tomada de www.instagram.com/icandrawthingz
Digo que me rompió el corazón, porque lastimosamente hay muchas de las situaciones que vive la protagonista donde me sentí identificada, y cada vez que ella expresaba sus sentimientos, cada vez que se decepcionaba o que lograba algo pero se sentía sola, ame esas explicaciones tan realistas de lo que ella, desde su perspectiva, veía.

Porque estamos acostumbrados a interactuar con el dolor ajeno sin realmente entenderlo, y siento que este libro ayuda mucho a que nos demos cuenta de que nos hacen falta dos pesitos de empatía en nuestra vida diaria.

Evelyn es una mujer fuerte, dura, que empieza desde abajo y sabe perfectamente lo que quiere, así como
lo que tiene que hacer para conseguirlo. Pero nadie es perfecto, y la autora sabe muy bien enseñarnos esa dualidad del ser humano.
Cuando te dan una oportunidad de cambiar tu vida, debes estar dispuesta a hacer lo que sea con tal de lograrlo. El mundo no te da cosas, tu debes tomarlas. Si vas a aprender algo de mí, probablemente debería ser eso.
Con un final bastante agridulce, que te robara muchísimas lagrimas, puedo aventurarme a decir que este será el mejor libro del 2021, y, cómo alguien que rara vez llora con un libro, les recomiendo que lo lean; si por mi fuera todos en el mundo deberían leerlo.

Mi calificación


miércoles, 24 de febrero de 2021

Laura Dean y la magia de la novela gráfica

febrero 24, 2021 1 Comentarios

Sinopsis

Frederica -Freddie para sus amigos- es novia de la chica más popular de la preparatoria: la irresistible Laura Dean.

Parece una historia soñada, pero, ¿por qué algo no se siente bien en esa relación? ¿Y por qué Laura Dean quiere terminar con Freddie una y otra (y oootra vez)?

Para salir del círculo de esta historia Freddie necesitará la ayuda de amigos como Doodle y Vi, de la misteriosa Ah-Divina y de Anna Vice, una columnista del corazón que tal vez tenga las palabras precisas para ella.

Mi Opinión

¿Has visto esas parejas donde una de las personas es quién da todo y la otra quien toma? Si no las has visto, quizá esa pareja fuiste o eres tu.

Laura Dean termina conmigo es muchas cosas, pero sobretodo, una historia de amor propio. Nos cuenta la historia de una pareja tóxica, donde una de las chicas es constantemente manipulada por la otra para que siempre este disponible para ella. Algo con lo que muchos podemos identificarnos facilmente.

Pero no solo se centra en la pareja, sino en todo el ambiente que las rodea, amigos, familia, y los propios sentimientos de Frederica, la protagonista. Es una novela que te lleva a través del dolor, de la soledad, de la confusión y lo que significa ser manipulado por alguien. Y cuando llegas al final es imposible no sentir que algo te llega de este libro.

Además de toda esta trama principal de superación, hay muchas subtramas y a ello me refiero cuando hablo de la magia de la novela gráfica. No solo con texto, sino con onomatopeyas, con expresiones y sonidos representados de manera muy particular, es que nos podemos dar cuenta de otras cosas que suceden alrededor de Frederica y de la vida particular de sus amigos, especialmente de su mejor amiga.

Toca temas como el aborto, la intolerancia, la cultura queer, pero lo que mas quisiera remarcar es la normalidad que nos presenta.


Esta novela esta ambientada en un momento donde todo es como deberia ser: normal. Donde a nadie se le juzga (o casi nadie, porque la intolerancia asi como el machismo jamás se van del todo), donde eres libre de decir me gusta esto o lo otro. Desde que entras a esta historia se siente y se aprecia mucho este enfoque en la historia.

Porque si, hay muchos libros sobre la lucha contra la intolerancia, pero la comunidad también merece historias de amor. Historias que mas allá de dar la visibilidad del tema, nos den la visibilidad de como queremos vivir en un futuro, de como queremos que sea cuando pasemos todo esto y al final todos seamos libres de vivir la vida que queremos. 

Mi calificación


También les platico que participé en una charla sobre este libro con la editorial Oceáno, vayan a checarla para verme a mi junto con varias lectoras platicando más a detalle sobre esta bella historia.

Ver el video de Editorial Océano.


lunes, 8 de febrero de 2021

El cuaderno de desafíos de Dash & Lily

febrero 08, 2021 3 Comentarios

Sinopsis

«Dejé unas pistas para ti.
Si te interesan, da vuelta la página.
De lo contrario, por favor vuelve a colocar el libro en el estante.»


Lily, una joven de dieciséis años, ha dejado en un estante de su librería favorita un cuaderno rojo lleno de desafíos, a la espera de que aparezca el chico indicado que los acepte. Dash, a quien las fiestas lo ponen de malhumor, resulta ser el primer chico que toma el cuaderno y acepta el reto.

Lo que sigue es un intenso romance mientras Dash y Lily intercambian desafíos, deseos y sueños en el cuaderno que se pasan de uno a otro a través de distintos escenarios de la ciudad de Nueva York. Pero ¿podrán conectarse cuando se conozcan personalmente de la misma manera en que lo hacen a través del cuaderno? ¿O su juego de búsqueda terminará en una cómica incompatibilidad de desastrosas proporciones?

Mi opinión

Hoy vengo con una reseña de romance donde el romance no me convenció pero aún así disfrute el libro...  déjenme les explico.


Y si, el gif es de la última reseña pero me gustó y lo volví a usar lol

Pero bueno, volviendo al libro, la primera parte debo decir que me gustó muchísimo, la idea de dejar un cuaderno con desafíos que solo alguien con tus gustos puede responder es genial, y al ver los desafíos que le pusieron al pobre Dash yo no hacía mas que reír y desearle buena suerte.

Hasta ahí todo iba bien, el coqueteo escrito en aquella libreta roja era tan genial, tan lleno de filosofía, tan divertido ver como contrastaban la luz de Lily con la seriedad de Dash. Hasta que se acaba la magia y se conocen. Digamos que la forma en que se conocen no me convenció y hasta la odie por varias razones. Las menos polémicas son que pintaron a Lily como la chica santa que no tiene derecho a equivocarse y que Dash se volvió super odioso al primer atisbo de error por parte de ella. 

Amigo, somos humanos, si quieres perfección sal con un robot...

Esta segunda parte del libro se volvió super tediosa con tanto drama por parte de Dash, se salvaba un poco con la parte no romántica de la vida de Lily.

Llegando ya al último tercio del libro mejoraron las cosas con eventos que no hubiera imaginado y muchas escenas muy graciosas, por que eso sí, tengo que admitir que este libro es muy divertido, y es lo que lo salva en esta reseña.

Los chistes que hay están super a doc con la cultura del lector, desde poesía hasta novelas, incluso incluyen a los diccionarios, tristes personajes que no son mencionados en casi ningún libro que se precie de hablar de libros.

Sobre los personajes puedo decir que además de Dash y Lily hay algunos otros que son hasta mas interesantes y divertidos, de todas edades con muchas historias de fondo que enriquecen la historia.

Sin duda leería más libros de los autores porque si me divertí bastante, les recomiendo darle una oportunidad a Dash y Lily, tanto en libro como en serie.

Mi calificación

martes, 8 de diciembre de 2020

Helena, un romance a la antigua.

diciembre 08, 2020 1 Comentarios

Helena

por Cristina Zubieta 

Editorial: narratio
Si te gustan las historias de amor sobre mujeres fuertes.

Links: Comprar | Goodreads 





Sinopsis

La singular protagonista de esta historia, es, ante todo una mujer enamorada. Por eso, aunque tuvo trece hijos, una intensa vida profesional y quedó viuda, nada pudo mermar en ella el entusiasmo por la vida de pareja.

Todos los que la conocieron sabían que era una mujer peculiar, no por ello les dejó de sorprender su decisión por volverse a casar a los ochenta y dos años con un hombre de noventa y uno.


Mi opinión

La historia de Helena es tan hermosa como real, y es lo que en mi opinión lo hace un gran libro que todos deberíamos leer. Especialmente las mujeres.

¿Pero porqué? Helena es una mujer fuerte, que quiere lograr cosas en la vida, pero que también sabe ser un gran pilar para su familia. Es la representación de las mujeres fuertes que muchas queremos llegar a ser: fuertes, independientes y con mucho amor para dar.

Ante todo, es una historia de amor, de amor a si misma, a sus hijos, a su carrera, a su esposo. Me encantó porque Helena es una mujer que no teme amar, que ama con pasión y hace lo que quiere con tanta dedicación que sientes feo si algo le llega a salir mal.

La historia es corta pero muy bella, y te deja pensando, sin duda, en que quizá tus propios sueños no son tan imposibles y en que quizá, el amor puede llegar (o volver a llegar) en la vejez.

Les recomiendo demasiado este libro, la edición también esta muy cuidada como suelen estar los libros de narratio, y la escritura de la autora hace que se vaya muy rápido y antes de lo que crees, vas a estar clavad@ de lleno en la vida de Helena.



Mi calificación: 

Cuéntenme en los comentarios si les llamó la atención :D


viernes, 3 de abril de 2020

De maldiciones y amores condenados

abril 03, 2020 0 Comentarios
Dos clanes en una lucha ancestral derivada de la enemistad de sus dioses, una familia dividida y una chica que deberá convencerlos a todos de olvidar sus diferencias para luchar contra un enemigo mayor.
Editorial
 VRYA
ISBN
 9789877475746
Año
 2019
No. de páginas
 318
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Rosa Santos es una gran estudiante, con doble matrícula que siempre esta dispuesta a ayudar a sus amigos y a su abuela. Sin embargo carga una pesada maldición que todo Puerto Coral conoce: quien se enamora de las mujeres de su familia, muere.

Es por ello que cuando su puerto esta en peligro y Rosa tiene un mega plan que la lleva a trabajar con un chico para ayudar a salvarlo, todos en Puerto Coral se preocupan por ambos.

¿Lograrán salvar el puerto y vencer a la maldición? Descubre el poder de la magia cubana en esta bella historia.
No te enamores de Rosa Santos es una de esas historias ligeras, faciles de leer y que te dejaran con una sonrisa en la boca. Es también de los pocos libros de realismo mágico que me gustan, lo cuál ya es decir mucho.

Me encantó la forma en que se desarrolla la historia y la gran carga cultural que trae, desde pequeños detalles como postres hasta un poco de historia, además de que los personajes estan muy bien hechos y siento que la autora dejo que cada uno se desarrollara a su manera y juntos crearan una historia digna de contarse.

El lenguaje de este libro es simple, sin embargo te enseña demasiadas cosas, mientras vas descubriendo la historia de la familia Santos, y de cada uno de los habitantes de Puerto Coral. Lo que si me costo imaginar fue a los viejitos que describe usando instagram y escribiendo blogs, aunque quizá asi nos veamos algunos lectores-bookstagrammers en unos años


Cabe destacar que si buscas historias con mujeres protagonistas, este libro es para ti. Tenemos a 3 mujeres fuertes, con historias profundas y en su mayoria tristes que tratan de seguir adelante aun cuando el pueblo supersticioso se empeña en no dejarlas olvidar. 

Tiene un toque al estilo García Márquez pero en bonito (saben que el y yo no funcionamos) así que seguro a los fans del realismo mágico este libro les va a encantar; mi cosa favorita de este libro es que pegas si o si con alguno de los personajes: la abuela ultra supersticiosa, la madre rebelde o la hija que cree que la mitad de esas supersticiones son una tontería.


La verdad que muchas veces yo iba como Rosa, totalmente incrédula de los rituales y de las explicaciones de magia y chakras, y es padre poder conectar con un personaje así, que dentro de la misma historia, tampoco se cree todo lo que le cuentan.

También el romance de este libro es muy bonito, de esos tiernos que a pesar de no pasar de un beso o abrazos te dan un gran significado mayor que si tuvieramos kilos de escenas picantes.

En resumen es un gran libro, cortito, y que les recomiendo mucho para desestresarse y leer algo diferente.



¿Te llamó la atención este libro? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!

lunes, 2 de marzo de 2020

Una historia de amor al estilo de Brigid Kemmerer...

marzo 02, 2020 2 Comentarios
Brigid Kemmerer nos trae una nueva historia de amor, esta vez dentro del realismo, que nos cuenta la historia de dos chicos que arruinaron su reputación por completo. ¿Cómo vivir una vez que pasaste del amor al odio de toda tu generación?
Editorial
 VRYA 
ISBN
 978-6078712007
Año
 2020
No. de páginas
 416
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Ella era una niña ejemplar hasta que mintio en un examen importante llevandose consigo a muchos estudiantes cuyo puntaje fue invalidado por su culpa. El era el chico mas popular hasta que su padre fue descubierto estafando a la gente de su propia ciudad, sus vecinos y sus amigos. 

¿Que tienen en común? Ahora nadie les habla y pasaron de ser adorados a odiados en menos de lo que pudieron siquiera procesar que estaba pasando. Gracias a un trabajo escolar en donde nadie mas queria hacer equipo con ellos, se conocen y se dan cuenta que tienen mas en común de lo que creen.

¿Qué tanto debe hacer uno para redimirse de los errores realmente graves?¿es posible redimirse del todo?



"Mi vida ha colapsado tanto que incluso un cafe de 99 centavos con un extraño es significativo..."


¿Cómo les va? De la nada se nos fue Febrero :(

Para soportar esta tragedia que significa pasar el tiempo volando, continuaremos con la nueva racha de romance, esta vez platicaremos sobre Llámalo como quieras, libro de la gran Brigid Kemmerer que ya nos deleito en un post anterior con Una maldición oscura y solitaria.

En esta ocasión no nos encontramos con una historia de magia o fantasía, sino una meramente realista pero no por ello menos desgarradora. Nos trae una historia de amor a la medida, con personajes mas que reales y donde hasta los detalles mas insignificantes son importantes.

La historia esta descrita de tal manera que al mismo tiempo que los demás, te vas dando cuenta que no todo es lo que parece y que no siempre las personas son como creemos que son. Ambos personajes se construyen un caparazón para alejarse de todos aquellos que no son capaces de

ver más allá que los chismes que los rodean, y cuando no les queda mas remedio que trabajar juntos descubren que quizá una coraza pueda romper otra.


-Todos piensan que soy un criminal
-Bueno, todos piensan que soy una tramposa.
-No lo eres.
-Lo fui una vez.
-Un error no te define.

Además la historia no solo toca los problemas de los protagonistas sino otros como por ejemplo la hermana que sueña con titularse gracias a su beca deportiva y regresa embarazada del sujeto menos esperado, o del chico que perdió todo gracias al padre del protagonista y cuyo lunch diario es un "sandwich" que en realidad solo es pan con queso.



Otras personas no tienen los desafíos que nosotros tenemos, pero eso no significa que no tengan desafíos propios.




Lo que mas me gusta de este libro es el mensaje que nos deja: No juzgues a los demás por los chismes que puedas escuchar. Es un gran mensaje y no solo te dice que no lo hagas sino que te da argumentos para no hacerlo. 

Tenemos dos escenarios: el chico que perdió todo sin que fuera su culpa y la chica que se causo toda la desgracia por una mala decisión. Ambos son casos muy comunes donde la gente prefiere guiarse por habladurías en vez de preguntar y tener la información correcta; se limitan a aislar a esas personas y etiquetarlas socialmente de formas muy desagradables.


Dicen que no debemos huir de las preguntas. La gente que pregunta quiere saber la respuesta, no es lo mismo que juzgar sin preguntar.

También destaco como en el post anterior de Kemmerer, su increíble forma de hacer que un romance sea a la vez dulce y a la vez trágico, lleno de tintes dolorosos y de preguntas, pero sobretodo muy humano. 



Les recomiendo este libro, se lee super rápido y como siempre las ediciones de VR no decepcionan, es hermoso por dentro y por fuera.


¿Te llamó la atención este libro? ¿Donde lo viste primero, aquí o en el canal de Youtube? Cuéntame en los comentarios.


¡Nos leemos!


img:
https://i.pinimg.com/236x/82/dc/5c/82dc5c8af9d65cb58a105aa105200484--loneliness-sadness.jpg

https://i.redd.it/jnmsrsjrwnd31.jpg
https://i.pinimg.com/736x/8f/4c/c5/8f4cc52bd9fbad32278cf454edfe4dc0.jpg

viernes, 28 de febrero de 2020

La historia más bella de amor a la antigua: en silencio.

febrero 28, 2020 0 Comentarios
Emily no puede hablar ni escuchar, pero eso no hace que sea una mujer menos increíble. Con una visión especial del mundo y su enorme corazón, luchará por no depender de nadie y crearse un espacio para ella sola sin ser una carga para nadie mas. Ni siquiera para el amor de su vida.
Editorial
 Titania Época
ISBN
 978-84-16327-59-1
Año
 1997 / 2018
No. de páginas
 352
¿Donde Comprar?
   

Calificación


Tras los eventos ocurridos en Sin Corazón, Ashley decide que lo mejor es irse a la India a buscarse la vida y descubrirse, dejando a su mejor amiga, su cervatilla Emily bajo el cuidado de su familia y su hermano, Luke, el duque de Harndon.

Emily es muy querida y protegida por todos, sin saber que, en el fondo ella quiere una vida normal y dejar de ser una carga para todos debido a ser sordomuda. Por una serie de decisiones impulsivas tras el regreso de Ashley, ambos se ven envueltos en una red de drama muchas decisiones entre las que deberán elegir lo mejor para cada uno que los ayude a convertirse en quien quieren ser.

¿Será que el pasado tiene mas secretos que contar de los que creemos? ¿Qué harías si esos secretos te siguen durante años hasta alcanzarte?



"Incluso en los peores momentos, la vida era un don preciado"


¡Casi me da algo cuando me di cuenta que llevo 3 semanas sin compartirles nada aquí en el blog! Con todo el ajetreo del canal de youtube me perdí un poquito pero por hoy vamos a ponerle pausa a la temporada de terror y suspense para platicar un poco de este hermoso libro.

Una melodía silenciosa es la secuela de Sin corazón, de Mary Balogh. Ustedes saben que soy super fan de Jane Austen, amo los romances de época, cuando están bien hechos claro (si Pequeña librería de los corazones solitarios, te estoy mirando a ti..) sin embargo y contrario a lo que much@s lectores sienten, yo no logré conectar tanto con Mr Darcy ni con ningún otro personaje para llamarlo Crush o Novio Literario.

Esto cambió cuando conocí a Luke Kendrick en Sin Corazón. No se exactamente que fue, si su personalidad, su indiferencia
hacia lo que otros piensan de él o su inmensa caballerosidad para con su amada lo que me hicieron plantearme la posibilidad de tomarlo a él como mi primer crush literario.
En eso consiste el matrimonio querida, en descubrir las facetas desconocidas del carácter de la pareja, sus experiencias y sus gustos, y amoldarse a ellas. Consiste en confiar que la pareja este haciendo lo mismo.

Pues cual fue mi sorpresa cuando en este segundo libro Mary Balogh se superó aún más creando esta bella historia: el romance entre una chica sordomuda y un chico atormentado.

Y no por el morbo que generalmente acompaña a una historia "incluyente" o "inclusiva", no señor, sino porque me maravillo la forma en que la autora describe la percepción que Emily tiene del mundo. Cómo percibe las emociones, las vibraciones del sonido, las expresiones, ser capaz de distinguir lo que la gente dice sin palabras. Es una historia sensorial, llena de pequeños detalles que nos hacen poder sentir, casi oler escenas y situaciones y que nos logra transmitir casa emoción de los protagonistas.

Lo que me encanta al igual que en el primer libro es la constante de que nadie es perfecto. La gente comete errores pero depende de ellos perdonar y ser perdonados. 


La historia gira en torno a una chica sordomuda y un muchacho un tanto rebelde que en el primer libro generan una amistad muy bonita en la cual incluso crean un lenguaje de señas rudimentario para comunicarse (cabe destacar que en esa época aún no se tenía un lenguaje de señas establecido como ahora) sin embargo esa bella amistad culmina cuando el se decide a viajar a la India a probar suerte.
El verdadero silencio implicaba desentenderse de las palabras, tanto habladas como pensadas. Implicaba abandonarse al resto de los sentidos. Implicaba...ser, sin más.

Años más tarde, ambos ya adultos, se vuelven a encontrar pero lo que podría ser un romance simple y directo se complica por todo lo que han pasado en esos años y nosotros no sabemos. A lo largo del libro se van descubriendo todos estos misterios e intrigas creadas por otras personas que los alejan y los unen al mismo tiempo.

Es una historia muy muy bella principalmente por la forma en que describe la autora a la protagonista, pero sobretodo, por la gran familia que formaron Luke y Anna desde el primer libro. 

Otra cosa que me gustó mucho de este libro es el ligero tinte feminista y hasta atrevido que le da a las mujeres de sus libros. No hay una sola protagonista o personaje medianamente importante en esta historia (incluyendo ambos libros) que sea sumisa, todas luchan por sí mismas y por ser más de lo que el ser mujer les proporciona socialmente. Y me fascina que le de ese valor a sus personajes femeninos. 


¿Pero debería hacerse? ¿Debía sacrificarse para conformarse, para conseguir la respetabilidad y la relativa independencia que ofrecía el matrimonio?¿Tal era la naturaleza de la feminidad que la mujer tenía que amputarse por el bien del hombre?

Como siempre, Mary Balogh nos regala una historia que trae desde romance hasta tragedia, drama, decisiones difíciles y muchas fiestas elegantes. Super recomendado, incluso pueden leerlo sin leer el primero ya que no son tan dependientes uno de otro (lo ideal sería que se leyeran los dos porque son MA-RA-VI-LLO-SOS)




Por último les dejo una frase muy interesante que deberiamos preguntarnos todos de vez en cuando:
¿Te han domesticado y tu corazón no ha protestado por la pérdida de su libertad? ¿Te obligan a cantar como si fueras un pájaro en una jaula?

¿Te llamó la atención este libro? ¿Donde lo viste primero, aquí o en el canal de Youtube? Cuéntame en los comentarios.

¡Nos leemos!